Algunos de los largometrajes de Walt Disney están basados en atracciones de sus propios parques temáticos, como en este caso sucede con La Mansión Encantada. Una cinta a la que se le dio luz verde tras el gran éxito cosechado por Los Cazafantasmas en 1984, aunque poco tenían que ver una película con otro, sólo tienen en común que en ambas hay fantasmas. No obstante, la producción de Disney se había concebido como una película familiar destinada a los más pequeños de la casa.
Y veinte años después de su estreno, aunque algunos lo tengamos “reciente”, la casa del ratón ha querido lanzar un remake mucho más actual… pero como ante todo no deja de ser el 20 aniversario de La Mansión Encantada (2003), aquí van algunos datos y curiosidades a modo de pequeño homenaje.
1. La historia de Phantom Manor

A la hora de desarrollar la trama de La Mansión encantada, el guionista David Berenbaum se inspiró en la historia de la versión de Haunted Mansion del parque de Disneyland París, la Phantom Manor. El prometido de Melanie, hija del dueño de la mansión, muere “misteriosamente” el día de la boda de ambos, y desde entonces ella, con el corazón roto y vestida de novia, lo sigue buscando por toda la mansión.
2. Un homenaje a Yale Gracey

En la película la familia que vive en la Mansión Encantada son los Gracey, apellido que homenajea a uno de los diseñadores originales de la atracción de la Mansión Encnatad en los parques Disney, Yale Gracey.
3. Ubicada en el pantano de Luisiana

Para mantenerse todo lo fieles posible a la atracción, se decidió ubicar la Mansión de los Gracey en el pantano de Luisiana, ya que la atracción está en New Orleans Square en el Disneyland de California.
4. Diseñando el exterior



Orlando Em FamiliaDisney / Disneyland Paris / Disney
A la hora de crear los exteriores de la Mansión Gracey, el equipo de diseño de producción combinó las versiones de la atracción de Disneyland y Walt Disney World. Como base sobre la que trabajar se tomó la de Disneyland y detalles como la ventana de hierro y vidrio se tomó de Disney World.
5. Referencias a la atracción

A lo largo de la película son muchas las referencias que encontramos a la atracción de los parques temáticos: Madame Leota, los instrumentos espectrales, los bustos cantores, la puerta que respira, el carruaje fantasmal, el anciano y el perro del cementerio, el ahorcamiento del maestro Gracey, los bailarines fantasma del salón de baile, los fantasmas que hace autostop…
6. La médium Madame Leota

Otra de las curiosidades de La Mansión Encantada esta relacionada con el personaje de Madame Leota, la médium que tiene la cabeza dentro de la bola de cristal. Y es que recibe su nombre de la Imagineer Leota Toombs, que en la década de 1960 trabajó en muchos de los proyectos de Disneyland.
7. La voz de los bustos

La interpretación de los bustos cantantes que aparecen en la película, y que es una referencia a la atracción original, fueron interpretados por el cuarteto de barbería The Dapper Dans.
8. Protagonizada por Eddie Murphy

En el programa de humor escrito y protagonizado por Eddie Murphy, Eddie Murphy: Delirious, el actor comentaba que en las películas de terror o temática fantasmal nunca aparecían personajes afroamericanos, porque de hacerlo se irían corriendo en cuanto viesen algo sobrenatural. Y fíjate como son las cosas, que acabó protagonizando una película con temática sobrenatural.
9. Tenía solo 27 años

La actriz Marsha Thomason, que interpreta en la película a Sara Evers y a Elizzabeth, en el momento de la producción tenía 27 años, pero daba vida a una madre que tenía dos hijos de 13 y 10 años.
10. Michael era el mayor

Aunque en la película Michael tiene 10 años y es tres años menor que su hermana Megan, de 13 años, en realidad el actor Marc John Jefferies tiene un año más que Aree Davis.
11. Las cartas del Tarot



Continuando con las curiosidades de La Mansión Encantada, en los créditos de apertura de la película vemos que aparecen tres cartas del tarot: Los Enamorados, La Muerte y el 3 de Espadas que representa la traición. Por lo que simplemente con esto, ya nos están haciendo un pequeño spoiler de la trama.
12. Reutilizando atrezzo

Hay elementos de atrezzo que sin duda salen buenos, de calidad, y es que el sofá rojo que el Señor Gracey tiene en su estudio lo vimos en una película anterior de 1954, en 20.000 leguas de viaje submarino.
13. Encuentra a Mickey



Normalmente en todas las películas de Walt Disney podemos encontrar al menos un Mickey Mouse oculto, pero en el caso de La Mansión Encantada hay más de uno…
14. Inspirado por Boris Karloff

El maquillador y encargado de caracterizar a los actores, Rick Baker, se inspiró en Boris Karloff a la hora de diseñar el maquillaje ojeroso para el mayordomo Ramsley.