Cómo se rodó..., Secretos de Rodaje

Cómo se crearon el T Rex y los raptores de Jurassic Park

Cuando Steven Spielberg se embarcó en Jurassic Park, tenía muy claro que iba a realizar una película que fuese lo más realista posible. Y para conseguir ese realismo lo que el galardonado cineasta quería era contar con determinados dinosaurios animatrónicos a tamaño real. Un trabajo colosal cuanto menos, que decidió encargar a Stan Winston Studios, basándose en la increíble Reina alienígena que fabricaron para Aliens, un alien animatrónico de unos 4 metros de altura. Spielberg pensó que si habían hecho eso con la Reina Alienígena, podían hacer lo mismo con un T Rex de 6 metros de altura.

Ciertamente el trabajo a realizar no era el mismo, ni por asomo, ya que estaban hablando de crear criaturas que se vieran totalmente orgánicas. Además eran reales, es decir, el espectador tenía con qué comprar sus creaciones. Pese al enorme grado de dificultad, cuando Steven Spielberg les preguntó sin serían capaces ellos respondieron: «Sí, absolutamente. No sabemos como lo haremos pero lo resolveremos».

Construyendo al T Rex de Jurassic Park

Desde luego que supieron resolverlo, y desde luego que el resultado no pudo ser mejor, pero el proceso no fue nada fácil… ¿Comenzamos con el proceso de construcción del T Rex? Este dinosaurio debía medir 6 metros de alto por 12 metros de largo, para lo cual los Stan Winston Studios tuvieron que ampliar sus instalaciones: compraron el edificio de al lado y levantaron los techos. Esta no fue la única «reforma» que llevaron a cabo, ya que dividieron todas sus instalaciones por áreas y departamentos: pintura, mecánica, moldes…

Cómo se crearon el T Rex y los raptores de Jurassic Park
Stan Winston Studios

Lo primero de todo fue diseñar el T Rex, un diseño que fue retocado hasta la saciedad con el fin de conseguir la perfección. Para que os hagáis una idea, la cabeza del T Rex contaba con 13 diseños distintos, de hecho es a la parte del dinosaurio que más tiempo le dedicaron. Y una vez que Spielberg dio el visto bueno a los diseños realizados por el equipo de Winston, comenzaron a «resolver» todos los aspectos técnicos necesarios para la construcción del T Rex de Jurassic Park.

El esqueleto del T Rex

Lo primero que hicieron fue crear una maqueta del T Rex a pequeña escala, después la cortaron en secciones transversales de la cabeza a la cola y después proyectaron las piezas en madera contrachapada a escala real. Después cada parte se delineo, número y recortó para posteriormente armarla en una armadura de soporte fabricada con aluminio speedrail. Una vez montada la estructura, la cubrieron con alambre y fibra de vidrio para crear el esqueleto del T REX sobre el que los artistas esculpirían la arcilla.

Cómo se crearon el T Rex y los raptores de Jurassic Park
Stan Winston Studios

La estructura fue una innovación a nivel de ingeniería, ya que era capaz de soportar las 3 toneladas que pesaba la arcilla Roma utilizada por los artistas. Esta variedad tenía la base en aceite, por lo que permanecía húmeda y flexible durante los 4 meses que al equipo le costó esculpir al dinosaurio. Fueron 10 escultores en diferentes plataformas y andamios quienes lo esculpieron.

Hablemos de la mecánica del movimiento

Stan Winston Studios

Para crear el movimiento secuencial tal del cuello como de la cola del T Rex y de los raptores, tuvieron que cambiar los núcleos de anillos individuales por unos cortados en espiral, con esto conseguían además que se expandiesen y se contrayesen. Y es que debido al gran tamaño del T Rex, iba a ser complicado organizar y hacer funcionar al mismo tiempo todos los núcleos mecánicos de los anillos del cuello y la cola. Posteriormente, a los núcleos en espiral se les añadió un refuerzo para que no se debilitaran.

La piel del Tiranosaurio Rex

Otro reto con el que se encontró el equipo creativo fue con las piezas de piel del T Rex, ya que al no encajar a la perfección, era más complicado conseguir que funcionasen juntas. Además al estar la piel fabricada en látex de espuma, en zonas como el cuello o la cola se encogía bastante. Esto último daba lugar a que tuvieran que volver a colocar secciones de piel de casi un metro en estas zonas. Debéis saber también que cada parche de piel tenía unos 5 cm de grosor, para asegurar que no se viesen los mecanismos internos y que el movimiento se viese más suave, orgánico y realista. Pero al mismo tiempo, debido a este grosor, los parches de piel eran tremendamente pesados.

Cómo se crearon el T Rex y los raptores de Jurassic Park
Stan Winston Studios

Y como si hubiesen tenido pocos problemas, les surgió otro a resolver: el tendón de la comisura de la boca del T Rex. La idea era que cuando el dinosaurio cerrase la boca, esa membrana no se hinchase y que se viese fina pese a tener un grosor de entre 15 – 20 cm. Para solucionarlo incluyeron un elástico en el interior para que la membrana se moviese hacia el interior de la boca cuando esta se cerrase.

Diseñando el traje de raptor

Stan Winston Studios

Cuando hablamos de los velocirraptores de Jurassic Park la cosa cambia, ya que Stan Wiston Studios creó varios tipos de marionetas: controladas por cable, medias marionetas, raptores de traje entero con un técnico dentro y patas de inserción. De todas estas marionetas nos centraremos en las marionetas controladas por un técnico desde su interior, que fueron supervisadas y controladas por John Rosengrant y Mark «Crash» McCreery.

Lo primero era configurar como debía ser el traje de raptor, para lo cual el equipo fotografió a Rosengrant en distintas posiciones y después superpuso dibujos de raptor. Una vez que tuvieron la posición y el dibujo, elaboraron un molde de espuma sobre John Rosengrant sobre el que esculpieron el raptor.

En la piel del raptor

Stan Winston Studios

Una vez el raptor estuvo acabado, las semanas previas al rodaje Rosengrant ensayó los movimientos de este dinosaurio e imitó su comportamiento. Esto requería una actuación física especifica en la que se prestase atención a los detalles, para conseguir movimientos dinámicos y con precisión. Pero lo realmente complicado era aguantar dentro del raptor… la pose que tuvo que asumir Rosengrant dentro del traje fue la de esquiador profesional: doblado por la cintura y agachado con las piernas en ángulo de 90º. Para lo cual trabajó previamente con un preparador físico, sobre todo para poder mantener la postura durante largos periodos de tiempo.

Pero ¿Qué pasaba? que el rodaje le exigía pasar unas cuatro horas seguidas en esa postura, lo que acababa siendo inviable cuando, pasada la primera media hora, a Rosengrant ya le dolía la espalda. Por esta razón finalmente se decidió que debería descansar cada 15 minutos, y así podría evitar posibles lesiones. Si queréis tener más información sobre los procesos de creación del T Rex y los Raptores, os dejo a continuación un enlace a Stan Winston Studios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú