Peliculeros

La princesa Mononoke: las curiosidades de la joya de Studio Ghibli

Nos adentramos en las curiosidades de la princesa Mononoke, una de las películas más icónicas del cine de Hayao Miyazaki.

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de IMDB

En julio de 1997 se estrenaba La princesa Mononoke, uno de los largometrajes más icónicos y conocidos de la filmografía de Hayao Miyazaki. El cineasta nipón que te conquistará con su impecable y mágico trabajo. Esta pieza de animación de Studio Ghibli es hoy de especial interés para nosotros, además al año que viene cumplirá el cuarto de siglo, en 2022. Y es que La princesa Mononoke será la segunda película de Miyazaki que contará con un post de curiosidades en El Regidor de Cine. Lejos de ofrecer un análisis en el que desgranar los puntos clave de la cinta, algo que podéis hacer con la ayuda del post Studio Ghibli, la máquina de los sueños de la animación japonesa, nos centraremos en los detalles que normalmente suelen pasar desapercibidos para nosotros.

Por si todavía no has visto La princesa Mononoke – ¡Sacrilegio! – te aconsejo que la veas antes de continuar leyendo estas líneas. Es una maravillosa obra que trata de hacernos reflexionar sobre la contaminación, la naturaleza y el abuso de los recursos que esta nos da por parte de las personas. Dicho esto descubre conmigo las curiosidades de la princesa Mononoke.

1. Mononoke – Hime

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de FilmAffinity

El título de La princesa Mononoke en la versión original es Mononoke – Hime, algo que no tenéis porque saber. Este dato es importante, ya que Mononoke significa espíritu vengativo o enfadado, por su parte Hime es el término japonés que significa princesa. Por tanto, si tradujéramos literalmente el título de la película, este sería La princesa de los espíritus vengadores. Pero parece ser que La princesa Mononoke quedaba mejor, por lo que solo decidieron traducir una parte del título.

2. Una loba con voz masculina

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de Pinterest

Si viésemos la película en versión original, apreciaríamos que Moro, la madre loba sobre la que va montada San (princesa Mononoke), en realidad tiene voz de hombre. Esto se debe a que según la mitología japonesa, los perros y lobos, independientemente de su sexo, siempre tienen voz masculina. Por su parte los gatos, sean hembra o macho, tendrán una voz femenina ¿conocíais este dato?

3. Un costoso trabajo

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de Ramen Box

Han pasado ya unos cuantos años desde que tuvo lugar el estreno de La princesa Mononoke. Pero en su día esta fue la película japonesa de animación más cara de producir, ya que en ella se invirtieron 23.5 millones de dólares. Aunque ahora nos parezca poco, en su momento fue una gran inversión. Este alto coste se debió a sus más de 145.000 celdas de animación echas a mano, de las cuales más de la mitad fueron realizadas por el propio Hayao Miyazaki.

4. «Sin cortes»

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de Twitter

Los derechos de distribución en Estados Unidos fueron adquiridos por el innombrable, el ya conocidísimo y no para bien Harvey Weinstein. En aquellos años el innombrable consideró que la película era demasiado larga para el público estadounidense, por lo que le propuso a Miyazaki que cortase parte de la cinta. El cineasta nipón se negó en rotundo, sobre todo tras el desastroso resultado del corte comercial a Nausicaä del Valle del Viento. Algo que se hizo sin su aprobación. La respuesta de Miyazaki fue enviarle una katana a Weinstein con una nota que decía: «sin cortes».

5. Los herreros que inspiraron la película

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de La princesa Mononoke

Una de las curiosidades de La princesa Mononoke es que estaría inspirada en una vivencia de la infancia de Miyazaki. Todos los días cuando él y su hermano volvían de la escuela, pasaban por delante de una herrería, y se quedaban fascinados con el trabajo que allí se realizaba. Aunque su admiración por esta industria cambió con los años, cuando descubrió como se trabajaba allí realmente. Pero la impresión que tenía de la herrería y los recuerdos con su hermano fue lo que inspiró La princesa Mononoke.

6. Un bosque real

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de adonde y cuando

Si alguna vez has soñado con caminar entre los árboles del bosque en el que vive San, y el espíritu del bosque, estás de enhorabuena. Resulta que Hayao Miyazaki se basó en el bosque Shiratani Unsui, que podemos encontrarlo en Yakushima, una de las islas de Japón. El cineasta nipón, acompañado de varios de sus animadores y artistas, viajaría a la isla en 1995 para ver en persona los paisajes boscosos.

7. Ambientada en el Japón feudal

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de La princesa Mononoke

Los acontecimientos que se narran en La princesa Mononoke están ambientados el periodo Muromachi japonés. Como quizás no somos muy dados a la historia de Japón, es la etapa histórica que va desde el siglo XIV al XVI. Además Miyazaki en su obra también trata de dejar patente las diferentes étnias: Jomon, Yamato y Emishi. Aunque el cineasta reconoció que para crear la Ciudad del Hierro, se inspiró en los clásicos del oeste de John Ford.

8. Los enfermos de lepra

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de La princesa Mononoke

En la película, concretamente en la Ciudad del Hierro, vemos que las mujeres que están bajo la protección de Lady Eboshi, además de trabajar en la herrería se dedican a cuidar a hombres enfermos. Estos hombres padecen la Lepra, y muchos de los cuidados que vemos que las mujeres les proporcionan son reales. Miyazaki visitó un hospital de leprosos, para documentarse sobre cómo vivían, cómo les realizaban las curas y todo aquello que estuviera relacionado con ellos.

9. El borrador original

Imagen de La princesa Mononoke

La idea que Hayao Miyazaki tenía originalmente dista mucho del resultado final. Supuestamente San iba a ser la tercera princesa de un reino, de hecho en japonés San significa tres, por lo que ahora ya sabéis a que se debe su nombre. La cosa es que San abandonaba su reino exiliada para contraer matrimonio con un monstruo. Pero finalmente Miyazaki cambió de idea y apostó por la historia que todos conocemos.

10. El protagonista real

Imagen de La princesa Mononoke

Aunque el título y San nos confundan, la verdadera protagonista de La princesa Mononoke no es ella, sino él,  Ashitaka. Pero todos los datos que os acabo de dar hacen que nos cofundamos, pero nada más lejos de la realidad. De hecho debo deciros que el título original de la película iba a ser La leyenda de Ashitaka.

11. No es su amiga

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de La princesa Mononoke

Esta aclaración aunque os pueda parecer una tontería, tiene su importancia. Cuando Ashitaka se despide de Kaya antes de marchar, ella dice «no te olvides de tu pequeña amiga», pero lo cierto es que no es su amiga más bien es su prometida. El detalle que nos sacaría de dudas es el regalo con el que Kaya le muestra su amor a Ashitaka, el cuchillo de obsidiana, el cual posteriormente este le regala a San.

12. Una película de los 70

Aunque la película de La princesa Mononoke se estrenó en 1997, los primeros bocetos y la idea original sobre la obra datan de la década de los 70. Todo el material que se tenía permaneció en un cajón hasta que la película fue cogiendo forma, pero parte del contenido se usó previamente en Mi vecino Totoro. De ahí viene el hecho de que decidiesen que al final San no tuviera que casarse con un monstruo, entre otras cosas.

13. Una larga producción

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de La princesa Mononoke

Producir La princesa Mononoke fue un trabajo que llevó bastante tiempo de desarrollo, además de los 20 años que pasó en stand by. Las películas de animación que se realizan siguiendo el método tradicional, suponen mucho tiempo, de hecho animar un minuto en La princesa Mononoke suponía algo más de un mes de trabajo. Aunque si hubo una parte, o más bien una escena, que fue realmente difícil de animar fue aquella en la que aparece Tatarigami. El equipo trabajo en esta parte de la película durante más de un año y medio, y viendo el resultado desde luego que mereció la pena el trabajo.

14. Las guerras de Yugoslavia

curiosidades de La princesa Mononoke
Imagen de La princesa Mononoke

En 1991 se iniciaron las guerras de la antigua Yugoslavia, en las que Servia entró en guerra con Croacia, Bosnia y Kosovo. Este suceso marcó profundamente a Hayao Miyazaki, por lo que quiso expresar parte de sus emociones en La Princesa Mononoke, aunque ya lo había hecho anteriormente en Porco Rosso. Por tanto, en vez de crear una película al estilo de Kiki, servicio a domicilio, quisieron mostrar a los más pequeños lo que supone un conflicto bélico.

15. La influencia de Mud men

A la hora de diseñar a San y también al Espíritu del Bosque, sin duda Hayao Miyazaki se inspiró en el Manga del artista Daijiro Morohoshi titulado Mud men. Sólo tenemos que observar las imágenes y para ver al instante la semejanza que existe entre estos personajes.

16. Adaptada al teatro

Imagen de Pinterest

En 2012, el año en el que según el calendario Maya se iba a acabar el mundo, la compañía Whole Hog Theatre se embarcó en el ambicioso proyecto de adaptar La princesa Mononoke a una obra teatral. Tras obtener el sí de Miyazaki y recaudar 9.425 libras, vienen a ser casi 11.000 euros, sacaron adelante la obra. Las primeras actuaciones tuvieron lugar en Londres del 2 al 6 de abril en el New Diorama Theatre, y tras el éxito obtenido realizaron en Tokio un par de actuaciones más en el Teatro AiiA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú