Hace ya casi 20 años que se estrenó Shrek – madre mía como pasa el tiempo, que por aquel entonces yo tenía 8 añitos –. Este largometraje catapultó a lo más alto a DreamWorks Animation y lo posicionó como principal competidor de Disney Estudios. Nos ofreció una nueva visión un poco más gamberra de los cuentos clásicos que ya conocíamos, así como nos presentó a un protagonista que hasta ahora había que considerar como uno de los malvados de la historia. Aquí todos tenemos nuestro corazoncito. La película fue todo un éxito en taquilla, recaudando casi 500 millones de dólares en todo el mundo. Y dicho esto dejad que os cuente que en un principio la película no iba a ser animada por ordenador, en quién se inspiraron para crear al personaje de Lord Farquaad o en el libro que está basada la película entre otras muchas curiosidades ¿Quieres saber más? Sigue leyendo:
1. Erase una vez que se era

Esta película está basada en Shrek! uno de los libros infantiles publicado en 1990 por el escritor William Steig, quien también. trabajaba como viñetista en The New Yorker. Lamentablemente el autor murió dos años después del estreno de la película, pero si miramos el lado bueno, pudo ver el éxito que tuvo la adaptación de su obra. Hay que decir que Shrek se llevó a la gran pantalla porque los hijos de John H. Williams – uno de los productores del film – adoraban el cuento de Steig.
2. ¿Personajes de plastilina?

Cuando decidieron llevar al cine a Shrek querían que fuese mediante animación stop-motion, creando a todos y cada uno de los personajes con plastilina. Los primeros resultados no les convencieron por tres motivos: en primer lugar el coste de su producción aumentaba considerablemente, en segundo lugar ver a los personajes hechos con plastilina no les transmitía nada y tercer lugar el tiempo de rodaje se alargaba demasiado. Así que finalmente optaron por crear la animación por ordenador.
3. Un baño de barro

El equipo de animación cuidó hasta el más pequeño de los detalles, el fin era conseguir el mayor realismo posible a la hora de generar el movimiento, las texturas, etc. Para que os hagáis una idea de hasta qué punto cuidaban los detalles, uno de los animadores se dio una ducha de barro – sí, tal y como hace Shrek en la secuencia de apertura – para que el resto de los animadores viesen como se mueve el barro sobre el cuerpo. Esta fue una de las escenas más complicadas de animar.
4. El pelaje de asno

El baño de barro de Shrek no fue lo único complicado de animar, ya que para crear el movimiento del pelaje de Asno tuvieron que contratar a un equipo especialista en efectos visuales. El fin era que cada uno de los pelitos tuviese su propio movimiento, como si fuese un pelaje real. Una vez tenían esto dominado lo aplicaron también a la hierba así como a otros elementos similares.
5. Animando el fuego

Otro de los elementos que fue complicado de animar fue el fuego. Había que recrear el movimiento de las llamas, su fulgor… por ello los animadores estudiaron cientos de imágenes reales de llamas y hogueras fotograma a fotograma.
6. Un rostro humano realista

Para crear el rostro de Fiona los animadores echaron toda la carne en el asador, y es que la crearon con las facciones más humanas que se habían visto hasta entonces. Lograr este objetivo no fue fácil, por lo que contaron con una maquilladora profesional de Hollywood que les explicó todo sobre el rostro de las mujeres, así como el trabajo que realizaba ella con las actrices.
7. Pequeño homenaje a Matrix

Por un instante Fiona se transforma en Trinity (Matrix) cuando pelea con los hombres alegres del bosque liderados por Monsieur Hood. En un instante de la pelea salta, se mantiene en el aire estática casi flotando y después patea a dos de los hombres de Monsieur Hood.
8. Robin Hood o Monsieur Hood

Podemos tacharlo de gazapo o error cultural, ya que en Shrek presentan a Robin Hood como si fuese de origen francés, cuando sabemos que originalmente es inglés. Aunque en la película se refieren a él como Monsieur Hood.
9. Un asno en miniatura

Si hay un personaje al que le tenemos un cariño especial, o al menos se lo tengo yo, ese es Asno. Pero ¿Sabéis cuál es su origen o en qué se inspiraron para crearlo? Solo tenemos que ir hasta Barron Park en Palo Alto, California donde vivía Perry, el burro en miniatura en el que se inspiraron para crear a Asno.
10. El significado de Shrek

Parece que el nombre del personaje no está escogido al azar, y es que el nombre de Shrek procede del Yidis y de la palabra alemana schreck que significa miedo o susto.
11. La aportación de Cameron Diaz

¿Recordáis la escena en la que Fiona eructa mientras come con Shrek? Pues ese eructo es tan real como la vida misma, le salió sólo a Cameron Díaz y a los productores les gustó tanto que decidieron dejarlo.
12. Grabando por separado

Pese a lo bien que suenan los diálogos en la película debéis saber que cada actor grabó su diálogo por separado. En ningún momento coincidieron en las grabaciones ni Cameron Díaz, ni Miker Myers ni Eddie Murpy.
13. Acento canadiense

En un principio Mike Myers, quien pone voz a Shrek, pensó que sería buena idea que su personaje tuviese acento canadiense. Pero cuando llevaba grabado más de la mitad de su diálogo, pensó que quizás sería mejor que el acento de Shrek fuese escocés, por lo que volvió a grabar todo de nuevo. Esto supuso un coste extra de 5 millones de dólares, casi nada.
14. El perverso Lord Farquaad

Este dato que os voy a dar no está totalmente confirmado, pero se supone o dicen que las facciones de Lord Farquaad estarían basadas en Michael Eisner, que por aquel entonces era directivo de Disney. Aunque realmente este personaje está inspirado o basado en el personaje de Ricardo Tercero al que da vida Lawrence Oliver en la película de 1955, Richard III.
15. Parodiando a Disney

Parece ser que DreamWorks quiso parodiar un poco a su gran competidor, Disney, por ello creó el castillo de Duloc a modo de parodia de los parques de atracciones de Disney. Pero la cosa no acaba aquí, ya que además la canción de bienvenida a Duloc que suena cuando llegan allí Shrek y Asno es una parodia de la canción que suena en los parques Disney, “It’s small world”.
16. Revisada por los abogados

La verdad es que DreamWorks se cubrió bien las espaldas, atando hasta el más pequeño de los posibles cabos sueltos. Y es que sus abogados revisaron hasta el más mínimo detalle de la película de Shrek, de esta forma querían evitar que Disney pudiese tomar acciones legales por ciertas referencias de la cinta.
17. All Stars de Smash Mouth

¿Os imagináis alguno o alguna el inicio de Shrek con una canción diferente? La elección de “All Stars” de Smash Mouth fue cosa del azar, ya que para el visionado de prueba aun no tenían ninguna canción decidida para la apertura. Por lo que decidieron poner “All stars” para el visionado de los primeros espectadores, y a estos les gustó tanto que decidieron dejarla y encargarles a Smash Mouth la canción de cierre, “I’m a believer”.
18. ¿Y mamá oso?

Cuando tratan de atrapar a Asno vemos enjaulados al matrimonio de osos y al pequeño osito del cuento de Ricitos de Oro y los tres ositos. En una escena posterior vemos solos al papá oso con el osito ¿Dónde está mamá oso? En un primer momento parece que la han convertido en la alfombra que encontramos en el castillo de Lord Farquaad, pero tranquilos que aparece en la escena final del karaoke.
19. La teoría de los fans

Esto sí que no está confirmado, pero me parece una muy buena teoría fan sobre la que reflexionar. En primer lugar la dragona sería una princesa, concretamente la princesa rubia del cuento con el que comienza Shrek, que se supone que está encerrada en la torre. No estaría custodiada por un dragón porque ella sería dicho dragón. Esta teoría tomaría fuerza con las siguientes entregas, ya que en Shrek 2 en el cuento de apertura ahora la princesa sería pelirroja; y en Shrek tercero la dragona asiste a la reunión de princesas que prepara Fiona.
Dentro de esta teoría Asno también tiene su papel, ya que se creé que antes pudo ser un niño de los que visito la Isla de los juegos (Pinocho) por lo que acabó convirtiéndose en un Asno. Esto explicaría por qué tiene el don del habla y también por qué se enamoró de la dragona, ya que ambos habrían visto en el otro el alma humana que ocultan. Pero esto es sólo una teoría.
20. Oscar a Mejor Película de Animación

Sin duda tanto Shrek como sus secuelas han marcado un hito, pero no os podéis imaginar hasta qué punto. Y es que Shrek puede presumir de ser la primera película de animación en ganar el Óscar a Mejor Película de Animación. Es cierto que anteriormente se habían otorgado dos premios especiales: a Blancanieves y los siete enanitos por suponer una gran innovación en el campo de los largometrajes, y a John Lasseter por Toy Story al ser la primera película creada por ordenador de larga duración. Pero el premio a Mejor Película de Animación como tal no se añadió hasta 2002.
21. Su propia estrella en el paseo de la fama

Y si hasta ahora todo lo que os he contado os parecía poco, debéis saber que Shrek cuenta con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. No obstante este no es el único personaje de animación que tiene una, si quieres saber cuáles son estos personajes échale un vistazo al post Los personajes de ficción que tienen una estrella en el paseo de la fama .