Peliculeros

12 curiosidades de Pulgarcita, la cinta de animación de Don Bluth

En vista del éxito cosechado por Walt Disney Studios con sus películas de animación, en 1994 Warner Bross se propuso hacer lo propio adaptando uno de los cuentos de Hans Christian Andersen, Pulgarcita. Una producción para la cuál ficharon al cineasta Don Bluth, quien venía de dirigir NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby, Fievel y el nuevo mundo o En busca del Valle Encantado entre otros largometrajes de animación.

Pese a que a la animación no había nada que reprocharle la producción, de 28 millones de dólares de presupuesto, recaudó poco más de la mitad de lo invertido… fue un sonoro fracaso tanto comercial como para la crítica, hasta el punto que la canción “El Topo es Mejor” fue nominada a un premio Razzie a peor canción. Aún con todo el paso de los años ha querido revalorizar a Pulgarcita, hasta el punto de convertirá en película de culto. Si eres de la generación que la recuerda con cariño, te encantará descubrir estas curiosidades de Pulgarcita que seguro que no sabías.

1. Doblaje en castellano

Primera película de Don Bluth con doblaje en castellano
Pulgarcita

El cineasta Don Bluth tiene una extensa filmografía a sus espaldas, pero hasta entonces ninguna de sus películas de animación había tenido doblaje en castellano (español). Fue Pulgarcita la primera cinta de Bluth en contar con un doblaje en español.

2. Basada en un cuento

curiosidades de Pulgarcita
Pulgarcita

Tal y como os comentaba al inicio de este post, Pulgarcita se trata de una película de animación que está basado en el cuento de Hans Christian Andersen. El autor a su vez escribió el relato basándose en el cuento de los Hermanos Grimm, Pulgarcito.

3. Un guion muy pobre

Don Bluth tuvo que escribir el guion en tan solo una semana
Pulgarcita

Según declaraciones del mismo Don Bluth, el guion de Pulgarcita se reescribió en varias ocasiones a lo largo de un año, ya que ningún borrador le parecía lo suficientemente bueno. Debido a esto, el guionista fue despedido y Bluth tuvo que escribirlo en poco más de una semana, ya que no podía posponer más la producción.

4. La receta Disney

curiosidades de Pulgarcita
Pulgarcita

Tratar de replicar la exitosa receta de Walt Disney Studios tuvo un resultado totalmente contrario para Pulgarcita. Bluth trató de dar un paso más allá y llenó la película de canciones y secuencias musicales, lo que provocó cortes en el desarrollo de la trama y dilapidó su éxito en las salas de cine.

5. Angeline Ball es Pulgarcita

Siguiendo con otra de las curiosidades de Pulgarcita, a la hora de diseñar a la protagonista de la cinta los animadores usaron como modelo a Angeline Ball. La actriz ya había participado previamente en la película de Don Bluth, En busca del Rey del Sol (1991).

6. La voz de Jodie Benson

Jodie Benson fue la voz de La Sirenita de Disney
The Hollywood Reporter

Y ya que estamos hablando de Pulgarcita, debéis saber que en la versión original es Jodie Benson la que interpreta al personaje. Pero es que además la actriz le había puesto su voz anteriormente a una princesa Disney, Ariel de La Sirenita.

7. Nacida de una amapola

La pequeña pulgarcita nace de una amapola, ya que se creé que es símbolo de fertilidad y nacimiento
Pulgarcita

En la película vemos nacer a Pulgarcita desde el interior de una flor, que no es otra que una amapola. Esta flor fue escogida porque, según algunas creencias, simboliza la fertilidad y el nacimiento al igual que la cebada.

8. El homenaje a Casanova

curiosidades de Pulgarcita
Pulgarcita

La pequeña golondrina que hace de narrador, Jacquimo, y que además trata de ayudar a Pulgarcita a lo largo de la historia, debe su nombre a Giacomo Casanova.

9. Una voz muy adulta

La voz del Príncipe Cornelius
Voyage LA

El actor encargado de doblar al personaje del Príncipe Cornelius fue Gary Imhoff, que por aquel entonces tenía más de treinta años, mientras que su personaje apenas tenía 16.

10. El guiño a La Cenicienta

Otra de las curiosidades de Pulgarcita es el homenaje de la película a una de las escenas musicales de La Cenicienta de Disney. Cuando Pulgarcita canta I Want, su reflejo aparece reflectado en un cristal de colores, muy similar a las pompas de jabón de Oh dulce ruiseñor de La Cenicienta.

11. Todos tienen un final

Pulgarcita

Quizás este dato se os pasó por alto, pero en los créditos finales de Pulgarcita se desvela el desenlace de los “pretendientes” de la protagonista. El sapo, que tan sólo se rompe una de sus patas, se recupera y encuentra el amor con un sapo hembra; el escarabajo recupera sus alas y regresa a la actuación; en cuanto al topo, este acaba casando con la señora rata.

12. Es propiedad de Disney

WallpaperSafari

Finalmente, Pulgarcita pasó a ser propiedad de Disney en el 2019, pero aún con todo su protagonista no ostenta el título de Princesa Disney.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú