Peliculeros

Las curiosidades de Space Jam, la fusión de la animación y el live action

Veinticinco años después de su estreno descubre las referencias, datos, easter eggs y curiosidades de Space Jam. Una de las mejores películas de animación y live action que verás.

curiosidades de Space Jam
Imagen de It’s Spoiler Time

Tras cumplirse el veinticinco aniversario de su estreno, parece que Warner nos ha querido traer a la gran pantalla una secuela para Space Jam. Una segunda parte que funciona a base de repetir la fórmula que ya vimos en la película de 1996, eso afirman todos aquellos que la han visto y, obviamente, han podido comparar. La fórmula secreta que nos hizo reír aquella vez en 1996, en el 97 en España, esta compuesta a base de easter eggs, guiños, referencias y anécdotas que vamos a desvelar a lo largo de este post de curiosidades de Space Jam. Por tanto, si no has visto todavía la película ¿A qué estas esperando? Has tenido 25 años por delante, y si puedes leer esto puedes ver la película.

Así pues, a lo largo de estas líneas os descubriré de dónde surgió la idea de filmar Space Jam, así como los diferentes desencuentros que tuvieron Joe Pytka (director) e Ivan Reitman (productor). También os desvelaré la enorme traición que sufrió Warner Brothers por parte de Disney, motivo por el cual metieron algún que otro dardo envenenado en la película. Y si esto os parece poco, sólo tenéis que seguir leyendo para descubrir todo lo que hay.

1. Sus inicios en un anuncio

Video de The Hall of Advertising

Uno de los datos más curiosos que encontraréis sobre Space Jam es su origen, han pasado ya 25 años sobre su estreno por lo que puede que muchos desconozcáis este dato o no lo recordéis. Tenemos que remontarnos a 1992, año en el que Nike lanzó un spot publicitario protagonizado por Michael Jordan junto con Bugs Bunny bajo el título «Hare Jordan» y «Aerospace Jordan». Sólo tenéis que darle a play para verlo.

2. Los hijos de Jordan

Imagen de Space Jam

En este largometraje no participaron los verdaderos hijos de Michael Jordan, por lo que los niños a los que vemos en pantalla son jóvenes actores. No obstante lo que si hicieron fue mantener los nombres de los hijos del deportista: Jeffery (Manner Washington), Marcus (Eric Gordon) y Jasmine (Puentes Penny Bae) ¿Conocíais este dato?

3. Filmando en croma verde

curiosidades de Space Jam
Imagen de Twitter

Para crear las escenas del partido de baloncesto, así como alguna que otra escena más, Michael Jordan grabó dichas escenas en una sala de croma verde. Pero Jordan no estaba sólo, junto con el actuaban y jugaban a baloncesto actores enfundados en trajes verdes jugadores de la NBA así como actores de improvisación. En sus trajes llevaban rastreadores de movimiento, gracias a los cuales luego eran sustituidos por los personajes de animación.

4. Un estadio apto para todos

curiosidades de Space Jam
Imagen de Space Jam

Diseñar el estadio en el que se juega el partido de baloncesto no fue una tarea fácil, sino que se lo digan al equipo de producción. El diseño llegó a ser revisado hasta en 94 ocasiones. Como bien explico el supervisor de efectos especiales de la cinta, Carlos Arguello, ya para empezar el Diablo de Tasmania era marrón, por lo que el tono de la madera debía distinguirse de este personaje. Por otro lado también había muchos personajes coloridos, estaba Jordan y todo debía verse bien.

5. Una rápida filmación

Imagen de cartoonbrew

La producción de Space Jam le supuso al equipo de producción un trabajo de 19 meses, de los cuales 10 fueron para filmar. Esto se traduce a que la filmación se hizo más rápido de lo que suele ser habitual. La animación se realizó a un ritmo totalmente frenético, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que trabajaron más de 700 personas desde 18 estudios diferentes.

6. «Mi abuela juega mejor que tú»

Imagen de Fandxt

En un momento de la película podemos escuchar a Larry Johnson decir que su abuela juega mejor que él. Esta frase hace una referencia directa a un spot publicitario protagonizado por el deportista, concretamente se trataba de un comercial de Converse (marca que pertenece a Nike) en la que el deportista interpretaba a su propia abuela.

7. Conflictos con Disney

curiosidades de space jam
Imagen de screenmusings

Cuando la casa del ratón iba a producir ¿Quién engaño a Roger Rabbit? (1988), le pidieron a Warner Brothers si podían cederles a algunos de sus personajes de los Looney Tunes. Por su parte Warner aceptó el acuerdo pensando que se trataba de un trato recíproco, pero cuando llegó el momento de rodar Space Jam descubrieron que no era así. Warner le pidió a Disney que le cediera a alguno de sus personajes, ya que tenían en mente que Mickey Mouse fuese el arbitro del partido pero la casa del ratón se negó. Es por ello que en esta película encontramos indirectas amargas hacía Disney.

8. Un equipo llamado «Los Patos»

Imagen de Diez minutos

Cuando Bugs y Lucas vuelven de casa de Jordan, Lucas sugiere que podrían llamar al equipo «Los Patos«. Ante aquella sugerencia Bugs le contesta: «¡Por favor, ni siquiera Mickey Mouse llamaría a su equipo Los Patos!». Nos encontramos ante uno de esos guiños maliciosos, como os comentaba antes, ya que en 1993 Walt Disney Company estrenó la película Somos los mejores, que trataba sobre un equipo de Hockey llamado The Mighty Ducks (Los poderosos patos).

9. El árbitro neutral

curiosidades de space jam
Imagen de Space Jam

Tal y como os había dicho antes, la idea original era que Mickey Mouse fuese el arbitro del partido. Debido a que el famoso ratón no puedo participar en la producción, tuvieron que cambiar su elección, por lo que apostaron por Marvin el Marciano. Esta elección pudo deberse a que al ser un Looney Tune marciano, sería más neutral a la hora de arbitrar el partido.

10. Homenaje a Chuck Jones

curiosidades de space jam
Imagen de Space Jam

Tras la llegada de Michael Jordan a la ciudad de Looney Tune, no puede creer lo que está viendo y mucho menos el tener delante a Bugs Bunny. Entonces Bunny le planta un beso para demostrarle que es real. Si nos fijamos en el edificio que aparece detrás de ellos, vemos que en el cartel pone CJ’ s Toys, una referencia directa al director y también animador Chuck Jones creador de muchos de los personajes de Looney Tunes.

11. Un guiño a Pulp Fiction

curiosidades de space jam
Imagen de Space Jam

Cuando uno de los Monstars agarra al Coyote tras explosionar la canasta, este recibe un disparo que le tira los dientes. Es entones cuando vemos que el cazador Elmer Gruñon y el pistolero Sam Bigotes van vestidos con dos trajes negros pistolas en mano, claramente como Travolta y Samuel L. Jackson en Pulp Ficition. No falta ni siquiera el detalle del pendiente, tal y como vemos en la oreja de Elmer.

12. Imagen de marca

Imagen de Space Jam

La escena en la que Michael Jordan está viendo la tele en la habitación del hotel, mientras espera para jugar a golf, es interrumpida por Stan quien le dice: «¡Vamos Michael es hora de jugar! Ponte los Hanes, átate las Nike, coge tus cereales (Wheaties), tu Gatorade y compraremos un Big Mac de camino hacia el estadio». Todas las marcas que Stan nombra tuvieron a Michael Jordan como embajador.

13. Los Jugadores de la NBA

curiosidades de Space Jam
Imagen de Space Jam

Los jugadores de la NBA a los que los Monstars les roban los talentos son: Charles Barkley, Patrick Ewing, Muggsy Bogues, Larry Johnson y Shawn Bradley, todos ellos se interpretan así mismos. Sin contar a Michael Jordan, ya que es el protagonista de la cinta.

14. Su propia cancha de baloncesto

Imagen de Twitter

Para que Jordan pudiese mantener su ritmo de entrenamiento mientras filmaba Space Jam, y ya de paso poder sobrellevar mejor el rodaje, el equipo de producción le construyó una cancha de baloncesto. Se encontraba junto al set de filmación, de esta manera el deportista podía usarla siempre que quisiese.

15. Un pequeño paso para mua

curiosidades de Space Jam
Imagen de Space Jam

Cuando los alienígenas aterrizan en la ciudad de los Looney Tunes, el líder de ellos comienza la frase: «solo un pequeño paso para mua…» y otro la termina diciendo: «un paso de gigante para tontolandia». Tenemos pues una clara referencia al astronauta Neil Amstrong y su icónica frase «es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad».

16. La participación de Bill Murray

curiosidades de Space Jam
Imagen de Space Jam

El actor Bill Murray, que acaba teniendo un pequeño papel importante en Space Jam, aceptó participar en el film tras haber perdido la oportunidad de participar en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? Su papel, haciendo de sí mismo, en el que intenta pero no logra convertirse en un jugador de la NBA, es un guiño a una serie de anuncios de la década de los 90 protagonizados por Murray. Y ya que estamos hablando del actor, un último dato curioso sobre su participación en la cinta. Cuando el Pato Lucas le pregunta cómo ha llegado hasta allí, Murray afirma ser amigo del productor, Ivan Reitman.

17. Los nombres de los extraterrestres

curiosidades de Space Jam
Imagen de Space Jam

Aunque a lo largo de la película no se escuchan los nombres de los Monstars, lo cierto es que cada uno tenía el suyo. Si os parece vamos a hacer un repaso: El líder, de color naranja, se llama Pound, el de color verde es Bang, el de magenta es Nawt, el de color violeta se llama Bupkus y el azul, que parece primo de Frankenstein, se llama Blanko.

18. Lola Bunny

curiosidades de space jam
Imagen de Space Jam

Una de las curiosidades de Space Jam que a muchos fans os gustará, es que este largometraje sirvió para presentar al personaje de Lola Bunny. Se diseño y creo de propio para introducir a este personaje en la película, y lo cierto es que funcionó a las mil maravillas. A día de hoy Lola Bunny tiene su peso e importancia dentro de Warner Bros.

19. Un recuerdo de Joe Pytka

Imagen de Space Jam

La pelota con la que los Monstars y los Looney Tunes juegan el partido de baloncesto, era un preciado recuerdo del cineasta Joe Pytka. Aunque esta aportación ya os aviso de que tiene trampa. Sólo utilizan el balón real cuando está en manos de Jordan, en el momento que la controlan los personajes animados o la pelota esta en vuelo, lo que vemos realmente es un balón animado.

20. Cineasta en las sombras

Pese a que es Joe Pytka quien figura como director de la película, aquellos que trabajaron en su producción, y especialmente los actores de doblaje, afirman que el verdadero director fue Ivan Reitman. El trabajo de ambos se dividiría con Reitman al frente de la dirección y Pytka en lo que a la dirección de la animación se refiere. Por tanto, no tuvo el control total sobre la película.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú