Peliculeros

Los Aristogatos, las curiosidades más interesantes de este clásico Disney

En 1970 Wolfgang Reitherman tomó las riendas de la dirección del que sería el clásico nº 20 de la casa del ratón, Los Aristogatos. La última producción con el beneplácito del visionario Walt Disney que reunió a 250 artistas que trabajaron en el proyecto a lo largo de cuatro años. Esta película supuso el fin de una época y el inicio de otra, de la cuál hablaremos un poquito más adelante, y que ya comenzaba a hacerse eco en la calidad de la animación de los personajes. Se pueden apreciar fondos extremadamente detallados, chapó por los artistas, combinados con dibujos poco limpios por parte de los animadores.

Aunque bueno, dicha calidad en la animación buenamente puede ser lo que haga diferente a este clásico Disney que tanto nos ha hecho cantar la canción de “Todos quieren ser ya Gato Jazz”. Hay muchos otros detalles, datos y curiosidades de Los Aristogatos que probablemente no sabíais, o que quizás se os pasaron por alto. Pero aquí está servidora para recopilaros los más interesantes.

1. Basada en un cuento

curiosidades de Los Aristogatos, el clásico número 20 de Disney
IMDb

Para su clásico número 20, Walt Disney decidió adaptar un cuento infantil escrito por Tom McGowan y Tome Rowe, en el que una familia de gatos parisinos heredaba la fortuna de su dueña. Y aunque pueda sonar un tanto surrealista, también tenemos a Karl Lagerfeld que dejó como heredera de su fortuna a su gata Choupette, Pero además, algunas secuencias de los Aristogatos podrían estar influenciadas por la cinta de animación de 1962 Gay Purr-e. En dicha película la protagonista, la gata Mewsette, deja atrás la hacienda francesa en la que vive para convertirse en la Bella de París, pero nada será como parece.  

2. Iba a ser un live action

IMDb

Aunque finalmente vio la luz como un clásico de animación, originalmente este largometraje se pensó como una serie en live action que se dividiría en dos partes. Pero fue Walt Disney quien desechó esa idea, le vio tal potencial a la historia que determinó que debía de ser contada en formato de largometraje de animación.

3. La primera sin Walt Disney

Wiki Index

Lamentablemente Disney no llegó a ver terminada la película, ya que falleció cuatro años antes de su estreno. Por lo que Los Aristogatos se convirtió en el último largometraje aprobado por Walt Disney y la primera completada después de su fallecimiento.

4. El inicio de la época oscura

IMDb

Y con la muerte de Disney parece ser que el estreno de Los Aristogatos se inició la conocida como Época Oscura de la casa del ratón. Aunque muchos de los largometrajes estrenados en este tiempo marcaron la infancia de muchos, si por algo se caracterizó es por recoger los estrenos más “peculiares” y poco “exitosos” de su trayectoria… Lo que si fue sin duda fue una época de cambio y transición.

5. Ambientada en Francia

curiosidades de Los Aristogatos, ambientada en Francia
IMDb

Otra de las curiosidades de Los Aristogatos es que era la tercera película de Walt Disney que estaba ambientada en Francia. Los dos largometrajes anteriores que también se desarrollaban en el país vecino eran La Cenicienta y La Bella Durmiente, pero a diferencia de lo que sucede en Los Aristogatos, en estas películas no se especifica nunca el país en el que tienen lugar la historia.

6. Basado en Louis Armstrong

IMDb/Legacy Recordings

Cuando los animadores diseñaron al personaje de Gato Jazz, lo crearon para que fuera interpretado por el mismísimo Louis Armstrong, por lo que se basaron en el trompetista a la hora de diseñarlo y de dar forma a sus movimientos. Pero tristemente Armstrong fue incapaz de interpretar a Gato Jazz debido a la enfermedad que padecía, por lo que finalmente el papel pasó a ser para Scatman Crothers.

7. El regreso de Maurice Chevalier

Maurice Chevalier volvió de su retiro para la canción principal de Los Aristogatos
D23

A la hora de componer la BSO de Los Aristogatos, Richard M. y Robert B. Sherman pensaron en Maurice Chevalier para que fuese la voz de la canción principal de la película. Para entonces Chevalier ya estaba retirado, pero los hermanos Sherman consiguieron convencerla y sacarlo de su retiro, siendo por tanto este trabajo el último que realizó antes de morir en el 72.

8. Los gatos Berlioz y Toulouse

curiosidades de Los Aristogatos
IMDb

Los gatitos Berlioz y Toulouse deben sus nombres a dos pesos pesados del arte y la música francesa: el pintor Henri de Toulouse-Lautrec y el compositor Hector Berlioz. Por está razón vemos que Toulouse se dedica a realizar cuadros y Berlioz toca el piano.

9. Los generales franceses

curiosidades de Los Aristogatos
IMDb

Y ya que estamos hablando de nombres importantes, es el turno de los dos perretes que persiguen a Edgar, Napoleón y Lafayette. Ambos canes llevan el nombre de dos de los generales franceses más famosos a nivel mundial: Napoleón Bonaparte y Marquis de Lafayette. El primero conquisto gran parte de Europa como emperador de Francia y el segundo ayudó a los estadounidenses en la Revolución Americana.

10. Eran cuatro gatitos

originalmente iban a ser cuatro gatitos, los Aristogatos
IMDb

Aunque finalmente se redujo el número de gatitos a 3, hubo un tiempo en el que se planteó que Duquesa tuviera cuatro gatitos: Toulouse, Berlioz, Marie y Waterloo. Pero finalmente descartaron a este cuarto gatito porque pensaron que serían demasiados personajes.

11. Inspirado en su actor de voz

TCM

Continuando con las curiosidades de Los Aristogatos, debéis saber que los animadores se inspiraron en el actor que daba vida a O’Malley, Phil Harris, a la hora de diseñar al personaje. Inicialmente se plantearon que O’Malley tuviera un pelaje atigrado pero, tras el titánico trabajo que tuvieron que realizar con la animación de Shere Khan en El libro de la selva, abandonaron la idea.

12. De O’Malley a Romeo

Curiosidades de Los Aristogatos
IMDb

Este dato será desconocido para todos aquellos que no hayan visto la película en Italiano, y es que por razones culturales en la versión doblada al italiano se le cambió el nombre a O’Malley por el de Romeo. Esto se debe a que en Roma los gatos callejeros eran conocidos en aquel momento por frecuentar el Coliseo.

13. El cameo de Gato Jazz

Los Aristogatos/Robin Hood

Algo habitual en los largometrajes de la casa del ratón es el cameo de personajes Disney en otras películas del estudio. Es por ello que podemos ver a Gato Jazz haciendo un cameo en Robin Hood (1973) ¿Lo habíais visto? Aunque igual estamos más ante una reutilización del personaje que ante un cameo.

14. Reutilizando escenas

Y siguiendo un poco el hilo del dato anterior, también en Robin Hood reutilizaron una de las escenas de Los Aristogatos, concretamente el baile de Duquesa que adaptaron a Lady Marian.

15. Lo vimos en 101 dálmatas

Otra escena que fue reutilizada, esta vez para una escena de Los Aristogatos, fue la escena de 101 dálmatas en la que Pongo pintado de hollín salta al cambión en movimiento con uno de sus cachorros en la boca. Sólo que en esta cinta es O’Malley quien salta con Marien en la boca.  

16. El Mickey Mouse oculto

Los Aristogatos

¿Habéis sido capaces de encontrar el Mickey Mouse oculto de Los Aristogatos? Lo localizamos en un saco de harina en la escena en la que tío Waldo está escapando de la cocina de Le Petit Cafe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú