ángulos y planos cinematográficos
Lecciones de Cine

Conoce los ángulos y planos cinematográficos con Vaiana

Escojamos la película que escojamos siempre vamos encontrar unos elementos comunes que son los que le dan sentido, los que transmiten al espectador y consiguen que este pueda ponerse en la piel del protagonista: los ángulos y planos cinematográficos. Aquellos a quienes les apasione la fotografía me entenderán enseguida, y para quienes seáis nuevos por estos lares, estas pequeñas nociones de cine os van a venir como anillo al dedo.

Para explicaros los diferentes ángulos y planos cinematográficos lo mejor es contar con ejemplos visuales, así todo se entiende mucho mejor. Por ello para esta ocasión he escogido Vaiana, una la película Disney de animación que vi hace poco y la verdad que me ha encantado ¡Así que no me extiendo más y vamos a ello!

Planos cinematográficos

Los planos los vamos a ir viendo desde el que abarca un espacio más amplio hasta el que se centra en el elemento más concreto, pero antes ¿Qué es un plano? Consiste en un fragmento de película y que tiene una duración de tiempo determinada.

1. Gran Plano General

angulos y planos cinematográficos
Vaiana / Disney

También llamado Plano General Largo, centra toda la atención en presentar un gran espacio abierto, situando de esta forma el escenario en el que se va desarrollar el film. Tiene por tanto una función descriptiva del paisaje o expresar soledad según el contexto de la escena, además no suele aparecer la figura humana y si lo hace apenas es perceptible.

2. Plano General

Vaiana / Disney

Podemos referirnos a él como Plano Largo, en este caso continua centrando la atención en el paisaje, en el entorno que rodea al protagonista. Nos sirve para ubicar a los personajes dentro del espacio, pero estos siguen teniendo una importancia menor.

3. Plano de Conjunto

angulos y planos cinematográficos
Vaiana / Disney

Es como una especie de “plano puente” entre el plano general y el plano entero (que veremos a continuación de este), ya que muestra a los personajes enteros y el escenario en el que se encuentran, ambiente social, etc. Da la misma importancia al contexto que al personaje, de esta forma además se consigue llevar al espectador al centro de la narración y que, por tanto, participe en la historia.

4. Plano entero

Vaiana / Disney

Denominado también plano figura, encuadra al sujeto en su totalidad justo desde los pies a la cabeza. De esta forma se le quita importancia al contexto en el que se encuentra el personaje y se le da a él toda la importancia.

5. Plano americano

angulos y planos cinematográficos vaiana
Vaiana / Disney

En este caso la cámara capta la figura del personaje hasta las rodillas, por ello también se le conoce como plano medio largo  o plano 3/4. Su uso deja ver al espectador un equilibrio entre la persona y su entorno, y para los curiosos decir que el nombre de plano americano se debe que era el que se utilizaba en las películas de vaqueros para mostrar al pistolero con sus armas.

6. Plano medio

Vaiana / Disney

Enfoca al personaje desde la cabeza hasta la cintura y se utiliza para poner en escena una conversación entre dos personas y mostrar la relación entre dos personas.

7. Plano medio corto

Vaiana / Disney

Centra el encuadre del sujeto desde la cabeza hasta poco más de los hombros, concretamente hasta medio pecho, de esta forma se aísla al personaje del entorno para darle a este la máxima atención.

8. Primer plano

Vaiana / Disney

Con este plano nos acercamos más al personaje, ya que se trata de una distancia más íntima. Encuadra al sujeto de la cabeza hasta los hombros y puede ser preludio de un mayor acercamiento para saber qué siente él o qué piensa.

9. Primerisimo primer plano

angulos y planos cinematográficos
Vaiana / Disney

Enfoca desde la frente hasta la barbilla del sujeto, con este plano ganamos más dramatismo e intimidad con el personaje. También nos crea tensión, ya que queda fuera de plano su entorno, por lo que no lo situamos en el espacio.

10. Plano detalle

Vaiana / Disney

Con este plano se centra toda la atención en una parte del cuerpo del sujeto u objeto que tienen gran importancia dentro de la trama de la película y, que en otro tipo de plano, puede pasar desapercibido. Cuando lo que se encuadra es un objeto entonces podemos llamarlo también plano por menor.

Planos desde el punto de vista

Plano Objetual

plano objetual, el punto de vista de la ola mirando a Vaiana
IMDb

Con este plano el que mira es el objeto y a través de él vemos al protagonista. En este caso vemos a Vaiana desde la ola.

Plano Subjetivo

Vaiana / Disney

La cámara se sitúa tras los ojos del protagonista para que el espectador se capaz de meterse en su piel y ver lo que él ve. Aquí sucede al revés, que vemos a la ola a través de los ojos de Vaiana.

Plano Subjetivo voyeur

En esta ocasión el plano nos muestra que una persona está siendo observada por otra a través de un objeto y no es consciente de ello.

Planos indirectos

Vaiana / Disney

Vemos la escena porque esta se refleja en un espejo o en el agua.

Plano contra plano

Vaiana / Disney
Vaiana / Disney
angulos-y-planos-cinematograficos
Vaiana / Disney

Lo hemos visto innumerables veces, sólo que desconocíamos cómo se llamaba. Este plano se presenta en la conversación de dos personas, y nos va mostrando a cada personaje individualmente cuando habla y en conjunto, de esta forma muestra también el contexto y el lugar en el que se está desarrollando.

Ángulos

El ángulo es la altura a la que se pone la cámara, podemos encontrar 5 alturas diferentes que pueden ser:

Ángulo Recto

ángulo recto, vemos a pua y a hei hei
IMDb

Esta sería su posición normal, dejando al espectador la interpretación lineal de la realidad.

Ángulo Picado

Vaiana / Disney

Colocada por encima del sujeto que se quiere filmar. Al colocarnos por encima del sujeto, hacemos una interpretación de que es más pequeño, más débil, más vulnerable…

Ángulo Contrapicado

angulos-y-planos-cinematograficos
Vaiana / Disney

En esta ocasión la cámara se coloca por debajo del sujeto que queremos filmar, de esta manera lo engrandecemos, le hacemos más fuerte, invencible.

Ángulo Cenital

angulos-y-planos-cinematograficos
Vaiana / Disney

La cámara se sitúa perpendicular al suelo, ofreciéndonos una vista de pájaro.

Ángulo Nadir

Vaiana / Disney

Al contrario que en el ángulo cenital, en este caso la cámara se colora por debajo del personaje.

Si lo que quiere es seguir formándote en el arte del cine, y este post de ángulos y planos cinematográficos te ha sabido a poco, te invito a leer el resto de los post que encontrarás en la sección Lecciones de Cine.

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • POEME JETAIME
    20 abril, 2020 19:06

    QUE BONITA DESCRIPCION HACEN. REALMENTE LES AGRADEZCO. TENIA UNA TAREA Y CON ESTO YA LA COMPRENDI. AUNQUE QUIERO ACLARAR QUE NO USARE SUS IMAGENES PORQUE YO TENGO QUE USAR LAS MIAS…AHHHH¡ Y EXCELENTE PELICULA MOANA.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú