Vuelve el tándem David Leitch y Brad Pitt, esta vez como director y actor, para traernos el thriller de acción y comedia negra del verano, «Bullet Train«. Un largometraje que reúne en un tren de alta velocidad a una serie de asesinos a sueldo, cada uno con una historia propia que acaba conectada a la de los demás asesinos de una forma u otra. Y hasta aquí la sinopsis, porque no queremos hacer spoilers antes de tiempo… Bullet Train es una producción que toma como inspiración directa «El Club de la Lucha«, y no es por casualidad, sino porque este fue el primer trabajo cinematográfico en el que participó Leitch con el gran David Fincher en la dirección.
Pese a la alta velocidad a al que transcurre esta película, Bullet Train no ha arrasado en taquilla, pero tampoco ha pasado desapercibida para los espectadores. Por lo que, si te has quedado con ganas de más, no hay mejor dosis que este post de curiosidades de Bullet Train que querrás conocer. Coge tu billete para el tren de alta velocidad, porque el trayecto comienza ya.
1. Adaptación de la novela de Kotaro Isaka

El largometraje de Bullet Train es la adaptación cinematográfica de la novela de suspense y novela negra publicada por Kotaro Isaka en 2010, Maria Bettle. Aunque esta adaptación ha perdido el título original, que ha pasado a ser el de Bullet Train debido a que el desarrollo de la trama tiene lugar en un tren de alta velocidad.
2. David Leitch en la dirección

Aunque su trayectoria profesional comenzó con Leitch siendo un doble de acción, tras su participación en El Club de la Lucha y su experiencia bajo las órdenes de David Fincher, el acróbata supo redireccionar su carrera hasta la dirección. De hecho su nombre os sonará, y bastante, ya que entre sus trabajos como director destacan Deadpool 2, Atómica o Fast and Furious: Hobbs & Shaw entre otros largometrajes.
3. Filmando en California y Japón

«Desafortunadamente» esta película cuenta con pocos escenarios reales para su filmación, y es que la mayoría de sus escenas se filmaron en los estudios de Sony Pictures en Los Ángeles. Aunque las escenas que tienen lugar en exteriores se filmaron en Tokio, algunas de ellas en Akihabara. En cuanto a los «escenarios» que recorre el tren bala, fueron creados digitalmente al igual que las diferentes estaciones de tren. De hecho, estas escenas se filmaron en un set que construyeron en el centro de convenciones de Los Ángeles.
4. Un Brad Pitt al 95%

Los 57 años no podían sentarle mejor a Brad Pitt, y es que el actor interpretó él mismo el 95% de sus escenas de acción. No utilizó dobles de acción para la realización de las acrobacias que exigían las escenas de acción de la película.
5. La relación Leitch-Pitt

Antes de coger las riendas como cineasta, el bueno de David Leitch se dedicaba a ser doble de acción. Para ser más exactos, fue el doble de acción de Brad Pitt, siendo El Club de la Lucha la primera producción en la que trabajaban juntos. Posteriormente repetirían en Troya y también en Sr. y Sra. Smith.
6. La polémica del whitewashing

Por supuesto, la película no podía estar exenta de polémica… Y es que ha sido criticada por no contar con actores japoneses para protagonizar los papeles principales. Fue el propio Kotaro Isaka, el autor de la novela, quien salió a defender la occidentalización de la película. El escritor alegó que sus personajes eran maleables, que la película honraba su alma japonesa y que contar con actores de renombre hacía que la historia funcionase a escala global.
7. La influencia de Jackie Chan

No solo El Club de la Lucha inspiró a David Leitch a la hora de dirigir Bullet Train, y es que las coreografías de las peleas cuerpo a puerto, así como los ángulos y planos con los que se realizaban las tomas de dichas peleas, están fuertemente influenciadas por las realizadas en las películas de Jackie Chan.
8. Que no falte esencia Tarantino

Y ya que estamos hablando de influencias, los fans de Quentin Tarantino que hayan visto Tren Bala habrán notado que Leitch se ha inspirado en algunas de las tomas más famosas del cineasta. Por ejemplo, tenemos la famosa toma desde el interior del maletero que también han querido incluir en este film y que vimos en Pulp Fiction, entre otras películas de Tarantino.
9. De Lady Gaga a Sandra Bullock

Continuando con las curiosidades de Bullet Train, debéis saber que originalmente Lady Gaga iba a formar parte del reparto interpretando a Maria Beetle. Sí, personaje que da nombre a la novela original que adapta esta película. Pero finalmente, debido a su papel en House of Gucci, tuvo que declinar el papel que pasó a manos de Sandra Bullock.
10. El debut de Bad Bunny

Conocido mundialmente como Bad Bunny, Benito Antonio Martínez Ocasio con este film debuta dentro del ámbito cinematográfico. Interpreta a un asesino mexicano llamado Wolf que busca venganza, un papel secundario que es de los más interesantes que nos da esa película.
11. Un accidentado Aaron Taylor-Johnson

Aunque ahora lo cuente entre risas, el actor Aaron Taylor-Johnson ha tenido un rodaje un tanto accidentado… Y es que mientras filmaba junto a Brad Pitt una de las escenas de la pelea que ambos tienen, el actor cayó sobre una zona del vagón que no estaba protegida. Sufrió un profundo corte en la mano que necesitó puntos, y que le obligó a pasar la noche en el hospital.
12. Fichado para Kraven the Hunter (2023)

Y ya que hablamos de Aaron Taylor-Johnson, cabe destacar que en Sony han quedado tan contentos con su actuación en Bullet Train que le han ofrecido el papel protagonista de Kraven the Hunter. Pero aún queda mucho para poder disfrutar de este nuevo largometraje.
13. El camión de la fruta

De cara al final de la película, podemos ver a Lemon conducir un camión de frutas. Pero por si no os habíais fijado bien, este camión es el mismo que casi golpea al personaje de Brad Pitt, Ladybug, al comienzo de la película.
14. Un cambio de traje…

Originalmente David Leitch tenía pensado que la Muerte Blanca apareciese en escena luciendo un traje ajustado. Pero Michael Shannon sugirió que sería más apropiado que llevase una ropa holgada, la cual habría llevado en los últimos dos años como duelo por la muerte de su mujer.
15. El cameo del director

Pues sí, David Leitch aparece en escena, pero no es para hacer el 5% restante de las escenas de acción de Brad Pitt. Para ser exactos es la víctima número 17.
16. Hay escenas post-créditos

Lo de incluir escenas post-créditos, algo tan sobre explotado por Marvel, parece que se ha vuelto una moda. Y es que Bullet Train cuenta con su propia escena post-créditos, aunque comienza nada más terminar la película…
17. El original spot publicitario
En España, como parte de la campaña promocional de Bullet Train, Sony Pictures filmó un «spot publicitario» de la cinta con caras conocidas como son: Marcelo, Patricia Conde, El Rubius, Paula Gonu, Koke e Iniesta, que combina un par de escenas de la película en las que aparece Brad Pitt. Haciendo especial hincapié en el momento botellazo…