¿Like o Dislike?

Cómo entrenar a tu dragón 2 y convertirte en jefe de la aldea

¿Alguna vez te has parado a pensar que se cumple un ciclo de 4-5 años desde que se estrena una película de Cómo entrenar a tu dragón hasta que llega al cine su secuela? Seguramente no, pero con este espacio de tiempo se consigue una correcta evolución de los protagonistas del film junto con la del espectador ¡Eeeh que hace 4 años que no nos vemos! Y con eso de que tenemos un capítulo nuevo de la vida de Hipo, toca hacer memoria y echar un pequeño vistazo atrás, así que toca remontarnos a hace 4 años: Cómo entrenar a tu dragón 2.

Debo decir, aunque seguramente ya os dierais cuenta en su momento, que la secuela sigue exactamente la misma estructura que su antecesora, ¿diferencias? Cambio de elementos, pero por lo demás la línea narrativa es la misma. Esto casi que lamentándolo un poco suele pasar más de lo que debería, pero bueno, le damos el aprobado porque funciona ¿o no? De todas formas no pasa nada, porque después de cuatro años, a menos que te veas las dos películas anteriores de nuevo, ver lo mismo no se te hace pesado. No queda más que esperar al estreno de la tercera entrega… pero para la review de Como entrenar a tu dragón 2 no ¡Acción!

 

Este es mi hogar, Isla Mema, nosotros tenemos dragones

Volvemos de nuevo a Isla Mema, donde vikingos y dragones conviven en armonía. Ahora son jinetes de dragón, y con estas nuevas monturas Hipo, el hijo del jefe, juntos con sus amigos, traza nuevos mapas conforme descubre cuales son las tierras que rodean a la isla. En esta tranquila rutina todo cambia cuando, en uno de sus vuelos con Astrid, descubren un fuerte que ha sido destrozado por enormes “chupones de hielo”. Pero el lugar no está abandonado, unos tramperos les atacan afirmando que trabajan para Drago Puño Sangriento, el que dicen que es el vikingo más temido por todos, ya que está creando un ejército de dragones. Esto significa que ellos no son los únicos jinetes de dragón existentes.

Tras escapar de los tramperos y regresar a casa, Hipo le cuenta a Estoico lo sucedido, y este ordena que todos los vikingos y dragones permanezcan en la isla hasta nuevo aviso, una guerra está a punto de comenzar. Si por algo se caracteriza Hipo, nótese aquí la ironía, es por seguir a rajatabla las órdenes de su padre, así pues decide ir por su cuenta a por Drago. Una decisión poco acertada que le llevará a descubrir un gran secreto de su pasado.

Contextualizando a su primera parte

Si por algo las segundas partes son buenas, aunque no casi siempre, es porque te dan respuesta las preguntas sin resolver de la película anterior o te contextualizan la historia a modo de precuela. Ahora sabemos que los dragones asolaban Isla Mema en busca de alimento para el dragón Alfa, que era aquel que se escondía en aquella cueva dentro de la montaña. Concretamente a este dragón se le denomina Besti Bestia y es la especie dominante y rey del nido, lo que significa que todos los dragones que vivan en ese nido están bajo su protección y cuidado, aunque en el caso de la película se aprovechaba de ellos. Ya sabéis que a veces de la teoría a la práctica… Aunque no es lo único que va a contextualizar a Cómo entrenar a tu Dragón, pero para quién no la haya visto no vamos a hacer espoilers, que sabemos que jode mucho.

 

Una película ideada para adultos

Dejando ya a un lado la historia, se trata de una producción para todos los públicos ¿Quién dijo que las películas de animación eran sólo para los más pequeños de la casa? Nunca hay que olvidar a los adultos, porque difícilmente vamos a ver a un niño ir sólo al cine y la verdad es que ver según qué películas con los más pequeños apetece poco – como pasa con Pepa Pig o Pocoyo y esto es opinión mía – . Tiene una calidad extraordinaria, ofreciendo imágenes de gran belleza que, sobre todo, quedan reflejadas en los paisajes. Una escena espectacular (de las tantas que tiene) es la del minuto veintiocho, dos dragones, uno frente a otro volando entre las nubes. Los marcos temporales y la transición de los hechos esta marcada y muy bien definida por el tono, ambiente, color y sobre todo por la música, no se podía elegir mejor base para crear emoción.

 

Y para los curiosos…

Este film logró un nuevo record recaudando en taquilla a nivel internacional la friolera de más de 600 millones de dólares. Como dato curioso decir que estas películas producidas por Dreamworks Animation Studios están inspiradas en la obra de Cressida Crowell, Como entrenar a tu dragón, que constituye una saga de 14 libros entre los que se encuentra la Guía de especies de Dragón.

Poco después de su estreno ya se anunciaba que la tercera entrega sería la última, convirtiendo esta historia en una trilogía, y que vería la luz en 2017, y estamos ya en el 2018 y la fecha apunta a que aún tardaremos un pelín más en verla en la Gran Pantalla. Por lo que se sabía entonces, la idea de la trama era abordar el cómo se extinguieron los dragones, respondiendo así al por qué no existen hoy en día pero todo apunta a que va a seguir una línea diferente. Solo nos queda esperar para salir de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú