Anya Taylor-Joy, Ralph Fiennes y Nicholas Hoult se ponen bajo la dirección de Mark Mylod para protagonizar el thriller de terror de El Menú. Un largometraje que aunque a simple vista parece ser una cena degustación de alta cocina, acabará convirtiéndose en una auténtica pesadilla para los comensales. Eso sí, puede que este largometraje no sea apto para todos los gustos…
Sí ya has visto la película, o todavía no pero no te importa comerte algún que otro spoiler, sigue leyendo para descubrir todas las curiosidades de El Menú que seguro que te sorprenderán.
1. Basado en un Restaurante Real

La idea de la trama de The Menú se le ocurrió al guionista Will Tracy mientras disfrutaba de su luna de miel en Bergen, Noruega. Fueron al Restaurante Cornelius, que se encuentra en una isla privada y a la que se trasladaron en un bote, y estando allí se dieron cuenta de que estaban atrapados en ella. Bueno, atrapados hasta que les sirvieron la comida…
2. La influencia del Restaurante Noma

Y aunque la historia se le ocurriese a Tracy durante su luna de miel, lo cierto es que el restaurante de Slowik está fuertemente influenciado por el restaurante danés Noma: la ubicación, el concepto, el menú, etc.
3. Cambios importantes en la producción

Originalmente cuando el proyecto se puso en marcha en 2019, la película iba a estar dirigida por Alexander Payne y el papel principal era para Emma Stone. Pero por diferentes razones ambos se cayeron del proyecto, por lo que la película pasó a estar dirigida por Mark Mylod y con Anya Taylor-Joy sustituyendo a Stone.
4. Un auténtico equipo de cocineros

Todos y cada uno de los miembros del reparto que interpretan al equipo de cocina de Slowik, aprendieron a cocinar los platos de los que se compone el menú que vemos en la película. Y si te fijas en ellos durante el desarrollo de la trama verás que están cocinando de verdad.
5. Los diseños de Dominique Crenn

Otra de las curiosidades de El Menú es que el equipo de producción contó con la reconocida chef francesa Dominique Creen como consultora. Aunque la cosa no quedó ahí, ya que la única mujer chef en los EEUU en obtener 3 estrellas Michelin en su restaurante Atelier Crenn, fue la encargada de diseñar los platos del menú del Chef Slowik.
6. Basando su inspiración en la Chef

Para prepararse el papel de Slowik el actor Ralph Fiennes tomó como fuente de inspiración a la chef Dominique Crenn. Un buen ejemplo de esto que os cuento es que si por algo se caracterizan los menús creados por Crenn es por tener forma de poemas, lo que Slowik también hace en la cinta.
7. Un guiño a Gordon Ramsay

En una de las escenas de la película vemos que el chef Slowik llama burro a Richard, un guiño al insulto que suele utilizar el chef Gordon Ramsay.
8. Guiños a Restaurantes reales

Otro restaurante que también fue fuente de inspiración para la película fue El Faviken del chef Magnus Nilsson. Si por algo es conocido este restaurante es por obtener sus propios ingredientes, incluido el pescado, tal y como hacen en Hawthorne. ¿Y el ahumadero de carne que vemos en la película? Pues también está basado en el del restaurante de Nilsson.
9. Las tomas de la playa

La escena en la que vemos a los invitados llegar a las playas de Hawthorne fue filmada en Driftwood Beach en Jekyll Island, Georgia, EE. UU.
10. El personaje de John Leguizamo

El actor John Leguizamo interpreta a una estrella de cine de acción fracasada cuyo perfil lo basó en Steven Seagal. Leguizano tuvo una muy mala experiencia con él cuando filmaban Decisión Crítica (1996), a raíz de la cuál se refirió a él como un humano horrible.
11. El mito griego de Tántalos

Según indica un artículo que tiene guardado Slowik, el chef anteriormente trabajó en un restaurante llamado Tántalo. Este es el nombre de un personaje de la mitología griega que invitó a los dioses a cenar a su casa, pero les engañó. Mató y cocinó a uno de sus hijos para poner a prueba su omnisciencia. Los dioses lo descubrieron y le castigaron para que se parase en un estanque poco profundo debajo de un árbol frutal, cada vez que quisiera coger fruta las ramas quedarían fuera de su alcance y cuando se inclinase a beber agua esta retrocedería.
En la película ha pasado algo parecido, el Chef ha servido a la élite (los dioses) y ha sacrificado su sueño (su hijo) y ahora ya nada tiene sentido para él.
12. Los 7 pecados capitales

Continuando con otra de las curiosidades de El Menú, en la película los comensales representan los 7 pecados capitales: avaricia (Soren, Dave y Bryce malversaron fondos), Gula (Tyler está dispuesto a morir por la comida), Lujuria (Richard engañó a su esposa), Envidia (George el actor fracasado), Pereza (la madre del Slowik que no hizo nada para detener el abuso de su marido), Soberbia (Lillian y Ted creen que la cena es solo para ellos) y la Ira (Slowik y su equipo al matar a todos).
13. Inspirado en un postre real

El postre que Slowik les sirve al final está inspirado en el del restaurante Alinea de 3 estrellas Michelin, allí «pintan» el postre directamente sobre la mesa a modo de mural con chocolate y dulces.
14. La última Cena

Encontramos también un guiño a la religión en el largometraje, ya que hay 12 comensales al igual que hubo 12 apóstoles en la Última Cena.
15. Una bofetada improvisada

Cuando Margot descubre que Tyler sabía que todos iban a morir, su reacción es la de abofetearlo. Esta acción se le ocurrió a la actriz Anya Taylor-Joy, ya que no venía en el guion.
16. Consumido por la industria

Cuando Margo entra en el apartamento de Slowik descubre que tiene una réplica de la cocina y el comedor de su restaurante. Esto lo que reflejaría es que la vida de Slowik hace tiempo que fue consumida por la industria de la alta cocina.
17. Una escena descartada

Otra de las curiosidades de El Menú es que hubo una escena que decidieron descartar, y es que originalmente uno de los platos suponía que los comensales masculinos comieran en cuencos para perros. Y por si esto fuera poco, iban a ir desnudos de cintura para bajo… la descartaron por su similitud con Saló o los 120 días de Sodoma (1975) de Pier Paolo Pasolini.
18. Un final alternativo

Si el final de El Menú os «impactó», debéis saber que iba a ser bastante más fuerte de lo que finalmente fue. El guion original presentaba un final alternativo en el que los equipos de rescate acudían al restaurante a investigar lo sucedido. Pero lo más fuerte de todo era que detrás de la puerta sellada encontraban la cabeza cortada y sonriente de Slowik, la cual estaba colocada sobre un plato y sus manos cortadas sostenían el menú.