En pleno siglo XXI el estreno de Black Panther supuso una auténtica revolución dentro de la industria cinematográfica, ya que esta fue la primera película de superhéroes con un elenco constituido casi en su totalidad por afroamericanos. La primera película en presentarnos un superhéroe afroamericano, que no pudo tener un mejor protagonista que el actor Chadwick Boseman. Una auténtica inspiración que lamentablemente nos dejó demasiado pronto…
La revolución de Black Panther fue increíble, de hecho se convirtió en la primera película de superhéroes en estar nominada al Óscar a Mejor Película en 2019. Pero igualmente se llevó para el estudio tres estatuillas: Mejor diseño de vestuario a Ruth E. Carter, Mejor banda sonora original y Mejor diseño de producción a Hannah Beachler. Pero la cosa no acaba aquí, sigue leyendo para descubrir todas las curiosidades de Black Panther, porque te queda mucho más por descubrir.
1. Estrenada en Febrero

En lo que a Black Panther se refiere, nada está hecho al azar. La película se estrenó en el mes de febrero que en Estados Unidos y Canadá es el «Mes de la Historia Negra». En Estados Unidos fue establecido en 1976 por el presidente Gerald Ford para celebrar la cultura y la historia africana. Mientras que en Canadá se estableció en 1995.
2. Consultores expertos en historia

Para definir correctamente a Wakanda, el director Ryan Coogler pidió tener como consultores a expertos en historia y política africanas. Recurrieron a las diferentes tribus que conforman la identidad de muchos de los países africanos, su cultura y mitología para desarrollar la de Wakanda.
3. Música que emana de África

El compositor de la Banda Sonora de Black Panther fue Ludwig Göransson, quien antes de comenzar a crear desarrollo un meticuloso trabajo de documentación. Esto le llevó a viajar a Sudáfrica, visitar la Biblioteca Internacional de la Música Africana en Grahamstown en la que albergan los archivos musicales de miles de diferentes tribus africanas; así como también viajó a Senegal para grabar a los músicos locales.
4. En Wakanda se habla xhosa

En Wakanda el idioma que hablan todos sus habitantes es el xhosa, que es originario de la región del Cabo de Sudáfrica. Da la casualidad, aunque aquí nada es casual, que el actor John Kani que interpreta al Rey T’Chaka pertenece al grupo étnico de los Xhosa. Entonces cuando se filmó Capitán América: Civil War en 2016 ya propuso que el xhosa debía ser el idioma oficial de Wakanda.
5. Los hombres blancos de Tolkien

En el set de filmación de Black Panther los actores Martin Freeman y Andy Serkis eran denominados como «Los hombres blancos de Tolkien«. Ya que ambos protagonizaron las películas de El Hobbit, pero prácticamente eran los pocos actores no afroamericanos del set. Cuando le preguntaron a Freeman qué sentía como se sentía en el set el respondió: «Piensas ¿esto es lo que sienten los actores afroamericanos todo el tiempo?»
6. Autenticas mujeres guerreras

Ver en la gran pantalla a las impresionantes Dora Milaje fue toda una revelación. Su nombre se traduce como Las Arodaras y constituyen la guardia que protege Wakanda. Cada una de ellas procede de las distintas tribus de la zona, las cuales envían a sus luchadoras más fuertes y poderosas. El elenco que se escogió para formar a las Dora Milaje está constituido por: actrices, dobles de riesgo y bailarinas, ya que querían que tuvieran habilidades especiales. Aquellas que fueron seleccionadas como Dora Milaje tuvieron que aceptar raparse la cabeza.
7. La preparación de Angela Bassett

La actriz Angela Bassett se sometió a un régimen especial de entrenamiento con Corey Calliet para interpretar a la Reina Ramonda. Los circuitos de entrenamiento que creó para ella estaban enfocados en entrenar las piernas: sentadillas con salto, estocadas, flexiones…
8. El homenaje al pueblo Ndebele

Una característica del uniforme de las Dora Milaje es que llevan anillos en el cuello. Este elemento fue incluido por la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter, como homenaje al pueblo Ndebele de las regiones del sur de África. Allí las esposas usan estos anillos como signo de lealtad a su matrimonio, en el caso de las Dora Milaji estos anillos simbolizan su lealtad ante Wakanda, la familia real y Black Panther.
9. Comparadas con las minas del Congo

El cineasta Ryan Coogler, director de Black Panther, ha comparado las minas de vibranio de Wakanda con las minas del Congo. Allí extraen el coltán, un valioso mineral que se utiliza para fabricar los productos tecnológicos que usamos en la actualidad.
10. ‘Me llevo mi traje’

Algunos actores suelen llevarse material de atrezo de la película como recuerdo, en el caso de Black Panther el actor Michael B. Jordan se llevó su traje de Black Panther a casa.
11. Interpretado por dos generaciones

Otra de las curiosidades de Black Panther es que para interpretar la versión joven y madura del rey T’Chaka, fue interpretada por John Kani y por su hijo Atandwa Kani.
12. Un caballo como rinoceronte

A la hora de filmar las tomas en las que aparece el rinoceronte, lo que hicieron fue grabar a un caballo de la raza escocesa Clydesdale. Se usó a esta raza porque su forma de andar es bastante parecida a la de un rinoceronte, y en post producción lo modificaron. Y es que cuando el cineasta Ryan Coogler viajó por Sudáfrica para documentarse, conoció a un rinoceronte llamado M20 en una reserva silvestre y fue el que inspiró al rinoceronte que vemos en la película. De hecho el que monta el personaje de W’Kabi se llama M20 en honor al de la vida real.
13. Las escarificaciones de Killmonger

Cada muerte que Erik Killmonger lleva a cabo la deja marcada en su piel a modo de escarificación. Esta es una tradición que se ha llevado a cabo en algunas tribus africanas, las cuales lo usan como una forma de identidad o de estado social e incluso para marcar hitos alcanzados en su vida.
14. El homenaje a Shaka Zulu

En Black Panther podemos encontrar un homenaje al guerrero africano Shaka Zulu, conocido por ser uno de los líderes militares más conocidos de la historia y por desarrollar una lanza corta y punzante. El homenaje del que os hablo tiene lugar cuando Killmonger rompe su lanza transformándola así en un arma de mano, acción que realiza antes de comenzar su desafío con T’Challa.
15. Las Heir T’Chaka

En Wakanda parece ser que tienen sus propias zapatillas Air Jordan, son las que Shuri le da a T’Challa para que se las pruebe. Llevan el modelo escrito en glifos de Wakanda y se traduce como Heir T’Chaka.
16. De la selva tropical a la montaña

Siguiendo con las curiosidades de Black Panther, originalmente el hogar de la tribu Jabari conocida como Gorilla City iba a estar situada en el corazón de una selva tropical. Pero el cineasta Ryan Coogler pensó que era mejor situar Gorilla City en una montaña nevada.
17. Las Cataratas del Guerrero

Para diseñar las Cataratas del Guerrero de Wakanda, la diseñadora de producción Hannah Beachler se basó en la combinación de las Cataratas del Iguazú, las Cataratas Victoria, la frontera de Brasil y Argentina, la frontera entre Zambia y Zimbabue y el cañón Oribi Gorge.
18. Los Rondavels en Wakanda

Siguiendo con las curiosidades de Black Panther, vemos que todos los rascacielos que encontramos en Wakanda terminan en un Rondavel. ¿Qué es un Rondavel? pues un edificio moderno que tiene la forma de una cabaña africana.
19. Escrito en un idioma nigeriano antiguo

Hay un dato muy interesante entorno a la sala del trono de Wakanda. Las columnas están grabadas en un idioma nigeriano antiguo que fue descubierto por una de las actrices del set, la cual era originaria de Nigeria. Le transmitió esa información a Hanna Beachler quien se sintió enormemente orgullosa de su trabajo.
20. El ordenador Griot

Ross conversa con una inteligencia artificial de Wakanda que es conocido con el nombre de Griot. Este nombre no se escogió al azar, ya que en la cultura África Occidental es el nombre que reciben los narradores de historias.
21. Las niñas secuestradas de Sambisa

Al comienzo de la película vemos que Black Panther y Nakia salvan a unas niñas que han sido secuestradas. Esta escena se trata de una referencia a las niñas secuestradas en el bosque Sambisa de Nigeria.
22. Encarcelado en el Plano Ancestral

Cuando el personaje de Erik Killmonger viaja al Plano Ancestral encuentra al alma de N’Jobu en su antiguo apartamento. Si nos fijamos bien en la vivienda veremos que las persianas se asemejan a los barrotes de una prisión, lo que daría a entender que N’Jobu está encarcelado dentro del Plano Ancestral. Por lo que no se le permite relacionarse con ninguna otra alma.
23. Las escenas post-créditos

En total Black Panther cuenta con dos escenas post-créditos, en la primera vemos a T’Challa dando un discurso en las Naciones Unidas en el que afirma que Wakanda compartirá su conocimiento con el mundo. En la segunda tenemos a Bucky que está viviendo en las afueras de Wakanda, dónde está siendo monitorizado por Shuri.