Si hay una serie de la que llevaba tiempo queriendo escribir un artículo de curiosidades esa es Penny Dreadful, una auténtica joya creada por John Logan que además cuenta con un reparto estelar encabezado por Eva Green, Josh Harnett y Timothy Dalton. Sin duda es un indispensable para aquellos fans acérrimos de los personajes más aterradores y famosos de la literatura gótica, como es el caso de Frankenstein o Drácula.
Una delicia visual ambientada en el Londres victoriano que es fiel a su tiempo, llegando a recrear incluso uno de los sucesos más importantes que marcó a la ciudad. Descubre este dato y otras curiosidades de Penny Dreadful de lo más interesantes en este post, pero antes nunca olvides que “las cosas rara vez son lo que parecen”.
1. El origen del título

La idea de titular a esta producción como Penny Dreadful fue tomada del término que se utilizaba en el s. XIX para referirse a la literatura popular barata, también considerada como novelas de muy poca categoría. Eran historias que se publicaban por partes semanalmente y cuya trama abordaba aventuras de detectives, criminales o personajes sobrenaturales ¿Su precio? Un simple centavo.
2. La Biblia de John Logan

Cuando John Logan tuvo que presentar la idea de Penny Dreadful a Showtime, sin haber escrito nunca antes un guion especulativo, lo que hizo fue escribir directamente los dos primeros episodios de la serie. Y por si esto fuera poco también elaboró una especie de “Biblia” de unas cuarenta páginas en la que exploraba tanto a los personajes como la historia.
3. Su naturaleza oculta

Si por algo se caracterizan los personajes de Penny Dreadful es por tener una naturaleza oculta, ya que al final ninguno es quien realmente parece ser. Para mostrar esta dualidad se jugo con la metáfora de los “reflejos”, es decir, se filmaba a los personajes frente a espejos o superficies reflectantes.
4. Filmada en 3 partes

Una de las escenas más brutales que nos dejó la primera temporada de la serie fue la flexión de espalda de Eva Green durante la sesión de espiritismo. Para conseguir el efecto que final vimos en la serie, tuvieron que filmarlo de la siguiente manera: primero grabaron a Eva Green sobre la mesa, después la inclinación del cuerpo de Eva se filmó en un estudio donde la actriz se coló sobre un aparato que la sostuviese; finalmente se grabó una tercera vez frente a una pantalla de croma verde para que en postproducción se combinasen los tres fragmentos en uno.
5. El Explorer’s Club

En la serie vemos que Sir Murray es miembro del club de caballeros Explorer’s Club, sabed que existió en la vida real.
6. Verbis Diabolo

En la segunda temporada de Penny Dreadful varios personajes utilizan un idioma conocido como Verbis Diabolo, un idioma totalmente ficticio creado por el lingüista David J. Peterson. Esta lengua se constituyó gracias a la combinación del árabe, acadio, egipcio medio, ático griego, latín, farsi y turco.
7. Frédéric Chopin

En casa de Dorian Gray podemos ver una gran variedad de cuadros adornando sus paredes, y si nos fijamos bien veremos entre su colección un retrato muy conocido de Frédéric Chopin.
8. Caracterizando a las brujas

Las brujas en Penny Dreadful tienen un aspecto muy distinto al que podríamos imaginar, lo que suponía que las actrices pasasen varias horas en caracterización. Al tratarse de un maquillaje de cuerpo desnudo, a las actrices les colocaban prótesis en el pecho y los geniales, además de las marcas que lucen por su cuerpo.
9. La diosa de la brujería

Y ya que estamos hablando de las brujas, el personaje de Hécate Poole lleva el nombre de la diosa griega de la brujería y la luna. Obviamente el nombre no fue escogido al azar, ya que refleja a la perfección la condición de bruja nocturna del personaje, así como su enamoramiento de Ethan “el Lobo de Dios” que se transforma con la Luna llena.
10. Escrito para Helen McCrory

Cuando John Logan desarrolló el personaje de Evelyn Poole/Madame Kali, lo escribió específicamente para que fuese interpretado por Helen McCrory. Y aunque en la primera temporada este personaje apenas aparece, Logan le explicó a la actriz la importancia de la que gozaría Madame Kali en la segunda temporada.
11. No se afeitó la cabeza

Para filmar las escenas del internamiento de Vanessa Ives en la Clínica Banning, la actriz Eva Green no se afeitó la cabeza. La impresionante caracterización de su personaje se consiguió gracias a la aplicación de prótesis en la actriz y el uso de efectos digitales.
12. Conexiones interesantes

A lo largo de la serie escuchamos al Dr. Victor Frankenstein recitar poemas de Percy Bysshe Shelley, poeta romántico que se casó por segunda vez con Mary Wollstonecraft Godwin Shelley, que si por algo es conocida es por escribir la novela de Frankenstein en 1818.
13. La influencia de Reeve Carney

El diseño de vestuario del personaje de Dorian Gray es un tanto peculiar, anacrónico, tal y como lo describió el propio John Logan. Y es que el estilo de su vestuario fue ideado por el propio actor que interpreta al personaje, Reeve Carney.
14. El acento de Tom Stoppard

Para interpretar al egiptólogo Ferdinand Lyle, el actor Simon Russell quiso basar el acento de su personaje en el del dramaturgo Tom Stoppard. Nacido en Checoslovaquia, Stoppard y su familia se trasladaron a la India huyendo de los nazis cuando era apenas un niño. Allí pasaría tres años para después mudarse a Inglaterra, al casarse su madre con un mayor del ejército británico. Por lo tanto el acento de Stoppard, aunque es mayoritariamente en inglés, combina influencias lingüísticas y daliecitas diversas.
15. El Grand Guignol

Uno de los escenarios más destacados de Penny Dreadful es el Grand Guignol que, aunque existió de verdad entre finales del XIX y principios del XX, su ubicación real fue París y no Londres. Tal era su fama que se bautizó con ese mismo nombre, Grand Guignol, a las obras de teatro con el estilo de narración que se interpretaban allí, shows de terror naturalista.
16. Vuelve Paco Cabezas

El cineasta español Paco Cabezas fue uno de los directores que participó en la filmación de Penny Dreadful, dirigiendo inicialmente los episodios 5 y 6 de la tercera temporada. Lo que no sabía Cabezas es que también filmaría el capítulo final de la serie, una decisión de última hora que se debió a la marcha del cineasta previsto para dirigirlo. Así pues, tanto los productores como el reparto pidieron el regreso de Paco Cabezas para este episodio.
17. Su última escena

Cuando filmaron la última temporada de Penny Dreadful, la actriz Eva Green pidió que su última escena no fuese la muerte de Vanessa, no quería que esa fuera su última interpretación del personaje. Aceptaron la petición de la actriz, siendo su última escena aquella en la que Vanessa está en su dormitorio mirando el espacio vacío en el que antes estaba la cruz.
18. Ethan Lawrence Talbot

Pese a que conocimos al personaje al que da vida Josh Hartnett con el nombre de Ethan Chandler, más adelante nos revelarán que su verdadero nombre es Ethan Lawrence Talbot. Y al igual que sucedía con el personaje de Hécate, este nombre no está escogido al azar… y es que el protagonista del largometraje El Hombre Lobo se llamaba Lawrence Talbot, por lo que de esta forma nos están revelando la naturaleza licántropa oculta del personaje.
19. La mujer de Rory Kinnear

Conforme va transcurriendo la trama de la serie, descubrimos que John Clare, el monstruo de Frankenstein, tenía una mujer y un hijo. Dicha mujer fue interpretada por la esposa del actor Rory Kinnear, Pandora Colin.
20. La gran niebla

En el último episodio de la serie vemos que las calles de Londres son envueltas en una espesa niebla. Este suceso está basado en una niebla real (pero de contaminación) que tuvo lugar en la ciudad de Londres en 1952, cuando un anticiclón concentró en la atmósfera londinense el dióxido de azufre proveniente de la quema del carbón, tanto en los hogares como en la industria, y que terminó con la vida de 12.000 ciudadanos. A este suceso se le conoce como La gran niebla de Londres, un desastre humanitario que cambió para siempre las leyes medioambientales.