Han pasado 4 años desde que Turning Red comenzó su andadura de la mano de Domee Shi allá por el 2018, y aunque la nueva película de Pixar hasta la fecha no ha pasado por las salas de cine, la acogida no ha podido ser mejor. Una película que trata sobre la adolescencia, pero la adolescencia femenina, y que se ha convertido en la primera película en estar dirigida por una mujer. Aunque estas no son las únicas cualidades a destacar de este largometraje.
Una película con la que muchos nos sentiremos identificados, que nos propone un viaje en el tiempo hasta la pasada década de los 2000 y que está repleta de referencias, huevos de pascua y datos interesantes. Acompáñame por este viaje para descubrir y conocer todas las curiosidades de Turning Red, y dejar salir a tu Panda Rojo interior.
1. La primera peli de Pixar dirigida por una mujer

Tras la mala experiencia de Brenda Chapman con la película de Brave, la cual la habría convertido en la primera mujer en dirigir una película de Pixar, por fin llegó ese «momento» tan esperado. Turning Red es la primera película de Pixar dirigida por una mujer, por la cineasta chinocanadiense Domee Shi. Todos la conocimos gracias a su increíble corto de animación Bao, que se alzó con el Oscar a Mejor Corto de Animación en 2019.
2. Un equipo compuesto por mujeres

Turning Red es la opera prima de Domee Shi como directora y también guionista, la cineasta se ha rodeado de un equipo constituido en su mayoría por mujeres. Siendo Rona Liu una de las primeras fichadas para el proyecto como diseñadora de producción, con quien trabajó mano a mano en el corto Bao. El guion fue escrito por Shi junto con Julia Cho y Sarah Streicher, la productora de la película fue Lindsey Collins, y si echamos un vistazo a la lista que constituye todo el equipo de producción… no hay más que decir.
3. Los temas femeninos dejan de ser «Tabúes»

Es cierto que Pixar nos ha dado películas sobre juguetes con emociones, insectos con emociones, coches con emociones e incluso emociones con emociones. Turning Red se desmarca de todo esto para abordar un tema que ha sido tabú: la pubertad de la mujer. Cuando te llega la regla por primera vez, hay cambios físicos en tu cuerpo, el bello, los cambios emocionales, las boy bands, te empiezan a gustar los chicos/as, las peleas con tu madre… La trama de una película nacida de la propia adolescencia de Domee Shi, que se aleja muy poco de la de muchas de nosotras.
4. Basada en la vida de Domee Shi

La trama de Turning Red está basada en la propia vida de Shi, al igual que en la de muchas de las mujeres que han puesto su granito de arena en ella. Shi se trasladó desde su China natal a Canadá cuando apenas tenía 2 años y, al ser hija única, pasaba mucho tiempo con su madre. Hacían todo juntas pero, cuando empezó a crecer y a cambiar (pubertad), dejó de pasar tanto tiempo con su madre. Sentía que tiraban de ella hacía dos direcciones distintas: su familia y sus amigos. Y fue precisamente esto lo que ella quiso plasmar en Turning Red.
5. Por qué pandas rojos

Los pandas rojos le parecían una preciosidad a Domee Shi, por lo que quiso escribir una historia sobre ellos. La cineasta estuvo observándolos durante mucho tiempo, fijándose en sus tripitas, su forma cilíndrica, la esponjosidad y longitud de sus colas… Están mucho tiempo con sus madres, son muy solitarios, lo que no tardaron en relacionar con la historia de Mei. Pero además, estos animales que son del tamaño de un gato, son originales de China (especialmente en el norte de Birmania y las montañas de Nepal), y al ser de color rojo y blanco como la bandera de Canada, por lo que a Domee Shi le pareció el animal perfecto.
6. La primera protagonista con Gafas

Dentro de los Disney Studios fue Mirabel la primera heroína y protagonista de una película en llevar gafas. Pues en lo que a Pixar se refiere la primera protagonista en llevarlas es Mei Lee.
7. Diseñando a Mei

Cuando Domee Shi y su equipo diseñaron a Mei consideraron crearla tal y como ellas se veían a esa edad. Si nos fijamos en ella tiene la cara redonda, los tobillos anchos, es un poco «robusta» a la par que adorable. Le añadieron también lunares, en resumidas cuentas, crearon a un personaje totalmente real.
8. Ming, una madre de armas tomar

La arrolladora personalidad de Ming se la dio la maravillosa Sandra Oh, pero en lo que respecta al diseño del personaje, querían que se pareciera a las señoras chinas de los años sesenta. Con hombros poderosos, cejas finas, y vistiendo el qipao combinado con «Armas de mujer».
9. El «espionaje» de la madre de Mei

La escena en la que Ming está espiando a Mei en el colegio escondida detrás de un árbol, está basada en una vivencia real de Domee Shi. Y es que a la cineasta su madre también la estuvo observando, pero creo recordar que dentro del coche, en sus primeros días de instituto.
10. Un estilo propio del anime y el manga

En la realización de Turning Red puede apreciarse la influencia que ha tenido del manga y el anime, ya que Domee Shi cuando era más joven dibujaba mucho manga. Este estilo de dibujo queda patente en las emociones de los personajes, en escenas de acción, cuando se hace énfasis en la velocidad…
11. Ambientada en los 2000

La trama de la película transcurre durante el 2002, por lo que encontramos muchas referencias de la década de los 2000: los tamagochis, las pulseras de la amistad, los indestructibles nokia (aunque los llaman Jokia en la peli) o las revistas juveniles.
12. Creando el templo familiar

En la película vemos que la familia de Mei es propietaria de un templo que es su fuente de ingresos principal, del cual tienen que cuidar. Para crearlo tanto Domee Shi, como Rona Liu y parte de su equipo fueron a visitar varios de los Templos históricos de California, los cuales habían sido construidos por los primeros colonos Chinos. Cuando crearon el de la familia Lee plasmaron en el los detalles que habían visto en todos los Templos que habían visitado.
13. Su especial homenaje a Bao

Como os decía al principio del post, Bao fue el primer corto que Shi realizó en Pixar que le valió para ganar el Oscar. Y la cineasta ha querido homenajearlo con pequeños guiños a lo largo de la película: por un lado tenemos el cartel de un restaurante que se llama Bao y que tiene la misma tipografía, por otro lado vemos en dos ocasiones los dumplings en primera plana. De hecho incluso llama la atención cuando, mientras el padre de Mei está cocinando y ella le lleva una bandeja de dumplings para cocinar, él coge uno y se detiene a observarlo. Es como si fuera un adelanto del desarrollo de los acontecimientos o una metáfora de los mismos.
14. Que no falten las boybands

La BoyBand que tiene loquitas a Mei y sus amigas está basada en míticas boybands como son los Backstreet Boys o NSYNC, aunque han querido darle un toque más actual inspirado en el Kpop.
15. La influencia de los Backstreet Boys

En el climax de la película, cuando tienen que cantar para que el círculo mágico tenga la fuerza suficiente, el baile que realizan los 4*Town es muy similar al de los Backstreet Boys en el videoclips de Everybody. En cuanto a la ropa total White que llevan en el concierto, recuerda a la portada del disco Millennium de los Backstreet Boys.
16. Las canciones de Billie Eilish y Phineas

Otra de las curiosidades de Turning Red es que las tres canciones de 4*Town que escuchamos a lo largo de la película fueron compuestas por Billie Eilish y su hermano Phineas. De hecho Phineas pone su voz a uno de los cinco integrantes de la banda.
17. El número 4 y la mala suerte

En la cultura china el número 4 se considera de mal augurio o desafortunado, tal y como nos dejan claro en el largometraje. Esto se debe a que la palabra cuatro en mandarín y cantonés es muy similar a la palabra muerte.
18. Bollería de Tim Hortons

Ese mismo día, cuando Mei va al baño convertida ya en un Panda Rojo gigante, en la mesa de la cocina vemos que hay una caja de bolitas de donuts de Tim Hortons. Esta se trata de una cadena de cafeterías que tienen su origen en Canadá, pero que podemos encontrarla en otros países, como por ejemplo aquí en España.
19. Referencias a equipos deportivos


Otra de las muchas referencias que podemos encontrar en Turning Red está relacionada con equipos deportivos. Podemos ver en forma de peluche a la mascota del equipo de Hockey de Toronto, Maple Leafs, así como la mascota del equipo de Beisbol los Toronto Blue Jays.
20. La escuela secundaria Lester B. Pearson

La Escuela Secundaria en la que estudian Mei y sus amigas lleva el nombre de Lester B. Pearson. Para quienes no lo sepáis este es el nombre del decimocuarto primer ministro de Canadá.
21. Diabetes de tipo 1

Un par de compañeros del instituto de Mei llevan en el brazo unos parches, que lo que hacen es monitorizar de forma continua el nivel de glucosa. Esta aportación se hizo gracias a la supervisora técnica Susan Fisher Fong, que padece Diabetes de nivel 1, y consideró que esta era una buena forma de introducir algo muy habitual y darle normalidad.
22. Rompiendo la cuarta pared

Otra de las novedades que trae consigo este largometraje es que puede presumir en ser el primero, de toda la historia de Pixar, en romper la cuarta pared. Ya que, especialmente al principio de la película, Mei se está dirigiendo directamente a nosotros.
23. La relación de Priya y la chica gótica

No se dice claro pero se va dando a entender… En algunas películas de Pixar hemos podido ver relaciones homosexuales que se insinúan sin muestras de cariño directas. En Turning Red pasa lo mismo entre Priya y la chica gótica cuando bailan juntas en la fiesta de Tyler. Se ve que se gustan, sobre todo por la reacción que tienen las amigas en la fiesta cuando las ven.
24. La escena post Créditos

Quédate hasta que terminen los créditos de Turning Red, ya que tenemos una pequeña escena post créditos. En ella escuchamos a Mei llamando a su padre, quien se encuentra en el sótano con unas gafas de 4*Town bailando una de sus canciones.
Todas las referencias de Turning Red
La camioneta del Pizza Planet
Un easter egg habitual en todas las películas de Pixar es la icónica camioneta del Pizza Planet, que por supuesto aquí tampoco podía faltar. Podemos encontrarla cuando Mei se dirige al concierto de 4*Town, la tenemos aparcada en el carril derecho.
El A113 en las entradas
Otro de los easter eggs míticos de Pixar es el A113, que en Turning Red lo ocultaron en las entradas del concierto de 4*Town pero ¿Las entradas no aparecen en toda la película? En el metraje igual no, pero en los créditos finales sí, para que veáis lo importante que es ver de principio a fin una película. También podemos encontrar otro A113 en el dispensador de Tiza que Jim usa en el SkyDome para dibujar el círculo del ritual.
El easter egg de la Luxo ball
Cerramos los easter eggs de Pixar con la Luxo ball, que podemos localizarla en la piscina de la casa de Tyler.
El guiño a Lightyear
Además de los huevos de pascua más icónicos del estudio de animación, también podemos encontrar otros que puede que se os hayan pasado por alto. Uno de ellos es el guiño al personaje de Buzz Lightyear que encontramos a partir del minuto 3:25. Si nos fijamos en el reverso del monopatín de Miriam vemos la pegatina que se corresponde con el Comando Estelar junto con la del gatito SOX, que lo conoceremos en la peli de Lightyear. Aunque esta no sería la única referencia a Toy Story que encontramos en el patinete de Miriam, ya que la calavera que lleva recuerda a la que adornaba la camiseta de Sit.
Que no falten los Simpson
Este guiño a nuestra familia amarilla de la televisión hay que decir que es una obviedad… Pero no por ello puede dejar de aparecer en este post, y es que cuando Mei llega al templo familiar saluda a las estatuas de panda rojo llamándolos Bart y Lisa.
Su guiño a la saga Crepúsculo
Cuando Mei presenta a sus amigas y llega el turno de Priya, vemos que está leyendo la novela de Nightfall, que se traduce como anochecer. Este es un pequeño guiño a Crepúsculo, cuya primera novela se publicó en 2005, por lo que igual tenemos hasta un pequeño gazapo. Si nos fijamos en el autor de la novela, esta se llama Roberta Moyer, que vendría a combinar el nombre del actor que interpretó a Edward junto con el apellido de Stephenie Meyer un poco modificado.
La influencia del Principe de Bel-air
Y ya que hablamos de cuando presenta a Priya, si os habéis fijado en el saludo que se dan ambas, os habréis percatado de que es prácticamente igual al que hacen Will y Jaz en El Príncipe de Bel-air.
Los 4*Town llegan a Italia
Esta referencia la tenemos en Luca, aunque la cinta de los entrañables monstruos marinos se estrenó antes que Turning Red. En el cuarto de Julietta podemos ver que tiene un disco de 4*Villaggio, lo que supondría que 4*Town han llegado al continente europeo, y ese sería su nombre traducido directamente al italiano.
El conejito de Burrow
Una de las pegatinas que adornan el cuaderno en el que Mei hace los dibujos que dan lugar a una situación de «tierra trágame», podemos ver la pegatina del conejito del corto de Pixar «Burrow«.
La bola de lana de Purl
Continuando con los guiños a cortos de Pixar, si nos fijamos mucho y cuando digo mucho es muchísimo, podremos ver en una de las baldas sobre la mesa de escritorio de Mei que está colgado un llavero de Purl. Es la bola de lana del cortometraje Pixar de mismo nombre.
La marca de chicles Triple Dent
En Pixar han creado su propia marca de chicles sólo para las películas de su estudio, es la de Triple Dent que además de verla en Turning Red la hemos visto en Inside Out, Onward y Cars 3.
El desayuno que se alegra de verte
Tras el incidente con Devon, la madre de Mei le prepara a la mañana siguiente un desayuno con forma de carita sonriente. Un desayuno que recuerda al que Mushu le hace a Mulan cuando ya están en el ejército: «Son unas gachas y se alegran de verte».
El grupo de rock Escápula
El chico Emo, que no gótico ya que allá por los 2000 se puso muy de moda ser emo, que le gusta a Mei lleva una camiseta de un grupo llamado Escápula. Grupo al que vimos en una película anterior de Pixar participando en un concurso, la película es la de Coco.
Las guirnaldas de Coco
Tenemos otro huevo de pascua más de la película Coco, hay que fijarse muy bien porque no se ve a simple vista. Cunado Mei sale del callejón y se queda con las manos levantadas frente a una pareja, en la esquina izquierda superior tenemos las guirnaldas decorativa que hemos visto en Coco.
El guiño a Monsters INC
¿Os ha llamado la atención el vestuario que luce Abby? A muchos puedes que os recuerde a la puerta de Boo, de Monstruos S.A. ya que si nos fijamos bien en la ropa de Abby y la puerta de Boo, son realmente similares.
La gema de Onward
En la misma toma en la que podemos ver el esqueleto de Kevin, hay otro objeto perteneciente a una película Pixar estrenada con anterioridad. Si nos fijamos bien podremos ver la gema de Onward en el estante de la izquierda.
Un pez llamado Nemo
Cuando Mei y sus amigas están en el baño del colegio hablando del tema del concierto y entran otras compañeras, podemos ver como en una de las puertas del baño hay una pegatina de un pez. Este se trata de un pez payaso que parece que no es otro que Nemo.
El homenaje a Godzilla
A diferencia del Panda rojo de Mei y del resto de las mujeres de su familia, el de su madre es enorme. Semejante tamaño nos deja un homenaje al monstruo Godzilla, justo cuando el panda rojo gigante de Ming camina entre los edificios en dirección al concierto de 4*Town.
Recreando famosos carteles de películas
Una de las escenas «estilo anime» que nos deja Turning Red es cuando Mei se imagina en la cima de una roca/ montaña rodeada de los chicos de 4*Town. Esta imagen que nos regala la cinta es un homenaje a carteles de películas como Conan el bárbaro o Star Wars.
Referencias a Up
Otra de las referencias que forman parte de las curiosidades de Turning Red, están directamente relacionadas con la película de Up. Una la tenemos cuando Mei está huyendo de su madre en el colegio, entonces pasa por delante de una habitación en la que hay un esqueleto de casuario. Un huevo de pascua que apenas se aprecia, por cierto, el casuario es Kevin el pájaro gigante de la película. La otra referencia es el gran parecido que tiene el profesor de Mei con el villano de Up, Charles Muntz.
Hidden Mickey en Turning Red
Otro de los huevos de pascua que no falta en ninguna película perteneciente a Disney es el clásico Mickey Mouse Oculto. En Turning Red encontramos dos Hidden Mickey: uno en las bolitas de donuts de la caja de Tim Hortons y el otro en los globos de la fiesta de cumpleaños de Tyler.