DC Entertainment ha sumado un nuevo largometraje a su universo cinematográfico, presentándonos así a su primer superhéroe latino, Blue Beetle. Aunque debéis saber que el personaje apareció por primera vez en el número 1 de Mystery Men Comics, de Fox Comics, por lo que no fue creación de la editorial de comics de DC. Y es que Blue Beetle no pasaría a ser de su propiedad hasta 1983, año en el que el personaje fue adquirido por la editorial.
Y aunque en aquel momento la identidad de Blue Beetle era Ted Kord, unos cuantos añitos después, allá por el 2006, el legado del superhéroe pasaría a manos de Jaime Reyes en Infinite Crisis #3. Tras esta breve “clase de historia”, esta autora os ha recopilado una serie de curiosidades de Blue Beetle por lo que, si todavía no habéis visto la película, puede que una vez que hayáis leído este post sólo penséis en verla.
1. Estreno en HBO Max

Aunque finalmente se ha estrenado en las salas de cine, cuando comenzó la producción de Blue Beetle la idea era estrenarla directamente y de forma exclusiva en la plataforma de streaming HBO Max.
2. Una película independiente

Esta película es la última perteneciente al “Universo Extendido de DC”, ya que cuando su producción comenzó James Gunn todavía no había sido nombrado director ejecutivo de DC. Por lo tanto nos encontramos ante una película independiente que, según declaraciones de James Gunn, podría formar parte de su reinicio ya que tiene planes de incluir a Blue Beetle en sus futuros largometrajes, eso sí, siendo este interpretado de nuevo por Xolo Maridueña.
3. Influenciada por…

Según ha comentado el director de la cinta, Ángel Manuel Soto, esta película está influenciada por la saga cinematográfica de espías Misión Imposible y la franquicia de Indiana Jones, siendo los principales referentes las primeras entregas de ambas franquicias.
4. Actores mexicanos

Como no podía ser de otra manera, la mayor parte del reparto de este largometraje esta compuesto por actores mexicanos muy conocidos, al igual que también se han incluido diálogos en español con subtítulos para las audiencias de habla inglesa. Una película de un superhéroe mexicano no se merece menos.
5. El diseño del traje

Continuando con las curiosidades de Blue Beetle debéis saber que, a la hora de diseñar el traje del superhéroe, la diseñadora de vestuario mexicana Mayes C. Rubeo se basó en los trajes de los cómics “Infinite Crisis”, Injustice 2, así como en los de las series de animación El intrépido Batman (2008) y La joven Liga de la Injusticia 2 (2010).
6. Los primeros Blue Beetle

Aprovechando que estamos hablando de los trajes, en una de las escenas de la película podemos ver un homenaje a los Blue Beetles anteriores al de Jaime. Y es que en la cueva que utiliza el prota como “cuartel secreto” encontramos los trajes del escarabajo utilizados por Dan Garrett y Ted Kord, los anteriores Blue Beetles.
7. La villana es una mujer

A diferencia de largometrajes anteriores en esta ocasión la villa es una mujer, Victoria Kord, a la que da vida la maravillosa Susan Sarandon, por lo que cambian los roles a los que Hollywood nos tenía acostumbrados. Eso sí, debéis saber que este papel originalmente iba a ser interpretado por Sharon Stone, pero la actriz finalmente abandonó el proyecto.
8. Abordando la discriminación

Uno de los temas que aborda este largometraje es la discriminación existente en Norteamérica a las personas latinas. Un ejemplo es la pronunciación del nombre de Jaime cuando llega a las oficinas de Kord Industries, le llaman “Yeimi” (pronunciación, sabemos que no se escribe así) pese a que su nombre se pronuncia tal y como se escribe. Por otro lado, tenemos a la familia de Jaime que son inmigrantes, y que uno de sus grandes miedos es que los deporten…
9. Cronos, de Guillermo del Toro

En una de las escenas de la película podemos ver brevemente que en un canal de televisión están emitiendo la película de terror Cronos (1992). Una referencia muy acertada, ya que ambas películas tienen muchos paralelismos: en la cinta de del Toro el artefacto mecánico con forma de escarabajo posee a un humano y se alimenta de su sangre. En el caso del escarabajo Khaji esto último, obviamente, no sucede.
10. El origen del escarabajo

Continuando con las curiosidades de Blue Beetle, un tema que no se aborda en la película es el origen del escarabajo, lo único que nos revelan es que es tecnología alienígena. En los cómics el escarabajo está vinculado a los alienígenas insectoides cibernéticos malvados conocidos como Los Reach, estos utilizan tecnología avanzada para conquistar planetas. Serían ellos quienes crearon a los escarabajos y los enviaron a distintos planetas.
11. Testigos de la transformación

Otra de las peculiaridades de esta película y del personaje, en relación a otros superhéroes, es que la familia del protagonista conoce desde el principio su identidad, de hecho son testigos de la transformación de Jaime en Blue Beetle. Se decidió desde el principio hacerlo así para representar lo «entrometidas y bulliciosas» que son las familias latinas, así como para lanzar el mensaje de que de alguna forma la familia es nuestro superpoder.
12. El Chapulín Colorado

En una parte concreta de la trama Jaime debe manipular las cámaras de seguridad de Kord Corporation, para lo cual Rudy utiliza un clip llamado El Chapulín. Obviamente este se trata de un guiño homenaje al personaje del Chapulín Colorado, un clásico de la televisión mexicana.
13. Ciudad Palmera

Aunque en los cómics el hogar natural de la familia Reyes es El Paso, Texas, en este largometraje viven en Palmera City en la calle de El Paso (toma guiño). Pero si echamos un vistazo a los cómics de Blue Beetle: Día de graduación, es Jaime Reyes quien se muda a Palmera City tras su graduación mientras su familia continúa viviendo en El Paso.
14. Una metrópolis latina

El director de Blue Beetle, Ángel Manuel Soto, quería que se diseñase Palmera City como una metrópolis latina adaptada al protagonista, como sucede con Batman y Gotham City por ejemplo. Por lo que para diseñar esta ciudad, el diseñador de producción y su equipo tomaron como base Miami (Florida) para imaginarla bajo la influencia de las obras de Katsuhiro Ôtomo.
15. Dos escenas post-créditos

Blue Beetle cuenta con dos escenas post-créditos ¿no te las habrás perdido? En la primera se deja la puerta abierta a una secuela en la que podrían contarnos más sobre el origen de Blue Beetle; por su parte, en la segunda escena post-créditos amplían el clip de animación del Chapulín Colorado que nos habían mostrado en una escena anterior de la película.