Tras casi 30 años después del estreno de Jurassic Park en 1993, la saga que inició Steven Spielberg llega a su fin con Jurassic World: Dominion. Un largometraje a cargo del cineasta Colin Trevorrow, quien ha querido cerrar esta historia contando con parte del elenco original de Jurassic Park. Y es que el regreso de Laura Dern, Sam Neil y Jeff Goldblum ha sido una grata sorpresa para los fans, además de servir como el núcleo de unión con la trilogía original.
Para este Gran Final de la saga, Trevorrow ha querido alejarse de la trama que explotó en Fallen Kingdom (el uso de dinosaurios como armas militares), para regresar a la línea marcada por las novelas de Michael Crichton: el thriller científico. Una buena forma de recuperar el legado de la cinta original de Spielberg que marcó un antes y un después en nuestras vidas. Dicho esto, vamos a continuar con este legado contándoos las curiosidades de Jurassic World: Dominion que seguramente no conocíais.
1. El trío original esta de vuelta

Desde que Colin Trevorrow empezó a darle forma a Jurassic World 3, tenía muy claro que quería contar con parte del reparto de Jurassi Park. Pero es que dichos actores también querían volver a la saga. Por su parte Laura Dern ya hizo público su interés en 2017, afirmando que Ellie Sattler debía regresar ya que ella siempre salvaba el día. Sam Neil creía que su personaje ya debía de estar retirado, pero claro, si los dinosaurios pisaban suelo estadounidense, era una buena excusa para volver. Y que decir de Jeff Goldblum, a quién ya vimos en Fallen Kingdom y que expresó su emoción de volver a trabajar con Laura y Sam.
2. Un regreso a los 74 años

Hablando del regreso de Sam Neil, el actor retoma su papel de Alan Grant a los 74 años. Este dato es bastante curioso, ya que tiene casi la misma edad que Richard Attenborough cuando filmó Jurassic Park en 1993.
3. Conviviendo con los dinosaurios

La trama de Jurassic World: Dominion se centra especialmente en los dinosaurios que fueron liberados en Fallen Kingdom, pero mostrándolos de una forma natural. Es decir, la idea de Trevorrow no es que veamos dinosaurios destruyendo ciudades, sino adaptándose al mundo actual como los animales salvajes y libres con los que convivimos. Por ello podríamos toparnos con un dinosaurio en mitad de una carretera secundaria cubierta por la niebla, o podrían acercarse a un campamento en busca de comida. La interacción debía de ser lo más natural posible.
4. Con más dinosaurios animatrónicos

Según declaraciones del propio Colin Trevorrow, para esta entrega han contado con un mayor número de dinosaurios animatrónicos que en las anteriores. Para ser más precisos, han fabricado un total de 18 animatrónicos de diferentes tamaños, lo que dota a la película de un mayor realismo.
5. Recuperando escenas de Fallen Kingdom

Otra de las curiosidades de Jurassic World: Dominion es que Trevorrow ha utilizado escenas que fueron eliminadas del guion de Fallen Kingdom. Dichas escenas estaban estrechamente relacionadas con la imagen que se quería dar de los dinosaurios en Dominion, razón por la cual decidieron prescindir de ellas en Fallen Kingdom e incluirlas en Dominion.
6. Un guiño a «El vuelo del fenix» (1960)

En este film encontramos un doble homenaje que puede que no hayáis detectado. Kayla, el personaje interpretado por DeWanda Wise, pilota un Fairchild C-119 Flying Boxcar, avión que sirve como homenaje al largometraje de 1960, El vuelo del Fenix. Película que fue protagonizada por Richard Attenborough.
7. En estrecho contacto con Spielberg

Continuando con las curiosidades de Jurassic World: Dominon, debéis saber que durante el proceso de producción de la cinta, Colin Trevorrow estuvo constantemente en contacto con Steven Spielberg. El cineasta estaba al corriente del progreso de la filmación, emocionándose cuando Trevorrow le mandó el reencuentro entre Ellie, Alan e Ian.
8. Asesorados por un paleontólogo

Como suele ser habitual en las películas, para tratar de ser lo más precisos posible con la realidad, el equipo de producción de Jurassic World: Dominion contó con el paleontólogo Steve Brusatte como consultor científico de la película.
9. Un nuevo dinosaurio: el Pyrorraptor

Además de viejos conocidos también tenemos caras nuevas… una de ellas es el Pyrorraptor. Es una de las nuevas incorporaciones en lo que a dinosaurios se refiere, y cuyos restos fueron descubiertos tras un incendio forestal al pie del Mont Olympe, Grecia.
10. El mayor depredador terrestre

En una de las escenas de la película Alan Grant menciona que el Giganotosaurus es el depredador carnívoro terrestre más grande visto nunca antes. Pero esta afirmación es errónea… Ya que el depredador terrestre más grandes es el Spinosaurus con 18 metros de largo, mientras que el Giganotosaurus medía 12 metros.
11. La representación del Giganotosaurus

En este largometraje el Giganotosaurus es recreado con crestas de queratina en el cráneo así como lo dotan con un dorso elevado. Sin duda esta representación es la más fiel, así como que use su cráneo como arma de ataque, ya que están reforzados para tal propósito. Aunque si vamos a un museo, veremos que las restauraciones suelen dejar de lado estas características del Giganotosaurus.
12. Actualizando a los dinosaurios

Siguiendo un poco con el párrafo anterior, para este largometraje se ha tratado de mostrar dinosaurios que fuesen científicamente precisos. Esto se traduce a que varios de ellos tienen plumas (los pájaros son descendientes directos de los dinosaurios), así como terópodos con manos no pronadas. Una medida que han tomado tras las críticas recibidas en las películas anteriores.
13. Un guiño a «Deadliest Catch»

Otra de las curiosidades de Jurassic World: Dominion es el pequeño guiño que tiene la película con Deadliest Catch. Y es que el barco cangrejo «Saga» que es atacado al comienzo de la cinta lo hemos visto en muchos de los episodios de «Deadliest Catch» en Discovery Channel.
14. Una referencia a Jurassic Park 3

Hay una de las escenas de Dominion que es una clara referencia Jurassic Park 3. Dicha escena es aquella en la que Claire se lanza desde un avión en paracaídas y aterriza en un árbol. Esto lo vimos en Jurassic Park III, y es la escena en la que se encuentra el cadáver de Ben colgado en el árbol y todavía sujeto al paracaídas.
15. La rectificación de Alan Grant

Por si no lo recordáis, en Jurassic Park al principio de la película Alan Grant le explica a un preadolescente que los raptores no te muerden la yugular como los leones. Sino que su forma de cazar se caracteriza porque estas vivo mientras empiezan a comerte… Pero en Dominion parece que Alan Grant ha tenido que rectificar, afirmando ahora que los raptores son lo suficientemente inteligentes como para atacar a la garganta.
16. El anillo de ámbar de Ellie

Hay un pequeño detalle que hace alusión a Jurassic Park (1993), y es que si nos fijamos bien en el anillo que lleva Ellie, parece que es una piedra de ámbar con algo atrapado en su interior. Una sutil referencia al bastón con el pomo de ámbar y el mosquito dentro que llevaba el Dr. Hammond en Jurassic Park.
17. El mundo perdido de Jurassic Park

Otra de las curiosidades de Jurassic World: Dominion hace una referencia directa a The Lost World: Jurassic Park. Concretamente esto sucede en la escena en la que estando Ellie Sattler y Alan Grant en el santuario de BioSyn, les dicen que la «primera generación» de dinosaurios que vive allí tiene su origen en Sorna. Dicha localización no es otra que Isla Sorna, una de la dos islas en las que InGen desarrolló la cría de los dinosaurios de Jurassic Park. Además de ser esta el escenario en el que tiene lugar
18. ¿Continuará la franquicia?

Terminamos las curiosidades de Jurassic World: Dominion reflexionando sobre cuál será el futuro de la franquicia. Bien es cierto que esta última entrega pone fin a trilogía Jurassic World y a la saga iniciada por Steven Spielberg. Pero según el productor Frank Marshall, este largometraje es el inicio de una Nueva Era, por lo que no se descartan nuevas películas e incluso series.