Peliculeros

Atlantis el Imperio perdido, curiosidades, secretos y easter eggs

Sumérgete en las profundidades y descubre todas las curiosidades de Atlantis, el Imperio perdido, una de las mejores películas de Disney.

Una de las grandes injusticias de esta vida es lo mucho que se ha infravalorado a Atlantis: el Imperio perdido. Tal es el punto de reniego por parte de la casa del ratón, que ni siquiera Kida forma parte de su «elitista» grupo de Princesas Disney. Y ya me dirán por qué, Kida ha sido una de sus mejores creaciones. Polémicas aparte, es cierto que en su día la película no tuvo el éxito que los Disney Studios esperaba de ella, con una pobre recaudación de 186 millones de dólares. No tardaron hacer como si aquí no hubiera pasado nada, y lo cierto es que esta película, al igual que pasa con El Emperador y sus locuras, se ha ido revalorando con el paso de los años. Y es que a finales de este 2021, Atlantis: el Imperio perdido cumplirá ya sus 20 añitos. Así que si eres tan fan como yo de este largometraje de Disney, seguro que te encantará conocer todas las curiosidades que esconde.

´1. Basada en la novela de Julio Verne

Imagen de WallpaperBetter

Tras la producción del Jorobado de Notre Dame, allá por 1996, los guionistas y productores de los Disney Studios decidieron desarrollar otra película aprovechando al mismo equipo. La nueva idea fue muy distinta, ya que decidieron inspirarse en la novela de Julio Verne, 20.000 leguas de viaje submarino. Sólo que esta historia iría enfocada al descubrimiento de la ciudad perdida de Atlantis, cosa que en la novela se aborda de pasada.

2. Documentándose sobre Atlantis

Una vez tuvieron clara la idea y la temática, como buen profesional, tocaba pasar al trabajo de campo, lo que viene siendo la documentación. En primer lugar los productores quisieron desvincularse de la arquitectura griega con la que siempre se ha relacionado a Atlantis, y darle un nuevo estilo arquitectónico propio. Al fin y al cabo Atlantis era considerada la madre de todas las civilizaciones, por lo que decidieron inspirarse en la arquitectura de otras culturas, como la Maya o el sureste de Asía. En segundo lugar, mantuvieron la leyenda de que fueron los Dioses quienes hundieron la Atlántida como castigo debido a la arrogancia de sus habitantes.

Imagen de Venezuela al dia

En tercer y último lugar, el equipo de producción visitó museos así como antiguas instalaciones militares, con el fin de recrear de forma correcta los primeros años del pasado siglo XX. Además visitaron las Cavernas de Carlsbad de Nuevo México, que tienen 243 metros de profundidad, para inspirarse a la hora de diseñar y crear los enormes túneles subterráneos por los que viaja la tripulación hasta llegar a Atlantis.

3. Un submarino llamado Ulises

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

El impresionante submarino que el Sr. Whitmore facilita a Milo y a toda la tripulación se llama Ulises. Lleva el nombre de uno de los héroes de la mitología griega, aunque lo correcto es decir que Ulises es el nombre romano, ya que el griego es el de Odiseo. Es el protagonista de uno de las obras de Homero y para quienes no tengáis conocimientos sobre esto, Ulises trata de volver a casa con su mujer Penélope una vez finalizada la Guerra de Troya. El héroe deberá superar cientos de pruebas y obstáculos para conseguir regresar a su hogar.

4. Una pecera de celacantos

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

En Disney no dan una puntada sin hilo, ahora veréis por qué. Cuando Milo Tatch va a casa del Sr. Whitmore, vemos que en la habitación en la que se reúnen hay una pecera de grandes dimensiones, la cual contiene unos peces enormes. Pues queridos amigos cinéfilos estos peces son celacantos, y se pensaba que se había extinguido desde el periodo cretácico. Pero la sorpresa fue que en 1938 en Sudáfrica y en 1998 en Indonesia encontraron varios ejemplares vivos.

5. Trabajando con Mike Mignola

Imagen de Cultura

Sí, el creador de los cómics de Hell Boy trabajó en esta película Disney. Un representante de la casa del ratón le propuso trabajar en el proyecto, para que apartase su estilo artístico al diseño de producción. Mignola aceptó, y de hecho les proporcionó mucho contenidos y bocetos iniciales sobre los que trabajar, pero lo cierto es que su primera respuesta fue: «¿Cómo has conseguido mi número de teléfono?».

6. Atlantis y Star Trek

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de HobbyConsolas

Quizás muchos no conocíais estos datos curiosos sobre Atlantis: el Imperio perdido, que relaciona directamente esta película con Star Trek. En primer lugar sabed que el creador del idioma atlante, fue Marc Okrand quien también creo los idioma vulcano y klingon para la franquicia Star Trek. Y en segundo lugar, es Leonard Nimoy quien da voz al padre de la princesa Kida.

7. El lado oscuro de Rourke

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

Cuando el Sr. Whitmore le enseña a Milo los currículum del resto de los componentes de la tripulación, si nos fijamos bien el único al que solo le vemos la mitad de la cara es a Rourke. Esto se hizo así adrede, ya que este personaje escondía un lado oscuro, unos intereses personales que iban más allá de los fines científicos.

8. La genialidad de Michael J. Fox

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

El actor que le pone voz a Milo Tatch no es otro que Michael J. Fox. Sin duda fue un gran fichaje que dejó su sello personal en el personaje ¿Recordáis las líneas de Milo cuando está mareado y a punto de vomitar? Dice: «¿Zanahorias? ¿Por qué siempre hay zanahorias? ¡Ni siquiera comí zanahorias!» Fue totalmente improvisado por Michael J. Fox quien es alérgico a las zanahorias.

9. El guiño a los textos de Platón

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

En la escena de la fogata, un poco antes de que la tripulación encuentre Atlantis, Milo comenta que los textos del Diario del Pastor se cortan de repente. De hecho todos sabemos que le falta una página, en la que se habla sobre la fuente de energía de Atlantis. Y que dicha página está en poder de Rourke. Pues este se trata de un guiño directo a los textos de Platón sobre Atlantis, ya que los textos se cortan a mitad de frase y faltan manuscritos.

10. Principios y finales

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

Atlantis: el Imperio perdido es el primer largometraje de la casa del ratón que presenta un héroe masculino llevando gafas. Por otro lado también esta fue la última película de Disney en la que se presentó a un personaje fumando. Nuestra querida Sra. Packard que estaba en un cotilleo continuo, y a la que no le faltaba el cigarrillo en la mano.

11. Un saludo a cámara

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

Aunque nos fijemos bien este detalle pasará desapercibido ante nuestros ojos. Cuando el submarino se está sumergiendo y vemos a Milo observando tras los cristales, justo cuando el protagonista sale de plano, veremos a un miembro de la tripulación saludando a cámara. Pero sucede en un momento tan rápido que no somos capaces de apreciarlo.

12. El cameo de los directores

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

Ellos también quisieron formar parte de la película, os hablo de Gary Trousdale y Kirk Wise, los directores de Atlantis. Ambos hacen un breve cameo en la película, justo en una de las escenas que tienen lugar cuando el Leviatán está atacando al Ulises.

13. Ya había visto al Leviatán

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

Y había más de uno. En el prólogo de Atlantis: el Imperio perdido, cuando nos muestran cuál fue el suceso que hundió bajo tierra a esta civilización vemos varias máquinas voladoras. Y a poquito que nos fijemos podremos distinguir entre ellas nada más y nada menos que ¡6 Leviatanes! Probablemente tan sólo quedó uno sin destruir durante el cataclismo, por lo que el rey de Atlantis le ordenó que protegiese la entrada que lleva a la ciudad.

14. ¿Ese es el Capitán Nemo?

curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido
Imagen de Disney

Ya que hablamos del cameo de los directores, hay que mentar también el cameo de un personaje con el que nadie contaba: el Capitán Nemo. Lo vemos montado dentro de una de las naves Nautilus, sí, mismo nombre que el submarino en el que viajaba en 20.000 leguas de viaje submarino.

15. En agosto vacaciones

Imagen de Disney

En la película Vinny explica que cuando vuelva a casa montará una floristería, y que se cogería el mes de agosto de vacaciones. Esta es una referencia la cultura de trabajo italiana, que cada vez se esta extendiendo más. Allí suelen cerrar las empresas y dar vacaciones a los empleados todo el mes de agosto, así pueden disfrutar de un tiempo de descanso prolongado.

16. Una batalla aérea

Imagen de Disney

Originalmente la batalla final que da lugar al desenlace de la película, se planeó que fuese en tierra. Pero los realizadores cambiaron de idea y decidieron que la batalla debía tener lugar en el aire, en esas máquinas que los atlantes usaban para moverse. Además de añadir el globo aerostático. Y sin duda el resultado final fue más que épico ¿no os parece?

17. El fallecimiento de Cookie

Imagen de IMDB

El actor que interpreta a Cookie en Atlantis: el Imperio perdido, Jim Varney, falleció antes de poder terminar de grabar todas las frases de su personaje. Por lo que la frase de Cookie: «No soy tan bueno hablando», que la dice cerca del final de la película, la pronunció Steven Barr.

18. El guiño a P.T. Barnum

Hay un guiño al empresario circense P.T. Barnum que sólo podremos apreciar si vemos la película en Versión Original. Ya que en castellano la frase se modificó. Después de que la tripulación decide quedarse con Milo, cuando Rourke vuelve a montarse en la camioneta dice: «P.T. Barnum tenía razón». Con esto probablemente se refiera a la frase que se le atribuye a Barnum: «Hay un tonto que nace cada minuto».

19. Serie cancelada

Debido al gran batacazo que Atlantis: el Imperio perdido se pegó en la taquilla, los productores decidieron suspender el proyecto de serie que tenían en mente. Pero ya debían de haber preparado un par de episodios, los cuales decidieron lanzar en forma de la «secuela» Atlantis: el regreso de Milo.

20. ¿Dónde está Mickey Mouse?

Llegamos a la última de las curiosidades de Atlantis: el Imperio perdido. En este largometraje Disney podemos encontrar unos 5 Mickey Mouse ocultos (Hidden Mickey), distribuidos en localizaciones muy concretas a lo largo de toda la película ¿Los habías encontrado? En estas imágenes te enseño donde están.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú