La película en solitario de Cruella, una de las villanas de Disney por excelencia, nos cuenta sus orígenes y este post las curiosidades detrás de su producción.

Llegó el turno de Cruella. No hay más que decir… Disney ha vuelto a repetir la fórmula de Maléfica, sólo que esta vez alejando a su protagonista de la imagen que ya se había introducido en el imaginario del espectador. En esta ocasión la cosa no va de perritos, no, ni tampoco de pieles. Se centran con un desenfreno ensordecedor en la alta costura, versionando lo que ya vimos con el Diablo viste de Prada pero desde una perspectiva mucho más frenética. Pero pese a este nuevo tratamiento de Cruella DeVil, siempre queda un hueco o espacio para homenajear o hacer referencia a la cinta de 1961. Algo que veremos a continuación.
La cinta protagonizada por Emma Stone, que parece haber nacido para interpretar a esta joven Cruella, tiene el beneplácito de la maravillosa Glenn Close que ha querido participar esta precuela de 101 dálmatas (¡Más vivos que nunca!) como productora ejecutiva ¿lo sabíais? Preparaos para descubrir todos los datos, easter eggs, referencias y curiosidades de Cruella ¡Quiero oíros rugir!
1. Un proyecto con más de 5 años

La película en solitario de nuestra querida Cruella DeVil se lleva gestando ¡desde 2014! la friolera de 7 años, y parece ser que ya desde entonces tenían en mente a Emma Stone para interpretar a Cruella. Según declaraciones del propio Craig Gillespie, director de la cinta, el papel de la villana de Disney le venía a Stone como un guante, sólo ella podía ser Cruella. Y de hecho cuando le propusieron el papel no se lo pensó dos veces.
2. La fecha de estreno, un homenaje

Este dato se conoce desde hace tiempo ya, y de hecho se volvió viral hace no mucho tiempo en redes sociales. La fecha de estreno de Cruella es el 28 de Mayo, que para quien aún no lo sepa es el día en el que nació Cameron Boyce, un joven actor fallecido en 2019 que en Los Descendientes – película original de Disney Channel – interpretaba a Carlos, el hijo de Cruella DeVil.
3. Obviando 101 dálmatas ¡Más vivos que nunca!

Debéis saber que el bueno de Craig Gillespie, director de Cruella (2021), decidió no ver 101 dálmatas ¡Más vivos que nunca! así como tampoco su secuela. Que por qué cometió tal sacrilegio, muy sencillo, porque quería darle al espectador algo totalmente nuevo. Cómo os decía al inicio del post la cosa no va ni de perritos ni, de pieles, ni de nada de lo que sabíamos hasta la fecha… se centra totalmente en la moda y la alta costura. Así como nos deja ver una faceta distinta y por supuesto única sobre el personaje. Ya se sabe, ni el bueno es tan bueno ni el malo tan malo.
4. Una Cruella con conciencia social y animal

Hay algunos aspectos «clave» de la personalidad de Cruella que desaparecen por completo en esta precuela. Uno de ellos es su amor por las pieles. Últimamente marcas como H&M centran la publicidad de su ropa en que está confeccionada con materiales reciclados, ya que actualmente la industria de la moda se está centrando en alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Al hilo de esto va también la lucha a favor de los derechos de los animales, tratando de acabar con el uso de las pieles en la industria y por supuesto con la crueldad animal. Qué discurso estaría dando Disney si en pleno S.XXI año 2021 presentase un personaje que representa todo lo contrario… Pero claro este no era un tema de importancia en 1961, cuando se estrenó el film de animación. Así como en las versiones de live action protagonizadas por Glenn Close.
5. ¿Un cigarrillo para Cruella?

Pues no, tampoco fuma. Pero si alguien tiene algo que decir en contra de esta decisión sabed que es cosa de la casa del ratón. En 2007 Walt Disney Studios anunciaron que iban a tratar de prohibir que, en todas las películas que llevasen su sello, apareciesen personajes fumando en escena. Además los que son fumadores saben que al ver fumar a otra persona lo más normal es que te apetezca uno a ti.
6. Una filmación londinense

La trama de Cruella, así como la de 101 Dálmatas, transcurre en Londres y han decidido efectivamente rodar la película allí. La filmación de la cinta se desarrolló a lo largo de tres meses, un tiempo en el que Emma Stone ya estaba embarazada, y efectivamente rodaron en localizaciones reales. Un buen ejemplo es el de la tienda Liberty, situada en el Soho londinense, y donde trabaja Cruella. Los exteriores los rodaron allí, mientras que los interiores de la década de los 70 se recrearon en un estudio de grabación.
7. Anita Darling

Tanto en la novela de Dodie Smith como en la película de 1961, Cruella y Anita son amigas/compañeras de colegio. Mientras que en esta ocasión nos muestran una relación diferente entre ambas, aunque esto ya lo hicieron en 101 dálmatas ¡Más vivos que nunca!, donde Anita era una diseñadora más que trabajaba para Cruella. Otro de los cambios en el personaje es que ahora es afroamericana. Por cierto, Anita se apellida Darling, pero en la traducción de 101 dálmatas de 1961 oímos decir a Cruella «Anita querida», como si fuera un termino cariñoso y no su apellido. Probablemente para corregir este error de traducción en el live action en vez de llamarla Anita Darling, lo han traducido a Anita Querida.
8. Todo perro se parece al amo

En la película de 1961 de 101 dálmatas, vemos que al poco de empezar la película el equipo de animación introdujo una serie de gags visuales. Estos respondían a la típica frase de «todo perro se parece al amo». Pues en Cruella esta escena ha tenido un pequeño homenaje, y desde luego no podía gustarnos más.
9. Dálmatas reales y de CGI

Esto la verdad es que tampoco es ninguna novedad. En la adaptación en live action de 101 Dálmatas ¡Más vivos que nunca! había escenas en las que los cachorritos estaban generados por ordenador, y en esta precuela han hecho lo mismo. Los tres preciosos dálmatas de la Baronesa son reales excepto en las escenas en las que los vemos agresivos, en su lugar optaron por recrearlos mediante CGI. Aunque estos no son los únicos perros de CGI que vemos en la película, y esto es un punto a favor, ya que es un gran paso para la lucha contra el maltrato animal en la industria del cine.
10. Entretenidos con la televisión

Un elemento que se ha mantenido de las anteriores películas, además del icónico coche DeVil, ha sido la afición de los perritos por ver la televisión. Y es que en Cruella podemos ver que los gamberros de los dálmatas de la Baronesa sólo se tranquilizan cuando les ponen la televisión. Da igual lo que estén emitiendo, la cosa es que la tele les entretiene y hace que se tranquilicen.
11. El maravilloso Diseño de Vestuario

La moda era un elemento imprescindible en la película, por lo que trataron de conseguir a toda costa que Jenny Beavan fuera la diseñadora de vestuario del film. Cruella y la Baronesa son adversarias en su trabajo, y esto debía quedar plasmado claramente en sus estilismos. Para el personaje de Emma Stone la diseñadora Beavan confeccionó 47 modelos diferentes, con una paleta de color en blanco, negro, gris y rojo.
Confeccionó casi 300 looks para todo el elenco, sin contar con el de Cruella y la Baronesa, todo ello en tan sólo cuatro meses. Y desde luego había prendas de llevaron mucho trabajo, como el vestido de pétalos de rosa que se cosieron a mano uno a uno. Por su parte el estilo de la Baronesa está altamente influenciado por Dior, muy escultural, tal y como lo define Beavan. Canaliza a las viejas divas de la pantalla, como bien afirma Emma Thompson: Joan Crawford, Elizabeth Tylor,…
12. Representación LGTBQ+

Poco a poco Disney va introduciendo en sus películas representación LGTBQ+, como bien pudimos ver en el remake en live action de La Bella y la Bestia. En Cruella dicha representación la encontramos en el personaje de Artie (Jon McCrea), dueño de una tienda de ropa de segunda mano que se hace intimo amigo de Estella. A diferencia de otros personajes, aunque a este no lo vemos enamorarse en pantalla, lo contrario de lo que ocurría con Lefou en La Bella y La Bestia, tiene un mayor peso en la trama.
13. El guiño a Piratas del Caribe

Cuando Cruella va a liberar de prisión a Jasper y Horace, utiliza una táctica que me resultó bastante familiar ¿A vosotros? Pues sí, si pensasteis en Piratas del Caribe: la maldición de la Perla Negra acertasteis de lleno. Y es que en Cruella vemos como nuestra protagonista manda a su perrito Wink a la celda de estos dos con un juego de ganzúas.
14. Homenaje a Beyonce

En uno de los desfiles de Cruella vemos recreada una de las presentaciones más icónicas de Beyonce, la cual tuvo lugar en el festival de Coachella de 2018. En la escena vemos como un grupo de bailarinas abren camino hasta Cruella, y después ella camina por el pasillito. Pero es que tanto los movimientos de cámara como la coreografía recrean casi a la perfección la presentación de Beyonce.
15. Escena Post Créditos

Lo incluir escenas post créditos se está volviendo una tradición, pero ya hablando casi en líneas generales. Y obviamente Cruella tiene la suya. En ella podemos ver que Roger y Anita reciben cada uno un cachorro de dálmata por parte de Cruella. Cada uno lleva una nota en la que viene especificado cuál es su nombre, y obviamente el de Roger es Pongo mientras que la de Anita es Perdi. Además para la ocasión podemos ver el apartamento de Roger, que una réplica exacta al que vimos en la versión de 1961.