detras de las escenas de la naranja mecanica
Peliculeros

La Naranja Mecánica, curiosidades, conflictos y Kubrick en estado puro

Conoce todos los secretos y curiosidades de la naranja mecánica, una de las obras más icónicas y polémicas de Stanley Kubrick.

curiosidades de la naranja mecánica
Imagen de Halcombe Norilsk

Nada como sembrar la polémica y convertirse con el paso del tiempo en una película de culto. La naranja mecánica (A Clockwork Orange) es mucho más que un clásico del cine o una de las obras más icónicas del cineasta Stanley Kubrick, pues pese a estar ambientada en una realidad distópica invita a reflexionar sobre temas tan controvertidos como: la psiquiatría, la corrupción de las autoridades, la delincuencia juvenil o el libre albedrío. Pero no es todo el mérito del director, no. La naranja mecánica es una adaptación cinematográfica de la obra de Anthony Burgess, publicada en 1962, y que está inspirada en una vivencia del propio autor.

Han pasado ya cincuenta años desde su estreno, y no hemos encontrado una obra cinematográfica que la iguale. Quizás porque tampoco se ha dado una combinación tan poco común como la que se dio en su momento. No obstante hay muchos detalles y datos escabrosos que probablemente sólo conocerán los auténticos fans de esta película. Por lo que te invito a que sigas leyendo este post de datos y curiosidades de La naranja mecánica.

1. Stanley Kubrick y un guion en solitario

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de La Tercera

Ante un proyecto tan ambicioso, Stanley Kubrick decidió escribir el guion en solitario pero sin ser totalmente fiel a la historia de Burgess. Hizo algunos cambios como: la edad de los protagonistas y algunos personajes que aparecen en el libro, así como también modificó el desenlace de la historia. No obstante Kubrick puso una única condición para sacar adelante el largometraje: que Malcolm McDowell interpretase a Alex DeLarge. Aunque si el actor hubiese sabido de antemano lo que le esperaba bajo la dirección de Kubrick, probablemente se lo habría pensado bastante antes de aceptar el papel.

2. Basada en hechos reales

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de IMDb/La naranja mecanica

Al comienzo del post, concretamente al final del primer párrafo, comentaba que La naranja mecánica está basada en una vivencia del autor. La cual acabamos viendo recreada en una de las escenas de la película, una de las más violentas a mi modo de ver. Durante la Segunda Guerra Mundial cuatro marines norteamericanos atacaron a Burgess y violaron a su mujer. Así pues a modo de “venganza” decidió escribir la novela a modo de reflexión sobre la corrupción del sistema y las personas, la sociedad, etc.

3. La naranja mecánica

Imagen de IMDb/La naranja mecanica

El título de la novela – y por tanto también de la película – deriva de una antigua expresión del cockney: as queer as a clockwork orange, que significa: tan raro como una naranja mecánica. Aunque hay quienes consideran que la verdadera interpretación del título es el hombre mecánico. Esto último se debe a que el término orange proviene del vocablo de Malasia ourang, que significa persona.

4. La jerga nadsat

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de IMDb/La naranja mecanica

En la novela y también en la película se utiliza la jerga nadsat, una combinación del lenguaje o habla coloquial de los jóvenes rusos y el cokney inglés. Su uso se reduce considerablemente en la película con la intención de facilitar el entendimiento de los diálogos al espectador.

5. La polémica está sembrada

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de IMDb/La naranja mecanica

La naranja mecánica se estrenó en Estados Unidos en 1971, y fue calificada como película X. Pero la verdadera polémica estuvo servida en su estreno en 1972 en Inglaterra, debido a su contenido violento y la repercusión que tuvo en el público. Y es que parece ser que la película desató una oleada de crímenes en Inglaterra, por lo que Warner decidió retirarla de los cines, a petición también del propio Kubrick que había recibido amenazas de muerte contra él y su familia.

6. El bajo presupuesto despierta el ingenio

Imagen de IMDb/La naranja mecanica

La verdad que el rodaje contó con un equipo más bien pequeño (de apenas 20 personas) y con un presupuesto reducido que no alcanzaba los 2,5 millones de dólares. Pero la belleza de la violencia que se muestra en La naranja mecánica deriva de la mano de Stanley Kubrick y su sello como cineasta. Además de destacar la gran influencia del director de fotografía John Alcott, que se valió de los travelling y claroscuros para marcar la diferencia. Mediante el travelling consiguen crear perspectiva y profundidad, obteniendo como resultado que se despertarse en el espectador temor hacia los protagonistas.

Imagen de IMDB

Pero debido a que contaban con tan poco dinero, Kubrick se las tuvo que ingeniar bastante, para conseguir hacer el travelling colocó la cámara sobre una silla de ruedas. En cuanto a los claroscuros se consigue crear un fuerte contraste entre luz y oscuridad que va directamente relacionada con la personalidad de Alex. La verdad que el resultado es bastante potente.

También cabe destacar como se juega con la velocidad de la imagen, ya que por un lado tenemos la frenética aceleración en la escena de sexo de Alex con las dos chicas. Esta aceleración de los movimientos dio lugar a que la escena durase apenas 40 segundos, pero conllevó 28 minutos de rodaje. Y por otro contrasta con la ralentización del tiempo en la escena del muelle. Rodó planos de manera subliminal y también introdujo errores de racord intencionadamente para crear desorientación en el espectador.

7. El cameo de Kubrick

Stanley Kubrick no puedo dejar pasar la oportunidad de hacer una breve aparición en La naranja mecánica. Así que podemos verle leyendo el periódico a la entrada de la tiendas de discos. En esta imagen está de espaldas en el margen derecho. 

8. Diseño de vestuario: Milena Canonero

Imagen de The Hollywood Reporter

El diseño de vestuario corrió a cargo de una desconocida, por aquel entonces, Milena Canonero. El vestuario de La naranja mecánica fue el primer trabajo de la italiana, que actualmente cuenta con cuatro Premios Óscar a Mejor Diseño de Vestuario por: Barry Lyndon (1975), Carros de fuego (1981), Maria Antonieta (2006) y El Gran Hotel de Budapest (2014).

Canonero trabajó junto a John Barry (el diseñador de producción), para realizar unos diseños reales acorde a la estética de la película. Además también se involucró en los peinados y el maquillaje de los personajes. Canonero se inspiró en los cabezas rapadas para elaborar los trajes de los drugos, que en la novela visten de negro, con corbata, gorro y un dibujo personalizado.

9. Diferencias con el libro

Imagen de IMDb/La naranja mecanica

La adaptación es bastante fiel al libro, pero Stanley Kubrick hizo alguna que otra modificación en el guion. En primer lugar cambió la edad del protagonista y de varios de los personajes del libro: la edad de Alex DeLarge en la novela es de 15 años, en la película nunca llega a mencionarse dando a entender que es la misma o similar, pero el actor que lo interpreta por aquel entonces tenía 27 años. La chica que Billyboy intenta violar en la novela tiene 10 años mientras que en la película es una adolescente.

La mujer a la que Alex mata con una escultura fálica vemos que tiene la casa llena de esculturas eróticas. En el libro no se habla de ningún tipo de arte, únicamente se menciona un busto de Beethoven y una estatuilla de plata de una bailarina con la que Alex mata a la mujer.

Uno de los drugos de Alex, Pete, en el libro tiene 17 años pero el actor que le da vida, Michael Tarn, tenía 19. En cuanto a las dos chicas con las que Alex mantiene relaciones sexuales consentidas en su casa, en el libro lleva a dos niñas de 10 años a su casa a las que emborracha y viola posteriormente. Kubrick también modificó el final, ya que en vez de mostrar a un Alex reformado que mira su pasado de forma crítica y sabia (como pasa en el libro), deja el final abierto dando a entender que este no ha cambiado.

10. Bebiendo leche

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de IMDb/La naranja mecanica

Alex y sus drugos pasan mucho tiempo en el Korova Milkbar consumiendo leche, pero durante el rodaje esta debía cambiarse cada hora ya que se cuajaba a causa del calor de los focos. Y ya que hablamos de leche, el local en el que se reúnen y donde les vemos bebiendo leche, es el único escenario que se construyó desde cero. Además su decoración la basaron en la obra del artista Allen Jones.

11. Localizaciones de La naranja mecánica

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de IMDb/La naranja mecanica

La película se rodó enteramente en Inglaterra, lugar de residencia de Stanley Kubrick. El cineasta escogió localizaciones cuya arquitectura se caracterizaba por ser contemporáneas, por lo que eran perfectas para crear ese aire futurista que tanto buscaba. Para dar con ellas lo que hizo fue ojear revistas de arquitectura. Debían tener también un predominio del hormigón, con el fin de mostrar frialdad, rigidez. Mientras que en el interior de los edificios hay un alto contraste, ya que hay una explosión de color, excentricidad y luz.

12. Repitió hasta 74 veces

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de IMDb/La naranja mecanica

Si por algo se caracterizaba Kubrick era por llevar la perfección de su trabajo casi al extremo. Para que os hagáis una idea, la escena en la que Alex recibe a los periodistas en la habitación del hospital se repitió hasta 74 veces. Para rizar más el rizo, pidió una lista de los cines en los que se iba a proyectar para saber si los colores y la luz eran adecuadas para la proyección de la película.

13. Demasiadas tomas

Imagen de IMDb/la naranja mecanica

Ya que hablamos de la repetición de escenas, hay que hacer mención a este otro «suceso» que tuvo lugar durante la filmación. Al principio de la película vemos el intento de violación a una chica por parte de la banda de BillyBoy. Se repitió tantas veces la toma y fue tan dura para la actriz que esta decidió abandonar el rodaje. Por lo que tuvieron que buscar a otra actriz para el papel.

 14. «Cantando bajo la lluvia»

curiosidades de la naranja mecanica
Imagen de IMDb/la naranja mecanica

En la escena en la que Alex ataca al matrimonio, Kubrick le pidió a Malcolm McDowell que bailase y cantase algo. Ya que la escena le parecía bastante sosa. La canción que le vino a McDowell a la cabeza en ese momento fue “Cantando bajo la lluvia”, a Kubrick le encantó aunque no pasó lo mismo con los productores que, finalmente compraron los derechos de la canción por 10.000 dólares.

15. La cámara suicida

Imagen de IMDb/la naranja mecanica

Otro detalle a destacar de las dotes del cineasta es que, en la escena en la que Alex intenta suicidarse, para darle un mayor realismo al momento decidió tirar una cámara desde el tejado. Afortunadamente la cámara cayó por la parte frontal, así que la toma salió tal y como se esperaba.

16. La aparición de Darth Vader

Imagen de IMDb/La naranja mecanica

Sí, el mismísimo padre oscuro aparece en la película y seguramente muchos no lo sabían. David Prowse (Darth Vader) interpreta al guardaespaldas de Mr. Lexander, pero pese a ser un experto en lucha libre y un fuerte culturista, acabó realmente agotado al repetir hasta una treintena de veces una escena en la que llevaba en brazos a Patrick Magee.

17. La mala relación de McDowell y Kubrick

Imagen de IMDb/La naranja mecanica

Pese a considerar a Stanley Kubrick como un genio del séptimo arte, lo de trabajar con él algunos se lo pensarían dos veces. Si no que se lo digan a Malcolm McDowell que se podría decir que es todo un superviviente. El interpreté se fracturó una costilla mientras rodaba la escena en la que los drugos le pega una paliza. Bueno y casi se ahoga de verdad cuando tratan de ahogarle en la película, ya que falló el aparato que le permitía respirar.

Y como esto “le pareció poco”, se rayó la córnea durante el rodaje de las tomas del tratamiento Ludovico. Después de tantas horas filmando la escena, el actor sufrió un ataque de pánico y se arrancó el casco de latex de la cabeza y los párpados. Por tanto el médico que vemos que está junto a Alex echándole gotas en los ojos para que no se le sequen es de verdad. Se comenta que a raíz de este suceso McDowell ya no pudo volver a echarse solución salina en los ojos.

Además de estos altercados, parece que el director tenía un peculiar sentido del humor. Sabiendo que McDowell tenía pánico a los reptiles, Kubrick decidió que la mascota de Alex DeLarge fuese una serpiente. Para terminar de rematar la faena Kubrick estafó al actor, y es que McDowell había pedido cobrar 100.000 dólares y el 2,5% de la recaudación en taquilla ¿Qué pasó? Los ejecutivos de Warner Bros le dieron ese porcentaje a Kubrick para que se lo entregase al actor, pero jamás llegó a hacerlo.

 

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú