Peliculeros

Descubre las curiosidades de Ratatouille, el amor de una rata por la alta cocina

Allá por el 2001 el artista animador Jan Pinkava ideó una historia sobre una pequeña rata que quería trabajar en la cocina de un restaurante, Ratatouille. Pese a que Pinkava diseñó todos los personajes y los escenarios, además de la trama central, cuando le enseñó el proyecto a Pixar la gerencia del estudio no terminaba de ver la idea. Pero en lugar de descartarla, le ofrecieron la dirección a Brad Bird para que liderase el proyecto y le diera un giro interesante a todo lo que Pinkava había creado.

Sabían que un producto protagonizado por ratas, que no es que estén muy bien vistas, sería complicado de vender a la audiencia. Y pese a las dificultades ya previstas por Pixar, Ratatouille arrasó en las salas de cine, especialmente en Francia, alzándose incluso en el 2008 con el Premio Óscar a mejor película de Animación. Interesante ¿verdad? Para conocer el resto de curiosidades de Ratatouille sigue leyendo este post.

1. El reto de animar comida

Lo más complicado de animar en la película de Ratatouille fue la comida, tenía que ser lo más realista posible
Ratatouille (Pixar)

El mayor reto de los animadores de Ratatouille fue la comida y es que, aunque pueda parecer una tontería, la comida debía ser irresistible a la vista además de parecer real y comestible. Los personajes debían mirar la comida de una forma “apasionada”, por lo que la comida debía verse de esta forma.

2. Ambientada en París

Ratatouille es la primera película Pixar en estar ambientada en París
Ratatouille (Pixar)

Conseguir trasladar al espectador desde la butaca a las calles parisinas de la capital francesa, supuso un gran trabajo de investigación por parte del equipo de diseño de producción de Ratatouille. Realizaron un viaje de “descubrimiento” a la conocida como ciudad de la luz: fijaban su atención en el alcantarillado, las esquinas de los edificios, los adoquines de las calles, realizaban tomas desde el suelo emulando el punto de vista de una rata… Por cierto, el viaje a París lo hicieron en otoño, ya que era la estación del año en la que tenía lugar la trama de la película. Sin duda lo de Pixar es de otro nivel.

3. El cielo parisino

El cielo de París en la película es una réplica de fotografías tomadas del cielo de la París real
Ratatouille (Pixar)

En relación al dato anterior, debéis saber que las formaciones nubosas que vemos en el cielo parisino de Ratatouille son réplicas de nubes reales que cubrieron el cielo de la ciudad. La directora de fotografía e iluminación, Sharon Calahan, y el diseñador de producción, Harley Jessup, capturaron los diferentes cambios climáticos que experimentó la ciudad durante su estancia en ella para después recrearlos en la película.

4. Animando a las ratas

se llevaron ratas de verdad a Pixar para aprende a animar a los personajes de Ratatouille
Pixar

Los artistas de Pixar sabían que estaban ante unos personajes complicados, ya que las ratas si por algo tienen a caracterizarse es por ser un tanto “espeluznantes”, por lo que el equipo de artistas tenía la misión de convertirlas en personajes agradables a la vista. Llevaron a las instalaciones de Pixar ratas mascota, para estudiar sus movimientos y poder animar a las de la película, así como endulzar su aspecto.

5. El trabajo en la cocina

investigando el trabajo en cocina por parte de los artistas de Pixar
Ratatouille (Pixar)

Continuando con las curiosidades de Ratatouille, los animadores de la película tuvieron que aprender cómo funciona una cocina, es decir, como trabajan los cocineros, de qué manera se comunican entre ellos, etc. Para documentarse bien, visitaron The French Laundry y observaron durante toda una noche cómo trabajaban allí: desde cómo preparaban los platos hasta los movimientos que realiza cada uno de los cocineros para no chocarse con el compañero. Además, esta investigación también les sirvió para texturizar las soperas, sartenes, las abolladuras, etc.

6. Lesiones profesionales

Curiosidades de Ratatouille
Ratatouille (Pixar)

Y ya que estamos hablando del trabajo en la cocina, si nos fijamos en todos los cocineros del Restaurante Gusteau, veremos que llevan marcas de quemaduras y cortes por sus manos e incluso en sus brazos. Pequeños accidentes laborales que se sufren entre fogones.

7. Una receta de Thomas Keller

La receta del ratatouille que vemos en la película fue modificada por el chef Thomas Keller
Ratatouille (Pixar)

El equipo de animación de Pixar contó con el cocinero Thomas Keller como consultor, y fue él quien creó la variación del plato de ratatouille que se prepara en la película. La principal diferencia con la receta convencional es que en la película vemos que las verduras, cortadas en rodajas, se cocinan en la olla en lugar de hornearlas.

8. El cameo de Dug

Dug, el perro de Up, hace un cameo en Ratatouille
Ratatouille (Pixar)

En una de las escenas de Ratatouille encontramos un cameo de Dug, el perrito de Up, quien no aparecería oficialmente hasta el estreno de dicha película en 2009. La escena en la que aparece, como una sombra, es cuando Remy se cuela en una casa al salir de las alcantarillas de París.

9. Cameos de los Increíbles

Otro de los cameos en Ratatouille es el del villano Bomb Voayage, que aparece como un mimo en la calle cuando Linguini y Colette van juntos en patines. Y por si esto fuera poco, también podemos ver a Mr. Increíble en un cartel cuando Skinner está persiguiendo a Remy.

10. La camioneta del Pizza Planet

la camioneta del pizza planet en ratatouille
Ratatouille (Pixar)

Para este largometraje Brad Bird hizo sus deberes e incluyó uno de los icónicos easter eggs de Pixar, la camioneta del Pizza Planet. Podemos verla en el puente sobre el Sena cuando Skinner persigue a Remy. Aunque es verdad que es muy complicada de ver…

11. El icónico A113

Otro de los easter eggs de Pixar que tampoco podía faltar en esta película es el A113, el cual encontramos en la etiqueta que la rata Git lleva en su oreja. Pero también podemos encontrarlo una segunda vez cuando Remy y Linguini se quedan dormidos en el apartamento de este último, están viendo una película en la que hay un tren que lleva el A113.

12. Es un anagrama

curiosidades de Ratatouille
IMDb

El nombre del famoso Chef que inspira a Remy, Auguste Gusteau se trata de un anagrama entre sí ¿Os habíais dado cuenta?

13. Anunciando Wall-e

la cucaracha de Wall-e en Ratatouille
Ratatouille (Pixar)

Cuando Linguini intenta meter la bicicleta en su apartamento y enciende la luz, podemos ver a la cucaracha Hal en la pared. Por tanto, estaríamos ante el huevo de pascua que Pixar casi siempre deja sobre su próxima película.

14. Basado en Mischa Auer

Skinner está inspirado en Mischa Auer
Turner Classic Movies (TCM)

Siguiendo con las curiosidades de Ratatouille, el personaje de Skinner se diseñó basándose en el actor Mischa Auer, aunque este último era mucho más alto.

15. Se parece a Gordon Ramsay

Inspirado en Gordon Rampsey
Ratatouille (Pixar)

¿Habéis visto cierto parecido entre el cocinero Horst y el famoso chef ingles Gordon Ramsey? Este parecido no es casualidad, ya que el personaje fue diseñado basándose en el chef de Pesadilla en la cocina.

16. Inspirado en Louis Jouvet

El personaje de Anton Ego está basado en el actor Louis Jouvet
Chantiers de culture

Por su parte el personaje del crítico gastronómico Anton Ego, se diseñó basándose en el famoso actor francés Louis Jouvet.

17. El Chef Paul Bocuse

curiosidades de Ratatouille
El País

A la hora de crear al famoso chef francés Auguste Gusteau, los artistas de Pixar se basaron en el cofundador de los restaurantes Les Chefs de France y Monsieur Paul en el pabellón de Francia de Epcot de Disney World, Paul Bocuse.

18. Caviar marca Nemo

la marca nemo de caviar en Ratatouille
Ratatouille (Pixar)

En el restaurante de Gusteau si nos fijamos bien veremos que usan caviar de la marca Nemo para preparar sus platos, sin duda una referencia directa al largometraje de Buscando a Nemo.

19. Encuentra a Mickey

A lo largo de la película podemos encontrar varios Mickey Mouse escondidos: uno lo forma la sartén que Colette deja al fuego junto con dos fogones más; el segundo lo vemos cuando Remy está arreglando la sopa poco después, y el último lo tenemos al final de la película, cuando Remy está saludando a Ego desde la cocina.

20. Renderizando pelo

El renderizado del pelo en Ratatouille
Ratatouille (Pixar)

Otra de las curiosidades de Ratatouille está relacionada con la gran cantidad de pelos que la granja de renderización tuvo que renderizar. Sólo de Remy se renderizaron un total de 1,15 millones de pelos, mientras que de Colette 115.000, una cifra bastante realista teniendo en cuenta que el cabello humano de media tiene 110.000 pelos.

21. Un trabajo de animadoras

curiosidades de Ratatouille
Pixar

Para esta producción, siempre que era posible, el cineasta Brad Bird ponía a animadoras de Pixar a trabajar con el personaje de Colette.

22. Diseñado como un ataúd

La habitación del crítico de gastronómico tiene forma de ataud
Ratatouille (Pixar)

¿Os habíais fijado en este detalle? La habitación en la que el crítico gastronómico Anton Ego escribe sus reseñas tiene forma de ataúd, pero además la parte trasera de su máquina de escribir parece una calavera. Se trata de un guiño a las reseñas asesinas que escribe el crítico.

23. Un guiño a los rescatadores

guiño a los rescatadores
Ratatouille (Pixar)

Hay una escena en esta película que recuerda bastante a una que ya vimos anteriormente en Los Rescatadores (1977). Cuando la excéntrica mujer pelirroja dispara la escopeta para cargarse a Remy y a su hermano, es similar a cuando Madame Medusa dispara la escopeta para matar a Bernardo y Bianca.

24. Localizaciones Reales

curiosidades de Ratatouille
Ratatouille (Pixar)

De todos los lugares que parte del equipo de producción visitó en París, hay que destacar que el apartamento en el que vive Linguini está ubicado en la sección de Montmartre de París. En cuanto a la tienda de control de plagas que aparece en la película, la encontraremos en París con el nombre de Aurouze en la 8 Rue des Halles, donde lleva abierta desde 1872.

25. Calzoncillos de Los Increíbles

curiosidades de Ratatouille, el calzoncillo que lleva Linguini es de Los Increíbles
Ratatouille (Pixar)

Vamos con la última de las curiosidades de Ratatouille, y es que los calzoncillos que lleva Linguini  cuando regresa con Remy al restaurante de Gusteau son de Los Increíbles.

La imagen destacada del post es de WallpaperAccess

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú