Peliculeros

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Últimamente, no sé si os pasará también a vosotros, cada vez que nombramos la película de Oliver y su Pandilla automáticamente se reproduce en mi cabeza: “No me preocupo, experto soy, y soy un triunfador a donde quiera que voy…”. Sin duda esta película nos ha acompañado en la infancia a más de uno y, pese a que la crítica no la considera una de las mejores películas de Disney, Oliver y su Pandilla supuso el inicio de la Segunda Edad Dorada de Disney, ya que tan sólo un año después llegó La Sirenita que reafirmo dicha Edad Dorada. Aunque personalmente debo decir que me parece una maravilla.

Este post de curiosidades sobre Oliver y su pandilla está dedicado a todos aquellos que la recordamos con cariño, pero sobre todo se lo dedico a una amiga para la que esta película tiene un significado especial. Así que dejad que os cuente en que obra literaria está basada, el viaje tan característico que hicieron los animadores a Nueva York, cuál es la escena traumática que finalmente no se añadió o cuál fue la innovación que estableció de cara al resto de las producciones de Disney. ¡There we goooo!

1. Oliver Twist de Charles Dickens

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

El largometraje de Oliver y su pandilla está basado en la famosa obra literaria de Charles Dickens, Oliver Twist. Solo que no adaptaron fielmente la trama, sino que dieron algún que otro giro a los acontecimientos, distanciándose de esta manera de la historia de Dickens.

2. Un viaje “perruno” a Nueva York

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Como suelen hacer en todas las producciones cinematográficas de Disney, el equipo de producción viajó a Nueva York un par de semanas antes de que comenzase el rodaje. Una vez allí se dedicaron a realizar fotografías de diferentes lugares de la ciudad, pero colocando la cámara en el suelo, de esta forma conseguían referencias directas y desde el punto de vista de un perro.

3. Una secuela de “Los Rescatadores”

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Sí queridos, Oliver y su pandilla se concibió en un principio como una secuela directa de Los Rescatadores. Pero una vez que el equipo de producción tuvo el material en las manos, decidieron abortar misión y llevar el proyecto por otro camino, lo que dio como resultado el largometraje que conocemos hoy en día. ¿Os lo imagináis?

4. Oliver y Dodger

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Otro de los cambios que se hizo de la película fue el título. En un principio se pensó en titularla Oliver y Dodger, pero finalmente decidieron que fuese Oliver y su pandilla.

5. Departamento específico de animación

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Oliver y su pandilla puede presumir de ser la primera película de Disney que contó con su propio departamento de animación por ordenador. Esto fue toda una novedad que además tuvo unos resultados más que positivos, por lo que a raíz de este largometraje este departamento se mantuvo en el resto de producciones de la casa de Mickey Mouse.

6. Equipo de animación

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

En el desarrollo de este largometraje duró unos dos años y medio, y en el trabajaron más de 300 artistas, técnicos y además 6 animadores supervisores.

7. La voz de Marlon Brando

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

El jefe de los Estudios Disney, en los años en los que se rodó esta película, era Michael Eisner. Eisner trató de convencer a Marlon Brando para que participase en el rodaje de Oliver y su pandilla, para que fuese la voz del villano de la película, Bill Sykes. Pero no puedo ser, Marlon Brando declinó la oferta.

8. Las razas de los protagonistas

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Comenzamos por el co-protagonista, Dodger, el experto de las calles es un Fox Terrier; Tito está más que claro que es un Chihuahua, Georgette es una Caniche, Einstein es un Gran Danés, Francis es un Bulldog, Rita es una Saluki, mientras que Roscoe y DeSoto son Dobermans.

9. Product placement

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Bueno primero aclarar para el que no lo sepa que el product placement es una técnica publicitaria, esta consiste en introducir en una producción audiovisual diferentes productos de marca sin que estos alteren la marca. Dicho esto, Oliver y su pandilla fue le primera película de Disney en llevar esto acabo, ya que en la película podemos ver: Coca Cola, USA Today, Sony, etc.

10. Una trama diferente

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Seguimos con los cambios… sí, porque al principio la trama de la película iba a ser bastante diferente. En un comienzo se plantearon dejar a un lado la trama de Oliver Twist, para que el protagonista fuese Fagin y su familia perruna, quienes debían robar un oso panda del zoo para saldar la deuda con Sykes. Pero Jeffrey Katzenberg rechazó la idea de la trama para volver a la “adaptación” de la novela de Oliver Twist.

11. Un inicio traumático

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Que sería de Disney si no incluyese en la mayoría de sus películas escenas traumáticas, sí como la muerte de Mufasa – lo siento, tenía que decirlo, o la muerte de la mamá de Bambie. Pues en Oliver y su pandilla estuvieron a puntito de hacernos la misma jugada, ya que iban a comenzar el largometraje con la muerte de los padres de Oliver a “manos” de los perros de Sykes. Menos mal que finalmente no lo hicieron.

12. Tardó en salir en VHS

Oliver y su pandilla, curiosidades de uno de los clásicos más queridos de Disney

Actualmente estamos acostumbrados a poder acceder al “formato doméstico” en apenas un par de meses después de su estreno en cines. Pero es que con Oliver y su pandilla hubo que esperar bastante hasta que salió al mercado en formato VHS, concretamente casi una década. Ya que si la película se estrenó en cines en 1988, no salió en VHS hasta 1996. Que larga se les haría a muchos la espera.

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Muchas graciaaas!!!!!me ha encantado!!!
    No me preocupo experto soy y soy un luchador a donde quiera que voy…..

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú