Seriemaníacos

Bruja Escarlata y Visión, todas las curiosidades de la primera serie de Marvel

La miniserie de 9 episodios de Bruja Escarlata y Visión (Wandavisión para los amigos), suponía un paso más en la expansión del UCM, que daba el salto también a la pequeña pantalla. Esta primera serie original de Marvel nos situaba unas tres semanas después de los sucesos de Vengadores: endgame, sirviendo como antesala de la secuela de Doctor Strange: el multiverso de la locura y presentándonos oficialmente a La Bruja Escarlata, el ser más poderoso de todo Marvel, con el poder de la magia del caos y por fin con su traje de superheroína oficial.

Y es que tan sólo dos días después de terminar el rodaje de Wandavision, Elizabeth Olsen se trasladó a Londres para comenzar con el rodaje de Doctor Strange: el multiverso de la locura. De hecho, esta miniserie es una de las producciones obligadas a ver antes de esta nueva entrega de Marvel, y si queremos llevar los deberes hechos lo suyo es que también os leáis este post de curiosidades de Bruja Escarlata y Visión así como el post «WandaVision»: las referencias ocultas del MCU en los 8 episodios.

1. Un homenaje a las comedias de situación

Nerdist

Cada uno de los episodios de Bruja Escarlata y Visión hacen homenaje a famosas sitcoms de la televisión americana. En orden de aparición son: El show de Dick Van Dyke (1961), Embrujada (1964), La tribu de los Brady ( 1969), Enredos de familia (1982), Malcolm (2000) y Modern Family (2009).

2. Usando 47 lentes de cámara distintas

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

Para poder filmar los siete periodos de tiempo que se cubren en Wandavisión, el director de fotografía de la serie, Jess Hall, tuvo que usar 47 lentes de cámara distintas. La mayoría de ellas eran lentes modernas que tuvieron que ser modificadas a medida. Algo similar paso con la iluminación, ya que para los periodos comprendidos entre 1950 y 1970 utilizaron luces de tungsteno, mientras que para la época actual recurrieron a luces LED.

3. Cambiando los formatos de televisión

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

Al igual que se utilizaban distintas lentes según el periodo de tiempo a filmar, también se utilizaban distintos formatos televisivos. Los episodios comprendidos entre 1950 y 1970 tienen el formato 4×3 para crear esa imagen cuadrada de los primeros televisores; entre 1980 y el 2010 se usa un formato completo de 16×9; mientras que la escenas fuera de los programas de televisión se filmaron en formato 2,39:1 para darle un aspecto cinematográfico.

4. Influencias e inspiración

Games Radar

La trama de Bruja Escarlata y Visión habría tomado parte de la historia de los cómics de «The Vision and the Scarlet Witch» (1980), «House of M» (2005) y la serie de 2016 «The Vision«. Pero además la miniserie estaría fuertemente influenciada por los largometrajes El Show de Truman y Pleasantville.

5. Filmando frente a una audiencia real

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
Tvline

Otra de las curiosidades de Bruja Escarlata y Visión es que inicialmente, los productores Jac Schaeffer y Mary Livanos, consideraron filmar cada uno de los episodios frente a una audiencia de estudio en vivo. Pero finalmente decidieron descartarlo, filmando únicamente el primero episodio frente a una audiencia, tal y como queda reflejado en el título de dicho episodio.

6. Los trajes de novios

IMDb

En la primera apertura de la serie, vemos a Wanda y Visión llegando a WestView como un matrimonio recién casado. Y si nos fijamos en sus trajes, debéis saber que se confeccionaron exclusivamente para filmar ese momento de la serie, y que el vestido de Wanda es un homenaje Audrey Hepburn.

7. Visión ahora es de color azul

Decider

Para filmar las escenas en blanco y negro, el actor que interpreta a Visión, Paul Bettany, tuvo que caracterizarse de como Visión pero cambiando el icónico color rojo del personaje por el azul. Esto se hizo así porque el color azul se veía mucho mejor en escala de grises.

8. Réplicas del show de Dick Van Dyke

freg-barrio.pt

En el primer episodio de Wandavision, si nos detenemos a observar el salón y la cocina comprobaremos que son réplicas exactas a los del Show de Dick Van Dyke. Pasa lo mismo con la entrada que hace Visión llevando a Wanda, deteniéndose en el sillón y mirando a cámara. Ya que es el punto exacto en el que Rob Petrie llega a casa y se cae sobre sus muebles.

9. El jefe viene a cenar

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

Una trama muy recurrente de las sitcoms hasta los años 60 era la de «el jefe viene a cenar«, una trama que también era recurrente en los programa de radio. Y, por supuesto, también era muy común que las esposas no supiesen que el jefe iba a venir a cenar a casa, algo que saben plasmar en el primer episodio de Bruja Escarlata y Visión.

10. El mural descolorido de la pared

Otra de las curiosidades de Bruja Escarlata y Visión es que, en el segundo episodio cuando Wanda pasa de la cocina al salón, durante unos segundos se puede ver un mural descolorido en la pared. En el mural aparece el castillo de Strucker en Sokovia que es atacado por los Vengadores y en el que se encontraban Wanda y su hermano.

11. El homenaje a Embrujada

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

El segundo episodio de Wandavisión es un homenaje a la serie de los 60 Embrujada, en el cual podemos encontrar varios guiños a la serie original: los créditos iniciales, el uso discreto de la magia para salvar situaciones cotidianas y, sobre todo, el cambio de la imagen en blanco y negro a color. Ya que la serie de Embrujada comenzó filmándose en blanco y negro pero terminó en color.

12. ¿Un guiño a Sabrina Spellman?

IMDb

Esta claro que esta miniserie va de brujas, y por tanto podemos encontrar muchas referencias a estos personajes. Y es que el conejo de Agnes se llama «Señor Scratchy», una referencia a los cómics en los que Agnes tiene un hijo que se llama Nicholas Scratch, mismo nombre que el personaje de Las Escalofriantes aventuras de Sabrina.

13. Los hijos de Wanda y Visión

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

En el episodio 3, cuando Wanda está embarazada pero no sabe que va a tener gemelos, ella y Visión hablan sobre cómo debería llamarse su hijo. Wanda se decide por Tommy mientras que Visión lo hace por Billy, finalmente tienen gemelos y cada uno de ellos recibe uno de los nombres, además tal y como sucede en los cómics, Tommy tiene el mismo poder que su tío Pietro y Billy el de su madre. No obstante antes de dar a luz, Wanda habla sobre tener una niña, otra referencia a los cómics, donde Visión tiene una hija llamada Viv con un compañero androide.

14. El regreso tras el chasquido

ComicBook.com

El cuarto episodio de Bruja Escarlata y Visión comienza sentando las bases de cuándo tiene lugar la trama que estamos viendo. Vemos a Monica Rambeau materializándose en el Hospital tras el chasquido de Hulk que trajo de nuevo a la mitad de la población mundial. Por tanto sabemos que la trama tiene lugar un par de semanas después de los acontecimientos de Endgame.

15. La trama de los cómics Vision Quest

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

Parte de la trama de la miniserie está inspirada en el arco tramático de Vision Quest, ya que podemos ver como el cuerpo de Visión es restaurado y como el Androide «vuelve a la vida» solo que de color blanco y totalmente reseteado. Pero en estos cómics, Visión también acabaría restaurando sus recuerdos y sus sentimientos por Wanda.

16. Monica Rambeau alias «Photon»

IMDb

La serie no solo supone la presentación oficial de la Bruja Escarlata, sino que da lugar al nacimiento de una nueva superheroína, Photon. Y es que Monica Rambeau en los cómics acaba transformándose en dicha heroína, solo que en la serie adquiere sus poderes al atravesar por tercera vez el campo de fuerza generado por Wanda.

17. La introducción de Agatha Harkness

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

Continuando con las curiosidades de Bruja Escarlata y Visión, en los cómics el personaje de Agatha Harkness es una bruja poderosa originaria en Salem. Dentro de Marvel es una figura muy importante, ya que además de proteger a Franklin Richards (Hijo de Reed y Sue de los 4 fantásticos) es la mentora de Wanda. Aunque para la serie se pensó que funcionaría mejor como antagonista.

18. «Agatha All Along»

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

Una vez que se descubre la auténtica identidad de Agnes, se incluye una canción propia del personaje para presentarlo: «Agatha all along» que se traduce a «fue Agatha todo el tiempo». Pues esta canción es un homenaje a los temas musicales de La familia Monster (1964) y La familia Addams (1964).

19. El Quicksilver de Evan Peters

IMDb

Cuando Evan Peters aparece en Bruja Escarlata y Visión para interpretar al «falso» Pietro hermano de Wanda, esto se asimila como una broma debido al tema de los derechos de los personajes. Pero a día de hoy, y sobre todo tras el estreno de Spiderman: no way home, la participación de Peters se entendería como una pequeña primera introducción al Multiverso.

20. La referencia a Blade Runner

Otra de las curiosidades de Bruja Escarlata y Visión que encontramos es la referencia al largometraje de Blade Runner. Si nos fijamos en la marquesina del teatro de WestView veremos que pone: Tannhauser Gate, una referencia directa al replicante Roy Batty de Blade Runner. Además en dicha película se tratan temas muy similares a los de Wandavisión: la verdadera naturaleza y la humanidad de un humanoide creado de forma artificial.

21. El truco de magia de Ant-man

En esta serie vemos aparecer al agente jimmy Woo de Antman y la Avispa, y también vemos que ha aprendido a realizar el truco que le enseñó en la película Scott Lange.

22. Wanda siempre fue una bruja

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

En el viaje por la vida de Wanda para descubrir el origen de su poder, Agatha da a entender que Wanda siempre fue una bruja pero que gracias a la Gema de la Mente sus poderes se amplificaron. De no haber sido por la gema probablemente habrían acabado desapareciendo, por lo que probablemente las habilidades de Pietro también se habrían despertado e intensificado.

23. El guiño a X-men: días del futuro pasado

De cara al desenlace de la serie vemos como Tommy desarma a los agentes de SWORD utilizando su habilidad: la súper velocidad. La forma de hacerlo es una referencia directa a X-Men: días de un futuro pasado, concretamente a la escena en la que Quicksilver deja K.O. a los guardias para liberar a Magneto de la prisión.

24. Una escena final «eliminada»

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
IMDb

El episodio final de Wandavisión iba a contar con una escena inspirada en Los Goonies, pero finalmente no se pudo incluir en el metraje final por falta de tiempo. En dicha escena Monica, Darcy, Ralph y los gemelos se cuelan en el sótano de Agatha para robarle el Darkhold, pero entonces el Señor Scratchy se convertiría en un demonio familiar gigante y los perseguiría por el sótano.

25. El traje oficial de Bruja Escarlata

IMDb

Por fin llego el momento de ver el traje oficial de la Bruja Escarlata que tanto tiempo llevábamos esperando, un traje en cuyo diseño también intervino la propia Elizabeth Olsen, quien pidió que en esta ocasión el traje fuese de cuello alto. Y es que la actriz se había sentido incomoda en los trajes anteriores del personaje, debido al corte bajo y el escote.

26. Las escenas post-créditos

curiosidades de Bruja Escarlata y Visión
Hobby Consolas

En total hay tres episodio de Bruja Escarlata y Visión que cuentan con escenas post-créidtos, estos son los episodios 7, 8 y 9, teniendo este último dos escenas post-créditos.

27. Su conexión con la secuela de Doctor Strange

Vamos con la última de las curiosidades de Bruja Escarlata y Visión, que esta relacionada con una de sus escenas post-créditos. En dicha escena podemos ver a Wanda, que se ha retirado a vivir en una cabaña alejada de la civilización. Y mientras a ella la vemos llevando una vida tranquila, su forma astral vestida con el traje de la Bruja Escarlata está estudiando el Darkhold. Esta misma escena la vimos anteriormente en Doctor Strange, cuando Strange está durmiendo y su forma astral está estudiando un tomo de la biblioteca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú