Seriemaníacos

Sombra y Hueso, descubre todas las curiosidades que la rodean

El gigante del streaming, Netflix, adaptaba a la pequeña pantalla Sombra y Hueso, una serie basada en las novelas de Leigh Bardugo. No se trata de una adaptación «al uso», ya que la trama es una combinación de las aventuras narradas en la bilogía de Seis de Cuervos y obviamente en la novela Shadow and Bone publicada en junio de 2012. Tras una primera temporada bastante prometedora que, en mi humilde opinión, ha ganado al incluir la subtrama de los cuervos. Ahora toca esperar para saber que nos deparará la segunda temporada, ya que el final de esta primera nos ha dejado con ganas de más.

Mientras tanto, os traigo una pequeña dosis de curiosidades de Sombra y Hueso para los ya declarados fans de la serie. Descubriréis un cameo muy especial, cual es el origen de la estética así como el vestuario de los personajes, o cómo se prepararon para su papel algunos de ellos. Que no te pille la sombra…

1. De Europa a Canadá

El Palacio de Festetics se utilizó para crear el Pequeño palacio de Os Alta en Sombra y Hueso
Palacio Festetics / Pequeño Palacio de Os Alta (Itinari)

Los característicos paisajes y las peculiares localizaciones que nos presenta Sombra y Hueso, es el resultado de la filmación de la serie en lugares de lo más distintos. Una parte se rodó en Europa, concretamente en Budapest, Hungría, dónde se filmaron entre otras escenas los interiores del pequeño palacio. Mientras que otras escenas tuvieron que rodase a posteriori en Vancouver, Canadá.

2. Los países ficticios de Sombra y Hueso

Los países ficticios de Sombra y Hueso, curiosidades de la serie de fantasía de Netflix
Ilustration X

Si después de ver la serie te sigues haciendo un lío con los diferentes países y territorios que aparecen en Sombra y Hueso, aquí te dejo una mini guía bastante breve. La ciudad principal en la que transcurre la historia es Ravka, que está inspirada en la Rusia zarista. Shu Han, de dónde procede la protagonista o al menos el 50% de ella, se basa en Mongolia y China. Ketterdam, capital de Kerch, se inspira en Ámsterdan y Holand. Y finalmente Fjerda está inspirada en la cultura escandinava.

3. Una inspiración rusa

curiosidades de Sombra y Hueso, su diseño de vestuario está ambientado en el antiguo ejército Ruso
IMDb

Todos los elementos y estética rusa que hemos visto en la serie se deben a que Leigh Bardugo, la autora de los libros, se inspiró en el Imperio Ruso del s. XIX. La propia escritora explicaba que escogió este escenario por el enorme poder de las imágenes asociadas a la cultura e historia rusas, ya que en ellas hay tanto belleza como brutalidad presentadas de una forma que parece fantasía. Aunque parece ser que muchos lectores rusos no quedaron muy conformes, consideraron que había demasiados errores en esta ficción.

4. Un cameo muy especial

tenemos un cameo muy especial, el de Leigh Bardugo. La autora de la saga de libros es la primera Grisha que corre a darle un abrazo a Alina
Imagen de Sombra y Hueso / Netflix

Ahora os voy a revelar una curiosidad de Sombra y Hueso muy especial. Si no recuerdo mal, en el tercer episodio tras la demostración de poder de Alina ante el Rey y la Reina de Ravka, tenemos un cameo muy especial, el de Leigh Bardugo. La autora de la saga de libros es la primera Grisha que corre a darle un abrazo a Alina. Para esta intervención Bardugo tuvo que coger un avión -o unos cuantos – y viajar hasta Budapest.

5. Una cojera significativa

curiosidades de Sombra y Hueso, imágenes detrás de las escenas de su filmación
Imagen de IMDB

Una característica muy personal del personaje de Kaz Brekker sin duda es la cojera que padece, que provoca que tenga que caminar ayudado de un bastón. Pues este destalle fue una decisión de Leigh Bardugo quien también padece de cojera y se sirve de un bastón para andar. La autora se vio reflejada en el personaje y quiso darle algo suyo tan personal.

6. Freddy Carter en la piel de Kaz

Freddy Carter es Kaz en la serie de Sombra y Hueso
IMDb

Y ya que estamos hablando del líder de los Cuervos, vamos a revelar un par de datos curiosos sobre el actor que le interpreta, Freddy Carter. Cuando el interpreté estaba presentándose a las audiciones para el papel de Kaz se estaba leyendo Seis de Cuervos, pero tuvo que dejarlo sin acabar. Se estaba encariñando tanto con el personaje de Kaz que sentía que lo iba a pasar fatal si no le daban el papel. Pero al final fue suyo, y trabajó tanto en su interpretación que aprendió a hacer juegos de manos para la filmación.

7. La cicatriz de Inej

Curiosidades de Sombra y Hueso
Grishaverse Wiki

La componente femenina del grupo de Los Cuervos es Inej, a quien da vida Amita Suman. La actriz sufrió un pequeño accidente real cuando estaba filmando la pelea contra la Inferni, sí la que tiene lugar en el episodio 6. En uno de los encuentros cuerpo a cuerpo se hizo un corte profundo en el dedo con el cinturón de su contrincante, una herida que le ha dejado una cicatriz que luce orgullosa y a la que llama cicatriz Inej.

8. ¿Alguien dijo pistolero?

El personaje de Jesper Fahey es interpretado por el actor Kit Young
Imagen de IMDB

Para ir terminando con el grupo de Los Cuervos toca hablar un poquito de Jesper Fahey, personaje que es interpretado por Kit Young y que pone la nota humorística a la serie. Ahora bien, para prepararse el papel buscó información sobre vaqueros y pistoleros, así como entreno muy duro con las armas. De hecho se hizo tan hábil con las pistolas que realizó el mismo muchos trucos cuya realización se iba a hacer mediante CGI.

9. El creador de idiomas

El autor de las lenguas propias de Sombra y Hueso es David J. Peterson
Scribd

En Sombra y Hueso descubrimos que también tienen lenguas propias de su universo, como pasaba con el élfico en El Señor de los Anillos. Detrás de los idiomas ficticios del conocido como Grishaverse está David J. Peterson, conocido por ser el creador del valyrio y el dothraki de Juego de Tronos.

10. Amor adolescente

Jessie Mei era fan de Ben Barnes
IMDb

La actriz que interpreta a Alina Starkov, Jessie Mei Li declaró en una entrevista que, cuando era mucho más joven, estaba enamorada de Ben Barnes (El Príncipe Caspian). De hecho Jessie afirmó que tenía un enorme poster en la pared de Barnes de cuando participó en Las Crónicas de Narnia. Quien le iba a decir a ella que a la vuelta de x tiempo iba a mantener en escena un pequeño idilio amoroso con él.

11. Entrenamientos de combate

Una parte del reparto de Sombra y Hueso fue entrenada en las artes marciales rusas llamadas Systema.
Spoiler – Bolavip

Hace un par de curiosidades que había dejado de hablar de la influencia rusa ¿verdad? pues tengo que volver a retomarla. Buena parte del reparto fue entrenado por coordinadores de peleas para ciertas escenas de lucha, el estilo en el que les entrenaron, especialmente a los Grisha fue en las artes marciales rusas llamadas Systema.

12. La estética del ejército

Imagen de IMDB

Para el diseño de los uniformes así como las armas del Primer Ejercito, se inspiraron mayormente en el ejército ruso (zarista, como no) de la Primera Guerra Mundial. Por su parte para el Segundo Ejército se basaron en el Ejército Soviético. Esto también lo hicieron con el fin de reflejar en sus atuendo el conflicto existente entre ellos.

13. El diseño de los Keftas

Imagen de IMDB

La vestimenta típica de los Grisha son los keftas, esos uniformes de los cuales podemos encontrar en la serie tres variedades: para el combate los llevan «blindados», para el día a día de terciopelo y para los eventos u ocasiones especiales los de seda. A cargo del diseño de vestuario de la serie esta Wendy Partridge, que creó un total de 250 keftas para la serie. Y ya para cerrar esta ronda de datos curiosos sobre Sombra y Hueso, sabed que para la escena en la que Alina invoca la luz por primera vez, Partridge confeccionó una versión totalmente blanca de su uniforme. De esta manera se agilizaron los efectos especiales para dicha escena.

14. ‘El corazón es una flecha’

curiosidades de Sombra y Hueso
IMDb

El título del sexto episodio de la primera temporada se trata de una frase que el personaje de Inej pronuncia en la bilogia de Six of Crows, y la frase completa es: «El corazón es una flecha. Exige apuntar para aterrizar».

15. Los judíos de la II Guerra Mundial

curiosidades de Sombra y Hueso
Vértigo Magazine

Cuando la autora de la trilogía Sombra y Hueso, Leight Bardugo, creó a los Grisha se basó en los judios de la II Guerra Mundial, y es que como israelí bautizada en el judaísmo Leight es conocedora de lo que padecieron entonces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú