Nada es lo que parece en el primer largometraje escrito y dirigido por Parker Finn, un film de terror donde el cineasta ha sabido desplegar todo su ingenio para transformar una simple sonrisa en un elemento aterrador. Aunque Smile va mucho más allá de una imple sonrisa, ya que es una historia en la que se fusiona la salud mental con el terror. Por ello que Parker Finn ha tratando de evocar el aislamiento y la soledad que pueden padecer aquellas personas que sufren de ciertas enfermedades mentales o trastornos.
Lo cierto es que esta producción de bajo presupuesto ha sorprendido gratamente tanto a Paramount como a los espectadores, razón por la cuál se estrenó en las salas de cine y no directamente en la plataforma de streaming del estudio. Si queréis conocer esta y otras curiosidades de Smilen sólo tenéis que continuar leyendo pero ¡Alerta! este artículo contiene SPOILERS por lo que si no habéis visto todavía la película continuáis bajo vuestra responsabilidad.
1. Laura no ha dormido

La trama de Smile está inspirada en el corto creado y dirigido por el propio Parker Finn, Laura no ha dormido. En dicha producción la protagonista busca la ayuda de un terapeuta, debido a una pesadilla recurrente que la está volviendo loca. El personaje de Laura era interpretado por Caitlin Stasey, que repite su papel en Smile como la mujer que se quita la vida delante de Rose.
2. Pollock y el hombre Porroh

Este largometraje tiene cierta similitud con el cuento de H.G. Wells, Pollock y el hombre Porroh, aunque si no conocéis la historia no encontraréis la similitud. Resulta que en este “cuento” el protagonista mata a un nativo, el cual le persigue en forma de visiones en las que aparece sólo su cabeza siempre sonriéndole. Y son estas visiones las que hacen que el hombre termine matándose a sí mismo.
3. No pisaría las salas de cine

Cuando Paramount se embarcó en este proyecto, lo planteó para que fuese un estreno directo para Paramount +, de hecho le habían destinado a la producción un presupuesto de tan sólo 17 millones de dólares. Pero cuando la película fue proyectada para las audiencias de prueba, el éxito fue tal que Paramount estrenó la película en las salas de cine superando todas sus expectativas.
4. Algo le pasa a Rose

Originalmente Smile no era el título pensado para este terrorífico largometraje, en su lugar llevaba el título de Algo le pasa a Rose (Something is wrong with Rose), sin duda fue un acierto su cambio.
5. Un marketing de infarto

Con motivo del lanzamiento de la película, como estrategia de marketing varios actores de la película asistieron a los eventos deportivos más importantes. Cuando la cámara los enfocaba para aparecer en el pantallon se quedaban inmóviles, y gesticulaban las macabras sonrisas que vemos en la película.
6. El logo de Paramount

Otra de las curiosidades de Smile está relacionada con el logo de Paramount que vemos aparecer al inicio de la cinta. El arco de estrellas no tarda en invertirse para dar la sensación de que es una sonrisa.
7. Sonrisas totalmente naturales

Si en algún momento se os ha pasado por la cabeza que las sonrisas que vemos en la película están retocadas, dejad que os diga que no. Son todas naturales, algo en lo que el cineasta Parker Finn insistió muchísimo, de hecho las indicaciones que les dio a los actores fueron: la sonrisa debe de ser enseñando los dientes y los ojos estar como muertos, la idea es que sea una sonrisa depredadora.
8. El monstruo sin nombre

Desde el principio Parker Finn tuvo claro que no quería que su monstruo bajo ningún concepto tuviera nombre, ya que el terror a lo desconocido desaparece en el momento que se desvela su identidad.
9. Sonrisas ocultas en las escenas
En las últimas escenas de Smile, cuando Rose está en casa de sus padres enfrentando al monstruo, en el riel de la cortina de la habitación de su madre vemos como se dibuja una sonrisa. Y dicha sonrisa es similar a la que dibujó Gabriel representando a la entidad.
10. Un coleccionista de almas

Aunque esto no está confirmado por el propio Finn, existen evidencias que apuntarían a que la entidad es un coleccionista de almas: se mete en el interior de sus víctimas para consumirlas, y en su cuerpo vemos caras incrustadas lo que evidenciaría que tras acabar con sus víctimas se apodera de sus almas. Además antes de terminar con Rose la entidad afirma que se quedará con ella para siempre.
11. Sigue un mismo patrón

Otra de las curiosidades de Smile es el patrón que sigue la entidad a la hora de escoger a sus víctimas, ya que todas tienen en común que han presenciado la muerte de un ser querido: Laura vio morir a su abuela, la viuda de Gabriel presenció la muerte de su hermano y Rose la de su madre.
12. Trucos de la vieja escuela
Que los efectos especiales de la película se viesen lo más naturales posibles era de suma importancia, por este motivo el equipo de producción desarrolló diferentes efectos mecánicos y prácticos. De esta forma apenas recurrieron a la generación de imágenes por ordenador.