Se aproxima el 40 aniversario de uno de los “Clásicos de Disney” que, pese a sufrir un gran batacazo en taquilla en su estreno, con el paso de los años se ha convertido en una película de culto. Os hablo del clásico nº 25, os hablo de Tarón y el caldero mágico. Este largometraje, que adapta los dos primeros volúmenes de Las crónicas de Prydain, supuso el intento de Walt Disney Studios de producir una película de animación destinada al público adolescente. Un intento que casi llevó a los estudios a la bancarrota y que, como no podía ser de otra manera, arrastró muchas polémicas…
Próximamente abordaremos toda la historia detrás de la producción de este “oscuro” largometraje, ya que para quienes no seáis conocedores de lo ocurrido, os aseguro que hay mucho que contar. Pero por el momento vamos con una buena ración de curiosidades de Tarón y el caldero mágico.
1. Las Crónicas de Prydain

Tarón y el caldero mágico se trata de la adaptación de los dos primeros volúmenes de la saga literaria Las Crónicas de Prydain. Compuesta por cinco libros escritos por Lloyd Alexander, la saga aborda la guerra desatada desde tiempos antiguos entre la tierra de Prydain y la tierra de Annuvin, encontrándose esta última bajo el dominio del hechicero oscuro Arawn. En cada libro Taran (Tarón) tratará de evitar que Pryadin caiga bajo el dominio de las fuerzas de la oscuridad.
2. Nueve años guardada en el cajón

Los derechos cinematográficos de la obra de Lloyd Alexander fueron adquiridos por Walt Disney Productions en 1971, pero hasta 1980 no comenzó la producción de la película. Esta decisión se produjo debido a que por aquellos años, y debido a las limitaciones financieras del estudio, Disney acordó sólo producir una película en lugar de varias al mismo tiempo. Y ya una vez que se había estrenado una, todos los recursos y beneficios obtenidos se invertían en la siguiente.
3. ¿Disney trató de enterrarla?

Existe una creencia popular que afirma que Walt Disney Studios trato de “enterrar” este largometraje tras su fracaso en taquilla. Pero lo cierto es que en los 90 realizaron una prueba de mercado con una reedición de la película, y lamentablemente parece ser que no tuvo un gran lanzamiento. Y eso que Disney publicó libros ilustrados basado en la cinta, así como también lanzó al mercado productos del Caldero Negro.
4. El caldero negro

Originalmente el título de este largometraje era El Caldero Negro, pero decidieron cambiarlo por el de Tarón y el caldero mágico (título del segundo libro) porque creían que el título original sonaba mucho más tenebroso.
5. Cambiando los nombres en la traducción

Si veis la película en Versión Original descubriréis que los nombres de casi todos los personajes son completamente distintos… esto se hizo así debido a la complejidad que suponía pronunciar los nombres originales. En su defecto Taran paso a ser Taron, la Princesa Eilonwy se cambió a Princesa Elena, el bardo Fflewddur Fflam se llamó Fausto Flama, las brujas eran Orddu, Orwn y Orgoch y pasaron a llamarse Ondina, Orvina y Olguina. Finalmente esta el Rey del Mal que originalmente se llamaba el Rey con Cuernos.
6. No es un musical

Continuando con las curiosidades de Tarón y el Caldero Mágico, este largometraje supuso la primera película de animación de Disney que no contenía canciones, ni interpretadas por los propios personajes ni tampoco sonando de fondo.
7. Mostrando sangre en pantalla

Y ya que estamos hablando de primeras veces, hay que decir también que Tarón y el caldero mágico fue el primer largometraje de Disney en mostrar en pantalla heridas y sangre. Podemos verlo claramente cuando Tarón es atacado por uno de los dragones que tratan de atrapar a Hen Wen.
8. El villano más terrorífico

El antagonista de este largometraje de fantasía es el Rey del Mal, conocido como The Horned Kig (Rey Astado) en la versión oficial. Este “villano” es considerado como uno de los más terroríficos de Disney sino el que más. Y por cierto, en la versión original fue interpretado por el actor John Hurt (Dumbledore en Harry Potter).
9. La secuencia de Fantasía (1940)

Si por algo es conocido Disney es por reciclar escenas y secuencias de sus películas, un reciclaje que también quedó patente en esta cinta. Concretamente cuando vemos a Dallben usar la magia de Hen Wen por primera vez en la película, la primera imagen que aparece en la visión es una sección reciclada de la secuencia La noche en la montaña calva de Fantasía 1940.
10. Sonidos de la NASA

Otra de las curiosidades de Tarón y el Caldero mágico está relacionada con el sonido que emite el Caldero Negro cuando su poder es activado por el Rey del Mal. Lo que escuchamos es el sonido del propulsor de cohetes del transbordador espacial de la NASA, que fue grabado cuando estaba listo para ser disparado.
11. Las brujas son neutrales

A diferencia del papel que han jugado las brujas en las películas Disney anteriores, siendo principalmente las antagonistas de la historia, en Tarón y el Caldero Mágico se retratan como personajes neutrales. Las Brujas de Morva juegan un papel “informativo”, carecen de ambición de poder y dominación, además de que en ningún momento escogen entre el bando de los héroes y el del Rey del Mal.
12. La participación de Tim Burton

¿Sabíais que Tim Burton trabajó como artista conceptual de la película? Sí, y una de las aportaciones que quiso hacer era incluir “abrazacaras” (Alien) en las filas del Rey del Mal, pero finalmente fueron descartados.
13. Inspiró a ¿The Legend of Zelda?

Se dice que Tarón y el Caldero Mágico fue muy popular en la taquilla nipona, tal fue su popularidad que se afirma que Shigeru Miyamoto, basó muchos elementos de The Legend of Zelda en este largometraje.
14. Tuvo un videojuego

El fracaso de la película en taquilla no supuso un impedimento para que Tarón y el caldero mágico tuviera su propio videojuego. Este fue diseñado por Al Lowe y desarrollado por Sierra On-Line y salió a la venta en 1986 ¿Conocíais este dato? o ¿Llegasteis a jugar a este videojuego?
15. Elena también es una Princesa Disney

Algo que no tiene pinta de ir a cambiar, lamentablemente, es el olvido por parte de la Casa del Ratón de Princesas que eran auténticos referentes como es el caso de la Princesa Elena. A lo largo de la trama vemos a una princesa que no es damisela, y que comparte con Tarón una relación de ayuda mutua, aunque finalmente se desarrolle una relación amorosa. Relación que surge tras todo lo que viven juntos y no antes. Mismo caso es el de Esmeralda, Jane, Nala, Megara o Kida, que parece ser que tampoco entraban dentro de los estereotipos de Princesa Disney.
16. El cameo de Campanilla

Otra de las curiosidades de Tarón y el caldero mágico es que Campanilla realizó un breve cameo en esta película. Podemos ver a la pequeña hada del País de Nunca Jamás cuando Tarón, Elena y Fausto son llevados al reino oculto de las hadas.
17. Encuentra a Mickey Mouse
18. Las figuritas en los cereales

Con motivo del estreno del largometraje, kellogg’s lanzó figuritas de plástico de ocho personajes diferentes. Estos regalitos venían con los cereales Corn Flakes y había de distintos colores, tal y como se puede apreciar en la imagen.
19. Eliminados casi 12 min de metraje

Pese a la negativa del productor Joe Hale de reducir el metraje, la mala recepción de la proyección de prueba llevó a Jeffrey Katzenberg a exigir que se cortasen 10 min de la película. Lo que no sólo supuso retrasar su estreno, sino que también aumentó el coste de su producción, además del daño que le hizo a la película al eliminar escenas que afectaban directamente al desarrollo de la historia.
20. Todo apunta a un remake

Hace ya unos años, concretamente en el 2016, Disney Studios volvió a adquirir los derechos cinematográficos de Las Crónicas de Prydain, justo con el inició de la Era de los remakes en live action de sus clásicos. Esto podría indicar que, tras el éxito de sagas cinematográficas como El Señor de los Anillos o Harry Potter, que Disney esté buscando crear su propia franquicia cinematográfica de fantasía. Sólo queda esperar para ver cuál será el próximo movimiento de la Casa del Ratón.