Peliculeros

Descubre las más de 30 curiosidades de Buscando a Nemo

Este 2023 se cumplen nada más y nada menos que veinte años del estreno de una de las películas más taquilleras de Pixar, Buscando a Nemo. Una historia familiar que seguía la búsqueda incansable de un padre, en este caso un pez payaso, cuyo único hijo había sido capturado por un buzo para formar parte de la pecera su clínica dental. Y pese a que muchos creyeron que no haría mucho ruido en taquilla, acabó superando la recaudación de El Rey León (1994).

Estamos hablando de una recaudación de 940 millones de dólares, casi nada ¿eh? Así pues, con motivo del aniversario, esta autora ha recopilado una serie de curiosidades de Buscando a Nemo más que interesantes. Ya que además de datos curiosos, también descubriréis cameos, easter eggs y mucho más ¿Preparados para vivir esta aventura submarina?

1. Inspirándose en películas clásicas

Personajes inspirados en clásicos del cine
Pixar

A la hora de crear a algunos de los personajes secundarios de la cinta, los guionistas tomaron como inspiración algunos clásicos cinematográficos. Así pues, Gil tiene el estrabismo de Clint Eastwood, Globo se basó en el papel de George Kennedy en La leyenda del indomable, y en general todos los peces del acuario tomaron sus neurosis de los personajes de Alguien voló sobre el nido del Cuco.

2. Aspectos de la vida de Andrew Stanton

el cineasta Andrew Stanton basó parte de la trama de Buscando a Nemo en momentos de su infancia y de su vida personal
Dcine21

Según declaraciones del propio Andrew Stanton, algunos de los elementos de la trama de Buscando a Nemo están basados en su propia vida. El dentista al que acudía en su infancia tenía una increíble pecera en su consulta, el cual atraía la atención y la mirada de todos los niños que acudían allí; se crío junto al mar y además, Stanton, era demasiado protector con su hijo.

3. Una prisión de cristal

curiosidades de Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Y ya que estamos hablando de la pecera, este elemento fue concebido como una prisión para los peces que contenía. Los pobres habitantes habrían desarrollado cierto grado de locura debido al poco espacio de la pecera, así como también a su abundante decoración con accesorios Kitsch.

4. Renderizar los fotogramas

La renderización de los fotogramas de Buscando a Nemo podía tardar hasta 4 días
Pixar

Debéis saber que la producción de Buscando a Nemo tenía una gran complejidad, especialmente a la hora de crear el entorno submarino, el comportamiento de la luz a través del agua y como incide en las escamas de los peces. Por ello, renderizar cada fotograma de la cinta podía llevar hasta 4 días.

5. El destino de Coral

curiosidades de buscando a Nemo
Pixar

Otra de las curiosidades de Buscando a Nemo es que Andrew Stanton pensaba revelar lo que le sucedió a Coral, la mujer de Marlin, a lo largo de la película mediante el uso de flashbacks. Pero finalmente decidió revelar todo lo que ocurrió al comienzo de la película, así optó por guardar los flashbacks que finalmente se usarían en Buscando a Dory (2016).

6. Los ojos de los peces

La expresión en los ojos de los peces
Pixar

Para animar la expresión de los ojos en los peces, que en la vida real son inexpresivos, lo artistas animadores decidieron estudiar las expresiones faciales de los perros, pero sobre todo las de sus ojos.

7. La certificación Scuba

La certificación Scuba para el equipo de producción de la película
Buscando a Nemo

Aunque hay elementos y características en la película poco realistas, John Lasseter insistió en que los principales miembros del equipo de producción obtuviesen el certificado Scuba. Para quienes no lo sepáis se trata de la certificación del nivel básico de buceo e ir a la Gran Barrera de Coral como parte de la investigación para la película.

8. “Me llamo Bruce”

Tiburón, imagen de la película original, de su rodaje
IMDb

El gran tiburón blanco con el que se encuentran Marlin y Dory se llama Bruce, un nombre que no está puesto al azar, sino que se trata de un homenaje a Tiburón (1975). Y es que los modelos réplica del tiburón usados en la filmación se llamaban Bruce, como el abogado de Spielberg, Bruce M. Ramer ¿Conocíais este dato?

9. La escena de persecución

La escena de la persecución tenía que ser en un submarino de la segunda guerra mundial
Buscando a Nemo

Una de las escenas que no podía faltar para los realizadores era la persecución del tiburón blanco. Y aunque tenían dudas sobre en qué escenario transcurriría, se decantaron por un submarino tras visitar uno que estaba atracado en el muelle de San Francisco. Allí descubrieron que los pisos de los submarinos son rejillas, y fue aquello lo que terminó de gustarles para la escena. Por lo que finalmente situaron la persecución en un submarino USS Flier (SS-250) de la Segunda Guerra Mundial, concretamente el que fue hundido por una mina en una patrulla de guerra en Brisbane.

10. Un homenaje al Resplandor

El homenaje a El Resplandor de Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Y ya que hablamos de la escena de persecución con tiburones, cuando Bruce está apunto de atrapar a Dory y Marlin les dice: “¡Aquí está Brucie!”, una frase que es una referencia directa a la famosa “¡Aquí está Johnny!” de El Resplandor.

11. Escrito para Ellen DeGeneres

El papel de Dory se escribió para Ellen DeGeneres
Lipstiq.com

Otra de las curiosidades de Buscando a Nemo es que el personaje de Dory se escribió para que fuese interpretado por Ellen DeGeneres. Esto fue decisión de Andrew Stanton, quién quedó totalmente “prendado” por la cómica para el papel tras escucharla cambiar de tema 5 veces en pocos minutos en la televisión.

12. El A-113 de Pixar

El huevo de pascua de A113 en Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Uno de los huevos de pascua de Pixar que no puede faltar es el A113, el cual aparece en todas las películas del estudio. En Buscando a Nemo encontramos el A113 en la cámara de fotos que usa el dentista cuando captura a Nemo.

13. Pérdidas de memoria a corto plazo

curiosidades de Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Existe una creencia popular, que es falsa, de que los peces dorados tienen una memoria de tan solo 3 segundos. Fue por esta razón que, a modo de “chiste”, establecieron que Dory sufría pérdidas de memoria a corto plazo.

14. Suena como “Pescador”

P. Sherman suena como la palabra pescador en Ingles
Buscando a Nemo

Todos aquellos que hemos visto Buscando a Nemo podemos repetir sin parpadear la calle del dentista: P. Sherman, Calle Wallaby 42, Sydney. Pero si vemos la película en versión original la pronunciación de P. Sherman suena como Fisherman, “Pescador”, un juego de palabras hecho adrede.

15. La Universidad de Pixar

P. Sherman se graduó como dentista en la Universidad de Pixar
Buscando a Nemo

Y ya que hablamos del dentista P. Sherman, el diploma de la Facultad de Odontología que figura en su consulta es de la Universidad de Pixar.

16. La camioneta del Pizza Planet

La camioneta del Pizza Planet en Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Otro de los icónicos easter eggs de Pixar es la camioneta Pizza Planet, que también aparece brevemente en Buscando a Nemo. Podemos verla cuando Gil explica su plan de escape del acuario.

17. La escena de las medusas

La escena de las medusas
Pixar

Crear la escena de la “barrera de medusas” fue una tarea complicada para los animadores, ya que debían documentarse muy bien sobre estos animales gelatinosos y translúcidos. Según declaraciones de Oren Jacob, director técnico supervisor, observaron y estudiaron imágenes submarinas tomadas en el Pacífico Sur, así como también fueron a la exhibición de medusas del Acuario de la Bahía de Monterey. Era imprescindible entender como se movían y como se veían.

18. Hidden Mickey

Un mickey mouse oculto en Buscando a nemo
Buscando a Nemo

Siguiendo con las curiosidades de Buscando a Nemo, tenemos un Mickey Mouse oculto en la escena de las medusas, y es que, si nos fijamos bien cuando Dory y Marlin cruzan a través de ellas, veremos que una de ellas tiene la forma de la cara de Mickey.

19. El corto Knick Knack

la sirenita del corto knick knack
Buscando a Nemo / Disney+

Regresamos de nuevo al acuario de la consulta del dentista, y es que hay algo que igual se nos pasó por alto… en la proa del barco hundido encontramos la figura de la sirena que ya vimos en el corto Knick Knack de 1989.

20. La voz de Andrew Stanton

Curiosidades de Buscando a Nemo
Pixar

Aunque no era su intención inicial, el cineasta Andrew Stanton es quien pone la voz a la tortuga Crush. Originalmente le había proporcionado su voz para la versión de prueba, pero gustó el resultado final, así que decidió interpretarla. Además, también es él quien hace la voz de las gaviotas, el “Mio, Mio, Mio”.

21. De camino a Hawái

los caparazones de las pequeñas tortugas de Buscando a Nemo se diseñaron como las camisas hawaianas
Pixar

Aprovechando que hablamos de las tortugas, aunque en la película no se dice, según comentarios del propio Stanton las tortugas están de camino a Hawai cuando se encuentran con Dory y Marlin. Además, los caparazones de las tortugas más jóvenes se diseñaron basándose en las camisas hawaianas.

22. Son hermafroditas

los peces payaso en raelidad son hermafroditas
Pixar

Pese a que este dato no se incluye en la película en ningún momento, debéis saber que los peces payaso son hermafroditas protándricos. Esto quiere decir que primero maduran como machos, pero tras un par de temporadas reproductivas pueden cambiar a hembras y mantenerse así el resto de su vida. Por lo que de haber sido la película precisa con la realidad, seguramente Marlin habría acabado como la madre de Nemo y no como el padre.

23. Los desagües llevan al mar

Todos los desagües llevan al mar, pero antes se realiza un proceso de limpieza de aguas
Buscando a Nemo

Escapar por el desagüe no es tan fácil como parece, ya que aunque desemboquen en el océano, el agua debe ser tratada mediante unos procesos químicos y mecánicos. Había una escena, que finalmente fue eliminada, en la que se veía como Nemo debía sobrevivir a todos estos procesos.

24. La luxo jr. Ball

Luxo ball en Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Vamos con el tercer huevo de pascua que no puede faltar en una película Pixar, la luxo Jr. Ball, que en Buscando a Nemo es realmente complicada de encontrar. Se encuentra muy bien camuflada dentro del baúl de juguetes de la consulta del dentista.

25. Los juguetes de Toy Story

los juguetes de toy story en buscando a Nemo
Buscando a Nemo

En la misma consulta del dentista, en la sección de juguetes disponibles para los niños, podemos ver un muñeco de Buzz Lightyear así como el avión que tiene Andy en su habitación en las películas de Toy Story.

26. El Imperio contraataca (1980)

el homenaje a star wars
Buscando a Nemo

Otra de las curiosidades de Buscando a Nemo es el homenaje de la película a una escena del Imperio contraataca de Star Wars. Se trata de la escena en la que Nigel pasa volando entre el mástil y la vela mayor de un yate, mientras es perseguido por una bandada de gaviotas que se estampan contra la vela. Es la misma acción de Han Solo en el Halcón Milenario, cuando pasa por una abertura realizando un giro de 90º mientras es perseguido por un grupo de cazas TIE. Lo que da lugar a que sus perseguidores se estrellen contra las paredes.

27. La música de Psicosis

Curiosidades de Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Seguimos con los guiños cinematográficos, es el turno de Psicosis, y es que cada vez que se menciona el nombre de Darla, se escucha el tema musical de Psicosis (1960). Una melodía que anuncia que viene de sobre aviso de que aquel pez que cae en sus manos acaba muerto.

28. El cómic de Mr. Increible

Anunciando la película de Los Increíbles
Buscando a Nemo

Durante la sesión de dentista de Darla, mientras es atacada por Nigel, vemos que en la sala de espera hay un niño leyendo el comic de Mr. Increible. Este era el easter egg oculto que anunciaba la próxima película de Pixar tras Buscando a Nemo, Los Increíbles.

29. Los easter eggs de Monstruos S.A

30. Basado en hechos reales

curiosidades de Buscando a Nemo
Buscando a Nemo

Llegando al final de las curiosidades de Buscando a Nemo, en el clímax de la trama nuestros tres pececitos favoritos ayudan a escapar a un banco de peces de la red de los pescadores. Esta parte de la trama se basó en un suceso real que tuvo lugar en Noruega haya por los 80-90, cuando un barco pesquero volcó cuando estaba pescando un banco de Bacalao.

31. La primera con escena post-créditos

Buscando a Nemo es la primera película de Pixar con escena post-créditos
Buscando a Nemo

Y si de algo puede “presumir” Buscando a Nemo es de ser la primera película de Pixar en contar con una escena post-créditos. En dicha escena vemos que finalmente Gil y la panda de la pecera han conseguido escapar del dentista y regresar al mar, aunque ahora les tocará salir de las bolsas de plástico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú