Si por algo se caracteriza Pixar es por presentarnos largometrajes en los que dota de emociones, sentimientos e historias a personajes “poco” comunes. Primero fueron los juguetes, después los insectos, monstruos, coches, las propias emociones… y ahora ha llegado el turno de los elementos: agua, tierra, aire y fuego. Pixar nos presenta Elemental, largometraje dirigido por el coreano Peter Sohn, que muestra cuánto pueden llegar a tener en común unos elementos tan distintos y opuestos como son el fuego y el agua.
Aunque la trama de Elemental tiene muchas más historias y lecciones que nos harán reflexionar, pero eso es algo que no vais a descubrir a lo largo de estas líneas, sólo lo descubriréis viendo la cinta. Eso sí, antes de continuar y entrar a abordar a fondo todas las curiosidades de Elemental ya os aviso de que este artículo no contiene spoilers, aunque como hago siempre prefiero aconsejaros que primero disfrutéis de la película. Dicho esto ¡Comenzamos!
1. Directa a las salas de cine

Probablemente este no debería de ser un dato curioso de la película, pero viendo el recorrido que han llevado las anteriores películas de Pixar creo que es digno de ser destacado. Y es que Elemental es la segunda película del estudio que se estrena en las salas de cine desde el inicio de la pandemia, ya que las películas anteriores: Soul, Luca y Turning Red se estrenaron directamente en Disney +. A excepción de Lightyear, claro está.
2. Basada en la vida de Peter Sohn

Parte de la historia que se narra en Elemental está basada o inspirada en la vida del propio director de la película, Peter Sohn. Él y sus padres emigraron desde Corea a EE. UU y se establecieron en el Bronx donde abrieron una tienda de comestibles, Sohn’s Fruits and Vegetables. El cineasta quiso abordar en la película un tema tan importante como es el de la inmigración.
3. Una trama de película romántica

En cuanto al resto de la trama que vemos en la cinta, tanto Sohn como los guionistas se basaron en películas románticas, véase: Amelie (2001), Hechizo de luna (1987) y Adivina quién viene esta noche (1967).
4. Fireboy y watergirl

Si algo ha llamado enormemente la atención es el parecido de Ember y Wade con los personajes del videojuego Fireboy y Watergirl, en el que ambos deben ayudarse mutuamente para escapar del templo en el que están atrapados.
5. Vuelven los cortos Pixar

Desde el estreno de Los Increíbles 2 allá por el 2018, Pixar dejó atrás la costumbre de proyectar uno de sus fantásticos cortometrajes antes del comienzo de la película. Una tradición que ha vuelto a recuperar con Elemental, ya que antes de la cinta se proyectará el corto Carl’s Date.
6. Siete años de producción

Hacer realidad este proyecto ha supuesto la friolera de 7 años, en los cuales el equipo tuvo que teletrabajar debido a la pandemia.
7. Viajando desde casa

Otra de las curiosidades de Elemental que tiene relación con el dato anterior está relacionada con el diseño de producción. Como suele ser habitual tanto en las películas de Pixar como de Disney, el equipo de diseño de producción realiza distintos viajes por el mundo para encontrar las localizaciones perfectas para sus películas. Debido a la pandemia, optaron por una alternativa: recorrer ciudades como Venecia o Ámsterdam mediante vídeos POV de YouTube.
8. Localizaciones reconocibles

Y ya que estamos hablando del diseño de producción, a lo largo de la película reconocemos escenarios de la vida real: Dubái, Nueva York, el puente del Golden Gate…
9. Homenaje a Studio Ghibli

Como no podía ser de otra manera, en este largometraje encontramos un pequeño homenaje a uno de los estudios de animación más prestigiosos del mundo, Studio Ghibli. Y es que hay un personaje en la película que ha sido bautizado con ese mismo nombre, Ghibli.
10. La referencia A113

En todas o casi todas las películas de Pixar encontramos escondido el icónico huevo de pascua del A113, pero en este largometraje no es muy fácil de encontrar que digamos. Está escondido en una señal de la estación, pero representado con símbolos de la tabla periódica: A, H y Al. La H es de Hidrógeno que tiene un número atómico de 1 y Al que es Aluminio tiene el número 13.
11. Una tabla periódica como horario

Seguimos con los huevos de pascua a la tabla periódica, en este caso podemos ver que uno de los horarios del tren en el que viaja Ember tiene forma de tabla periódica ¿Lo habíais visto?
12. La camioneta del Pizza Planet

Otra de las curiosidades de Elemental es el huevo de pascua de la camioneta del Pizza Planet, la cual podemos ver detrás de la madre de Ember, Cinder, cuando esta sigue a su hija hasta el apartamento de la familia de Wade.
13. Anunciando la próxima película

En todas las películas de Pixar suelen esconder uno o dos easter eggs anunciando su próxima película, en el caso de Elemental hacen lo propio con Elio. La pista la tenemos en el flashback de cuando Wade de pequeño y es absorbido por una esponja, en la escena podemos ver un cartel del Club de ciencias en el que aparece un planeta con tentáculos. Dicho planeta lo vemos aparecer en el tráiler de Elio.
14. Los pequeños Marco y Polo

Cuando Wade y Amber llegan a casa de los padres de él, vemos que el padre de Wade está buscando a los pequeños Marco y Polo. Un guiño al mítico juego Marco Polo que todos o casi todos hemos jugado alguna vez en la piscina y fuera de ella.
15. Parcialmente nublado

Continuando con las curiosidades de Elemental, podemos ver que los ciudadanos del elemento aire tienen un diseño muy similar a las nubes del corto Parcialmente nublado de 2009.
16. Easter egg en Lightyear

En su momento Elemental tuvo su huevo de pascua en Lightyear, lo vimos en una botella de agua de la marca Wade Water en la que aparece también este personaje.
17. Hidden Mickey

Otro huevo de pascua que no puede faltar es el mítico Mickey Mouse oculto, en Elemental podemos verlo brevemente cuando Bernie y Cinder llegan a Elemental City. Concretamente está en los edificios de la izquierda que se ven cuando se abren las puertas de la ciudad.