En plena Era de remakes, una nueva generación de actores ha dado vida a uno de los clásicos Disney más icónico y querido, Peter Pan. Bajo el título de Peter Pan y Wendy la casa del ratón ha querido darle un interesante cambio de aires a su adaptación de la novela de James M. Barrie. Aunque los cambios no han sido bienvenidos para todos, especialmente en lo que a cambios raciales se refiere, así como a la eliminación de ciertas escenas un tanto racistas. Pero bueno, también en la novela original Peter Pan mataba a los Niños Perdidos cuando crecían y eso no aparece en ninguna adaptación, obviamente.
Pero como siempre digo, no estamos ante una crítica ni tampoco ante una review, sino ante un post que aborda las curiosidades de Peter Pan y Wendy más interesantes. Porque aquí, por raro que parezca, no nos gusta criticar… Así que a lo largo de este post os revelaremos los datos más interesantes que esconde la película, eso sí, os aconsejamos que la veáis primero porque este texto contiene algún que otro SPOILER. Aunque si lo que preferís es hacer un viaje a Nunca Jamás os recomiendo el siguiente post: Las localizaciones de Peter Pan y Wendy, descubriendo Nunca Jamás.
1. Peter Pan y Wendy

A diferencia del clásico Disney este live action cuenta con un nuevo título, en el cuál ahora se incluye el nombre de Wendy, una decisión que revela la importancia de este personaje en la historia. Y es que en Peter Pan y Wendy a ésta se le da el mismo tratamiento de importancia que a Peter, por lo que pasa a ser coprotagonista de la película a diferencia de lo que sucedía con el largometraje de 1953.
2. No es el primer live-action

Bien es cierto que la casa del ratón en lugar de apostar por producir nuevas películas originales, está jugando la carta de los remakes en live action. Pero, aunque ahora haya llegado el turno de Peter Pan, ha habido otros remakes en acción en vivo antes realizados por otros estudios cinematográficos. En 1991 se estrenó Hook, con Robin Williams interpretando a un Peter Pan adulto, casado y con hijos; en 2003 llegó el Peter Pan de Universal Pictures y en el 2015 llegó Pan (Viaje a Nunca Jamás) que narraba los posibles orígenes del niño que no quería crecer.
3. Nunca jamás está en Islas Feore

Un live action requiere de un País de Nunca jamás real, y si algo abunda en nuestro planeta son localizaciones impresionantes para hacerlo realidad. El equipo de producción inicialmente escogió algunas localizaciones de Gales, pero tras viajar posteriormente a Terranova se enamoraron de las Islas Feroe.
4. Filmando en estudios de sonido

La mayor parte del metraje de Peter Pan y Wendy fue filmado en estudios de sonido, y es que era tal el nivel de calidad y de diseño de los escenarios ideados por el equipo de diseño de producción que decidieron construir la mayoría de ellos: el Big Ben, la Piedra Calavera y su interior, el Jolly Roger…
5. El fichaje de Noah Matthews

Continuando con las curiosidades de Peter Pan y Wendy, un detalle a destacar de este largometraje que realmente debería de ser algo habitual, es la participación de un actor con síndrome de Down en un papel principal dentro de una película de Disney. Os hablo de Noah Matthews que da vida a Slightly, el segundo al mando de Peter Pan.
6. Ever Anderson, una cara conocida

La actriz escogida para interpretar a Wendy en este live action ha sido Ever Anderson, la hija mayor de la actriz Mila Jovovich. Aunque puede que su cara también os haya sido conocida por su papel como la versión infantil de Natasha Romanoff en Black Widow o de Alice en Resident Evil: capítulo final.
7. El Capitán Garfio y el helado

El último día de filmación de Peter Pan y Wendy el actor Jude Law, que da vida al Capitán James Garfio en este remake, repartió helados a todos los niños de la película. Fue su forma de pedirles perdón por haberles asustado alguna vez durante el rodaje.
8. El malo no es tan malo

A diferencia del clásico de 1953, en este largometraje se planteó establecer el motivo que llevó a Garfio a ser el villano de la película. Y es que como suele decirse, ni el bueno es tan bueno ni el malo tan malo. Por lo que quisieron abordar su relación desde el punto de partida de una amistad pasada entre Peter y Garfio, así como el suceso que les llevó a separarse y convertirse en “enemigos”.
9. La elección de Campanilla

Seguimos con otra de las curiosidades de Peter Pan y Wendy, esta vez relacionada con la elección de la actriz que interpretaría a Campanilla. A la hora de escoger a la interprete se toparon con un desafío: debía filmar todas sus escenas sola, pero al mismo tiempo estaría interactuando con otros personajes (que obviamente no estarían allí). Además, querían que Campanilla tuviera una representación “Indigena”, al final Nunca Jamás es un lugar “libre” y sin colonizar (lo más importante de todo). Por todas estas razones escogieron a Yara Shahidi para ser Campanilla.
10. Toda una guerrera

Cabe destacarse la imagen más guerrera de los personajes femeninos de Peter Pan y Wendy, tienen un papel mucho más expandido y diverso. Pero debemos centrar el foto en Tigrilla, quien ha pasado de ser la “damisela en apuros” a una feroz guerrera que salva a Peter Pan y que le trata como a un hermano pequeño, por lo que ella también cuida y protege a los Niños Perdidos. Sin duda una imagen mucho más acertada, para la cual fue escogida la actriz Alyssa Wapanatahk.
11. Un espadachín “zurdo”

Para mantener la autenticidad del personaje del Capitán Garfio, Jude Law aceptó que su mano derecha fuese sustituida por el garfio, pese a que el actor es diestro. Por lo que tuvo que aprender a manejar la espada con la mano izquierda, algo que sin duda no se la dio nada mal ¿no os parece?
12. La Piedra Calavera

Un poquito más arriba comentábamos que la mayor parte de la película se había rodado en estudios de sonido, como por ejemplo las escenas en el interior de la Piedra Calavera. Este escenario fue construido en un tanque de agua de cerca de 4.000 m3, al cual se le añadieron máquinas que generaban olas, de esta manera se conseguía un movimiento natural del agua.
13. El Jolly Roger de Garfio

Vamos con la última de las curiosidades de Peter Pan y Wendy, la construcción del icónico Jolly Roger. El barco pirata del Capitán Garfio se construyó en un set exterior de Richmond, y su diseño se baso en el barco de guerra sueco llamado Vasca de 1628. La popa del barco medía casi como un edificio de tres pisos, contaba con 10 cañones en el costado de estribor y con un cañón Long Tom en la cubierta principal.