Las curiosidades de Poltergeist, el film maldito que el cineasta Steven Spielberg dirigió en las sombras, al mismo tiempo que E.T. El Extraterrestre.

La cinta de terror de los 80, Poltergeist, producida por Steven Spielberg y dirigida por Tobe Hooper ha pasado a la historia, entre otras cosas, por ser una de las producciones que forma parte del listado de películas malditas de Hollywood. Pese a que la trama tiene una premisa muy sencilla, Poltergeist (1982) esconde mucho más de lo que vemos a simple vista. De hecho lo que realmente aterra de este film son los sucesos paranormales sucedidos tras las cámaras, y no la película en sí. Con los años se ha convertido en una película de culto para muchos cinéfilos, además de ser una de los largometrajes sobre casas encantadas más icónicos del cine.
En esta ocasión que nos reúne a todos aquí, hablaremos del detrás de cámaras (behind the scenes), aunque no me centraré en exceso en los sucesos paranormales que se sucedieron durante y tras su filmación. Eso lo dejo para un futuro post, ya que la supuesta maldición de Poltergeist abarca a toda la trilogía. Así que dejo de entreteneros más y vamos a empezar con las curiosidades de Poltergeist.
1. Basada en hechos reales

La premisa del barrio construido sobre un cementerio, el bueno de Steven Spielberg la basó en un suceso real. A finales del s. XIX la ciudad de Denver, Colorado, se estaba expandiendo a gran velocidad, por lo que el gobierno de la localidad quiso construir su propio Central Park justo donde estaba el cementerio. Obviamente lo que iban a hacer era trasladarlo a otro sitio y aprovechar la parcela, pero parece ser que a la constructora le pareció un trabajo tan duro que se limitó a trasladar sólo las lápidas. Cuando estaban a punto de finalizar la obra, uno de los trabajadores metió la pata y se descubrió el engaño. El contratista fue arrestado pero no se puedo solucionar lo del cementerio. Actualmente el parque se llama Cheesman Park, y las tumbas sin marcar se encuentran debajo del Pabellón Griego.
2. Stephen King al guion

Inicialmente Steven Spielberg le propuso a Stephen King que escribiese el guion de Poltergeist, de haber dicho que sí este habría sido el primer guion que habría escrito el novelista. No obstante debido a la cuantiosa cantidad que pedía, tuvieron que descartar su participación.
3. Drew Barrymore como Carol Anne

Pues sí amigos, cuando se llevó a cabo el casting para elegir a la joven actriz que diese vida a Carol Anne, Drew Barrymore era una de las opciones. Pero Steven Spielberg quería a una niña cuya apariencia fuese todavía más angelical, por lo que finalmente escogieron a Heather O’Rourke para el papel. Lo bueno es que esta audición le valió a Drew Barrymore para interpretar a Gertie en E.T. El extraterrestre (1982).
4. Localizaciones de rodaje

Si eres un fan de las casas de terror más icónicas del cine, te gustará saber dónde se localiza la famosa casa de Poltergeist. La localizarás en California, concretamente en Simi Valley, y si quieres conocer o saber dónde se encuentran otras de las casas más famosas del cine de terror, no dudes en leer el post Algunas de las casas del cine de terror más famosas.
5. Electrocución en la piscina

La escena de la piscina en la que vemos a JoBeth Williams muy bien acompañada, la interpreté no estaba muy convencida de filmarla. Esto se debía a que entorno a la piscina y sobre ella había muchos equipos eléctricos conectados. Y ninguno queremos morir en electrocutados en una piscina, y menos en medio de una filmación. Para convencerla y quitarle el miedo, Steven Spielberg se metió con ella en la piscina afirmando que ahora si pasaba algo se freirían los dos. Esto sirvió para convencer a Williams, que como podéis ver en el resultado final, rodó la escena.
6. Usando cadáveres reales

Que todos cran que la trilogía de Poltergeist está maldita no es de extrañar, ya que tienen una razón de peso. Para la escena de la piscina en la que Diane aparece rodeada de esqueletos, debéis saber que se trataba de cadáveres humanos reales. Según el responsable de efectos especiales, les costaba más crear unos esqueletos falsos que conseguir unos reales. Esta información la supo JoBeth Williams tiempo después de haber filmado la escena de la piscina.
7. Apilando sillas en la cocina

En una de las escenas de Poltergeist, vemos que en el transcurso en el que Diane (JoBeth Williams) va a por productos de limpieza, las sillas de la cocina se apilan sobre la mesa formando una pirámide. Obviamente esto tiene truco. El equipo de producción quitó del set todas las sillas individuales, y las sustituyó por la pirámide completa en un tiempo de 7 segundos. Y el equipo lo hizo tan sumamente bien a la primera que esto se filmó en una sola toma.
8. El momento más terrorífico de Carol Anne

De todas las escenas que tuvo que filmar la jovencísima Heather O’Rourke (Carol Anne), hubo uno que causo en ella un verdadero terror. Os habló del momento succión del armario, en el que la niña tiene que agarrarse al cabecero de forja de la cama. Cuando tuvieron que rodar esto, entre la tensión y la maquina de viento lanzando juguetes al armario, la pequeña no pudo más. Al ver que la niña se desmoronaba, Spielberg hizo detener la filmación, tomó a Heather en sus brazos y le prometió que no le haría volver a grabar esta escena.
9. El peculiar cameo de Spielberg

El productor y guionista de Poltergeist, Steven Spielberg, tiene un peculiar cameo en este largometraje. ¿Recordáis la escena en la que vemos al investigador arrancándose la cara frente al espejo del baño? pues las manos son las de Steven Spielberg. No me digáis que no es un cameos de lo más original.
10. Un miedo muy real

Al segundo de los hijos de la familia Freeling, Robbie, vemos que le asusta el árbol que pega en su ventana, y que crea sombras que el chico le parecen terroríficas. Pero también podemos observar su fuerte temor hacia los payasos, el cual nos deja una de las escenas más icónicas de la cinta, que en su día fue recreada en Scary Movie 2. Pues bien, estos dos terrores son los que Steven Spielberg tenía cuando era niño.
11. Cineasta en las sombras

Al principio del post os decía que Steven Spielberg fue el productor de la cinta, y que Tobe Hooper fue contratado por él para dirigirla. Pero las malas lenguas dicen que Hooper era el director de paja, y que en la sombra era Spielberg el que dirigía toda la producción. Puede que ahora mismo os estéis preguntando por qué no dirigió el mismo Poltergeist, La respuesta es muy sencilla pequeños saltamontes, porque entonces estaba dirigiendo E.T. El extraterrestre y que la Director’s Guild of America establece que está totalmente prohibido: rodar dos películas al mismo tiempo, así como que el productor haga el trabajo del director.
12. El abrazo del payaso

La escena en la que Robbie está siendo estrangulado por el payaso debajo de la cama casi acaba en tragedia. Los brazos del muñeco se tensaron hasta el punto de que el actor, Oliver Robins no podía respirar. Cuando empezó a notar la falta de aire gritó al equipo que no podía respirar, pero estos pensando que se trataba de una improvisación sólo le decían que mirase a cámara. No se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo realmente hasta que la cara de Oliver cambió de color.
13. Homenaje a Star Wars

Ahora los conocemos como easter eggs o huevos de pascua, pero por aquellos años creo que no se tenía la conciencia que se tiene ahora. En la habitación de Robbie el cineasta Steven Spielberg quiso hacer su homenaje particular a Star Wars, por lo que si nos fijamos en la pequeña estancia encontraremos varias referencias a las películas de George Lucas: figuras de Yoda, R2D2, un busto de Darth Vader…
14. El ataque del espíritu a Diane

Cerca del final de la película, Diane protagoniza una escena en la que un espíritu trata de abusar de ella. El ente en cuestión la arrastra por las paredes e incluso el techo de la habitación. Para conseguir este efecto, la escena se filmó en una especie de habitación/caja giratoria que contaba con una cámara fija. De esta forma consiguieron recrear el efecto que vemos finalmente en la película.
15. La casa succionada

Al final de la película, vemos que finalmente la casa acaba desapareciendo, como si fuese succionada por una especie de agujero negro, aunque en realidad se la traga el Más Allá. Esta escena se filmó en una sola toma, que afortunadamente quedó bien a la primera. Pero lo que se hizo desaparecer en realidad no fue una falsa vivienda, sino una maqueta de un metro veinte de ancho. El efecto final lo consiguieron gracias a un generador de vacío de potencia industrial.
16. Dos muertes trágicas


Una de las muchas razones por las que se considera que Poltergeist es una película maldita, es por la muerte de las actrices Dominique Dunne y Heather O’Rourke. La primera fue estrangulada por su ex-novio el 30 de octubre de 1982, justo en la puerta de su casa en West Hollywood a la edad de 22 años. Murió tan sólo cinco días después en el hospital. Por su parte Heather falleció el 1 de febrero de 1988 a la edad de 12 años a causa de una estenosis intestinal. Ambas descansan en el cementerio Westwood Memorial Park en Los Ángeles.
17. También un asesinato

Aunque técnicamente fueron dos los miembros del elenco de Poltergeist que fueron asesinados, Dominique Dunne a la que ya hemos mencionado antes y Lou Perryman (Pugsley). Fue asesinado por Seth Christopher Tatum en Austin, Texas en abril de 2009, quien lo mató con un hacha a la edad de 67 años.
18. Un Remake innecesario

Como suele pasar muchas veces en la industria cinematográfica, se llevan a cabo remakes innecesarios de los clásicos del cine. Poltergeist también tuvo el suyo, que llegó en 2015. Y aunque han pasado apenas 6 años de su estreno ¿Quién se acuerda ya de la cinta? Pues no hay nada más que decir sobre este remake.