El estreno de Doctor Strange en 2016 fue la pieza clave, la piedra angular, sobre la que construir el impresionante Multiverso de Marvel. Un Multiverso que sabe darle cabida a todas las películas producidas antes de que La casa de las ideas diera a luz Iron Man en 2008 y comenzase toda esta exitosa locura. Pero el giro de tuerca magistral lo dará Doctor Strange: el multiverso de la locura y, como bien sé querido lector que las ganas que tienes de verla son infinitas, hemos comenzado ha hacer un poco de gana.
A lo largo de las siguientes líneas esta autora ha recopilado para ti las curiosidades de Doctor Strange más jugosas que encontrarás por la red. Y algunas de ellas dan pistas sobre los posibles acontecimientos que sucederán en el Multiverso de la Locura, como la introducción de Miss Marvel o el cambio de rol a villano de Mordo. Sigue leyendo para descubrir toda la información…
1. Scott Derrickson, un auténtico fan de Doctor Strange

Sin duda una película está en buenas manos cuando el director es un fan del personaje, como es el caso del cineasta Scott Derrickson y Doctor Strange. Tenía tantas ganas de dirigir la película que presentó a Marvel un vídeo conceptual producido con su propio dinero.
2. La dimensión espiritual del personaje

Lo que más atrajo a Benedict Cumberbatch del personaje de Doctor Strange fue su dimensión espiritual. El propio actor hace meditación, algo que le ayuda muchísimo en su día a día, y fue precisamente su estrecha relación con la espiritualidad lo que hizo que le llamara la atención del personaje.
3. Efectos especiales que «confunden»

Actualmente el cine viene de la mano de los efectos especiales que, en ocasiones, son el centro de todo el desarrollo de la producción. Un buen ejemplo de esto es la película de Doctor Strange, debido a la cantidad de vfx que se necesitaron para su producción, el actor Mads Mikkelsen hubo momentos en los que se perdía en la filmación de sus escenas. Esto se le complicó todavía más cuando filmó las escenas que tenían lugar en la dimensión espejo.
4. Las sugerencias de Benedict Cumberbatch
En una de las escenas de Doctor Strange, observamos como la Capa de Levitación limpia con mucho cuidado una de las lágrimas de Strange. Ese momento cómico fue sugerido por el propio Benedict Cumberbatch y al equipo le gustó tanto que decidieron incluirlo en el metraje.
5. Inspirado por El Ojo de Buda

Un elemento clave tanto de la película de Doctor Strange como del propio UCM es el Ojo de Agamotto. Pues debéis saber que para su diseño, el creador del personaje de Doctor Strange, Steve Ditko, se inspiró en El Ojo de Buda que todo lo ve. En el budismo es conocido como un amuleto de los mártires del caracol, un símbolo nepalí que protege a su portador del mal.
6. Vincent Price es Doctor Strange

Un dato curioso sobre Doctor Strange es que, cuando Stan Lee y Steve Ditko crearon al personaje, se inspiraron en el actor Vincent Price. Era muy conocido en aquella época, aunque para muchos hoy en día sea un gran desconocido. Si nos fijamos bien podremos comprobar la similitud entre ellos.
7. Un Anciano interpretado por Tilda Swinton

En ocasiones, en la mayoría de ellas, las adaptaciones de los comics tienen ciertas variaciones, sobre todo en lo que a cambios de sexo se refiere. En Doctor Strange la figura del Anciano era masculina, pero para la película se decidió que fuera femenina y que estuviera interpretada por la increíble Tilda Swinton. Esto se hizo así porque Derrickson sintió que era un título más que una persona en si.
8. La participación de los hijos de Swinton

Demás de Tilda Swinton, los hijos de la actriz también participaron en la producción de Doctor Strange ¿Lo sabíais? La hija de Swinton formaba parte del departamento de vestuario, su hijo en el departamento de arte encargándose de diseñar planetas.
9. Los movimientos para crear hechizos

Al igual que sucede con Bruja Escarlata, los movimientos que Doctor Strange realiza para los conjuros debían ser fluidos y agiles. Para conseguir este efecto Benedict Cumberbatch trabajó con el bailarín Jayfunk para perfeccionar los movimientos.
10. El astrofísico Adam Frank como asesor

A la hora de retratar en la película los cambios en la experiencia humana del espacio y el tiempo, el equipo de producción contacto con el astrofísico Adam Frank para tenerlo como consultor y asesor en este aspecto de la cinta. De hecho Frank ha jugado un papel fundamental dentro de Marvel, ya que les ha ayudado a concebir su Multiverso.
11. Elevando la magia a otro nivel

Otra de las curiosidades de Doctor Strange es la forma en la que Marvel Studios ha querido mostrar la magia. El concepto que tenemos de ella en el cine está muy definido por películas como la serie cinematográfica de Harry Potter. Pero para su propio universo, Marvel concibió la magia como un cambio dimensional o un viaje entre dimensiones.
12. La influencia de las obras de M. C. Escher

Los cambios de realidades en Doctor Strange sin duda son una maravilla, algo que habría sido prácticamente imposible plasmar hace unos años. A la hora de crear esa distorsión entre las realidades el equipo de producción se inspiró en las pinturas de M C Escher y el concepto de fractal.
13. El terremoto que golpeó a Nepal

En mayo de 2015 un terremoto de magnitud 7.3 golpeó a Nepal, antes de que se iniciará el rodaje de Doctor Strange. Y pese a que algunas de las localizaciones ya cerradas para grabar se habían reducido a escombros, pero Derrickson y Cumberbatch decidieron filmar allí para que la filmación aportase beneficios a los lugareños.
14. Desarrollando el punto de vista del villano

Una vez que Scott Derrickson cogió las riendas de la dirección de Doctor Strange, si algo tenía muy claro era que quería desarrollar el punto de vista del villano, Kaecilius. Hasta ese momento Marvel no había desarrollado a los villanos y Derrickson decidió hacerlo con el suyo, mostrándolo como un personaje con ideas lógicas e inquebrantables.
15. Las lágrimas de Kaecilius

En algunas de las tomas realizadas a Kaecilius en primer plano, se pueden apreciar lagrimas cayendo sobre el rostro del actor. Y es que parece ser que el maquillaje usado para la caracterización de Mads Mikkelsen le irritaba muchísimo los ojos.
16. Donna, la hermana de Stephen Strange

Un detalle de Strange que tuvo que eliminarse por cuestión de tiempo, fue que el personaje tenía una hermana. Tal y como figura en los cómics, Donna Strange era la hermana pequeña de Stephen y murió cuando era joven. Fue esta la razón por la que él decidió hacerse médico. La actriz encargada de dar vida a Donna era Lulu Wilson (Annabelle Creation, Ouija: el origen del mal), quien de hecho filmó algunas escenas que finalmente no se incluyeron en el metraje final.
17. La referencia a Miss América

Justo antes de tener el accidente, en llamada que recibe Strange le hablan sobre una chica de 22 años que padece esquizofrenia, la cual lleva un chip o implante electrónico en la cabeza que ha sido alcanzado por un rayo. Esta es una referencia directa a la superheroína Miss América, quien tendrá su aparición en Doctor Strange: el multiverso de la locura interpretada por Xochitl Gomez.
18. El hacha Angarrumus de Strange

En un momento dado de la película, Strange hace mención de usar un hacha como arma. Esta es una referencia a la serie de comics de 2016, en la que tras quedar el personaje muy debilitado utiliza un hacha llamada Angarrumus como arma.
19. El bastón del Tribunal Viviente

Durante uno de los entrenamientos de pelea, Mordo le muestra a Strange una de las reliquias que es un arma: el Bastón del Tribunal Viviente. Es una referencia a los cómics en los que este Tribunal Viviente es la entidad más poderosa de Marvel y la encargada de mantener el equilibrio del Multiverso. En cuanto a su aspecto, es un ente tricéfalo flotante sin cuello cuyo cuerpo es dorado.
20. Destruyendo las calles de Hong Kong

Una de las escenas de Doctor Strange más complicadas de filmar fue la «reconstrucción» de la calle de Hong Kong en la que se encuentra uno de los templos. Lo que hicieron fue grabarlo a la inversa, las calles pasaron de estar limpias a ir deteriorándose por fases, y después esa misma escena se reproduce rebobinada hacia atrás. Además, así como dato curioso, se necesitaron 350 toneladas de escombro para su producción y la calle se reconstruyó en una calle de 48 por 24 metros.
21. La contraseña del Wifi

Continuando con las curiosidades de Doctor Strange, cuando este llega a Karma-Taj, Mordo le dice que la contraseña del Wi-Fi es Shamballa y no, no esta elegido al azar. Es una palabra que da lugar a una serie de referencias: En primer lugar el Shambhala es un reino místico que se encuentra oculto en el Tíbet, el cual inspiró la creación de Karma-Taj. Y en segundo lugar, hace referencia a la serie de comics de Doctor Strange: «Ïnto Shamballa».
22. El color verde identifica al villano

Un detalle que no debe pasar desapercibido es el color de la ropa de Mordo, que es de tonos verdes. Aunque sea algo que pueda pasar desapercibido para vosotros, este color estaría dándonos una información muy importante: la evolución de Mordo a villano. Tal y como ha pasado con aquellos personajes del UCM cuyo traje es de este color.
23. El cameo de Stan Lee

Durante la pelea entre Strange y Mordo contra Kaecilius y sus seguidores en la dimensión espejo, vemos el cameo de nuestro queridísimo Stan Lee. Está sentado en un autobús leyendo Doors of Perception de Aldous Huxley.
24. Las escenas post-créditos

A falta de una son dos las escenas post-créditos que podemos encontrar en Doctor Strange: la primera conecta directamente con Thor Ragnarok, de hecho es un corte directo de dicha película. En cuanto a la segunda, es en la que finalmente se revela la «naturaleza malvada» de Mordo y que da pie a los acontecimientos de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura.
25. Dimensiones que aparecen en Doctor Strange
A lo largo del desarrollo de esta primera entrega de Doctor Strange, podemos ver diferentes dimensiones, la mayoría de ellas cuando la Anciana le envía a través del multiverso al poco de comenzar la película. Estas son las dimensiones que vemos en orden de aparición:
Dimensión Incienso floreciente:
Una realidad en constante evolución que se asemeja al incienso que florece de adentro hacia afuera, liberando y tragando su forma constantemente. Patrones de humo, polvo y materia se liberan en ondas que se propagan solo para disolverse dentro de sí mismo. En el distancia, la luz brilla dentro de las tormentas de esta dimensión.
Dimensión Actiniaria:
Una realidad que florece rápidamente, llena de grandes orbes gelatinosos que contienen estructuras parecidas a anémonas que reverberan la luz desde el núcleo del orbe. Ráfagas de luz y energía emergen en algún lugar debajo de estos orbes mientras la energía se ondula y se disipa dentro de las nubes de polvo. Aunque algo oscuros, estos fenómenos son las únicas fuentes de luz dentro de esta dimensión.
Dimensión Mandelibus
Una realidad en constante cambio que se asemeja a un túnel cavernoso interminable que se bifurca en diferentes túneles. La luz entra desde una fuente desconocida a través de las aberturas de arriba. El paisaje surrealista en continuo cambio tenía la capacidad de hacer que aparecieran patrones fractales que se repetían continuamente. A veces, los fractales pueden parecer como si estuvieran formados por innumerables fusiones de los rostros de aquellos que han viajado a la dimensión.
Dimensión Oscura
Existe en un vacío del tiempo y las leyes de la física. Cualquier luz allí es fría; se puede ver, pero no irradia energía. Las Dimensiones Oscuras son una corrupción de la realidad original que una vez se encontró allí, y una amalgama de innumerables otras dimensiones que su maestro, Dormamu, ha consumido.
Dimensión Espejo
Una vasta realidad que contiene un número aparentemente infinito de cubos similares a icosaedros que flotan en el espacio. Cada cubo contiene una esfera de luz que irradia brillantes colores múltiples. Los cubos son transparentes y tienen un tinte verde-azul para como resultado de la luz dentro de ellos. Como resultado, la dimensión, que está vacía de otras fuentes de luz, tiene un brillo azul verdoso. Las esferas de luz pueden adquirir una apariencia de cubo debido a la forma de su contención. Mientras flotaban en el espacio, los cubos rotarían, haciendo que el número de sus lados se alternara. La dimensión es inhabitable y solo se puede visitar en forma astral.