Una de las películas más taquilleras de 1991, que con el pasar de los años se ha convertido en un clásico de culto, fue la dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Robin Williams y Dustin Hoffman, Hook. Este largometraje en live action de la casa del ratón, recuperaba la figura de un Peter Pan adulto que debía regresar a Nunca jamás para rescatar a sus hijos de las garras del Capitán Garfio.
Pese a ser el cuarto largometraje más taquillero de aquel año y conseguir cinco nominaciones a los Oscar de 1992, Steven Spielberg no terminó de estar contento con el resultado final, entre otras cosas por la calidad de los efectos especiales. Pero fue gracias a esta producción que ganó la amistad del que sería uno de sus mejores amigos, Robin Williams. Por lo que Hook siempre tendrá un hueco especial en el corazón del cineasta.
Con motivo del especial cariño que le procesamos tanto a Robin Williams como a la propia película, os he recopilado las curiosidades de Hook más interesantes que todo fan de la cinta querrá saber. ¿Preparado para regresar una vez más al país de Nunca Jamás?
1. Inspirada por el hijo de James V. Hart

A diferencia de las películas de Peter Pan vistas hasta aquel entonces, Hook aborda la historia del niño que no quería crecer como un adulto. La idea de esta nueva versión se le ocurrió al guionista James V. Hart gracias a Jake, su hijo pequeño, que un día le preguntó qué le habría pasado a Peter Pan si finalmente hubiese crecido.
2. Peter Pan en los jardines de Kensington

Parte de la historia de fondo compuesta por James V. Hart para Hook fue tomada libremente del primer libro sobre el personaje escrito por Sir JM Barrie en 1906, ‘Peter Pan en los jardines de Kensington’. Lo que toma la película de este libro es la forma en la que Peter consigue escapar de su casa siendo un bebé, cómo conoció a las hadas y cómo, durante un breve regreso a su hogar, descubre que sus padres han tenido otro hijo.
3. Una primera edición

Nos sumergimos ya de lleno en la trama, en la que encontramos a una anciana Wendy Darling convertida ya en abuela, que les está contando a sus nietos historias de Peter Pan. El libro que sostiene Wendy se trata en realidad de una primera edición de Peter y Wendy publicada en 1911.
4. Maggie Smith es Wendy

Nuestra más que queridísima Profesora McGonagall, Dame Maggie Smith, fue la actriz encargada de dar vida a la versión anciana de Wendy, que en la película contaba con 92 años. Por aquel entonces Smith tenía tan solo 56 años, por lo que se sometió a un proceso de caracterización que le diera esa imagen de anciana nonagenaria.
5. George Lucas y Carrie Fisher

Este largometraje cuenta con un cameo galáctico que probablemente algunos no conocíais, y es que la pareja que está besándose en el puente y flota cuando el polvo de hadas de campanilla cae sobre ellos, son nada más y nada menos que George Lucas y Carrie Fisher.
6. La estatua de Peter Pan
Y ya que estamos hablando del regreso de Peter Pan a Nunca Jamás, cuando este consigue regresar se despierta a los pies de una escultura de bronce de Peter Pan que data de 1912. Esta se trata de una réplica de la estatua del escritor que se encuentra en los jardines de Kensington, Londres.
7. Su mano izquierda

Continuando con otra de las curiosidades de Hook, a diferencia de las representaciones anteriores del Capitán Garfio, en esta película vemos que el garfio sustituye la mano izquierda del famoso capitán pirata. Esto se debió a que el actor Dustin Hoffman era diestro, por lo que prefirieron dejarle libre la mano derecha.
8. Un guiño a Mad Max

De todos los niños perdidos de Nunca Jamás probablemente el look que más llama la atención es el de su nuevo líder, Rufio (Dante Basco), que fue inspirado en la película de 1979 Mad Max.
9. La Campanilla del infierno

Trabajar con Julia Roberts en esta producción no fue fácil para los miembros del equipo de rodaje, al igual que tampoco para la propia actriz. Roberts interpretaba a la pequeña hada Campanilla, lo que daba lugar a que filmase sus líneas sola frente a una pantalla verde. Esta experiencia dio lugar a que a la actriz la denominasen como la Campanilla del infierno.
10. Los dientes del cocodrilo

¿Os habíais fijado en los detalles del sombrero del Capitán Garfio? El diseñador de vestuario Anthony Powell quiso añadirle un detalle muy especial… ¡Los dientes del cocodrilo! Es por esta razón que podemos observar triángulos dorados en el interior del ala del sombrero.
11. Los hijos de Dustin Hoffman

Por cierto, debéis saber que Dustin Hoffman no fue el único miembro de su familia que participó en esta producción, ya que sus tres hijos realizaron pequeños cameos. Comenzamos por el más pequeño, Max Hoffman, que dio vida al Peter Pan de apenas 5 años; su hija Rebecca interpretó a Jane en la obra que aparece al principio de la cinta y, finalmente, su hijo mayor Jake interpretó a un jugador de las ligas menores en el partido de béisbol de Jack.
12. El cameo de Glenn Close

Entre los cameos estelares de Hook se encuentra el de la actriz Gleen Close, podemos verla caracterizada como el pirata con barba que está encerrado en la Boo Box con escorpiones.
13. Una escena improvisada

Siguiendo con otra de las curiosidades de Hook, la escena en la que Peter le pasa su espada a uno de los Niños Perdidos cogió por sorpresa a todo el elenco, ya que fue totalmente improvisada. Tan solo Robin Williams y Steven Spielberg sabían a quién le iba a pasar la espada, por lo que la reacción del reparto es totalmente real.
14. Filmando al revés

La escena en la que Rufio le dice a Peter “Colega, estás muerto” y acerca peligrosamente la espada a su cara fue filmada a la inversa. Por lo que Dante Basco pronunció esta línea del diálogo al revés mientras se alejaba de Williams, de esta forma al reproducir la escena a la inversa se consiguió el efecto que pudimos ver en el metraje final.
15. Las referencias en la casa de Wendy
Los Niños Perdidos originales
En la puerta de la casa de Wendy en Nunca Jamás podemos ver grabados los nombres de los Niños Perdidos originales (Slightly, Curly, Nibs, Tootles y Twins).
El garfio del capitán
Sin embargo, en la casa de Wendy en el mundo real es donde vamos a encontrar la mayor cantidad de referencias a Peter Pan y su historia. Una de estas referencias la vemos en el cierre de la ventana de la habitación de los niños que tiene la forma del garfio del Capitán Garfio.
La historia de Peter Pan
Si nos fijamos en las paredes de la casa podremos ver distintas escenas pintadas, cada una de ellas ayuda a contar la historia de Peter Pan en Nunca Jamás.
Un sombrero pirata
La parte superior de las librerías o armaritos de la habitación de los hijos de Peter en casa de Wendy tienen una curiosa forma, la cual nos recuerda a un sombrero pirata.
El sombrero, las gafas y el osito
En la habitación de Toodles de la casa de Wendy en el mundo real vemos que este ‘niño perdido’ conserva las gafas y el sombrero de copa de John así como el osito de peluche de Michael.
El Jolly Roger
Por último, encontramos una réplica del barco del Capitán Garfio, el Jolly Roger, dentro de una botella de cristal en la habitación de Toodles.
16. ¡Buenos días Vietnam!

Pasada la primera media hora de la película, podemos ver al Sr. Smee llamar a la tripulación de Garfio con un megáfono al grito de ¡Buenos días país de Nunca Jamás! Este sería un guiño al largometraje de Good Morning Vietnam (1987), donde el personaje de Robin Williams comienza las transmisión de radio diciendo ¡Buenos días Vietnam!.
17. El cameo de Phil Collins

Otro de los grandes cameos que nos deja este largometraje es el de Phil Collins, el compositor aparece como el inspector de policía al que llaman Peter y su mujer tras la desaparición de los niños.
18. El último vuelo del Pan Am

Vamos con la última de las curiosidades de Hook, y es que la aerolínea con la que vuelan a Londres Peter y su familia es Pan Am, la cuál cerró definitivamente el 4 de diciembre de 1991, una semana después del estreno de esta película. Dicha aerolínea fue elegida por el equipo de producción porque llevaba como nombre Pan, lo que sería una referencia directa al personaje de Peter Pan.