Peliculeros

Todas las curiosidades de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?

¿Quién engañó a Roger Rabbit? es sin ninguna duda un tesoro de la industria cinematográfica, porque lejos de ser (hasta día de hoy) la única colaboración entre dos grandes estudios de animación como son Disney y Warner Bross, estamos ante una película que combina acción real con animación en las que se utilizaron prácticamente todas las técnicas existentes de aquella época. Aunque parte de este éxito, que con el paso del tiempo la ha convertido en un clásico inmortal, es gracias al cineasta Robert Zemeckis.

Pero llevar a cabo la producción de este largometraje no fue tarea fácil, nada fácil. Ya que su desarrollo y rodaje supuso todo un despliegue de medios, quizás tal y como vais a poder ir comprobando a lo largo de estas líneas. Ya que hoy y aquí vamos a descubrir las referencias, guiños y curiosidades de Quién engañó a Roger Rabbit.

1. Un título sin interrogantes

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

El título de la película Quién engañó a Roger Rabbit es una pregunta, pero si nos fijamos bien no veremos ningún signo de interrogación en él. Esto es una curiosidad de la propia industria cinematográfica, y es que no pusieron como título un pregunta como tal porque creen que da mala suerte.

2. La adaptación de una novela

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

Aunque la trama de la película parece «parodiar» Chinatown, tal y como veréis más adelante en este post, Quién engañó a Roger Rabbit se trata de la adaptación cinematográfica de la novela de Gary K. Wolf ,Who Censored Roger Rabbit? publicada en 1981.

3. Warner Bros y Disney trabajando juntos

Disney +

Por primera vez (y de momento la única) una película de animación consiguió unir en un proyecto común a dos Estudios rivales: Warner Bros y Disney. Eso sí, Warner aceptó la propuesta con la condición de que sus personajes estrella saliesen el mismo tiempo en pantalla que los de Disney. Esto no fue problema, y de hecho no sólo tienen los mismos minutos sino que comparten escena.

4. Personajes actuales o de 1940

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

El largometraje de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? está ambientado en 1940, y por este motivo Disney quería que los personajes de Warner tuvieran el aspecto que presentaban en aquella década. Pero en Warner querían que usasen los diseños del merchandising actual de aquel momento, por lo que Disney les envío unas imágenes ficticias para que se quedaran contentos. Pero en la cinta usaron diseños adecuados a la época en la que transcurre la película.

5. Diseñando a Roger Rabbit

Disney +

En los bocetos iniciales del personaje de Rogger Rabbit creados por Chris Buck, se aprecia que el artista basó su diseño en la imagen de una de las portadas del libro publicado en 1981. Pero decidió que el personaje se influenciase por el estilo de animación de finales de los 40 y principios de los 50, que es cuando tiene lugar la película.

6. Inspirándose en Lauren Bacall

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

Cuando los artistas animadores tuvieron que diseñar a Jessica Rabbit, se inspiraron en Lauren Bacall, una gran actriz de cine negro de la década de los 40. Aunque hubo cambios desde su diseño original hasta el producto final que pudimos finalmente ver. No obstante en las fotografías tomadas por el investigador de Jessica, vemos que aparece con el aspecto del diseño original.

7. Combinando acción real con animación

Disney +

La técnica de combinar metraje en live action junto con animación tradicional no era algo nuevo para Disney. Pero igualmente tenía sus dificultades. Lo que hicieron fue imprimir cada fotograma como una fotografía fija, después sobre esta los animadores colocaban papel de calco y realizaban la ilustración. Después la ilustración tenía que ser colocada en el marco original mediante una impresora óptica.

8. Rompiendo las reglas

Disney +

Antiguamente, cuando se realizaba una película que combinaba acción en vivo con animación, había tres normas básicas que normalmente se seguían al pie de la letra. Y entonces llego el director Richard Williams e hizo todo lo contrario: movió las cámaras tanto como pudo para que las ilustraciones no parecieran planas, llevo el uso de luces y sobras hasta el extremo, y por último hizo que los personajes de animación interactuaran con los objetos y las personas del mundo real tanto como pudo.

9. Esposado a un dibujo animado

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

Hablemos un poco del Behind the scenes de Quién engañó a Roger Rabbit, concretamente de una parte de la secuencia en la que Roger y Eddie están esposados en el apartamento de este. Como ya imaginaréis, Eddie filmó sus escenas y después se dibujo a Roger, tratando de que su mano estuviera dentro de la esposa en todo momento. Dicho esto, hay un momento en el que Roger escupe agua por la boca, para lo que se sirvieron de una especie de grifo para después dibujar a Roger sobre él ocultándolo.

10. Más de un millón de dibujos

Disney +

La producción de esta película supuso todo un despliegue de animadores, ni más ni menos que unos 326 trabajando a tiempo completo. Y es que acabaron dibujando unos 82.080 cuadros de animación, y si a esto le sumamos los guiones gráficos, el arte conceptual, etc. el director de animación Richard Williams calculó que se realizó más de un millón de dibujos.

11. Parodiando la película Chinatown

Quién engañó a Roger Rabbit funcionaría como una parodia de la película de 1947 Chinatown. Sólo tenemos que fijarnos en los elementos de la trama que tienen en común: ambas comienzan con la contratación de un detective privado para que investigue una infidelidad; uno de los objetivos a investigar es asesinado; el culpable de dicho asesinato en ambas pelis es un funcionario público. Y para finalizar Jake vive obsesionado por un suceso que tuvo lugar en Chinatown mientras que Eddie hace lo mismo pero con la muerte de su hermano.

12. Algunos muñecos de goma

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

Para tratar de facilitar el rodaje con personajes imaginarios, el equipo de atrezo fabricó diferentes muñecos de goma a tamaño real de los personajes de animación principales. De esta forma se colocaba un Roger Rabbit de tamaño real en el lugar donde iba a estar el personaje, para que después el actor tuviera una referencia en el espacio sobre la que interpretar.

13. El movimiento de los pechos de Jessica

Disney +

La actriz que interpretó a Jessica Rabbit, Kathleen Turner, sugirió que diseñaran a su personaje con los pechos más grandes, ya que así podrían jugar un poco con su movimiento. Decidieron poner en practica la sugerencia, por lo que el animador Rusell Hall les dio movimiento pero de forma inversa. Esto quiere decir que el movimiento que tendrían que hacer hacia abajo de forma natural lo hacían hacía arriba.

14. Bromas sobreexplotadas

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

En una de las escenas de Quién mató a Roger Rabbit, vemos que Jessica Rabbit y Eddie Valiant chocan en Toontown contra un camión ¿os habéis fijado alguna vez en lo que pone? Pues es ACME Overused Gags. ACME es una empresa ficticia del universo de los Looney Tunes, en cuanto a Overused Gags se traduce a chistes sobreexplotados.

15. Actuar con personajes «imaginarios»

Disney +

Interpretar una escena en la que tienes que interactuar con un personaje que será añadido a posteriori, tiene sus complicaciones. Por ello el actor Bob Hoskins, que interpreta a Eddie Valiant en la cinta, recurrió a una curiosa técnica para preparar su papel. Observó y estudió a su hija de tres años cuando estaba jugando con «amigos imaginarios». Bob Hoskins consiguió meterse tanto en el papel, que cuentan que meses después de haber acabado la filmación de la película continuaba viendo personajes animados. Si que le pasó factura este trabajo, de hecho no volvió a aceptar un papel similar.

16. La animación de Benny el Taxi

Disney +

El equipo de efectos especiales tuvo que fabricar un pequeño coche motorizado, sobre el cual los artistas posteriormente dibujarían al personaje de Benny el Taxi. Bob Hoskins iba sentado sobre el coche, sujetando un «falso» volante, ya que quien realmente conducía el coche era Charles Croughwell. Iba sentado detrás en un asiento más bajo y reproducía los movimientos de Bob.

17. Un anacronismo intencionado

Disney +

En Quién engañó a Roger Rabbit los animadores de Disney incluyeron un anacronismo de forma intencionada, pero puede que de este detalle no os hayáis dado cuenta. Cuando Eddie está contándole su historia a Roger en el cine, se está reproduciendo el corto Goofy Gimnastic, que se estrenó en 1949 y la película tiene lugar en 1947. Los animadores decidieron incluir este corto porque pensaron que era lo más loco que habían encontrado.

18. Una escena de Eddie descartada

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

En uno de los cambios de guion que se llevaron a cabo sobre la cinta, había una escena en la que Eddie Valiant se transformaba en un dibujo animado al entrar en Toontwon. Los animadores trabajaron en esta secuencia unas siete semanas, por lo que ya podéis imaginar como acogieron la noticia de que descartaba la escena. Pese a ello, hay alguna escena de la película en la que el personaje de Valiant fue animado.

19. Las siete comadrejas

Disney +

En un principio habían barajado la idea de que en la película hubiera siete comadrejas, las cuales iban a llamarse: Greasy, Sleazy, Wheezy, Smartass, Psycho, Stupid y Slimy. Iban a funcionar en escena como una parodia de los 7 enanitos, pero finalmente las redujeron a cinco.

20. El buitre del Juez Doom

Disney +

Originalmente se había planteado que el Juez Doom tuviera un «compañero»/mascota que no iba a ser otro que un buitre. Pero claro, un buitre de animación y no uno real. Este iba a ir sentado en su hombro, pero finalmente decidieron descartarlo para horrar tiempo en la producción.

21. El efecto casero del mal

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

El actor encargado de interpretar a Doom es nada más y nada menos que el gran Christopher Lloyd, y a día de hoy no imaginamos a otro actor en este papel. Ahora bien, el Juez Doom no es lo que parece, por lo que decidieron que la capa del personaje debía moverse sola como si tuviera vida. Para conseguir este efecto, se recurrió a un simple ventilador.

22. El Juez Doom se delata solo

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

Al final del film nos desvelan que la verdadera «apariencia» del personaje del Juez Doom en realidad era un dibujo animado. Esto podríamos haberlo intuido a lo largo del film, ya que tenía algunos comportamientos y movimientos extraños, propios de un dibujo animado, como por ejemplo no parpadear nunca. Pero si hay una clara pista que lo delata es la siguiente: A pesar de que el disolvente que borra a los dibus es inofensivo para los humanos, siempre que lo usa lleva guantes.

23. El disolvente de dibujos

Disney +

Ya que mencionamos el disolvente con el que el Juez Doom elimina a los dibus, vamos a descubrir cuáles son sus componentes: aguarrás, acetona y benceno. Se trata de diluyentes que se usaban para borrar pintura de las celdas de filmación.

24. Premios Mayor Mouse…

Disney +

Hay curiosidades de Quién engañó a Roger Rabbit que muy pocos habrán cazado. Un ejemplo es que si nos detenemos a observar los periódicos sobre la mesa de Eddie, veremos que en uno de los artículos hay un titular que dice: «Premios Mayor Mouse…». No hace falta más para saber que el Alcalde de Toontwon no es otro que Mickey Mouse.

25. Hidden Mickey

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

A parte de la aparición que tenemos de Mickey compartiendo escena con Bugs Bunny, podemos encontrar un Mickey Mouse oculto dentro de la trama. Lo descubrimos cuando, momentos antes de que Eddie comience a hacer malabares con las bombas, las sujeta en la mano formando la icónica cabeza del famoso ratón.

26. Reutilizando material anterior

curiosidades de quien engaño a roger rabbit
Disney +

Durante una época Disney reutilizó muchas escenas de películas producidas anteriormente, tal y como pudimos comprobar en el post Las escenas recicladas Disney y su origen. Y eso fue lo que hicieron también en este largometraje, que recrearon las multitudes al comienzo de la secuencia de Toontwon con metraje reciclado de cintas anteriores.

27. «Walt me envió»

Para entrar a algunos clubes, así como para abrir la puerta de tu sala común en Hogwarts, debes decir una contraseña. Pues para entrar en el Ink & Paint Club pasa lo mismo, tienes que decir «Walt me envió», contraseña que hace una referencia directa a Walt Disney.

28. El gag visual de la persiana

Uno de los efectos visuales más complicados de realizar fue el famoso gag visual de la ventana, aquel en el que Roger Rabbit sale disparado y deja su forma en la persiana y el cristal de la ventana. Para conseguir crear este efecto, George Gibbs (supervisor de efectos mecánicos) lo primero que hizo fue recortar la forma en la persiana y después la volvió a unir de forma individual. Las conectaron a un sedal muy largo enganchado a un aro con un disparador eléctrico, y a la señal del director apretaban el botón. Lo gracioso es que la toma salió a la primera, algo que no es de extrañar siendo que a George se le conocía como George una toma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú