Desde que la primera temporada de Stranger Things viera la luz en el verano de 2016, han pasado ya cinco años. Un lustro y cuatro temporadas, siendo esta última una de las más esperadas por parte de los fans. Y aunque los Hermanos Duffer concibieron la serie con un tope de cinco temporadas, habrá que ver finalmente como se desarrollan los hechos. Para ir matando un poco el apetito, las ganas, el mono de nuevos episodios de Stranger Things os he recopilado una serie de datos, easter eggs y curiosidades. Eso sí, si buscáis referencias cinematográficas estas las encontraréis en los post: Stranger Things 2: la recopilación de las películas que inspiraron la trama y Stranger Things (T.1): las referencias cinefilas de los hermanos Duffer. Eso sí, antes de continuar debéis tener cuidado con el Demogorgon y el Azotamentes.
1. El Proyecto Montauk

A día de hoy es sabido por todos, o casi todos, que Stranger Things los hermano gemelos Matt y Ross Duffer pero ¿De dónde surgió la idea original? Ni más ni menos que del proyecto secreto del Gobierno de los Estados Unidos conocido como Montauk. Su nombre se debe al lugar en el que se realizaba dicho proyecto, la Estación de la Fuerza Aérea de Montauk (Long Island), también conocida como Camp Hero. Y según cuentan los rumores, allí llevaban acabo experimentos con personas y también niños, para desarrollar nuevas formas de combatir a los soviéticos. Dichas formas comprenden técnicas de guerra psicológica, así como «viajes en el tiempo».
2. Audiciones a lo bestia

Los hermanos Duffer se tomaron muy enserio la búsqueda de sus protagonistas, tanto que recibieron 906 audiciones de niños y 307 de niñas. Al primero que ficharon para la serie fue al carismático Gaten Matarazzo, así como dato curioso, y por aportar otro dato que quizás no conocíais, Finn Wolfhard audicionó mediante video VHS desde su cama, ya que se encontraba enfermo en ese momento.
3. El nombre del Upside Down

Así es como lo conocemos oficialmente, como Upside Down, pero originalmente tenía otro nombre, el Inframundo. Lo curioso es que nadie sabía este dato, pero pese a ello los niños protagonistas lo llamaban también Inframundo. De hecho Millie y Finn descubrieron este hecho durante una de las entrevistas del Show de Netflix «Beyond Stranger Things«. Esto sucedió durante la primera temporada, pero como los personajes lo llamaban Upside Down decidieron cambiarle el nombre.
Sabéis también que muchas partes de la serie toman como base el juego de Dragones y Mazmorras, y ya que hablamos de juegos de mesa, os dejo un enlace al monopoly de Stranger Things, sólo para auténticos fans de la serie.
4. La salvación de Millie

Debéis saber que el papel de Eleven evitó que Millie Bobby Brown dejase la actuación, tal y como le sucedió a Gal Gadot con Wonder Woman. Pues bien, la joven actriz explicaba en unas declaraciones para el medio Variety, que se encontraba en un momento de su vida en el que sentía que no podía actuar más. Y eso que el mismísimo Stephen King había alabado sus papel en Intruders. Pero como ella misma contaba, fue topar con Stranger Things lo que le hizo cambiar de opinión.
5. Rodada en un pueblo de Georgia

¡Hawkins existe! Sí, queridos amigos y amigas fans de Stranger Things, la localidad en la que transcurren los acontecimientos de la serie no es otra que Jackson. Se trata de un pequeño pueblo del condado de Butts que apenas tendrá más de 2000 habitantes actualmente. Aunque Jackson no ha sido la única localidad que ha ayudado al equipo de producción a crear Hawkins, ya que también tenemos East Point, Stockbridge o Douglasville entre otras.
6. Un E.T. muy humano

Cuando llegó el momento de que Millie Bobby Brown interpretase a Eleven, los Duffer le dieron una premisa muy sencilla a seguir: tu interpretación tiene que recordar a E.T. y sobre todo la relación que tiene con los niños. La verdad es que obtuvieron el resultado que le pedían a la joven actriz.
Por si este post os supiese a poco, y quisierais adentraros todavía más en las referencias, datos, making of o easter eggs de Stranger Things, no dudéis en haceros con Stranger Things. Mundos del revés: La guía oficial. En este libro encontraremos material inédito y exclusivo, secretos, mapas...
7. Flotar en el agua no es fácil

De cara al final de la primera temporada, vemos que Eleven se introduce en una piscina de agua para tratar de encontrar a Will. En esa escena la actriz está flotando en el agua de la piscina, pero conseguir esto no fue fácil… necesitaron 544 kilos de sal para conseguir ese efecto, ni más ni menos. Tenían que usar cantidades exactas.
8. Una BSO única

La pieza musical de la intro de Stranger Things la compusieron Kyle Dixon y Michael Stein del grupo Survive. Para su creación se sirvieron del uso de sintetizadores, algo que era muy habitual encontrar en el cine de la década de los 80. Y bueno qué es Stranger Things más que un homenaje a estas películas. Además los crédito iniciales se inspiraron en los de The Terminator (1984).
9. Un rapado apurado

Para interpretar a Eleven en la primera temporada, la más que joven actriz Millie Bobby Brown tuvo que raparse la cabeza. La pequeña no estaba nada convencida, pero entonces la compararon con Natalie Portman en V de Vendetta y especialmente con Charlize Theron en Mad Max: Fury Road. Y fue entonces cuando terminaron de convencerla.
10. El Cuerpo, Stephen King

El episodio cuatro de Stranger Things lleva por título a una de las obras de Stephen King, El Cuerpo, aunque esto no es lo único que la serie ha cogido de la obra. Ya que la trama de El Cuerpo trata sobre cuatro amigos que buscan a un niño de su misma edad que ha muerto.
11. Efectos especiales caseros

Al hilo del episodio cuatro, el cuerpo, en el que vemos el cuerpo de Will y de ahí también el título, como ya imaginareis no es real. Los artistas de efectos especiales realizaron un molde de la cabeza del actor Noah Schnapp, mientras que para el molde de su cuerpo usaron el de una mujer muy pequeña. Esto se hizo así porque al equipo de artistas no les gusta sacar moldes completos de los cuerpos de los niños.
12. Homenaje a Alan Shephard

En el episodio 4, el cuerpo, de la Temporada 1 vemos que uno de los científicos está preparado con un equipo especial para cruzar al otro lado del portal, al Outside down. Cuando pregunta si le escuchan bien, entonces uno de los hombres que está junto a Brenner le contesta: “alto y claro Shephard”. Este nombre no está escogido al azar, es una clara referencia a Alan Shephard, el primer estadounidense en volar al espacio 1961 como parte del grupo conocido como Mercury Seven. Y al fin y al cabo el Shephard de Stranger Things va a ser el primero en cruzar al Outside down.
13. Hazy Shade of Winter

Las canciones en Stranger Things como ya imaginaréis no están escogidas al azar, ni muchísimo menos. Un buen ejemplo lo tenemos la final del segundo episodio de la temporada uno, tras la desaparición de Barbará a “manos” del Demogorgon. El capítulo termina con la canción Hazy Shade of Winter de The Bangles, que ya nos da una pista de lo que le ha sucedido con ella y cómo va a continuar el próximo episodio.
14. Dos puñetazos reales

En el sexto episodio de la Temporada 1, titulado El Monstruo, tiene lugar una pelea a puñetazo limpio entre Steve y Jonathan. Bueno, pues el actor Charlie Heaton, que es quien interpreta a Jonathan, recibió dos puñetazos en la cara accidentalmente.
15. Vistiendo a Eleven

Para que los “científicos” nos descubran a Eleven, Mike la viste con ropa de su hermana – un vestido rosa – y le pone una peluca rubia. El resultado final asemeja a Eleven con el personaje femenino del videojuego Earthbound, Paula. Además curiosamente la trama del videojuego también guarda cierta similitud con la serie… y es que Paula tiene poderes psicoquineticos, además se mueve en bicicleta con su grupo de amigos por Estados Unidos para luchar contra las fuerzas del mal. Un mal que por cierto viene de otro mundo.
16. El furgón «volante»

Cuando los chicos y Eleven tratan de escapar con las bicicletas, se produce una escena fantástica. Eleven hace flotar sobre sus cabezas el furgón que les corta el paso. Conseguir rodar esta escena fue un trabajo más que arduo para los Hermanos Duffer, ya que el productor de la serie les decía continuamente que no había forma de llevarlo acabo. Pero tras mucho insistir consiguieron hacer una prueba, para ver como quedaba, y fue un éxito rotundo. Lo que pasa es que cuando tocó filmar, la cosa no salió tan bien… uno de los explosivos no se detonó y la camioneta se deslizó directa contra una de las cámaras. Un contratiempo que costó miles de dólares. Pero al segundo intento todo salió tal y como vemos en el corte final.
17. Del Demogorgon al Azotamentes

En la temporada uno el enemigo del Outside Down era el Demogorgon, al que los hermanos Duffer concibieron como el tiburón del film Jaw. Pero esta era una criatura que podía salir de su elemento o mundo para cazar a su presa, a diferencia del tiburón que tiene que hacerlo dentro de su propio hábitat, digámoslo así. Además este respondía a instintos. El Demogorgon es un verdadero monstruo de Dragones y Mazmorras. Aparece en varias historias como el príncipe de los demonios.

En la temporadas 2 los chicos y once tienen que enfrentarse al Azotamentes. El Demogorgon al final no dejaba de ser una especie de “animal” que se movía por instintos, pero para esta nueva temporada querían un ser que tuviera conciencia. Querían crear una amenaza que no fuese sencillamente un tiburón, debía tener planes, pensamientos, metas. Fue por ello que crearon al Azotamentes. Los hermanos Duffer se inspiraron en el terror cósmico de Lovecraft para crear a este nuevo enemigo nacido de otra dimensión, del outside down. No se entienden sus intenciones, ya que escapan a nuestra comprensión. En cuanto al nombre, lo obtuvieron también del juego Dragones y Mazmorras. Mirando el juego se toparon con el monstruo Mind Flayer (azotamentes).
18. Justicia para Barb

Muchos fans de la serie empatizaron enormemente con el personaje de Bárbara, por lo que al ser secuestrada y asesinada por el demogorgon, los fans simpatizantes de Barb crearon los hashtags #ImWithBarb y #JusticeForBarb. Y no solo eso, ya que también crearon foros y páginas web para apoyarla. Al tener tal repercusión, los Hermanos Duffer se hicieron eco del movimiento para iniciar la segunda temporada.
19. El duo Steve y Dustin

Sin duda uno de los mayores aciertos de la serie fue la creación del vínculo entre Steve y Dustin, algo que no estaba planeado pero por lo que damos gracias. Ambos personajes se encuentran un poco «perdidos», abandonados: Steve ya no está saliendo con Nancy, que ahora es novia de Jonathan y por su parte Dustin se siente un poco de lado. Así que al final estos dos se encuentran y forman una pareja brutal ¿no os parece?
20. El proyecto MK Ultra

En el episodio 3 de la temporada 1, titulado Holly, Jolly, se asocian los sucesos que se están investigando en Hawkins con el proyecto MK Ultra. Que si pensáis que es ciencia ficción estáis más que equivocados. A lo largo de 20 años, hasta 1973, la CIA se dedicó a llevar a cabo una serie de pruebas y ensayos secretos totalmente ilegales, conocidos bajo el nombre de Proyecto MK Ultra. El fin de estas “investigaciones” era entender la mente humana y descubrir cómo poder controlarla a voluntad, para lo que se sirvieron de hipnosis, torturas, LSD, técnicas psiquiátricas…
21. Legend of Zelda: Twilight Princess

Hablemos de Legend of Zelda: Twilight Princess, porque este videojuego tiene ciertos aspectos en común con Stranger Things. En el Upside Down y en el videojuego vemos algo similar a los copos de nieve flotando, el tono oscuro de ambos mundos, así como las bestias que los habitan ¿creéis que los hermanos Duffer lo han hecho a idea o es más una casualidad?
22. Legend de Ridley Scott

Quizás algunos no sepáis que Stranger Things es una especie de batiburrillo de películas de la década de los 80, entre otros muchos ingredientes. Dicho esto, los susodichos copos que también mencionaba pueden ser también un giño al largometraje de Ridley Scott, Legend (1985).
23. Parecidos razonables con Sense 8

¿Os habíais detenido a pensar en la cantidad de similitudes que tienen Stranger Things y Sense 8? Ambas son series producidas por Netflix, en las que hay un grupo de personas que corren un enorme peligro. En ambos grupos hay una persona que se llama Will y que tienen conexión mental con el enemigo a combatir. Y por si esto fuera poco, a ambos Will tienen que sedarlos para que el enemigo ni los espíe ni los pueda encontrar.
24. Creando a Billy

¿Sabíais qué el perfil de matón que tiene Billy había sido ideado inicialmente por los Hermanos Duffer para Steve? Pero cuando escogieron a Joe Keery para el papel, su carisma les hizo replantearse al personaje y cambiar drásticamente su arco argumental. Tras ver su redención al final de la primera temporada, los Duffer pensaron que también era necesario tener un villano humano, por lo que entró en escena Billy.
25. Homenaje a Indina Jones

Cuando Joyce y Bob rescatan a Hopper de los túneles, pero antes de irse de allí abajo recuerda que se deja atrás su sombrero. Así que en el último momento Hopper vuelve y lo recoge con un claro estilo Indiana Jones, y de hecho es que esta escena una referencia/homenaje a estas películas. Bueno en sí el personaje de Hopper es una referencia a Indiana Jones, el propio David Harbour pidió que Hopper llevase siempre un sombrero por el mismo motivo.
26. La X marca el tesoro

En el episodio cinco de la temporada 2, Dig Dug, vemos que Bob está tratando de ayudar a descifrar los dibujos de Will. Las líneas creadas por el muchacho conducen a una x, por lo que Bob – a quien da vida Sean Astin – pregunta: ¿Qué es la X, el tesoro pirata? Sin duda una clara referencia a la película The Goonies en la que Sean Astin interpretaba a uno de los personajes principales.
27. La muerte de Bob

Si a vosotros también os dolió enormemente la muerte de Bob, debéis saber que su fallecimiento estaba planeado para mucho antes, es decir que no iba a vivir a lo largo de tantos episodios. Iba a morir sobre el episodio 3, aproximadamente, a manos del Will malvado poseído por el Azotamentes. Pero claro, al llegar Sean Astin para interpretar al personaje, decidieron darle mayor importancia dentro de la serie. Y lo cierto es que su presencia es fundamental en la trama y también para la evolución del personaje de Joyce Byers.
28. El cierre del portal

La escena en la que Hopper y Once cierran el portal al Outside Down se filmó ayudados del croma, obviamente. Ambos actores estaban sobre una plataforma suspendida en el aire, y luego aparte Millie estaba colgada mediante un arnés suspendida sobre la plataforma, aquella escena le provocó nauseas a la joven actriz. Esto fue debido también al movimiento de la plataforma, que al estar colgando no paraba de moverse.
29. Los Besos del baile

En el episodio nueve de la temporada 2, The Gate, vemos a nuestros protagonistas en el baile de fin de curso, donde tiene lugar el “primer” beso de las parejas oficiales del grupo. Cuando Finn Wolfhard fue a besar a Millie, sin abrir apenas la boca le dijo “allá voy”, algo que podemos ver en el corte final. Lo gracioso es que cuando Millie recuerda esta anécdota como si Finn fuese un ventrílocuo experto. Por su parte, el beso entre Sadie y Caleb no estaba planeado en el guion, por lo que cuando Sadie se enteró se puso súper nerviosa. Y así como el beso entre Finn y Millie se filmó en una sola toma, el de Sadie y Caleb tuvo que repetirse hasta 6 veces.
30. Las palizas de Steve

Comenzó como antagonista pero lo cierto es que la evolución de Steve a lo largo de estas temporadas no podía haber sido mejor. Aunque a este pobre en todas las temporadas se lleva una paliza… en la primera fue con Jonathan, en la segunda temporada la paliza se la mete Billy y en la tercera los rusos cuando tratan de sacarle información. Esperemos que en la cuarta temporadas se libre.
31. Beyond Stranger Things

Se trata de un programa que presentado por Jim Rash, que fue producido por Netflix tras el final de la segunda temporada de Stranger Things. El presentador hace una mesa redonda con los actores que forman el elenco principal, los Hermanos Duffer y Shawn Levy, productor ejecutivo y director de varios episodios. En estos coloquios hablan de los momentos más importantes de la serie, así como también desvelan algún que otro dato más que curioso.
32. Pudo haber romance

Muchos podíamos pensar que la relación entre Robin y Steve iba a acabar generando una nueva pareja «romántica», pero en el último momento descubrimos que a Robin lo que le gustan son las mujeres. ¿El resultado? Una relación de amistad muy potente que seguro que exploraran más a fondo en la cuarta temporada. No obstante esto no se decidió casi hasta el último momento. Con forme iban rodando la serie veían que estos dos personajes no podían acabar juntos, pero hasta que no filmaron los episodio 4 y 5 no tomaron la decisión.
33. Los derechos de Los Cazafantasmas

Uno de los momentos más icónicos que nos dejó la serie fue sin duda el de los Cazafantasmas. Los amigos llegan disfrazados al instituto, pensando que el resto de sus compañeros también iría con disfraz, pero nada que ver… Para conseguir vestir a los protagonistas con los trajes de los Cazafantasmas los hermanos Duffer tuvieron que conseguir los derechos de la película. O al menos el aprobado del director y el guionista de la cinta, Ivan Reitman y Dan Akyroyd.