Ha pasado la friolera de 36 años desde que el 21 de agosto de 1986 se estrenase Top Gun (ídolos del aire), para que finalmente los fans puedan disfrutar de su secuela. Una secuela que bate el récord guiness cinematográfico de tiempo transcurrido entre el estreno de un largometraje original y su secuela. Pero Top Gun: Maverick no habría sido posible sin la más que notable influencia de su protagonista, Tom Cruise. Tan solo fue necesaria una llamada del actor al jefe de Paramount para que la secuela tuviera luz verde y se pusiera en marcha.
Aunque cabe destacar que esto no ha sido lo único que el bueno de Cruise ha conseguido, ya que pidió encarecidamente que Val Kilmer formase parte del proyecto, siendo ambos los únicos actores que repetían en esta secuela. Dejadme deciros que hay muchas más curiosidades de Top Gun: Maverick que destacar, tal y como vais a poder comprobar a lo largo de estas líneas.
1. El avión de Tom Cruise

Comenzamos las curiosidades de Top Gun: Maverick revelándoos un dato que puede que no conocierais… Y es que resulta que el Mustang P-51 de la Segunda Guerra Mundial que vemos aparecer en pantalla en esta secuela, es propiedad de Tom Cruise. Y es que el actor tras la filmación de Top Gun, se convirtió en piloto, por lo que actualmente tiene una gran experiencia.
2. El curso de aviación de Cruise

Siguiendo un poco en relación con el dato anterior, debido a la experiencia de Tom Cruise como piloto consumado, el actor elaboró un curso de capacitación en aviación de una duración de 3 meses para que los nuevos actores tuviesen una formación y pudiesen pilotar un F-18.
3. Un mayor realismo

El actor preparó todo lo anterior con el fin de que en esta secuela hubiese un mayor realismo, de hecho tienen un uso mínimo de croma así como de tomas aéreas diseñadas mediante VFX. Esto suponía que el elenco debía ser entrando por auténticos pilotos de las fuerzas especiales para poder soportar la exigencias físicas de pilotar.
4. El sí de Tom Cruise

Debéis saber que la participación de Tom Cruise en Top Gun: Maverick dependía de que el estudio aceptase que la película tuviese un mayor realismo. Algo que está ya más que claro que consiguió el actor, de hecho las imágenes y las tomas que se ven en las cabinas de los pilotos también son reales.
5. Actores autosuficientes

Siguiendo con las curiosidades de Top Gun: Maverick, y en relación con el dato anterior, los actores que interpretaban a los nuevos integrantes de Top Gun debían encender y apagar las cámaras que tenían en las cabinas cada vez que subían al avión. Pero la cosa no acaba aquí, ya que debían retocarse su propio maquillaje, la iluminación y ajustar el sonido. Esto suponía que el cineasta Joseph Kosinski no sabía si las tomas eran las buenas hasta que los actores no aterrizaban y podía ver las imágenes.
6. «Rooster» como distintivo

En esta secuela Miles Teller interpreta al hijo de Goose, por lo que cuando les dieron a elegir el distintivo por el que querían que los llamasen, Teller escogio «Rooster», ya que era el que utilizaba Goose en la película original.
7. La voz de Val Kilmer

Tal y como comentaba en la introducción, Tom Cruise pidió que Val Kilmer regresase en esta secuela interpretando de nuevo a «Iceman» Kazansky. Pero debido al cáncer de garganta que sufre el actor, le es imposible articular palabra… por esta razón se recurrió a la Inteligencia Artificial para crear sus diálogos. Este trabajo estuvo a cargo de la compañía Sonatic, que mediante IA desarrolló su voz así como su forma de hablar.
8. Dedicado a Tony Scott

Esta secuela va dedicada a la memoria del director de la película original, Tony Scott. El cineasta falleció el pasado 2012, pero había estado desarrollando una versión de la secuela de Top Gun.
9. La carrera con la moto

La mítica escena en la que Maverick La moto con la que Maverick compite contra el avión de combate es una Kawasaki Ninja H2 carbon 2019. Este es un homenaje a la primera película en la que Maverick también conduce una Kawasaki GPz900 de 1985, la precursora del modelo Ninja.
10. La colaboración del Departamento de Defensa

Otra de las curiosidades de Top Gun: Maverick es que de nuevo la producción ha trabajado estrechamente con la Oficina de Medios de Entretenimiento del Departamento de Defensa. El equipo de producción recibió ayuda en forma de equipo, aviones y portaaviones con personal y experiencia tecina. Pero esta ayuda no es gratuita ni desinteresada, sino que se lo digan a Tom Cruise que tuvo que pagarles 11.300 dólares por hora por los aviones de combate que usaron para la película.
11. El personaje de Penny Benjamin

En esta ocasión no repite Kelly McGillis como interés amoroso de Maverick, este rol ha sido asignado a Jennifer Connelly, que ha sido elegida para interpretar a Penny Benjamin. En el Top Gun apareció pero no físicamente, y es que Penny es la hija del almirante con la que Maverick había salido siendo ella menor de edad, 16 años.
12. Star Wars Episodio IV

Top Gun: Maverick y Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza tienen más en común de lo que vemos a simple vista… En ambas películas un reducido grupo de combatientes deben pilotar a lo largo de una trinchera, pero manteniéndose siempre por debajo del armamento defensivo, para disparar al interior de una pequeña apertura que les permitirá destruir el objetivo. Dicho disparo lo realiza un piloto por mediación de su instinto, y todos se salvan gracias a la intervención de un piloto que no formaba parte de la misión.
13. La primera mujer piloto en Top Gun

Un cambio importante en comparación con la película original, es que en esta secuela tenemos a la primera mujer piloto interpretada por Mónica Barbaro. La actriz ha declarado que se ha sentido muy cómoda en su papel, sobre todo porque su género no la definía, sino el hecho de ser piloto. También comentó que había sido un desafío para ella, pero que las mujeres con las que voló fueron una gran inspiración para ella.
14. Top Gun 2

En las secuelas suele ser habitual que lleven un título numerado, pero en esta ocasión no tenemos un Top Gun 2, sino que el título es Top Gun: Maverick. El origen de este título o, más bien su porqué, ya lo explicaba el propio Tom Cruise: «No quería un número, ¿sabes? No necesitas un número con una película así».
15. La introducción de los drones

Para ir terminando con las curiosidades de Top Gun: Maverick, hay que destacar la introducción de los drones para el desarrollo de la trama de esta secuela. Y es que según los responsables de este largometraje querrían centrar la trama en el uso militar de de drones de combate, y la sustitución de pilotos aéreos por este tipo de máquinas dirigidas a control remoto.