Tras casi un mes de espera, y después de habernos dejado con la miel en los labios, Netflix ha estrenado los dos últimos episodios de la temporada 4 de Stranger Things que componen el volumen 2. Y era tal la expectación que teníamos los fans, que los servidores de Netflix no han podido soportarlo y se han caído durante 30 minutos. Un tiempo que para muchos usuarios se hizo eterno… Este final de temporada nos traslada entre el 26 y el 28 de marzo de 1986, a un Hawkins que sin duda no está pasando por su mejor momento, ha entrado en un declive que no tiene marcha atrás…
El final no podía haber sido más épico, a la par que no podía haber planteado un escenario más brutal de cara al cierre oficial de la serie en su quinta temporada. Se han dejado muchas puertas abiertas, así como partes de la trama sin resolver como cuál será el destino de Max. No obstante, a vistas de que la espera será larga, he querido recopilar para vosotros las curiosidades de Stranger Things 4 vol.2 que nos ha dejado este final de temporada. Por cierto, contiene SPOILERS.
1. El episodio con más efectos

En palabras de los propios hermanos Duffer, el episodio 9 de la cuarta temporada ha sido el que más efectos visuales ha tenido. De hecho, han afirmado que tiene más efectos visuales que toda la tercera temporada.
2. “Running up that hill”

En esta cuarta temporada la canción que acompaña y protege a Max es “Running up that hill” de Kate Bush, lo que lanzó a la canción hasta el puesto número 1 de las listas de iTunes de EE UU. Algo muy distinto a lo que le sucedió cuando vio la luz allá por 1985, momento en el que no pasó del puesto 30 en la lista Billboard.
3. La canción de Stranger Things 4

Para acompañar al estreno de esta cuarta entrega de Stranger Things, se escogió el gran éxito de 1980 de Journey, “Separate Ways (Worlds Apart). Pero decidieron darle un giro de tuerca que impactó al ex vocalista principal del grupo, Steve Perry, hicieron la canción que les habría gustado hacer en los 80 pero que no pudieron porque no existía la tecnología de la que disponemos hoy en día.
4. ¡Esto es música!
Cuando están en la carabana de Eddie y Nancy ha sido poseída por Vecna, los chicos tratan de buscar una canción con la que romper el trance. Entonces afirman que ninguno de los cassetes es música, por lo que Eddie coge uno, concretamente la cinta de Piece of Mind de Iron Maiden y dice ¡Esto es música! La mascota del grupo que es la que sale en la portada se llama Eddie.
5. Spotify y Stranger Things 4

La plataforma multimedia Spotify se ha sumado a la fiebre Stranger Things, y es que si ponemos en reproducción la playlist oficial de la cuarta temporada, veremos un efecto muy logrado que trasladará la pantalla de nuestro ordenador al upside down.
6. La máscara de Michael Myers
Cuando van a dirigirse a la tienda de armas y necesitan un medio de transporte, Eddie le pregunta a Max si tiene algo como un pasamontañas para poder cubrirse la cara. Max lo que le deja es la máscara de Michael Mayers con la que pudimos verla en la temporada 2.
7. Un guiño a Alien

En el laboratorio de la cárcel rusa en la que se dedican a “crear” Demogorgons, escuchamos un efecto de sonido que es muy parecido al que se ha estado utilizando en las últimas películas de Alien. Este efecto lo utilizan cuando un personaje es atacado por el Alien.
8. Una referencia a Star Wars Episodio IV
Cuando un grupo de soldados del ejército entran en el laboratorio, con el fin de atrapar y acabar con Once, encontramos una referencia directa a la secuencia de apertura de Una nueva esperanza.
9. La referencia a Predator
Otra de las curiosidades de Stranger Things 4 vol.2 es que, cuando se están preparando para atacar a Vecna/Henry/001, vemos a Lucas y a su hermana fabricando unas lanzas con cuchillos. Esta es una referencia al arma que fabricó Arnie en Predator (1987).
10. Inspirándose en Red Dawn (1984)

Cada uno de nuestros protagonistas se ponen una determinada ropa de batalla para el enfrentamiento con Vecna. En el caso de Dustin, esté se inspiró en la ropa que lleva el actor Patrick Swayze en el largometraje Red Dawn.
11. Las chaquetas de Kitty Pryde

Siguiendo con las curiosidades de Stranger Things 4 vol.2, encontramos un guiño a los cómics de X-Men #168 en los abrigos a juego que llevan Hopper y Joyce. Y es que era el abrigo que llevaba Kitty Pryde cuando llamó idiota al profesor Xavier.
12. El solo de Master of Puppets

Una de las escenas más cañeras que nos ha dejado el episodio 9 de Stranger Things 4 ha sido el solo de guitarra de Eddie en el Upside Down. La actuación en la que se interpreta Master of Puppets de Metallica, fue interpretada por el hijo del bajista del grupo, Robert Trujillo. Lo más impactante de esta escena es que el grupo Metallica lanzó el álbum que lleva la canción el 3 de Marzo de 1986, apenas veinte días antes de que comenzasen los ataques de Vecna.
13. La espada de Conan el Barbaro

Cuando Hopper se dispone a enfrentarse al último Demogorgon que queda vivo en la prisión rusa, el arma que recoge del suelo es una espada. Pero no es un arma cualquiera, ya que se trata de la espada atlante de Conan el Barbaro de la película de 1982. Un momento que acaba resultando muy épico ¿no os parece?
14. El helicóptero de Yuri

Otra de las curiosidades de Stranger Things 4 vol.2 es que para salir de Rusia y regresar a Estados Unidos, Yuri tiene que arreglar el helicóptero al que él mismo denomina Katinka. Este aparato se trata de un Kamov Ka-26, un helicóptero soviético ligero que se usaba para fumigar los campos.
15. Los globos sangrientos

Max consigue esconderse en un recuerdo feliz, esperando que Vecna no la encuentre. Pero cuando da finalmente con ella, los globos que hay en las mesas y en el suelo del baile explotan y salpican sangre. Esta es una clara referencia a la película de IT de 1990.
16. El homenaje a Halloween

En el enfrentamiento final con Vecna, una vez que Once consigue reducirlo, vemos a Nancy dispararle en varias ocasiones provocándole así que caiga por la ventana. Pero una vez que bajan y salen de la casa ven que ha desaparecido… un claro homenaje a la película Halloween.
17. El Talismán, de Stephen King

El libro que le está leyendo Lucas a Max en el hospital es El Talisman, de Stephen King. La novela trata sobre un mundo alternativo y los protagonistas pueden viajar de un lado al otro, una trama similar a la de Stranger Things. Pero además en este caso los Hermanos Duffer nos están dando una pista de cuál será su próximo proyecto. Y es que planean adaptarla a una serie, proyecto en el que contarán con Steven Spielberg y que se estrenará en Netflix.
18. ¿Cuál será el destino de Max?

Como ya sabéis, tras el ataque de Vecna la pobre Max ha conseguido sobrevivir gracias a Once, pero permanece en coma. Once trata de meterse en su mente y encontrarla, pero lo que descubre es un inmenso vacío… lo que da a entender que Max tiene muerte cerebral. Pero ahora toca hacer un poquito de memoria, ya que el Dr Brenner le dice a Once que Vecna no solo mata a sus víctimas, sino que las absorbe. Por tanto, la pobre Max podría haber quedado atrapada en la mente de Vecna a la espera de ser rescatada.
Si todavía no has leído los datos y curiosidades de Stranger Things 4 vol.1 solo tienes que hacer clic aquí.