Han pasado ya más de 25 años desde que aquel 26 de mayo de 1995 se estrenase una de las películas más representativas de los 90, os hablo de Casper. Uno de los largometrajes más icónicos que marcó la infancia y adolescencia de muchos de nosotros, y que se concibió como la primera película híbrida (acción y animación) de Universal Pictures. Y es que Casper abrió la puerta otros films como Stuart Little o Space Jam, dando así inicio a una nueva era dentro del Estudio.
La cinta fue producida por Steven Spielberg quién originalmente fichó al director de Tortugas Ninja (1990) para dirigirla, pero por distintas diferencias creativas Alex Proyas abandonó la producción una semana antes de que comenzase el rodaje. Razón por la cual Brad Silberling se incorporó al proyecto estrenándose como director, adaptándose además a todo el trabajo ya realizado por Proyas antes de su marcha. Sí este dato te ha parecido interesante, sigue leyendo para descubrir todas las curiosidades de Casper, el clásico de los 90 que conquistó a toda una generación.
1. Inspirada en La mujer fantasma

Algunos de los elementos que componen la trama de Casper están tomados de la película de 1941 La mujer fantasma. Ambas historias tienen lugar una casa embrujada en la que hay uno o varios fantasmas, dichas casas contienen túneles y pasajes secretos e incluso unas vías de tren que conducen a una «habitación» secreta. Además un fantasma se hace amigo de la chica que acaba de mudarse a la casa en ambas películas.
2. Ambientada en Friendship

Según se narra, la película está ambientada en la ciudad de Friendship, Maine, pero en realidad las escenas de exteriores de Friendship se filmaron en distintas localizaciones de Rockport y Camden. Además hay un guiño al estado de Maine en la cinta, en el momento en el que Kat menciona que la mansión le encantaría a Stephen King, ya que el escritor originario de Portland, Maine.
3. Inspirada en la Casa Batlló de Gaudí

A la hora de crear la conocida como Whipstaff Manor, el cineasta Alex Proyas le pidió al diseñador de producción Leslie Dilley que hiciera una casa que no se correspondiera con el típico estilo victoriano del s. XIX. Así que Dilley decidió inspirarse en la Casa Batlló de Gaudí y el propio estilo arquitectónico modernista del arquitecto. En cuanto al interior, podemos ver que en la entrada de la mansión se refleja la escama del dragón del techo de Batlló, así como también los vitrales, las formas orgánicas y la carpintería.
4. La primera escena filmada

La primera escena animada que se filmó de toda la película fue la del desayuno, en la que Casper está preparándoles tortitas a Kat y su padre, y entonces aparecen sus tíos. En comparación con el resto del metraje, podemos ver que en esta escena los fantasmas tienen un aspecto mucho más sólido. Por cierto, las tortitas también se generaron por ordenador.
5. Iba a ser más fiel a los cómics

Otra de las curiosidades de Casper es que el diseño de este personaje, originalmente, iba a ser mucho más parecido al de los cómics. Sus ojos iban a ser ovalados y estarían rodeados por un halo azul, pero el resultado final era un tanto desagradable… por lo que Steven Spielberg decidió que había que cambiar su aspecto para que la mirada de Casper fuese más comprensiva.
6. Primer protagonista generado por vfx

Sí de algo puede presumir Casper es de ser una película que forma parte de la historia del cine, sí, ya que este fue el primer largometraje en tener un protagonista generado por completo por vfx.
7. Murió de neumonía

En esta película se cuenta una historia de origen del personaje de Casper que no se había contado en ninguna versión anterior. Aquí se cuenta que Casper McFadden falleció a la edad de 12 años debido a una neumonía.
8. El significado de Casper

Debéis saber que el nombre de Casper es de origen Persa y significa ‘Tesoro’, por lo que ya sólo el nombre del personaje nos está dando una pista de la trama de la película. Ya que de una forma u otra Casper guarda el tesoro que esconde Whipstaff Manor: la máquina Lazarus que construyó su padre para devolverle a la vida.
9. La elección de Devon Sawa

A la hora de escoger al actor que iba a encarnar la versión humana de Casper, ya que la voz la ponía Malachi Pearson, necesitaban a un actor que provocase una reacción fuerte en Christina Ricci. Dentro del proceso de casting, llegó a manos de Silberling una foto de Devon Sawa y lo llamó para que hiciera una prueba. Cuando vio la química que existía entre los jóvenes actores, supo que había encontrado al Casper McFadden perfecto para el baile de Halloween. Curiosamente esta fue la segunda vez en la que Christina Ricci se convirtió en el interés amoroso de Devon Sawa tras Amigas para siempre (1995).
10. Hablando con pelotas de tenis

Siguiendo con las curiosidades de Casper, debéis saber que a la hora de actuar en aquellas escenas en las que tenían que interactuar con los fantasmas, Christina Ricci y Bill Pullman tenían que hablar a pelotas de tenis. Y es que para establecer un punto, en el cual se añadirían más tarde los fantasmas, el equipo de producción utilizo pelotas de tenis pegadas a palos o colgando del techo. Al mismo tiempo en el set un miembro del equipo insertaba en la escena una versión animada de los fantasmas, para tener una base sobre la que trabajar en postproducción.
11. Un homenaje a Harvey Comics

En la película quisieron hacerle un pequeño homenaje a Harvey Comics, que fue la editorial de Casper the friendly ghost durante muchos años. Es por esta razón por la cual Kat y James se apellidan Harvey.
12. El no cameo de Steven Spielberg

Originalmente se había planeado que Steven Spielberg hiciera un cameo en la película, de hecho hasta se filmó, pero finalmente decidieron descartar la toma del metraje final. El productor iba a aparecer en la escena del espejo en la que el Dr. James Harvey se transformaría en Spielberg.
13. ¿A quién vas a llamar?

¡A Los Cazafantasmas! Sí, porque Ray Stantz (Dan Aykroyd) de Los Cazafantasmas hace un cameo en esta película interpretando a un cazador de fantasmas. Pero como no hay manera de capturarlos, finalmente se rinde y dice: «¿A quién llamará? Llamen a otro».
14. Volando de la mano de Casper

Toca hablar de la escena en la que Casper coge a Kat de la mano y se la lleva volando de la mansión hasta el faro. Para crear el efecto de que verdaderamente la estaba sujetando, el equipo de producción ató hilo de pescar en la muñeca de Christina Ricci.
15. Material adicional

Otra de las curiosidades de Casper es que se eliminó una parte de la escena del ático, en la cual Kat descubría una foto en la que salían los tíos de Casper. Pese a que esto se eliminó, dicha foto aparece en el libro que se lanzó con la película.
16. Famosos cameos
Cuando el Dr. James Harvey es poseído por los tíos de Casper, este se transforma en tres personas distintas que se corresponden con las personalidades de cada fantasma. Transformaciones que además nos dejan unos cameos de lujo: Látigo es Clint Eastwood, Tufo es Mel Gibson y Gordi es Rodney Dangerfield.
17. Un tropiezo totalmente real
En una de las escenas de la cinta Bill Pullman se tropezó de verdad, concretamente cuando su personaje sale de la habitación de Kat por primera vez. A Silberling le gustó y decidió añadirlo en el metraje final.
18. Tenía una escena musical

Debéis saber que originalmente Casper iba a contar con una escena musical, la cual se había titulado ‘Lucky Enough to Be a Ghost’. En dicha escena, que incluso llegó a filmarse, los tíos de Casper se servían de una canción para narrarle al Dr. James Harvey qué problemas mentales padecían durante la sesión. Pero finalmente decidieron descartar la escena debido al coste extra que habría supuesto su producción.
19. El videoclip de los Backstreet Boys

Y aquí voy con unas de las curiosidades de Casper más ¿icónicas? sí, icónica. Ya que parte del videoclip de la canción Everybody (Backstreet’s back) de Los Backstreet Boys se filmó en el set de la Whipstaff Manor.
20. El cameo de Zelda Rubinstein

Otro cameo que no llegó al metraje final fue el de Zelda Rubinstein, la médium de la trilogía de Poltergeist. Zelda interpretaba de nuevo el papel de la médium Tangina, y repetía su famosa frase «corre hacía la luz» mientras salía de una chimenea. Pero finalmente la escena se descartó.
21. Iba a tener una secuela

Tras el éxito cosechado por la película, se redactó un guion preliminar para rodar una secuela. Pero debido a conflictos de agenda de Bill Pullman y Christina Ricci, que tenían en marcha otros proyectos, tuvieron que descartar hacer Casper 2. Por lo que los productores se decantaron por hacer una serie de animación en lugar de la secuela.