Como bien dice el pequeño Russell ¡Hay que explorar lo inexplorado! Y es que la aventura de Up no comenzó en la película, sino en su producción. Pete Docter, Bob Peterson y varios de los artistas de Pixar que trabajaban en la producción de Up, se embarcaron en un viaje a Sudamérica para buscar en primera persona aquellas referencias que les ayudasen a diseñar y crear el mundo de Carl Fredricksen.
El equipo viajó hasta Venezuela donde escaló montañas, atravesó la selva y confeccionó un interesante catálogo vegetal y rocoso. Sin duda esta fue una de las mejores experiencias de su carrera. En este nuevo artículo de Viajando con Pixar, vamos a emprender una pequeña aventura a lo largo de esta guía de localizaciones de Up ¡La aventura está ahí fuera!
La casa de Ellie y Carl

Nuestra aventura comienza en el mismo lugar en el que lo hace la película, en la casa de Ellie y Carl, que al fin y al cabo es una protagonista más de la película. A la hora de diseñarla los artistas de Pixar necesitaban que la vivienda tuviera la combinación perfecta de comodidad y confort, por lo que recorrieron los barrios antiguos de Berkeley y Oakland en busca de inspiración.
Y aunque bien es cierto que en ninguno de estos lugares mencionados se encuentra la casa de Carl, debéis saber que hay dos casas reales que vais a querer visitar. La primera es la casa de Edith Macefield, la cuál sirvió de inspiración para una parte de la trama de la película; en cuanto a la otra es ¡La réplica a escala real de la casa!
La casa de Edith Macefield

En plena ciudad de Seattle, Estados Unidos, en el 1438 NW 46th St localizamos la casa de Edith Macefield, que ya es mundialmente conocida como Up House. Macefield, ya fallecida, luchó incansablemente por su propiedad ante la construcción de un gran Centro Comercial, llegando a rechazar hasta un millón de dólares por ella. Fue tal su tenacidad y resistencia que obligó a modificar los planos del Centro Comercial para que este rodease su casa.
La casa a día de hoy sigue en pie y es una visita obligatoria para todos aquellos que viajan a Seattle, además muchos de los visitantes dejan globos con frases en la verja de la vivienda.
Una réplica en Chile

Pero si lo que realmente queréis es visitar la casa de Up tal cual la vemos en la película, debéis saber que en el sector Chamiza de Puerto Montt (Chile) en plena carretera Austral un matrimonio edificó una réplica casi exacta de la casa de Carl y Ellie. La construcción tardó en finalizarse unos cuatro años y actualmente es uno de los atractivos turísticos de la ciudad sureña. Por lo que si viajáis allí podéis fotografiaros junto a la casa y sentiros parte de la película de Up.
Viaje a Venezuela

Nuestro viaje por la guía de localizaciones de Up nos traslada hasta Suramérica, concretamente hasta Venezuela, dónde iremos a parar a lo más alto de las mesetas conocidas como Tepuy, una formación geológica propia de la Guayana venezolana. Pete Docter y Bob Peterson escogieron estas localizaciones tras ver un documental de Adrian Warren sobre las montañas Tepuy, ya que creyeron que era el lugar “perdido en el tiempo” en el que Carl podía quedarse atrapado con Russell.
Tepuy Roraima

Aunque nosotros no contamos con Adrian Warren como guía, continuamos nuestra aventura hasta la cima del Tepuy Roraima, que es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes de la sierra de Pacaraima, Venezuela. Este rincón del globo sirvió a parte del equipo de producción de Pixar para diseñar buena parte del paisaje selvático y rocoso en el que Carl y Russell viven su gran aventura. En la cima del Roraima descubrieron formaciones rocosas de lo más peculiares, así como una vegetación única que aprovechaba la poca tierra que allí había para florecer y “expandirse”. Y como os comentaba al comienzo del post, de esta excursión los artistas de Pixar obtuvieron un interesante catálogo vegetal y rocoso.
Tepuy Kukenán

Nos trasladamos a otro Tepuy, en esta ocasión a Kukenán que puede verse desde la cima del Roraima. Allí el equipo de Pixar viajó directamente en helicóptero, encontrándose en su cima una superficie rocosa en la que no había prácticamente vegetación. Allí reinaba un silencio sepulcral roto únicamente por el sonido del viento. Fue esta superficie la que inspiró la de las Cataratas Paraíso de hecho. Esta montaña además, según explicaciones de Adrian Warren, es peligrosa debido al laberinto de piedras que hay allí, dónde es fácil perderse.
Cataratas Salto Ángel


Foto: Pixar/Hola
Vamos con la última para en nuestro recorrido por las localizaciones de Up, siendo está la cascada más alta del mundo, Salto Ángel. Originada en el Auyantepuy, la cascada se encuentra en el parque nacional Canaima, Estado Bolivar (Venezuela) y, al contar con una altura de 979 m, el agua se vaporiza antes de llegar al suelo convirtiéndose en niebla.
Fue esta impresionante maravilla del mundo la que enamoró a Pete Docter, Bob Peterson y a su equipo, por lo que tenía que ser este el lugar al que Carl quisiera ir para vivir su aventura. Aunque los animadores dibujaron Paradise Falls 3 veces más alta que el Salto Ángel para hacerla todavía más hermosa.
Espero que os haya gustado este pequeño viaje por las localizaciones reales de Up, si os habéis quedado con ganas de más no te pierdas otros post de Viajando con Pixar, así como el post de curiosidades de Up.