Peliculeros

El Príncipe de Egipto y sus curiosidades más interesantes

¿Sabíais que El Príncipe de Egipto podría haber sido una película de Disney? Sí, ya que la idea de producir un largometraje animado sobre los Diez Mandamientos ya rondaba por la cabeza de Jeffrey Katzenberg cuando era presidente ejecutivo de Walt Disney Animation Studios. La idea de hacer una película de animación sobre los Mandamientos no le convencía nada a Michael Eisner, presidente de la casa del ratón en aquel entonces, quizás por la mala acogida que tuvieron Tod y Toby o Taron y el caldero mágico.

Pero cuando Jeffrey Katzenberg se marchó de Disney y fundó DreamWorks, decidió rescatar la idea de producir dicha película, dando lugar a la maravillosa El Príncipe de Egipto, película que además contó con el beneplácito del Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg ¿Te has quedado con ganas de saber más datos y curiosidades de El Príncipe de Egipto? Sigue leyendo que te cuento más…

1. Consultando a expertos

Movies Anywhere

Antes de comenzar la producción de El Príncipe de Egipto, el equipo de producción consultó a varios eruditos, expertos y líderes religiosos para que la película fuese lo más fiel posible a la historia original del Éxodo. Aunque bien es cierto que realizaron ciertos cambios en la trama que abordaremos un poco más adelante.

2. Varios estilos de animación

The New York Times

En la película encontramos distintas estéticas en lo que al diseño de la animación se refiere, ya que el estilo del Antiguo Egipto y el de los egipcios, debía contrastar frente al de los hebreos. Por ello, para animar todo lo relacionado con Egipto, los artistas se decantaron por una animación plana carente de dimensión, en la que los personajes eran angulares y simétricos. Por su parte para los hebreos realizaron una animación más natural y con mayores contornos.

3. El Antiguo Egipto

curiosidades de El Principe de Egipto
WallpaperAccess

En relación al dato anterior, los artistas encargados de animar la estética y la arquitectura egipcia, realizaron un meticuloso proceso de investigación sobre el Antiguo Egipto. Observaron distintas obras de arte egipcias, visitaron Egipto para ver de primera mano su arquitectura y también analizaron estudios arqueológicos.

4. La secuencia más difícil

Character Design References

Aunque la secuencia en la que Moises divide las aguas del Mar Rojo apenas tiene cuatro minutos de duración, lo cierto es que fue una de las más complejas de realizar para los animadores. Un total de 10 animadores trabajaron cerca de 2 años para completar dicha secuencia.

5. La voz de Val Kilmer

LOS40

Continuando con las curiosidades de El Príncipe de Egipto, debéis saber que Val Kilmer no solo interpretó la voz de Moises sino que también proporcionó la voz de Dios. Pese a que todo el elenco audicionó para la voz de Dios, de los cuales se pueden oír algunos susurros, fue la voz de Val Kilmer la que más gustó, además así podían jugar con la idea de que Dios era la “voz interior” que guiaba a Moisés.

6. Cambios en la historia

IMDb

Tal y como os había comentado previamente, se realizaron algunos cambios en la historia original: en el Éxodo la que adoptaba a Moisés era la hija del Faraón, no su mujer; Aarón apoyó a Moisés desde el principio y jamás dudó de él, fue Aarón quien convirtió el agua del Nilo en sangre, así como convirtió su bastón en serpiente. Además, ni Miriam ni Aarón aceptaron a la esposa de Moisés, Séfora.

7. La nariz de la Esfinge

curiosidades de El Príncipe de Egipto
DreamWorks

Mientras Moisés y Ramsés están “compitiendo” en una carrera de carros tirados por caballos, vemos que son ellos los que provocan la caída de la nariz de la Esfinge. Sin duda un divertido guiño a uno de los misterios arqueológicos más famosos del Antiguo Egipto aún sin resolver.

8. Sin sandalias

curiosidades de El Principe de Egipto
Pinterest

Uno de los detalles a destacar de la película es que Moisés va descalzo buena parte de la trama, concretamente desde que encuentra la zarza en llamas. En ese momento Dios le dice que se quite las sandalias porque está pisando tierra Santa y desde ese momento Moisés ya no vuelve a usar las sandalias.

9. Un tiburón ballena

DreamWorks

Volviendo a la secuencia del Mar Rojo, en el agua se aprecia la figura de lo que algunos espectadores han considerado una ballena, y desde luego por su tamaño bien podría serlo. Otros incluso han hablado de un megalodón, pero en realidad la criatura marina sería un tiburón ballena, ya que si os fijáis en su aleta caudal se mueve de lado a lado.

10. El traje de batalla

DreamWorks

Continuando con otra de las curiosidades de El Príncipe de Egipto, cuando Ramsés reúne a su ejército para salir tras los israelitas, lleva puesto un Khepresh. Se trata de una Corona de Guerra que los faraones utilizaban como tocado en la batalla.

11. La muerte de Ramsés

DreamWorks

Según han sugerido los realizadores de la película, Ramsés habría muerto tras cerrarse el paso del Mar Rojo. Por lo que su última frase habría sido una ilusión en la mete de Moisés, razón por la que ambos aparecen en pantalla al mismo tiempo durante ese momento.

12. Ganó una estatuilla

WinStock.net

El Príncipe de Egipto fue la segunda película producida por Dreamworks tras el estreno de Antz (Hormigaz), y la primera en alzarse con una estatuilla de la academia. El largometraje ganó el Oscar a Mejor Canción Original “When you believe”.

13. Joseph: Rey de los sueños

Cartoni Online

Dos años después de ser estrenada en las salas de cine, El Príncipe de Egipto contó con su propia precuela, Joseph: Rey de los sueños. Aunque esta película se creó como una pieza complementaria y no como una precuela oficial, en su trama aborda la historia de José, uno de los doce hijos de Jacob y que aparece en los capítulos del 37 al 50 del Libro del Génesis. Esta película se comercializó directamente en formato doméstico, sin pasar por las salas de cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú