Listas Top

Cuento de Navidad, una historia con más de 30 adaptaciones cinematográficas

Casi parece impensable hablar de “espíritu navideño” sin relacionarlo directamente con el nombre de Charles Dickens, el hombre que reinventó la navidad con su obra Cuento de Navidad. A estas alturas pocos habrá que no conozcan al viejo avaro Ebenizer Scrooge, quien recibe la visita de tres espíritus la víspera del día de Navidad adentrándose en un viaje por su pasado, presente y futuro que hará que cambie su concepto de la vida y de la festividad.

La historia que volvió a elevar a lo más alto al novelista inglés, desde 1901 hasta 2017 ha sido llevada al cine en más de 15 ocasiones (por no hablar de la cantidad de adaptaciones y versiones que más de uno se ha sacado de la manga). La adaptación más reciente fue el año pasado bajo el título El hombre que inventó la Navidad (The Man Who Invented Christmas), un biopic literario que cuenta como en 1843 Charles Dickens, tras el fracaso de sus tres últimas obras,  creo Cuento de Navidad.

Pero la finalidad de la historia no solo era recordar la nostalgia navideña, además de salvar a Dickens de la ruina, sino que además encierra una dura crítica social. El autor quiso denunciar la situación y penurias por las que pasaba la clase trabajadora en Manchester, aunque lamentablemente es una situación que muchos están viviendo hoy en día. No obstante nosotros también vamos a adentrarnos en un viaje, pero por el pasado, para descubrir cómo han ido evolucionando en el cine las adaptaciones de Cuento de Navidad. Pero únicamente aquellas que son fieles a la historia original.

1. Scrooge, or Marley’s ghost (1901)

La primera vez que la historia se adaptó fue en 1901, bajo la dirección de Walter R. Booth. Se trató de un cortometraje de una duración de 5 minutos, pero Booth no necesitó más tiempo para dejar plasmada la esencia del relato. Se prescindió de los fantasmas del tiempo, siendo únicamente el espíritu de su socio muerto, Marley, quien le muestra a Scrooge su pasado, presente y futuro.

2. A Christmas Carol (1910)

En menos de una década llegó la segunda adaptación de Cuento de Navidad de la mano de J. Searle Dawley. Se trató nuevamente de un cortometraje de una duración de 17 minutos, esta versión americana además era muda, por lo que además desplegó una buena artillería en lo referente a efectos especiales de la época.

3. Scrooge (1928)

Dirigida por Hugh Croise, esta versión es más corta que la de 1910 con tan sólo 9 minutos de duración. Sí, parece que por estos años no se atrevían todavía a hacer un largo, pero si con ese tiempo contaban todo lo que querían contar, para que más.

4. Scrooge (1935)

Parece que Henry Edwards quiso adentrarse más en el relato y dedicarle tiempo para hacer más inciso en los detalles. En esta adaptación de 78 minutos sin duda hay que destacar dos cosas: la primera la interpretación de Seymour Hicks como la versión joven y anciana de Ebenizer Scrooge teniendo el actor más de 60 años. En cuento a lo segundo, se muestra al pequeño Tim muerto, cosa que en el resto de adaptaciones se da a entender con la ausencia del niño.

5. A Christmas Carol (1938)

Esta versión dirigida por Edwin L. Marin y con el sello de Metro-Goldwyn-Mayer, marcó un antes y un después en lo que a pasadas y futuras adaptaciones de Cuento de Navidad se refiere. Ya no sólo por los tonos melodramáticos, sentimentales o por la cuidada estética de cada escena, sino porque la interpretación de Reginald Owen como Scrooge fue impecable. Hasta el punto que en las siguientes adaptaciones sus sucesores en el papel del viejo avaro se han basado en sus registros.

6. Leyenda de Navidad (1947)

Aquí tenemos la versión española de Cuento de Navidad ¿os esperabais esto? La verdad que fue una sorpresa bastante graciosa, no lo voy a negar. El escritor y guionista de esta adaptación fue Manuel Tamayo con Jesus Tordesillas en el papel de Scrooge.

7. Scrooge (1951)

Con un estilo teatral y clásico, esta adaptación británica dirigida por Brian Desmond Hurts contaba con un reparto estelar que tuvo muy buen resultado. Aunque nos encontramos a un Ebenezer Scrooge más amable de lo esperado.

8. Muchas gracias, Mr Scrooge (1970)

Entonces llegó el musical de 118 minutos con el sello de Leslie Bricusse (guion y música) y la dirección de Ronald Neame, una combinación que le valió 4 nominaciones a los Óscar: Dirección artística, vestuario, canción y canción original de BSO.

9. A Christmas Carol (1982)

Es una película de animación producida para televisión made in Australia de 75 minutos de duración. Pero aquí tengo que hacer un inciso especial, porque es una de mis películas favoritas de la infancia, de aquellas de VHS y que recuerdo con mucho cariño.

10. A Christmas Carol (1984)

Catorce años después del musical, volvimos a ver una nueva adaptación cinematográfica de Cuento de Navidad fiel al libro. De nuevo se trata de una producción británica dirigida por Clive Donner y con George C. Scott en el papel de Scrooge.

11. Cuento de Navidad (1997)

De nuevo una versión animada pero esta vez musical, dirigida por Stan Phillips.

12. A Christmas Carol (1999)

Sin duda nos encontramos ante la mejor adaptación de la obra de Dickens. Ya no sólo por ser la más actual, sino porque cuenta con todos los ingredientes para conseguir el éxito. En primer lugar el reparto es increíble: Patrick Stewart, Joel Grey, Richard E. Grant, en segundo lugar los efectos especiales, etc. Si tenéis que ver un película de Cuento de Navidad sin duda es está.

13. Cuento de Navidad de Charles Dickens (2001)

Esta película de animación dirigida por Jimmy Murakami, de casi una hora y media de duración, cuenta con la participación de Kate Winslet, Nicolas Cage o Simon Callow entre otros.

14. A Christmas Carol: The Musical (2005)

Este musical, a diferencia del dirigido por Ronald Neame, no tuvo mucho éxito en taquilla… a pesar de que contaba con un reparto interesante: Geraldine Chaplin, Kelsey Grammer, Jane Krakowski, etc.

15. Cuento de Navidad (2009)

Seguramente la mayoría recordará esta adaptación más que cualquier otra, especialmente porque lleva el sello de Disney y porque el papel de Ebenezer Scrooge y los fantasmas de la Navidad lo interpretaba Jim Carrey.

16. El hombre que inventó la Navidad (2017)

Esta es la más reciente, aunque no debería de añadirla porque no es una adaptación como tal, como bien he señalado al principio se trata de un biopic sobre cómo Dickens creo Cuento de Navidad. Después de haber hablado de ella, lo mejor es que veáis el tráiler.

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú