La primera temporada de Los Anillos de Poder ha llegado a su fin, y si ya hubo cierta polarización en los fans cuando se anunció la serie y se conocieron los primeros datos, el resultado final ha demostrado que esta es una serie de extremos: o la amas, o la odias.
Pese a ello, las críticas han sido mayoritariamente favorables, destacando especialmente el apartado visual de la serie, que es sobresaliente. Los creadores de la serie trataron de evocar “un lugar familiar, pero que a la vez sea nuevo”, y, en mi opinión, lo han conseguido. Desde el primer momento te ves transportado a la Tierra Media, y a lo largo de los capítulos, localizaciones como Númenor, el reino enano de Khazad-Dûm, o los reinos élficos de Lindon y Eregion hacen que sea difícil mantener la mandíbula en su sitio.
¿Los Anillos de Poder es fiel a los libros?

Una de las cosas que más preocupaba a los seguidores más fieles de Tolkien, era la fidelidad de la serie a la hora de contar las historias reflejadas en los escritos originales. Para poder hablar de esto, primero debemos tener en cuenta qué es lo que nos trata de contar la serie, y cuáles son las obras de las que Amazon tiene los derechos.
Los Anillos de Poder nos traslada hasta la Segunda Edad del Sol, un periodo de tiempo que abarca, aproximadamente, 3400 años. De esta manera, nos situamos prácticamente 6000 años antes de los sucesos de El Señor de los Anillos, por lo que podríamos considerar esta serie como una suerte de precuela a la famosa trilogía de Peter Jackson.

Sin embargo, el principal problema con el que Amazon se ha encontrado a la hora de adaptar estas historias, es que tan solo cuentan con los derechos de El Hobbit, El Señor de los Anillos y sus apéndices, por lo que muchos de los detalles narrados en obras como El Silmarillion, tienen que ser tratados o bien de forma indirecta, o bien reinventados para la ocasión.
Este puede ser uno de los grandes obstáculos para los fans acérrimos de las obras originales, ya que la serie inventa varios personajes y tramas para la ocasión, además de retocar en mayor o menor medida las historias originales. Por otra parte, también hay que tener en cuenta que la línea temporal ha sido alterada en la serie para dotarla de una mayor continuidad, comprimiendo varios sucesos y haciéndolos coincidir en el tiempo.
Los personajes en Los Anillos de Poder

En cuanto a los personajes, hay bastante disparidad de opiniones, y es que la protagonista, Galadriel, no ha dejado indiferente a nadie. En mi opinión, creo que el desarrollo de su personaje se irá viendo a lo largo de toda la serie, y es que en esta primera temporada, vemos a una Galadriel muy diferente a lo que estamos acostumbrados.
Elrond y Durin IV son, sin duda, dos de los personajes más carismáticos y que mejor funcionan, destacando también la figura de Adar, a quien los orcos llaman “Padre”. Por otra parte, creo que Celebrimbor y Gil-Galad, merecían una mejor representación, ya que hasta ahora, podría parecer que son estúpidos, ni más ni menos.
Las tramas y la historia en Los Anillos de Poder
Entrando ya en las tramas (y en los spoilers, por supuesto), creo que en general se han desarrollado mayoritariamente bien. Al contrario que a una parte de los espectadores, me ha gustado el hecho de que las tramas se fueran desarrollando a fuego lento. Entiendo que puede resultar pesado o aburrido, especialmente en esta sociedad actual de consumo rápido, pero me parece que beneficia tanto al resultado final, como a poder explicar sucesos que ocurrirán posteriormente.

Aquí tengo que hacer mención especial a la construcción del personaje de Halbrand, que para sorpresa de nadie, resultó ser el mismísimo Sauron. Las pistas, los pequeños detalles y todo lo que rodeaba al personaje nos hacía pensar en que podía tratarse de él, y el momento de la revelación, es simplemente inmejorable. Vemos como desde que Halbrand y Galadriel se encuentran, él trata de ganársela, camelársela para utilizarla como una herramienta más a la hora de obtener su fin. Esa, amigos míos, es la esencia de Sauron.
Por poner una pega a la trama, creo que la forja de los anillos élficos fue un poco apresurada, y que no terminó de explicarse cómo estos anillos iban a salvar a los elfos exactamente. Puede que se lo guarden para la siguiente temporada. No obstante, me resultó curiosa la referencia de Celebrimbor, quien quería forjar una corona con 3 joyas, algo que hacía Morgoth con los silmarils en la Primera Edad.

Volviendo a la serie, la historia de los enanos con el Mithril, involucrando a Elrond, recreando esa improbable amistad entre elfo y enano que ya vimos en El Señor de los Anillos, me ha parecido la mejor de la serie. Durin y Disa son dos personajes tremendamente carismáticos, y en general, creo que los enanos han recibido el mejor tratamiento que se ha hecho en todas las adaptaciones de la obra de Tolkien. También se ha visto representado perfectamente el conflicto interno de Durin al tener que decidir si seguía el mandato de su padre, o le traicionaba para ayudar a su amigo elfo.
Eché en falta un cierre a esta trama, ya que la aparición del Balrog en los instantes finales del penúltimo capítulo, nos da a entender que el final de Khazad-Dûm está próximo, pero no sabemos con certeza qué pasa con Durin IV ahora que parece que ha sido desheredado, ni con esa gruta colmada de Mithril. Tendremos que esperar.

Una de las tramas que, para mi, ha tenido luces y sombras, ha sido la de los hombres del Sur. En ella sobresale el personaje de Arondir, que pese a no ser canónico, al igual que Adar, es de los que mejor se han construido y que más espectáculo nos ha dado. Las Tierras del Sur es una zona poblada por los hombres, que sirvieron a Morgoth durante la Primera Edad, y que una vez que la vigilancia de los elfos se levanta, es invadida por los orcos de Adar, para terminar formando lo que conocemos como Mordor, gracias a la erupción del Orodruin, en lo que es ya uno de los momentos más icónicos de la serie.
Comentaba que esta trama ha tenido luces y sombras ya que, pese a que el personaje de Arondir y su cautiverio con los orcos está muy bien llevado, no termina de convencerme su relación con Bronwyn. Puede que se trate de un pequeño guiño a la historia de Beren y Lúthien o de Aragorn y Arwen, pero en mi opinión, le falta ese aura que debería tener la improbable relación entre elfo y humano. No obstante, nos entregan uno de los momentos más tensos de la temporada cuando Bronwyn está a punto de morir a mano de los orcos en el episodio 6.

La trama de Númenor puede resultar más densa para el espectador más casual. Galadriel y Halbrand llegan allí en el episodio 3, después de ser rescatados en el mar por Elendil y su flota, y nos encontramos con una ciudad con un rey moribundo, en plena crisis en sus relaciones con los elfos. Galadriel trata de convencer a la reina regente para que envíe un ejército a las Tierras del Sur, ya que teme que sean objetivo de Sauron. Mientras tanto, un joven e inmaduro Isildur, trata de demostrar su valía.
Es de esperar que esta trama tenga más protagonismo a lo largo de las temporadas, ya que la historia de Númenor y sus personajes principales, tendrán mucho que ver con la derrota final de Sauron. Habrá que ver cómo se va desarrollando.

Finalmente, tenemos la historia de los protohobbits, llamados pelosos, y el extraño del meteorito. Creo que la forma de introducir a estos posibles antepasados de los hobbits ha sido acertada, ya que en teoría, nadie tenía constancia de ellos hasta la Tercera Edad. Al mostrarlos como un pueblo nómada, que evita el contacto directo con otras criaturas de la Tierra Media, justifican su existencia sin modificar en exceso el cánon.
Por otra parte, creo que es un arma de doble filo, ya que esto hace que su trama quede completamente desconectada del resto de la serie, lastrando además su desarrollo. El comienzo, no obstante, es bueno, con Nori y su amiga descubriendo al extraño y tratando de ocultarlo a su pueblo. El resto de la trama, desde que el resto de pelosos descubren al extraño, hasta el encuentro final con las 3 brujas que lo confunden con Sauron, es bastante irrelevante. Habrá que ver si el dúo de Nori y el extraño funciona mejor.
Respecto a la identidad del extraño, todas las teorías y referencias apuntan a que se trata del mismísimo Gandalf. ¿Será él? Solo nos queda esperar…
Valoración de Los Anillos de Poder

Mi valoración final de esta primera temporada de Los Anillos de Poder es un 7,5. Creo que hay cosas que están funcionando muy bien o que se han desarrollado de la forma apropiada, y otras que no han terminado de cuajar. Hay que tener en cuenta también que esta es una temporada más bien introductoria, por lo que gran parte del tiempo, se ha enfocado en presentar los personajes y localizaciones y explicarnos el contexto en el que se van a desarrollar las posteriores historias en detrimento de más escenas de acción y una narrativa más rápida.
Creo que se ha cumplido el objetivo de presentarnos la Tierra Media de la Segunda Edad y de poner unos buenos cimientos tanto para las historias como para los personajes, tratando de salvar en la medida de lo posible los escollos propios de la obra de Tolkien (comprimir más de 3000 años en una línea temporal apta para la serie), de la diferencia obvia entre una obra literaria y un producto televisivo y de la necesidad de satisfacer tanto a fans más casuales, como a personas más conocedoras de los escritos originales. ¡Veremos qué nos depara la segunda temporada!