Podríamos decir que Joker se ha convertido en un éxito contra todo pronostico, de la que no sólo se ha alabado la impresionante interpretación de Joaquin Phoenix, sino también su dirección, diseño de producción y especialmente la composición de su Banda Sonora. Y digo un éxito contra todo pronostico porque Warner Bros. no confiaba en el proyecto, de hecho Toby Emmerich el presidente de los estudios redujo su presupuesto todo lo que pudo para que Todd Phillips finalmente dejase el proyecto.
Pese a todas las dificultades, Phillips jamás abandonó el proyecto, y con una producción de poco más de 50 millones de dólares, la cinta recaudó la friolera de 1.000 millones de dólares. Un éxito que dio luz verde a la «polémica» La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021) y a la gamberra The Suicide Squad (2021) de James Gun. Pero la cosa no acaba aquí, ya que ya se ha anunciado la secuela, Joker: Folie à Deux, que estará escrita y dirigida por Todd Phillips y contará con la participación de Lady Gaga. Y ahora ¡Vamos con todas las curiosidades de Joker!
1. Una risa icónica y difícil

La interpretación de esta nueva versión del Joker por parte de Joaquin Phoenix, sin duda fue un trabajo titánico por parte del actor. Pero dentro de la dificultad que suponía el personaje, lo más complicado para Phoenix fue la risa. Para prepararse vio cientos de vídeos de personas que sufren de risa patológica, un trastorno real que provoca una risa incontrolable como reacción ante situaciones de estrés.
2. Preparándose para el papel

Para meterse en la piel de Arthur Fleck, Joaquin Phoenix tuvo que adelgazar la friolera de 24 kilos, lo que ya para el actor supuso una locura a nivel psicológico. A esto le combino la recopilación de información sobre asesinos políticos y posibles asesinos, pero cuidando la forma en la que interpretaba a Arthur para que ningún psicólogo pudiese identificar qué tipo de persona era. Lo que le ayudó mucho fue el diario que le dio Todd Phillips, el cual escribió él y que es el que le acompaña en la película.
3. Sufre un trastorno de alimentación

Aunque esto no se dice claramente, se da a entender que el personaje de Arthur Fleck sufre un trastorno alimenticio que buenamente parece ser anorexia nerviosa. Jamás se le muestra comiendo en la película, de hecho su propia madre le dice que debería de comer más porque está muy delgado. Tal y como se revela más adelante en la trama, Arthur fue víctima del novio maltratador de su madre, que lo dejaba sin comer durante muchas horas lo que le llevaría a desarrollar hábitos de inanición.
4. La influencia de Bob Monkhouse

Arthur tiene una frase en la que dice «Cuando era pequeño y decía que quería ser cómico la gente se reía de mí. Bueno, ahora nadie se ríe». Esta parafraseando un chiste del difunto Bob Monkhouse, un cómico que al igual que hace Arthur en su cuaderno, tenía muchos libros repletos de chistes que él mismo había escrito a mano.
5. Los movimientos del Joker

Entre todas las peculiaridades del Joker de Joaquin Phoenix, si algo ha quedado en nuestro recuerdo es su forma de bailar. El propio Phoenix ha declarado que se basó en el baile que interpretó Ray Bolger sobre su éxito «The Old Soft Shoe» de «Three to Make Ready», en una actuación de televisión de 1957.
6. El Pogo’s Comedy Club

Otra de las curiosidades de Joker es el origen del nombre del club de la comedia en el que actúa Arthur Fleck. Se llama Pogo, y hace referencia al nombre artístico del asesino serial John Wayne Gacy, que cuando se disfrazaba de payaso profesional lo hacía bajo el nombre de Pogo el Payaso.
7. La música antes del rodaje

Algo que no suele ser lo usual es que se componga la banda sonora de una película antes de su filmación, pero Todd Phillips le pidió esta tarea a la compositora Hildur Guðnadóttir. Ya que la finalidad era pone la música en el set para crear el ambiente que Phillips buscaba a la hora de filmar.
8. El Joven Azul

En el apartamento en el que vive Arthur Fleck junto a su madre, podemos ver que sobre el televisor tienen colgado el cuadro de El Joven Azul de Thomas Gainsborough. Una referencia directa a la película Batman de 1989.
9. El vestuario de Arthur Fleck

Continuando con las curiosidades del Joker, hay que mencionar el trabajo del diseñador de vestuario Mark Bridges. Cuando diseñó el vestuario de Arthur Fleck escogió que fuera todo en poliéster con una paleta de color de principios de los 80, para crear la idea de que toda la ropa la lavaba a la vez sin separar tejidos ni colores. Lo que ya da una imagen de cómo es y cómo vive el personaje.
10. Las icónicas escaleras de Joker

La icónica escena de la bajada por las escaleras del Joker, fue filmada en las escaleras del barrio de Highbridge. Según declaraciones del propio Todd Phillips, buscaban crear un momento icónico para le película, pero no esperaban que se convirtieran en la versión neoyorquina de las escaleras de Rocky.
11. Un maquillaje de 20 minutos

La caracterización de Joaquin Phoenix como el Joker era de apenas unos 20 minutos, en sí lo que le costaba a la maquilladora Nicki Ledermann aplicarle el maquillaje. Pero debéis saber se filmaron hasta 16 tomas de una versión descartada de la escena del baño, en la que Phoenix tenía que desmaquillarse cada vez que salía de la estancia. Lo que suponía que Ledermann tenía que volver a maquillarle de nuevo cada vez.
12. «Tuve un mal día»

Tras las revelaciones en cuanto a su origen, Arthur se cuela en el apartamento de Sophie, con quien ha imaginado mantener una relación amorosa. Cuando ella sale y se lo encuentra él le dice: «Tuve un mal día», una frase que hace referencia directa al cómic The killing Joke, donde se aborda la teoría de que todos estamos a un mal día de la locura.
13. Escenas improvisadas

Otra de las curiosidades de Joker es que la escena en la que Arthur arranca la máquina de fichar de la pared a base de puñetazos, fue totalmente improvisada por Phoenix. Por tanto, las reacciones de sus compañeros de escena son totalmente genuinas, ya que nadie esperaba esta reacción. Aunque esta no ha sido la única improvisación, ya que el baile que realiza en el baño público fue improvisado por el actor, al igual que la conversación que mantiene con Thomas Wayne en el baño del teatro.
14. El encontronazo entre Phoenix y De Niro

Cuando cada actor tiene sus propios métodos a la hora de prepararse para una escena, hay veces que puede producirse algún encontronazo. Es lo que les pasó a Joaquin Phoenix y Robert De Niro, cuando De Niro quería hacer la lectura completa del guion y Phoenix tuvo que ceder de mala gana, murmurando durante toda la lectura. Al final fue un roce puntual, aunque Phoenix ha revelado que su parte favorita de la película es cuando se burla del personaje de De Niro durante la entrevista del final.
15. Modern Times de Charlie Chaplin

La trama del Joker guarda una estrecha relación con la del largometraje de Charlie Chaplin, Modern Times. En ambas el protagonista lucha por sobrevivir dentro de un mundo moderno e industrializado. Por esta razón podemos ver que Arthur está viendo esta cinta durante una escena, así como vemos también el poster en una de las protestas.
16. El caballero oscuro regresa

La escena en la que el Joker besa a la Dra. Salley en el Show de Murray Franklin, es una referencia a la novela gráfica de El caballero oscuro regresa. En dicho cómic el Joker besa a la Dra. Ruth en el programa de David Endocrine, sólo que entonces la infecta con la toxina del bromista que lleva impregnada en su pintalabios.
17. Un diario en varios idiomas

Debéis saber que el diario que lleva Arthur Fleck fue escrito en varios idiomas, entre ellos el italiano, francés y español entre otros. Un detalle que han tenido en cuenta de cara a su estreno internacional.
18. Un homenaje a la franquicia
El apartamento en el que residen Arthur y su madre se identifica con el 8º J, un número y una letra que son un auténtico homenaje. La J es en honor al Joker, en cuanto al 8 se refiere a que esta sería la Octava aparición de Batman en el cine, aunque lo haga como el joven Bruce Wayne.
19. Un final diferente

Originalmente debéis saber que el final de la película iba a ser diferente… cuando tiene lugar el motín del final de la película, los alborotadores entraban en la mansión de los Wayne y sacaban al matrimonio para ejecutarlos. El pequeño Bruce se habría escondido por los alborotadores para ser encontrado al día siguiente por Alfred. El Joker se esconde durante unos días de la policía, quien lo captura tras sus asistencia al funeral de los Wayne.
20. La creación de un asesino

Nunca un largometraje explicó tan bien la psicología de la mente de un criminal, tal y como ha declarado el neurocriminólogo Adrian Raine en Vanity Fair. Él mismo pudo diagnosticar que Arthur Fleck padece un trastorno esquizotípico de la personalidad, así como ha declarado que la cinta es una gran herramienta para enseñar a los futuros criminólogos cómo se crea un asesino.
21. Phoenix y Pattinson no coincidirán

Si tras ver Joker y The Batman alguno de vosotros tenía la esperanza de ver un «enfrentamiento» entre Phoenix y Pattinson en la gran pantalla, debo destruir vuestro sueño. Y es que según declaraciones del propio Todd Phillips, el director de Joker ya ha dejado claro que el villano de Phoenix no coincidirá jamás con el Batman de Pattinson.