Tras su paso por el Festival de Venecia en el que recibió una ovación que duró unos 14 minutos, y su paso por el de San Sebastian, finalmente Blonde se ha estrenado en Netflix. Pero la Marilyn Monroe de Ana de Armas no ha estado exenta de polémica, ya que muchos críticos y usuarios han acusado a la película de Andrew Dominik de explotativa y morbosa entre otras cosas. De hecho la polémica es tal, que Rotten Tomatoes ha sido clasificada como «podrida»; lo que no debería ensombrecer la actuación más que aplaudida de la actriz cubana Ana de Armas.
Hay que aclarar que la producción de Andrew Dominik no es un Biopic como tal, sino que más bien se trata de una adaptación cinematográfica en la que se recrean tanto hechos reales como rumores que dan lugar a momentos de ficción puro y duro, que abarcan alrededor del 70% del metraje de la cinta. Sí te estás preguntando qué hay de real y de ficción en la película, así como te intrigan algunos aspectos de su producción, te lo cuento ahora.
Basada en Blonde de Joyce Carol Oates

Cuando nos referimos a Blonde no podemos hacerlo como un biopic, ya que es la adaptación de la novela de Joyce Carol Oates publicada en el 2000. Cuando escribió esta obra la autora no se basó en una biografía real de Marilyn Monroe, sino que creó un relato de ficción inspirado en lo que se conocía sobre el icono. De hecho la propia Oates ha insistido en numerosas ocasiones en que no debe tomarse como una biografía.
Clasificación NC-17

Este largometraje es el primero de Netflix en contar con una clasificación NC-17, debido a su fuerte contenido sexual (violación), desnudez, contenido violento perturbador… En resumen, las características que hacen que este largometraje sea sumamente polémico.
En marcha desde el 2010

Originalmente el proyecto fue anunciado allá por el 2010, estando desde entonces en desarrollo. Y es que antes de que Ana de Armas fuese elegida para interpretar a Marilyn Monroe, las actrices Naomi Watts y Jessica Chastain se habían sumado al proyecto en diferentes momento para interpretar a Monroe. Pero finalmente ambas decidieron abandonar el proyecto.
La elección de Ana de Armas

Cuando finalmente se dio a conocer que la cubana sería la encargada de encarnar a Monroe, despertó una primera holeada de indignación. Esta indignación la respaldaban en que era «hipócrita» que una actriz cubana interpretase a una caucásica, alegando que de ser al revés también habría sido así. No obstante Ana de Armas es de ascendencia europea, igual que también lo era Marilyn Monroe.
Visitando la tumba de Marilyn

Tal y como ha declarado la propia Ana de Armas en AnAnother, visitó la tumba de Marilyn Monroe antes de que se iniciarán las grabaciones. Lo hizo para «pedirle permiso» para interpretarla en Blonde mediante una tarjeta que dejaron en su tumba, en la que todo el equipo había escrito cariñosos mensajes hacía ella.
9 meses siendo Marilyn Monroe

El trabajo que realizó Ana de Armas para meterse en la piel de Marilyn Monroe le supuso nueve meses de su vida. Durante todo este tiempo la actriz cubana estuvo trabajando a conciencia su acento y perfeccionando su voz, para adquirir el acento estadounidense que requería el personaje.
Una sencilla caracterización

Transformar a Ana de Armas en Marilyn Monroe físicamente requirió tan solo de tres elementos: su icónico cabello rubio, unas lentillas azules y unas prótesis dentales.
Filmando en los mismo escenarios

El director de Blonde, Andrew Dominik, declaró en el medio Reuters que algunas escenas de la película se filmaron en localizaciones de la vida real de Marilyn Monroe. Las escenas iniciales se grabaron en el mismo apartamento en el que Norma Jeane vivía con su madre, quien padecía una enfermedad mental. Así como también confirmó que la escena de la muerte de la actriz se filmó en la misma habitación en la que ella murió.
Imágenes reales de su filmografía

Parte del metraje de Blonde contiene escenas reales de la filmografía de Marilyn Monroe así como otras recreadas por Ana de Armas. Esta combinación se debió a que, inicialmente, Dominik no obtuvo los permisos por parte de MGM, por lo que tuvo que filmarlas Ana de Armas. Pero finalmente, tras el cambio de jefe en la MGM, les concedieron los permisos que necesitaba aunque no hay metraje real de la auténtica Marilyn Monroe en la película.
La voz de Vanessa Lemonides

Otra de las curiosidades de Blonde, es que no fue la actriz Ana de Armas la que puso su voz en las escenas de canto de Marilyn. En su lugar fue Vanessa Lemonides, posteriormente de Armas hizo sincronización de labios para las escenas en las que su personaje cantaba.
El perro de Ana de Armas

Un pequeño miembro de la familia de Ana de Armas también participó en la filmación de este largometraje, el perrito Elvis. La mascota de Ana interpreta al perro de Marilyn Monroe, el cual no vemos aparecer hasta la última escena de la película.
Los maridos de Monroe

En la película los personajes de El exatleta (Bobby Cannavale) y el Dramaturgo (Adrien Brody) se basaron en los dos de los tres maridos de Marilyn Monroe. Por un lado la leyenda del béisbol Joe DiMaggio y por otro el dramaturgo Arthur Miller.
Su maquillador personal

El personaje al que da vida el actor Toby Huss se basó en el maquillador personal de Marilyn Monroe, quien la acompañó a lo largo de su vida.
De nuevo John F. Kennedy

Sin duda este personaje parece que va a acompañar a Caspar Phillipson a lo largo de su carrera, ya que con Blonde será la cuarta vez que se pone en la piel de JFK. Pudimos verlo anteriormente interpretando al expresidente estadounidense en Jackie (2016), The Speech JFK Never Gave (2017) y en tres episodios de Proyecto Blue Book (2019).
Algunos amantes de Marilyn

En este largometraje tan sólo se usan dos de los nombres de los amantes de Marilyn Monroe de la vida real: Charles Chaplin Jr. y Edward G. Robinson. El resto se identificaron o se han acreditado en función de su profesión.
Un embarazo en 3D

Una de las cosas que nos muestra Blonde es una Marilyn Monroe embarazada, para lo cual decidieron crear imágenes en 3D de un bebé completamente formado para representar al feto dentro del útero de Monroe. Siendo que ella se encontraba en el primer trimestre de su embarazo y el feto todavía no estaba completamente desarrollado.
Qué es verdad y que no en Blonde
¿Qué es verdad y qué no de la vida de Marilyn Monroe que se retrata en Blonde? Aclaramos lo que la película de ficción no cuenta… No obstante, si el largometraje de Andrew Dominik ha despertado vuestro interés y queréis saber más sobre la vida de Marilyn Monroe, dejar que os haga un par de recomendaciones:
- My Story by Marilyn Monroe (1974)
- «Diosa: las vidas secretas de Marilyn Monroe», que se ha usado como base en el documental de Netflix: «El misterio de Marilyn Monroe: las cintas inéditas».
¿Suicido o asesinato? El final de Marilyn Monroe Parte 2
Según el libro “Las vidas secretas de Marilyn Monroe”, la actriz habría comentado que tenía un nuevo hombre al que apodaba “El General”, y Robert Kennedy era el Fiscal General en aquel entonces. Lo que podría apuntar a que los hermanos compartieron a Marilyn Monroe, algo que la esposa de Dean Martin, Jeanne, afirmaba en el documental El misterio de Marilyn: Las cintas inéditas. Summers también consiguió testimonios de informantes y exagentes del FBI que afirmaron que la casa de Monroe y la de los Kennedy tenía micrófonos, tanto de las fuerzas del orden como de grupos mafiosos.
Además, la actriz estaba siendo investigada por el FBI debido a su ideología izquierdista, y que era considerada un motivo de preocupación por cuestiones de seguridad. Por lo que los Kennedy se alejaron de ella, lo que hizo que se sintiera utilizada por ellos. Pero es que el mismo día de su muerte Robert Kennedy fue a visitarla y mantuvieron una acalorada discusión, la cual fue confirmada por el ama de llaves de Mornoe y por su peluquero, al que llamó horas antes de morir para decirle que estaba rodeada de peligros, traiciones y de hombres en altos cargos.
¿Suicido o asesinato? El final de Marilyn Monroe Parte 1
El 4 de agosto de 1962, Marilyn Monroe fue encontrada en el dormitorio de su casa de Brentwood, inconsciente, fue trasladada al hospital pero nada pudo hacerse ya por ella. Según la autopsia el cuerpo no presentaba signos de violencia, pero sí dosis mortales de pentobarbital (Nembutal), un medicamente recetado por su psiquiatra. Lo que apuntaba a un posible suicidio bien voluntario o bien accidental.
En 1982, tras cumplirse 20 años de su muerte, el fiscal del distrito de Los Ángeles reabrió la investigación sobre su muerte. Una investigación que fue seguida muy de cerca por el periodista y escritor Anthony Summers. Todo el trabajo que desarrolló se concentró en el libro publicado en 1985, “Diosa: las vidas secretas de Marilyn Monroe”. Y aunque en las investigaciones no encontró indicios que apuntasen a un asesinato, sí que halló pruebas de que las circunstancias de su muerte fueron encubiertas deliberadamente. Según el autor, y la información recopilada, esto se debía a la estrecha relación de la actriz con los Kennedy.
Su relación con los hermanos Kennedy
Parece ser que a día de hoy no se puede confirmar a ciencia exacta el romance de Kennedy con Monroe, pero sí que hay pruebas tangibles de que se viesen hasta en cuatro ocasiones entre octubre de 1961 y agosto de 1962. Aunque tan sólo hay pruebas de un escarceo sexual, gracias al testimonio del masajista de Marilyn, Ralph Roberts, entre otros. Parece ser que ella le confesaría que cuando le llamó para preguntarle sobre técnicas de masaje en la espalda estaba con Kennedy. Y bueno, de paso le confesó que tuvieron un affaire. Según fuentes oficiales presidente y actriz no volverían a verse hasta el 19 de mayo de 1962, cuando ella le cantó el famoso cumpleaños feliz en el Madison Square Garden. Aunque también creo que es apropiado mencionar que el mismo día de su muerte, el 4 de agosto de 1962, Robert Kennedy estuvo visitando a la actriz en su casa.
De lo que sí que está claro que no hay pruebas, ni testimonios al respecto es de que JFK abusara sexualmente de Marilyn, y menos en el estado en el que la presentan en la película. Al igual de que tampoco se quedó embarazada de él y fue el gobierno quien la obligo a abortar de forma clandestina…
Su matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller
Lo primero de todo, aclarar que Arthur Miller fue amante de Marilyn mientras estaba casada con DiMaggio, además él estaba casado con Mary Slaterry. En 1956 se divorció de su esposa y se casó con Marilyn Monroe a la que conocía desde 1950 por mediación del director Elia Kazan (amante de la susodicha). Pero lejos de la imagen que se muestra en la película, este matrimonio estuvo repleto de idas y venidas, que acabó terminándose debido a las infidelidades de ambos y los excesos de Marilyn con los psicofármacos debido a su inestabilidad mental.
Aunque el matrimonio comenzaría a derrumbarse tras descubrir Marilyn, en el diario que escribía su marido, que se él se arrepentía de haberse casado con una niña y no con una mujer.
El infierno en su matrimonio con Joe DiMaggio
Su matrimonio tan sólo duro 9 meses, y pese a que al principio de su relación todo era muy bonito y maravilloso, su matrimonio estuvo marcado por los celos y también el maltrato físico y psicológico. Fueron presentados por David March, un amigo de DiMaggio, en un momento en el que ella estaba teniendo una carrera meteórica y él era el jugador de beisbol más célebre del momento. Tras dos años de relación como pareja, decidieron casarse en una íntima ceremonia civil secreta en San Francisco el 14 de Febrero de 1954. Por lo que Marilyn no se vio obligada a casarse con él, tal y como lo exponen en la película… ni tampoco la pedida de compromiso fue una especie de encerrona. De hecho, se dice que DiMaggio fue el gran amor de Marilyn y que si él no hubiera sido tan orgulloso y ella hubiera fallecido se habrían vuelto a casar.
El jugador quería formar con Marilyn una familia conservadora, visionando a la célebre estrella como un ama de casa que cuida de los niños. Ella estaba en pleno apogeo y quería convertirse en la mejor actriz de 20th Century Fox, y si a esto le sumamos el fervor que causaba en los hombres y su popularidad, desencadenaron los celos, la violencia física y los abusos por parte del deportista. Se dice, y se cree popularmente, que su divorcio se debió a la icónica escena de la actriz refrescándose con el aire del metro de Nueva York, aquella en la que le levanta la falda del vestido en La tentación vive arriba (1955). Aunque el libro Dinner with DiMaggio ofrece una versión muy diferente.
El trio amoroso con Charles Chaplin Jr y Edward Robinson Jr
¡No hubo trio! Y ahora vamos con las aclaraciones. Charles Chaplin Jr llevó a Marilyn a su casa para presentarle a su familia y especialmente a su padre. Sí que es verdad, tal y como Chaplin Jr reconocería posteriormente en sus memorias, que mantuvieron una relación sentimental durante un par de meses. Pese a que su relación no salió bien, siguieron siendo amigos. Cinco años después conocería a Edward G. Robinson Jr pero solamente serían amigos pese a la atracción inicial entre ambos. Pero estas relaciones jamás se solaparon, ni mucho menos desembocaron en un trio.
Por otro lado, jamás Edward G. Robinson Jr la habría llamado para anunciarle la muerte de Chaplin Jr, ya que el actor moriría 6 años después de que lo hiciera Marilyn.
La violación del productor de cine
Bien es cierto que los inicios de Marilyn Monroe como actriz no fueron fáciles, y que no la tomaban en serio algo que se muestra en Blonde. Pero no existen evidencias, o al menos ella no dejó constancia de ello ni lo insinúo, de que sufriese una violación del alto ejecutivo de 20th Century Fox de aquella época, Darryl F. Zanuck. Lo que sí que se sabe es que fue el Harvey Weinstein de la época.
Su carrera comenzaría de la forma más “casual”, mientras trabajaba como niñera para sacar dinero y pagarse las clases de arte dramático. Dio la casualidad de que fue a cuidar al hijo de un director de casting de 20th Century Fox, este se fijó en su belleza y le consiguió un contrato de 7 años con el estudio. De hecho, hay sesiones de fotos de Marilyn Monroe como niñera para un reportaje de 1947.
Miedo a heredar la enfermedad de su madre
En otra de las escenas de la película, se deja entrever brevemente el miedo de Norma de heredar la enfermedad mental de su madre. Un temor que la persiguió gran parte de su vida, y que se hizo realidad cuando tuvo que ser ingresada en el psiquiátrico de Payne Whitney. Supuestamente debía ser un reposo prescrito por su psiquiatra Ralph Greenson, pero fue una auténtica pesadilla para ella que duró 3 días. La mantuvieron encerrada bajo llave en una habitación acolchada en contra de su voluntad.
Embarazos no deseados y abortos naturales
En Blonde se explota enormemente la necesidad de Marilyn Monroe por ser madre, pero esto no fue así… Y es que uno de los mayore miedos de la actriz era ser madre. Quería tener un hijo, pero tenía miedo de tenerlo, ya que temía acabar como su madre y que el bebé sufriera su misma suerte. Parece ser que, al fotógrafo Lawrence Schiller, le reveló que su miedo era tal que cuando se quedaba embarazada su propio cuerpo abortaba. De hecho durante su matrimonio con Arthur Miller sufrió 3 abortos naturales, no consta ni ella ha dejado constar en ningún momento que se sometiera a ningún aborto médico. De hecho la actriz padecía endometriosis, lo que le provocaba fuertes dolores y problemas para quedarse embarazada.
Al igual que tampoco consta que la productora o su agente le hiciera abortar, ni tampoco ese aborto al que la obliga a someterse el propio JFK. Que probablemente es una de las escenas más fuertes de toda la película… Estas escenas son una forma de denunciar que en aquella época los estudios, se rumoreaba, incitaban a sus estrellas a perder sus embarazos.
El trauma de no haber conocido nunca a su padre
Prácticamente toda la trama de la película se desarrolla en torno al trauma de Marilyn Monroe de no haber conocido nunca a su padre, la ausencia de esa figura paterna que nunca quiso llegar a conocerla. Su auténtico padre, tal y como mencionaba anteriormente es Charles Stanley Gifford, tal y como se establecería este 2022 tras unas pruebas de ADN. En el libro My Story, Marilyn afirma haber visto una foto suya cuando era pequeña, pero no fue hasta la edad adulta que se enteró de cómo fue la relación que mantuvo con su madre y de cómo las abandonó.
Gifford rechazó el contacto con ella, supuestamente esto tuvo lugar en 1952, alegando que estaba cansado y que él ya tenía una familia. Una respuesta que destrozó por completo a Marilyn, y que hizo que la actriz buscase en sus matrimonios esa figura paterna que jamás había tenido y que siempre había anhelado. Esperaba que ellos pudieran salvarla.
Su tía Grace no la abandonó en un orfanato
Uno de los momentos más dolorosos es cuando Grace, junto con su marido, le dice a la pequeña Norma Jeane que ya no puede hacerse cargo de ella. Y la pequeña entre sollozos se niega a entrar en el orfanato alegando que ella no es huérfana y que su padre irá a buscarla. Esto no fue así… Grace McKee Goddard, que en la cinta es interpretada brevemente por Sara Paxton, se hizo cargo de la pequeña hasta que cumplió los 15 años. La propia Marilyn Monroe, en las memorias escritas por ella, destaca que tía Grace había hecho mucho por ella y había cambiado su destino.
Y a los 15 años, que fue cuando Grace y su marido se trasladaban a Virginia Occidental, le dieron a Norma la opción de volver al orfanato o casarse con el hijo de una antigua vecina que tenía 21 años, James Dougherty. Ella eligió casarse, por lo que contrajeron nupcias en 1942 hasta 1946, que fue cuando se separaron.
La traumática infancia y la relación con su madre
Comencemos por el principio… Lamentablemente su infancia fue prácticamente tal y como la presentan en la película. La madre de Norma Jeane, Gladys Pearl Baker sufría de esquizofrenia paranoide, la cual le fue diagnosticada tras sufrir una crisis nerviosa cuando Norma tenía 8 años, aunque no hay constancia de que la madre de Norma Jaene tratase de ahogarla en la bañera.
Gladys trabajaba en el mundo del celuloide, ya que era cortadora de negativos en el estudio RKO, dónde se quedó embarazada de un superior, Charles Stanley Gitford. La pequeña Norma era la menor de tres hermanos, pero los dos hijos anteriores que tuvo su madre, Jackie y Berniece le fueron arrebatados a su progenitora por su exmarido. Y desde apenas sus dos semanas de edad, Norma vivía en casa de acogida a las que su madre acudía para visitarla y estar con ella, hasta que la menor cumplió 7 años, que fue cuando volvió con su madre.
Lo que sí es cierto es que, a raíz de la escena de la bañera, que le diese un baño en agua casi hirviendo, fue cuando le fue totalmente arrebatada la pequeña a Gladys. Hasta los 11 años, Norma Jeane pasó por diferentes orfanatos y casas de acogida en las que sufrió abusos sexuales y problemas emocionales. Pero a esa edad se mudó a casa de una amiga de la familia, Grace McKee Goddard.