
Ella, Angelina Jolie, una de las mujeres más influyentes del mundo, actriz, productora, directora, guionista, modelo, icono feminista, madre y embajadora de Buena Voluntad de ACNUR. Sin duda una mujer todoterreno que en ocasiones no suele estar exenta de polémica, ya sea por temas relacionados con su divorcio o por su estado físico, por poner unos ejemplos. Angelina Jolie no es una cara bonita, ni un cuerpo que pueda gustar más o menos, es una persona extremadamente sensible que, en mi humilde opinión, es o debería ser un referente para todos nosotros (y me da igual que seas hombre o mujer).
Pero ¿cuál fue el punto de partida?, es decir, qué experiencia fue la que cambió por completo su percepción de la realidad. Ya os lo digo yo, el rodaje de Tomb Raider. Pese a que para entonces Angelina Jolie ya contaba con el Óscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en Inocencia Interrumpida (1999), encarnar a Lara Croft la catapultó a la fama. Y es que esta primera adaptación del videojuego a la Gran Pantalla fue todo un éxito. Pero el rodaje de Tomb Raider fue para ella mucho más significativo de lo que imagináis.
El despertar de Angelina Jolie

Buena parte del film se rodó en Camboya, donde la actriz fue testigo de la belleza natural del país, de su cultura y sobre todo de la pobreza de sus habitantes. Esta experiencia fue la que le abrió los ojos y la que marcó el inicio de su vida de voluntariado. La actriz se tomó muy enserio la labor humanitaria a sus 25 años, ya que visitó los campos de refugiados de zonas tan conflictivas como son Sierra Leona, Pakistán y Camboya, de hecho decidió adoptar a un pequeño niño camboyano que se convirtió en su primer hijo, Maddox.
En 2001, gracias a sus labores de ayuda humanitaria, a sus 26 años recibió en Ginebra el título de Embajadora de Buena Voluntad del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). En 2003 recibió el galardón de Ciudadana del Mundo por parte de la ONU, y para aquel entonces ya había visitado una decena de países como Embajadora de Buena Voluntad: Tanzania, Congo, Afganistán, Ecuador, etc. De hecho parte de sus experiencias en estos países están recogidas en su libro “Notes from my travels”.

Por cierto ¿sabíais que Angelina Jolie tiene doble nacionalidad? Además de la estadounidense, en 2005 Norodom Sihamoní, Rey de Camboya, le otorgó la nacionalidad camboyana como agradecimiento al trabajo que estaba realizando en el país. Este mismo año la actriz recibió el galardón de Acción Humanitaria Global, mientras que en 2013 le otorgaron el Óscar Honorifico por su labor humanitaria, entre muchos más galardones que ha ido recibiendo a lo largo de estos años, tanto como actriz como especialmente por su labor humanitaria.
Su lucha activa para ayudar al Tercer Mundo la ha llevado a visitar más de 40 países, a desarrollar una campaña por la paz en Sri Lanka, a donar unos 5 millones de dólares a un santuario de Camboya, así como a crear la fundación Jolie-Pitt que nació al poco de que la actriz adoptase a su hijo Maddox, y aunque comenzó con el fin de proteger la zona Samlaout de Camboya, ha ido creciendo y abarcando otras cuestiones como: tratar de frenar la pobreza extrema, vacunar a los niños contra el SIDA, etc. Todo esto entre muchas otras acciones más.
Su carrera cinematográfica

En lo referente a su carrera cinematográfica como actriz, – que comenzó cuando tenía 7 años – por raro que os pueda parecer no quiero explayarme demasiado, quiero centrarme más en su faceta como directora. No obstante como actriz normalmente se la recuerda más por sus papeles de acción en: Tomb Raider, Wanted, Sr y Sra Smith o SALT, pero ha hecho dramas como El Intercambio o Amar peligrosamente que son dignos de ser mencionados. Con el rodaje de Maléfica (2014), Angelina entró en el Mundo Disney por la puerta grande y la interpretó en dos ocasiones e incluso puede que llegué una tercera. Pero es que además ahora forma parte del Universo Cinematográfico de Marvel al encarnar a Thena en Eternals, película en la que veremos por primera vez a los seres creados por los Celestiales.
Aunque también ha hecho sus pinitos en el mundo de la animación, estrenándose como la voz de Lola en El Espantatiburones, y posteriormente interpretando a Tigresa en la trilogía de Kung Fu Panda. Angelina Jolie ha querido seguir aportando su visión del mundo como cineasta, poniéndose detrás de las cámaras aunque quizás sin obtener el resultado que a ella le habría gustado.
Angelina Jolie como cineasta

En 2007 se puso por primera vez detrás de las cámaras para dirigir el documental Un lugar en el tiempo (A place in time), en el refleja cómo es la vida real de los orfanatos y los campos de refugiados de 24 países diferentes durante una semana. En 2011 volvió a la carga escribiendo y dirigiendo En Tierra de sangre y miel, un drama protagonizado por un policía serbio y una artista bosnia de religión musulmana que, antes de comenzar la guerra de los Balcanes, se conocen y se enamoran. Pero al estallar el conflicto, en el que se verán involucrados, su relación se desmorona.
En 2014 con “Unbroken” Angelina Jolie quiso hacer justicia, que todos conociésemos la historia de Louis Zamperini un corredor olímpico estadounidense que, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial debe dejar el deporte y alistarse al ejército. Durante una de las misiones, el bombardero en el que viajaba se estrelló en el Pacífico, dónde sobrevivió durante 47 días dentro de una balsa. La mala suerte es que fue encontrado por los japoneses, que lo mantuvieron como prisionero de guerra durante dos años. Un muy digno homenaje, gracias Angelina.

Un año después llegó Frente al Mar, film con el que dicen “las malas lenguas” – y cada uno que piense lo que quiera, como debe ser – que Angelina Jolie y Brad Pitt intentaron salvar su matrimonio. En sí la película trata sobre un matrimonio que se resquebraja y que, en un pequeño pueblecito junto al mar, comienzan a relacionarse con algunos de los lugareños. La verdad es que la crítica le dio palos por todos lados…
Finalmente – por el momento – en 2017 rodó la adaptación de las memorias de la defensora de los derechos humanos Liung Ung, “Se lo llevaron: recuerdos de una niña de Camboya. En el film se narran los horrores que padeció Liung Ung cuando apenas era una niña, durante el mortal régimen de los Jemeres Rojos. Y por favor, esta sí o sí hay que verla porque además de ser un gran trabajo por parte de Angelina Jolie, es una alta dosis de realismo.
Su lucha contra el cáncer

Cerrado el capítulo de la actriz como cineasta, debo abordar un tema del que tengo como norma general de mi vida no hablar: el cáncer. En 2013 Angelina Jolie anunciaba que se había sometido a una doble mastectomía y un año después a la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio, una decisión que la actriz tomó con el fin de reducir las posibilidades de desarrollar cáncer de mama (87%) o de ovarios (50%) ya que es portadora del gen BRCA1. Perdió a su abuela y a su madre Marcheline (56 años) a causa de cáncer de ovarios y de pecho, y a su tía Debbie a causa de un tumor mamario. Estas duras pérdidas afectaron a Angelina, por lo que decidió tomar medidas para, como ella misma dijo, seguir disfrutando de sus hijos y poder conocer a sus nietos.
Tras someterse a las cirugías, Angelina redujo las posibilidades de sufrir esta enfermedad a un 5%, ya que en la doble mastectomía se le respetaron los pezones y los conductos que los irrigan. Estas medidas preventivas dieron lugar a la polémica, había quien la aplaudía por su valentía y quien la consideraba una exagerada que se había obsesionado con la enfermedad. Pero lo que hizo fue volver a reabrir el debate sobre si este tipo de operaciones preventivas eran la mejor opción, especialmente para aquellas personas que tienen una alta posibilidad de sufrir esta enfermedad.
Lo que no sabías de Angelina Jolie

Sin duda todo lo que se pueda decir de Angelina Jolie es poco, aunque me queda por contaros un par de cositas más sobre ella. ¿Sabíais que no tiene representante? Es ella misma quien escoge sus trabajos, lo que le da una gran libertad especialmente a la hora de desarrollar su labor humanitaria. Dedica un tercio de su sueldo a sus ahorros, otro tercio a los gastos de casa y el último tercio lo dona a la caridad, mientras que los beneficios de su libro “Notes from my travels” son para ACNUR.
Angelina Jolie ha reconocido abiertamente que es bisexual, de hecho mantuvo una relación de cinco años con la modelo Jenny Shimizu de la que dice que fue amor a primera vista. Se conocieron durante el rodaje de Jóvenes incomprendidas (1996).
Para interpretar a Lara Croft la actriz se preparó y entrenó a fondo, ya que se entrenó en kickboxing, submarinismo, remo, disparar armas de fuego, conducción de riesgo y ballet. Y es que la actriz quiso realizar casi todas las escenas de acción, rodó el 80% de ellas. Además uno de sus hobbys es coleccionar cuchillos de diferentes tipos y primeras ediciones de libros. Y por cierto, tiene licencia de piloto desde 2004 y posee (o poseía) un CIRRUS SR22 que pilota ella misma.