A cada nueva temporada de Stranger Things, los hermanos Duffer nos han presentado diferentes criaturas procedentes del Upside Down a las cuales debían enfrentarse nuestros protagonistas. Pero con esta cuarta temporada sin duda los Duffer se han superado. Lo de Vecna es otro nivel, y no es para menos, ya que no es un monstruo cualquiera sino la mente que ha dado forma a todo el Upside Down. Durante todo este tiempo, durante cada temporada, siempre fue él quien estuvo detrás, planeándolo todo desde las sombras…
Era hora de revelar la presencia de Vecna y, por todo lo mencionado en el párrafo anterior, los hermanos Duffer buscaban que Stranger Things tuviera su propio «villano» icónico. Pero este debía ser tangible, tal y como lo habían hecho en Game of Thrones con el Rey de la Noche. Razón por la cual los Duffer decidieron recurrir a los creadores del mismísimo Rey de la Noche, en este caso al maquillador experto en maquillaje protésico y efectos especiales Barrie Gower.
El arte conceptual de Vecna
Allá por el 2020 los Duffer enviaron a Barrie Gower varios diseños de arte conceptual de Vecna creados por Michael Mayer. Unos diseños que para Barrie Gower no sólo le resultaron hermosos sino increíbles… las imágenes retrataban a una especie de humano cadavérico sin nariz, con enredaderas cubriendo buena parte de su cuerpo y una enorme garra como mano izquierda.

Teniendo claro cuál era el diseño, el siguiente paso era empezar a hacer tangible a la criatura. Para lo cual sacaron un molde entero de yeso del cuerpo del actor Jamie Campbell Bower, sobre el cual posteriormente tallarían a Vecna. Una vez finalizado el molde lo que hicieron fue pintarlo con un producto de jabón y lo dejaron secar. Una vez secó, con arcilla de cera para modelar, fueron cubriendo cada parte de Vecna pero, había una dificultad añadida, y era que esta caracterización involucraba que muchas partes estuvieran superpuestas sobre otras. Por tanto, debían separar la escultura en muchas partes diferentes como si se tratase de un rompecabezas. Y ya después sobre cada pieza moldearían la versión final que sería con la que cubrirían el cuerpo de Jamie.
Desmontando a Vecna

Dentro del taller de Barrie Gower instalaron una enorme piscina, en la cual sumergirían la escultura de Vecna para separar la arcilla de cera del molde de yeso. Y es que al sumergirla en el agua esta hace que se reactive el jabón y da lugar a que la arcilla de cera se separe del yeso y quede en la superficie. Cómo dato curioso, debéis saber que fabricaron una estructura de tubos de andamio para sujetar la escultura y sumergirla, y que tuvo que estar un día entero bajo el agua.

Una vez finalizado este proceso y habiendo sacado la escultura del agua, el siguiente paso era separar las diferentes piezas de arcilla y después inyectarles diferentes materiales como el látex de espuma de silicona. El resultado final fue un total de 25 prótesis distintas superpuestas para cubrir por completo el cuerpo de Jamie. Decidieron hacerlo por piezas en lugar de un traje completo para darle más libertad de movimiento al actor, a la par que para evitar que surgiera cualquier tipo de problema durante la filmación.
Prótesis de silicona en piel de vinilo

Para crear las distintas prótesis se sirvieron de una piel de vinilo en la que encapsularon un gel médico de silicona. Esto les permitía cambiar la densidad de la prótesis para hacerla más firme o más suave consiguiendo así que, una vez adherida a la piel de Jamie, pudiera estirarse y contraerse fácilmente. La parte negativa de este material es que resulta ser bastante pesado… para que os hagáis una idea, sólo en la cabeza y los hombros Jamie Campbell Bower debía soportar entre 10 y 15 kilos. A esto hay que sumarle que la parte del pecho y de la espalda eran dos piezas enteras, aunque sin duda la pieza más pesada de toda la caracterización era la garra mecánica de la mano izquierda.

Y es que fue precisamente esa mano el mayor desafío que tuvieron a la hora de crear a Vecna. Hicieron diferentes pruebas con el mecanismo que aseguraba la total movilidad de la mano, y apenas eran capaces de aguantar con él un periodo de 5 minutos. Transcurrido este tiempo se les dormía la mano y les daba calambres, lo que les daba un miedo terrible de cara a que Jamie tuviera que usarla durante largos periodos de tiempo. Pero cuando hicieron la primera prueba con el actor, y le quitaron la mano tras 8 horas de trabajo, la suya estaba perfectamente.
Un traje «cómodo» de llevar
Continuando con la creación de Vecna, para mostrar sus dientes podridos y ennegrecidos, crearon unas fundas postizas que el actor lleva sobre sus propios dientes. En cuanto a los ojos, Jamie llevaba unas lentillas escleróticas completas que le daban ese aspecto de ceguera a sus ojos. Y que sin duda son un puntazo que hacen que Vecna sea todavía más aterrador.

Con todo ya prácticamente desarrollado llegó el mayor desafío de todos, que Jamie pudiese comer, ver, escuchar y hablar con el traje puesto. Para conseguir que escuchase se le hicieron agujeros para los oídos a través de la prótesis. Unque esto no fue lo único que tuvieron que solventar, ya que también tenían que asegurarse de que pudiera ir al baño, por lo que idearon una especie de sistema que pasaba por debajo de sus regiones inferiores para que se abriera y el pudiera ir al baño.
Un 10% de VFX
El resultado final fue un traje real en un 90%, ya que el 10% restante fue creado por el equipo de vfx, que terminaron de perfilar los últimos detalles del personaje. Mayormente se dedicaron a darle vida y movimiento a las enredaderas que recorren el cuerpo de Vecna. También le eliminaron la nariz de forma digital, la cual siempre que se le caracterizaba se pintaba de color negro con algunos puntos blancos pequeños para marcar y que mediante los VFX se eliminase.

Este realista resultado le suponía a Jamie Campbell Bower un agotador proceso de caracterización que duraba al rededor de ocho horas. Por lo que el actor tenía que levantarse a las 3 de la mañana para estar listo a la hora de comenzar la filmación. Después tenía que pasar 15 minutos siendo cubierto con jalea y lubricante K-Y, que es una especie de gel que da aspecto de húmedo, de esta forma conseguía que Vecna pareciese que brillaba.
La paleta de color de Vecna
Acercándonos al final del proceso creativo de Vecna, toca hablar de la composición de la paleta de colores del villano. Para su creación el equipo de Gower tomo muchas referencias de colores tanto para la piel como para las enredaderas basándose en el diseño conceptual de Michael Mayer. Dichos colores los buscaron observando la vida real: moraduras en personas que habían tenido golpes severos en la piel, azules, verdes morados, observaron también la vida marina…
Finalmente la empresa Premier Product fue la que les confeccionó la paleta de color de Vecna, que se componía de 10 colores diferentes que también podían usarse como base todos los días.
Sí te ha gustado conocer el proceso de creación de este personaje, puede que también te interese conocer Cómo crearon al Demogorgón y al Azotamentes de Stranger Things.