A finales de enero de 1959, Walt Disney estrenó una de las películas que más quebraderos de cabeza le había costado su producción, La Bella durmiente. Un proyecto que resultó ser muy ambicioso y que costó la friolera de casi una década sacarlo adelante. Por no hablar de que fue la película más cara de producir para Disney por aquel entonces. El guion comenzó a escribirse en 1951, en el 53 se grabaron las voces y desde ese año hasta finales del 58 se estuvo animando la cinta.
Esto supuso una inversión de 6 millones de dólares, lo que serían cerca de 70 millones en la actualidad, para que os hagáis una idea. Y aunque tubo un éxito brutal en aquellos años, no llegó a recuperar la inversión inicial, lo que llevó a Disney a reducir su plantilla de animadores de 551 a 75. Vamos, que la película estuvo a punto de llevar a la Casa del ratón a la quiebra… Si esto os ha sorprendido, esperad a conocer el resto de curiosidades de La Bella Durmiente que vienen a continuación.
1. Inspiración europea

El director de arte de la Bella Durmiente buscó inspiración en el arte medieval europeo, para lo cual estudió pinturas europeas de la época, tapices medievales franceses (la trama de la película transcurre en Francia), manuscritos góticos franceses, así como la arquitectura medieval de Francia y Alemania.
2. Un castillo real de Alemania

Y ya que estamos hablando de la arquitectura, debéis saber que para crear el Castillo de la Bella Durmiente, los artistas de diseño de producción se basaron en el castillo de Neuschwanstein de Baviera, en Alemania.
3. Comienza con un cuento

Al igual que sucedía con Blancanieves y La Cenicienta, la película de La Bella Durmiente comienza con un libro antiguo que recoge toda la historia. Pues debéis saber que ese libro era de verdad y fue hecho a mano por el diseñador de producción de la cinta, Eyvind Earle.
4. Ideas descartadas de Blancanieves

Algunos aspectos de la trama de La Bella Durmiente son ideas descartadas de Blancanieves y los siete enanitos. Dichas ideas era que Maléfica capturaba al Príncipe y la huida de este después del castillo de la villana. Pero decidió descartarlos porque pensó que los animadores no serían capaces de dibujar a un hombre humano de forma creíble.
5. Inspirada en Audrey Hepburn

A la hora de diseñar el aspecto de la Princesa Aurora, los artistas encargados del personaje se inspiraron en Audrey Hepburn. Por lo que le dieron a la princesa un cuerpo esbelto y delgado, como el de la actriz.
6. El diseño de Maléfica

En el caso de Maléfica, a la hora de diseñar el imponente aspecto de la villana de la historia, los animadores se inspiraron en Maila Nurmi en el papel de Vampira. Al igual que también echaron la vista al pasado para tomar algunos aspectos de la Reina Malvada de Blancanieves.
7. Recreando escenas en vivo

Algo habitual en las producciones de Disney Studios era que actores de carne y hueso interpretasen las escenas, esto se filmaba y posteriormente se proyectaba a los animadores. Esto se hacía así para que los artistas pudieran animar a los personajes de la forma más realista posible.
8. Un dibujo al día

Al comienzo de este artículo os comentaba que la película se estuvo animando a lo largo de cinco años, y ahora vais a entender por qué. Debido al proceso de pantalla ancha, los animadores debían prestar tal atención a los detalles que sólo eran capaces de hacer un único fotograma. Y si un solo segundo son 24 fotogramas, pues ya os podéis hacer una idea del volumen de trabajo…
9. La voz de Lady Tremaine

Para interpretar a Malefica el bueno de Walt Disney ya tenía en mente a quién proponerle el trabajo, a Eleanor Audley, quien ya había interpretado a Lady Tremaine. Inicialmente Audley tuvo que rechazar el papel debido al ataque de tuberculosis que padecía, pero en cuanto se recuperó aceptó el papel.
10. Eran 7 hadas

En la historia original de la Bella Durmiente de Charles Perrault, había un total de 7 hadas en la presentación de la princesa. Para la cinta decidieron reducirles a tan solo 3, pero es que Disney quería que se parecieran entre ellas, algo con lo que no estuvieron de acuerdo los animadores Frankc Thomas y Ollie Johnston. Le comentaron a Disney que lo mejor es que no se parecieran entre sí, ya que haría que la trama fuese más emocionante.
11. Con poco diálogo…

Aunque pensemos que la protagonista de esta película es la Princesa Aurora, que no os engañen, porque las auténticas protagonistas son la tres hadas. De hecho Aurora tan sólo aparece un total de 18 min de todo el metraje de la película, y tiene un diálogo compuesto de poco más de 18 líneas de diálogo.
12. Los nombres de la Princesa

Talia, Aurora, Briar Rose… ¿Cómo se llama realmente la princesa? En el cuento original de Charles Perrault, el autor la bautizó con el nombre de Talia, pero para la adaptación al ballet se cambió por el de Aurora y en la versión alemana se llamaba Briar Rose. Así pues para la adaptación cinematográfica de Disney, la princesa fue bautizada como Aurora, pero se utilizó el de Rosa para encubrir su identidad mientras vivía con las hadas.
13. El vestido rosa o azul

La secuencia del cambio de color del vestido, aunque se ha transformado en un chiste mítico, paso de verdad. Y es que algunos miembros de la producción no se decidían si el vestido debía ser rosa o azul, por lo que decidieron trasladarlo a la película.
14. La escena que casi arruina a Disney

Una de las razones por las que se encareció tanto la producción de la película, fue porque había una secuencia con la que Walt Disney no estaba contento. Dicha secuencia era el primer encuentro entre Aurora y el Príncipe Felipe en el bosque, la cual tuvo que rehacerse hasta en cuatro ocasiones.
15. La primera madre viva

Si por algo se caracterizan las películas de Walt Disney, es por la ausencia de las madres de los protagonistas de las películas, las cuales parece haber fallecido todas. Con La Bella Durmiente se hizo la primera excepción, ya que la Reina Leah esta viva durante toda la película, algo que no se volvería a repetir hasta el largometraje de Mulán (1998).
16. Los movimientos del dragón

El encargado de animar al dragón en el que se transforma Maléfica fue el artista Eric Cleworth, quien estudió los movimientos de la serpiente de cascabel para animar al dagrón. Así que los movimientos que hace con la cabeza son los mismos que hace la serpiente cuando esta a punto de atacar.
17. El regalo de Primavera

Todos sabemos que Primavera iba a darle un don distinto a Aurora, pero no sabemos cuál iba a ser originalmente. Pero según declaraciones en los comentarios del DVD de la edición platino de la cinta, el don de Primavera iba a ser el de la felicidad.
18. Encuentra a Mickey

Por si todavía no lo sabías, en todas y cada una de las películas de Disney podemos encontrar mínimo un Mickey Mouse oculto. En el caso de La Bella Durmiente lo encontramos en las galletas que está comiendo Primavera.
19. Una canción descartada

Una canción que fue abandonada fue «Evil-Evil», e iba a ser cantada por dos de los secuaces de Maléfica (que también resultaron ser hermanos). Describía su odio hacia la humanidad y su deseo de causarles problemas.
20. ¿Has visto las calaveras?
Hay un curioso elemento escondido en la película que puede que no todos hayais descubierto. Tenemos que situarnos en una transición al castillo de Maléfica, donde han llevado al Príncipe Felipe. Pues con la niebla arremolinándose, podemos ver como las volutas forman calaveras.