casas iconicas del cine de terror
Viajes de Película

Algunas de las casas del cine de terror más famosas

Había pensado en hablar sobre casas encantadas/malditas, sí, aquellas que han inspirado un sinfín de películas de terror. Después me pareció mejor escribir sobre las casa reales que hemos visto aparecer en dichos largometrajes, pero no me terminaba de convencer, así que finalmente me decidí a combinarlas. Así que he aquí la lista de algunas de las casas del cine de terror más famosas:

Pesadilla en Elm Street casa iconicas del cine de terror

Debemos retroceder hasta 35 años, para situarnos en le época en la que se rodó Pesadilla en Elm Street, concretamente hasta 1984. La casa que vimos en el largometraje, en la que Freddy Krueger atormentaba y mataba a sus víctimas adolescentes, existe en la realidad. Se trata de una vivienda unifamiliar que fue construida en 1919 en West Hollywood, Los Ángeles. Cuenta con 250 metros cuadrados, aunque hay que decir que la película no se rodó en su interior, sino que únicamente se tomó la fachada.

 

The Hauntingcasas iconicas del cine de terror

La primera vez que vimos la mansión de los Hills fue en The Haunting (1963), aunque más recientemente hemos podido volver a verla en la serie de The Haunting of Hill House. La espectacular mansión gótica está situada al sur de Conventry, en el centro del Reino Unido, y además cuenta con unas sesenta habitaciones. En la actualidad se ha convertido en un hotel de lujo llamado El Ettington Park Hotel.

 

La mujer de negro casas iconicas del cine de terror

Puede que la película, bueno más bien la trama, en algunos momentos flojee y no termine de llegar completamente al espectador. Pero no me negaréis que la mansión en la que reside la mujer de negro es escalofriante, aunque no se encuentra edificada en un islote pantanoso rodeado por marismas, no. Concretamente podemos localizarla en Northamptonshire, a unos 140 kilómetros de la ciudad de Londres, Inglaterra. Se la conoce por Cotterstock Hall. No os dejéis engañar por su fachada o por la imagen que nos venden de la casa en la película, que obviamente tiene que dar miedo, porque su interior es una maravilla. En cuanto al islote en el que se supone que se encuentra en la película, este también existe y podemos encontrarlo en Essex, a 80 kilómetros de Londres, se la conoce como Osea Island.

 

Viernes 13 casas iconicas del cine de terror

Aquí no vamos a hablar de una casa, no, por supuesto que no, más bien de una localización mítica e icónica dentro del cine de terror. Si estáis pensando en el campamento Crystal Lake, así es, aunque no era difícil porque la foto es un enorme spoiler… A lo que iba, este campamento de verano en el que se rodó Viernes 13 lo podemos encontrar al norte de Nueva York, para ser más exacta está en la montaña Kittatinny de Nueva Jersey, bajo el nombre de Campamento NoBeBoSco. Este campamento se construyó en 1927 para acoger a Boy Scouts y a sus tropas, ofreciéndoles una experiencia única sobre la exploración.

 

Psicosis casas iconicas del cine de terror

La tétrica y terrorífica mansión de Norman Bates y su madre, debo deciros que es un simple decorado pero que cuenta con una curiosa historia. Resulta que cuando Walt Disney abrió en California su primer parque temático quiso que tuviese una casa del terror, por lo que encargó el diseño de una casa imponente pero con muy mala pinta, ya me entendéis. Lo que pasó es que finalmente no se construyó y los bocetos se guardaron, porque a Disney le parecía que era demasiado terrorífica.

Pasaron unos cuantos años, tras los que Hitchcock ya tenía en mente su proyecto sobre Psicosis, un trabajo que comentó con Disney. Pero lo que no tenía el cineasta era la casa de Norman Bates, algo a lo que Disney le puso solución al sacar los viejos bocetos de la atracción de la casa del terror que nunca construyó.

 

La semilla del diablo casa iconicas del cine de terror

El edificio en el que reside la protagonista del largometraje de Roman Polanski, El bebé de Rosemary, existe y se encuentra situado en el nº 1 de la calle 72 en Nueva York, al oeste del famoso Central Park. Se lo conoce como el Edificio Dakota, que por cierto es famoso por que se considera que está maldito además de ser el lugar en el que mataron a John Lennon. Y ya se sabe que aquellos lugares en el que suceden asesinatos violentos, suelen estar rodeados por una energía un tanto… “maldita”. Sí, maldita, me gusta usar este término.

 

La casa de Amityville casas iconicas del cine de terror

La casa maldita de Amityville, así es como se conoce al c, Nueva York, en la que tuvo lugar el 13 de noviembre de 1974 el asesinato de seis miembros de la familia DeFeo. El hijo mayor del matrimonio DeFeo mató a sus padres y a sus cuatro hermanos con un fusil de gran calibre. Desde este suceso la casa se encuentra maldita: apariciones fantasmales, ruidos extraños, ambiente cargado, etc. lo que ha provocado que cada nuevo inquilino que ha comprado la casa no haya permanecido en ella más de dos años.

Se trata de una casa de estilo colonial de unos 400 metros cuadrados con cinco dormitorios, cuatro baños y dos plazas de garaje. La casa, aunque podemos llamarla mansión, está edificada en una parcela de unos 1.500 m2 que cuenta con un embarcadero. Y debido a la historia negra que guarda en sus entrañas está valorada en 1,5 millones.

 

El Resplandorcasas iconicas del cine de terror

Un Hotel que tiene vida propia y que necesita absorber a personas con dones especiales para obtener mayor fuerza y poder. Y que por supuesto podemos visitar porque el Timberline Lodge está construido en la ladera sur del Monte Hood en Oregon, a unos 100 kilómetros de Portland. Obviamente el interior del Overlook se rodó en otros hoteles y, la mala noticia, es que tampoco vamos a encontrar en el Timberline el famoso laberinto del jardín. Como dato curioso decir que desde 2016 es la sede del Overlook Film Festival, que aborda el género del cine de terror.

 

Evil Deadcasas iconicas del cine de terror

Los fans de las películas de Evil Dead están de enhorabuena, sí, porque la mítica cabaña en la que transcurren los acontecimientos de ambas películas podemos encontrarla en el bosque de Morristown, Tennessee. Volvimos a verla de nuevo en la serie de Ash vs. Evil Dead, que bueno, digamos que decidieron darle otro enfoque a la trama y añadirle un poquito de humor.

 

Poltergeistcasas iconicas del cine de terror

Este clásico que nos llegó a todos a la gran pantalla de la mano de Steven Spielberg, y que cuenta con un remake que pasó sin pena ni gloria, se rodó en el número 4267 de la calle Roxbury en Simi Valley, California. Y ya que estamos os voy a dejar de regalo dos datos curiosos, uno de ellos ya lo habréis leído en un post anterior si sois lectores asiduos de este blog: los esqueletos que aparecen en la piscina son de personas reales, motivo por el cual se consideraba que la película estaba maldita. Por último, cuando se llevó a cabo el rodaje a la comunidad de vecinos se le dijo que se trataba de una película de serie B para pagarles una cantidad menor.

 

El Gritocasas iconicas del cine de terror

No sé a vosotros pero a mí durante la infancia/adolescencia esta película me acojonaba bastante, pues ahora imagínate si te toca entrar a la casa en la que se rodó la película. Dicha vivienda se encuentra en el Distrito de Nerima, Tokyo, concretamente es el 359-1116 Saitama-ken, Tokorozawa-shi, Higashicho 15-15. Así que si algún día, por casualidad, me da por viajar a Tokyo sin duda será una visita obligada, eso sí, espero no encontrar nada extraño en las fotos, ya me entendéis.

 

Sinistercasas iconicas del cine de terror

Este largometraje la verdad es que me decepcionó, pero no sabéis de qué manera… y eso que tengo pendiente ver la secuela pero con cero expectativas. Bueno a lo que iba, la casa en la que transcurren los extraños sucesos, en la que ven a los niños muertos que se ha llevado consigo el demonio, la localizamos en el 169 de Middle Neck Road, Sands Point, New York.

 

La Cumbre Escarlatacasas iconicas del cine de terror

A ver, personalmente La Cumbre Escarlata no me disgustó, de hecho de esta película no hay que esperar pasar miedo sino estar pendiente de los giros de la trama. Además cuenta con un elenco pequeño pero potente con Jessica Chastain, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska y Charlie Hunnam, bueno y en la dirección tenemos al gran Guillermo del Toro. Pero a lo que iba, y es que el castillo The Crimson Peak no es otro que la Casa Loma de Toronto, Canadá. Se trata de una enorme mansión de 6011 metros cuadrados con 98 habitaciones que actualmente es una atracción turística de la ciudad. Fue en 1914 por el multimillonario Henry Mill Pellat, que quería tener su propia versión del castillo  de Balmoral de Escocia.  

 

Insidiouscasas iconicas del cine de terror

El largometraje de James Wan nos dejó una casa que podemos considerar como un nuevo icono del cine de terror, la casa de la familia Lambert. Si os gustaría visitarla o verla sabed que se encuentra en el nº 4350 de Victoria Park Drive de West Pico Boulevard, en el centro de Los Ángeles.

 

Expediente Warren casas iconicas del cine de terror

Y después de Insidious llegó Expediente Warren, el matrimonio de demonólogos y la granja maldita del matrimonio Perron. Por supuesto la granja familiar existe y podéis ir a visitarla al número 1677 de Round Top Road en Harrisville, Rhode Island. Pero si lo que realmente queréis es visitar la granja original en la que tuvieron lugar los sucesos que inspiraron la película, es la Old Brook Farm, Harrisville, Rhode Island.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú