En su día Constantine no tuvo la gran acogida que se esperaba por parte del público, pese a tener a Keanu Reeves en el papel protagonista, pero con el paso de los años la cinta de Francis Lawrence se ha convertido en una película de culto aclamada por los fans. Unos fans que esperaban ansiosos volver a ver al Constantine de Keanu Reeves de nuevo en acción y, aunque se ha hecho esperar, parece que su secuela ya es una realidad.
Sí estás aquí es porque tu también eres incondicional de este largometraje, por lo que te gustará conocer los datos y curiosidades de Constantine que he recopilado en este post. Por cierto ¿sabías que la película contenía una escena post créditos?
1. Adaptando Hellblazer

Este largometraje se trata de la adaptación cinematográfica del cómic Hellblazer, sin embargo no se “respetó” el título original de este y se cambió por Constantine. Una decisión que se tomó debido al parecido de Hellblazern con Hellraiser así como con Hellboy, además esta última se había estrenado un año antes.
2. Una estética diferente


Foto: IMDb
Pese a que el John Constantine de Hallblazer es natural de Liverpool (Inglaterra) y se parece al cantante Sting, para la película decidieron cambiar al personaje específicamente para Keanu Reeves, no solo en lo que al aspecto se refiere sino en su nacionalidad estadounidense.
3. El diseño del infierno

A la hora de diseñar el aspecto del Infierno, el equipo de producción de la película se basó en fotografías e imágenes de antiguas pruebas nucleares. Por ello vemos el escenario como si todo se hubiese desintegrado de la misma forma en la que lo habría hecho al pasar la onda de choque de una explosión nuclear.
4. La bandera nazi

Nada más comenzar la película vemos que la Lanza de Longinos está oculta bajo tierra envuelta en una bandera nazi. Debéis saber que una vez se termino de filmar esta secuencia, el equipo de producción destruyó la bandera para evitara que llegase a los neonazis.
5. Visitando la morgue

Para prepararse el papel de Ángela Dodson, la actriz Rachel Weisz decidió visitar las morgues locales como parte de su proceso de investigación y preparación del personaje. Parece ser que incluso llegó a pasar la noche dentro de ellas…
6. Una réplica de Weisz

Por si lo expuesto en el dato anterior fuera poco, para crear el cadáver de Isabel, la hermana gemela de Ángela, el equipo de producción creo una réplica de Rachel Weisz a tamaño natural.
7. Prohibición eliminada

En la década de 1980 la Iglesia Católica Romana eliminó la prohibición de enterrar a aquellas personas que se habían suicidado, debido a que se había comenzando a comprender mejor el papel que jugaban las enfermedades mentales y la depresión al respecto. Por lo tanto, el “suicidio” de Isabel no ser consideraría un pecado imperdonable, por lo que podría ser enterrada así como tener su salvación eterna.
8. Destinado al infierno

Y ya que estamos hablando de este tema, sabed que en el cómic original de Hellblazer nuestro protagonista está condenado a ir al infierno por un tema muy distinto a su “intento de suicidio”: Constantine invocó a un demonio para que entrase a su cuerpo, este se rebeló contra el control que ejercía Constantine arrastrando así con él al infierno a una niña.
9. La vimos en Hellboy

Por cierto ¿no os resulta familiar la Lanza de Longuinos que vemos en Constantine? Ya la habíamos visto un año antes en el largometraje de Hellboy.
10. El sudario de Moisés

En una de las secuencias de la película vemos a Constantine prenderle fuego a un trapo para enfrentarse a los demonios alados, pues parece ser que dicho trapo es un trozo del sudario de Moisés que Beeman le había dado a Constantine.
11. Un símbolo de protección

Constantine lleva tatuado en sus dos brazos el símbolo alquímico del Rey Rojo Perfecto, y lo utiliza como método de protección, ya que al utilizarlo invocas a tu ángel protector. Este símbolo, compuesto por un triángulo de fuego con tres flechas radiantes, además sirve para representar el azufre en la alquimia.
12. El diseño de Vermin Man

A la hora de diseñar a Vermin Man, el equipo de producción se inspiró en las pinturas surrealistas de Giuseppe Arcimboldo, que si por algo se caracterizaba era por representar personajes formados únicamente con frutas, verduras, flores, etc. En el caso de Vermin Man hicieron lo mismo, sólo que esté estaba formado por serpientes, gusanos e insectos.
13. El mechero de Constantine

Para encenderse los cigarrillos Constantine utiliza una especie de encendedor de Zippo bañado en oro, el cual fue fabricado por el equipo de atrezo para la película. Contiene diferentes escrituras y símbolos que tienen la función de servir como protección para él.
14. Fuma 13 cigarrillos

Si por algo se caracteriza el personaje de Constantine es por ser fumador, y según parece ser fumaría bastantes cigarrillos… pero si nos paramos a contar cuantos cigarrillos fuma a lo largo de toda la película, contaremos un total de 13. Obviamente este número no se escogió al azar, sino por las creencias populares negativas que se tienen del número 13 en la cultura popular.
15. Hábitos peligrosos

La parte de la historia que se centra en el cáncer de pulmón que ha desarrollado Constantine debido a su hábito de fumador, fue obtenida de los cómics de Hellblazer, concretamente de la trama de Hábitos peligrosos.
16. La escopeta santa

Una de las armas más icónicas que utiliza John Constantine en la película es la escopeta con forma de cruz, pues bien, una vez terminó la filmación este objeto fue comprado por Keanu Reeves quién se lo regaló al director de la película, Francis Lawrence.
17. El aspecto de Lucifer

El actor encargado de dar vida al mismísimo Lucifer fue Peter Stormare, quien quiso encargarse del diseño de vestuario de su personaje. El actor, que es muy religioso, consideró este papel como la oportunidad de retratar al demonio tal y como el concebía. Así pues decidió que llevaría un traje blanco de lino con alquitrán goteando de sus pies.
18. Perseguido por fantasmas

Cumplida una hora de metraje, Constantine afirma que no quiere que Angela se convierta en otro de los fantasmas que le siguen. Esta es una referencia directa a los cómics dónde Constantine es perseguido por los fantasmas de amigos que murieron por su culpa.
19. Los nudillos de bronce

Una de las “armas” que utiliza Constantine son unos nudillos de bronce que, según afirma el cineasta Francis Lawrence, habrían sido bendecidos por un obispo durante las cruzadas.
20. Un ángel andrógino

Bien es sabido por muchos que los ángeles no tienen sexo por lo cual, a la hora de representar al Arcángel Gabriel, Lawrence querían representarlo como alguien andrógino que no sería ni hombre ni mujer. Por lo que la actriz perfecta para interpretar al personaje sin duda era Tilda Swinton.
21. Alas reales

Y ya que estamos hablando del Arcángel Gabriel, si algo no quería Lawrence es que sus alas fuesen las típicas de color blanco que caracterizaban a los ángeles, quería una especie de alas de pájaro. Así pues, Stan Winston Studio fabricó unas alas mecánicas emplumadas que la actriz pudo llevar en alguna toma, ya que además funcionaban con control remoto. Mientras que en otras escenas las alas eran generadas y animadas mediante CGI.
22. Escena post créditos

Pese a que a día de hoy estamos más que acostumbrados a que las películas tengan escenas post créditos, hace 20 años no lo estábamos tanto, por lo que quizás te la perdiste. En dicha escena podemos ver a John visitando la tumba de Chas Kramer, sobre la que deja su mechero como “regalo”. Y cuando se da la espalda, podemos ver a Chas convertido en un ángel.