Una de las muchas joyas cinematográficas que nos dejó Wes Craven sin duda fue Scream, una comedia de terror adolescente que dio inicio a una de las sagas más memorables del género. Y bueno a partir de su estreno siempre estaba ahí la posibilidad de que, al descolgar el teléfono, alguien al otro lado preguntase: «¿Cuál es tu película de terror favorita?». Scream llegó a la pantalla en 1996, convirtiéndose en todo un fenómeno que marcó a toda una generación, además de suponer la edad dorada del cine slasher.
La verdad es que a mi me pilló muy muy pequeña, vamos que tenía tan solo tres años. La que recuerdo haber visto en muchas ocasiones es Scream 2, pero aquí hemos venido a empaparnos de curiosidades de la película con la que empezó todo, Scream. Os contaré a que se debió la escasa participación de Drew Barrymore, pese a que es ella la que sale en el poster oficial de la película. Hablaremos también de cuál fue el título original de la película, algunas de las referencias que podemos encontrar al largometraje de Halloween (1978) o en qué se inspiraron para diseñar la máscara de ghostface. Pero antes ¿Cuál es vuestra película de terror favorita?
1. Traumatizando a Drew Barrymore

Poco tiempo podemos ver en pantalla a Drew Barrymore, quien rodó todas sus durante los primeros cinco días de rodaje. Aunque lo cierto es que aunque su participación fue breve no dejó de ser intensa. Y es que para conseguir que Barrymore estuviese llorando y muy asustada Wes Craven, director de la cinta, le contaba diferentes casos de maltrato animal, que afectaban enormemente a la actriz.
2. Scary Movie

Exacto queridos míos, quien nos iba a decir que el título original de Scream Originalmente titulada «Scary Movie«, título que años después se usaría para una serie de largometrajes/franquicia que parodia las películas de terror de la cultura pop.
3. Llamada al 911

Durante el ataque que sufre Drew Barrymore al comienzo de la película, vemos que llama al 911. La cosa es que realmente llamó al 911 varias veces, vamos las veces que hubo que repetir la toma. Y es que se olvidaron de desconectar el teléfono antes de comenzar la filmación. Esto dio lugar a que la policía les devolviera la llamada para preguntar que era lo que estaba pasando.
4. El poster promocional

Resulta extraño que, teniendo en cuenta la escasa participación que tiene Drew Barrymore en la película, sea ella la que destaca en los poster promocionales por encima del resto del reparto y de la protagonista principal, Neve Campbell. Pero que pasaba que ella era la más famosa de todo el elenco, por ello quisieron que destacase en el poster.
5. Pesadilla en Elm Street

Al poco de empezar la película, un par de minutos apenas, el personaje de Drew Barrymore, Casey comenta que las secuelas que precedieron a Pesadilla en Elm Street (1984) apestaban. Por si alguien no lo sabe Wes Craven (director de Scream) fue quien creó Pesadilla en Elm Street (19874), y habría vendido los derechos de las secuelas antes de que su película se estrenase siendo todo un éxito. Y lo cierto es que no le hicieron mucha gracias dichas secuelas.
6. Un estreno navideño

No suele ser habitual que se estrene una película de terror antes o durante la Navidad, y fue precisamente por esto que decidieron estrenarla cinco días antes de Navidad. De esta manera estarían dando a la audiencia una alternativa a las películas para toda la familia que poblaría la cartelera. Desde luego la jugada no les salió ni tan mal, con forme pasaban las semanas de su estreno iba subiendo su éxito, llegando a recaudar en EE. UU más de 100 millones de dólares.
7. Guiños a Halloween (1978)

En Scream podemos encontrar unos cuantos guiños u homenajes al largometraje Halloween (1978). El primero de ellos lo tenemos cuando los padres de Casey (Drew Barrymore) llegan a casa y se dan cuanta de que algo malo ha sucedido. En ese momento el padre de Casey le dice a su mujer que «vaya con los McKenzie»; precisamente esto es lo mismo que Laurie (Jamie Lee Curtis) les dice a Lindsey y Tommy en Halloween (1978).
Otro de los distintos homenajes a este film lo tenemos en la canción «Dont fear the reaper» del grupo Blue Öyster Cult. En Scream la escuchamos cuando Billy se cuela en el cuarto de Sidney al comienzo de la pelí; mientras que en Halloween está sonando cuando Annie y Laurie van juntas en el coche a cuidar de unos niños.
8. La Escuela Secundaria

Las escenas en el Instituto/Escuela Secundaria de Scream iban a filmarse en el Santa Rosa High School de California. Al menos eso era lo acordado pero cuando apenas faltaban unos días para comenzar el rodaje, la junta escolar decidió echar atrás el rodaje. Por tanto la producción tuvo que trasladarse a Healdsburg. Aún así Was Craven no se olvido de la jugarreta que le hicieron, por lo que en la sección de Agradecimiento Especial de los créditos finales puso: «No gracias a la Junta Directiva del Distrito Escolar de la Ciudad de Santa Rosa».
9. La famosa máscara

La creadora de la famosa máscara de ghostface fue la diseñadora Brigitte Sleiertin, quien recurrió a diferentes fuentes de inspiración: obviamente el cuadro «Scream» de Edvard Munch, los personajes fantasmales de Betty Boop y en la portada el album de Pink Floyd The Wall. El resultado fue una máscara totalmente blanca que expresaba diferentes emociones, como su propia creadora confirmó: una mirada triste, horrible y frenética.
10. Totalmente blanco

La idea inicial en referencia al personaje de ghostface era que la túnica fuese totalmente blanca, dando una sensación totalmente fantasmagórica. Pero claro, no hay que olvidar que la túnica tiene una capucha que termina en punta, y lo que no querían es que compraran el traje o lo relacionaran con los que usa el Ku Klux Klan. Por ello finalmente decidieron que lo mejo era que fuese negro.
11. Huyendo del protagonismo

Antes de escoger a Neve Campbell como Sidney Prescott, el papel se lo ofrecieron a Drew Barrymore. Pero la actriz declinó la oferta, en su lugar pidió al director poder hacer el papel de Casey Becker. Y es que a la actriz lo que no le convence del género de terror es que la protagonista siempre sobrevive, por lo que quedaron de acuerdo en que debía interpretar a un personaje que muere de forma violenta. De esta forma la actriz conseguía anular la denominada «zona de confort» y dar una advertencia a los espectadores.
12. El desconocido Ghostface

La voz de ghostface que oímos durante toda la película es la del actor de voz Roger L. Jackson. En un principio su voz iba a usarse únicamente como un marcador de posición doblando sobre ella en postproducción. Pero la interpretación de Jackson fue maravillosa, su voz sonaba inteligente y malvada por lo que decidieron mantenerla pero para toda la franquicia, ya que según el propio Wes Craven iba a ser insustituible. El actor realizó todas las llamadas del asesino en el set de rodaje, pero siempre manteniéndose oculto a los actores, de hecho Drew Barrymore y Neve Campbell ni siquiera llegaron a conocerle. Esto fue una estrategia de Craven para conseguir que sus reacciones fuesen más naturales.
13. Las reglas del cine de terror

En la película, así como en alguna de sus secuelas, se establecen las reglas que rigen las películas de terror: 1. Si tienes relaciones sexuales no vas a sobrevivir, 2. si bebes o consumes drogas tampoco, 3. no sobrevivirás si dices «vuelvo enseguida», 4. Todos son sospechosos. Y además el asesino añade dos reglas más: 5. si preguntas «¿quién está ahí»? no sobrevivirás, 6. finalmente, si sales a investigar un ruido extraño no sobrevivirás ¿nos queda todo claro?
14. Luchando por ser Gale Weathers

Si por algo era conocida en la década de los 90 Courteney Cox era por su papel de Monica Geller en Friends. Para salir un poco de ese rol y demostrar que podía interpretar cualquier otro personaje, pidió a la producción de Scream interpretar a Gale Weathers. Pero la producción no estaba convencida precisamente por la agradable imagen que mostraba en la serie. La actriz no se rindió y los presionó hasta que finalmente cedieron.
15. Clavadito a Johnny Depp

Para encarnar a Billy Loomis escogieron al actor Skeet Ulrich (Jóvenes y Brujas) por su gran parecido a Johnny Depp, que por entonces ya era conocido gracias a su debut en Pesadilla en Elm Street (1984). Aunque este no es el único parecido que Skeet Ulrich guarda con Depp en Scream, ya que entra en el dormitorio de Sidney trepando por la ventana, tal y como lo hace el personaje de Depp en el de Nancy en Pesadilla en Elm Street.
16. Homenaje a «El Exorcista»

Y ya que estamos hablando de la escena en la que Billy entra en el cuarto de Sidney, este le menciona en esta escena que estaba viendo El Exorcista. Pues da la «casualidad» de que Linda Blair (Regan) aparece en la película sobre el minuto 39 como la reportera que dice: «La gente quiere saber, tiene derecho a saber».
17. Sobreviví a la escena 118

La escena más complicada de Scream, precisamente por que fue la más larga de rodar, fue la fiesta de cara al final de la película. La filmación de esta escena duró ¡veintiún días! Por lo que cuando se terminó este rodaje todo el equipo se hizo camisetas que decían: «Sobreviví a la escena 118«.
18. Wes Carpenter

Casi cumplida una hora de metraje podemos escuchar que Tatum (Rose McGowan) comenta que la situación que están viviendo en ese momento le recuerda a las películas de Wes Carpenter. Es una clara referencia al director de Scream, Wes Carpenter y obviamente a John Carpenter, director de La Noche de Halloween (1978).
19. Cameos de Wes Craven

El cineasta hace un par de apariciones en la película ¿os habíais dado cuenta? La primera encarnando al mismísimo ghostface en la primera escena, en la que recibió un golpe en la cara de Drew Barrymore. Su segunda aparición la hace como el conserje del colegio disfrazado con la ropa real de Freddy Krueger (la que se usó para el film), como pequeño homenaje a su película de 1984.
20. La participación de Tori Spelling

Durante la película tiene lugar una escena en al que Sidney y Dewey hablan sobre la posibilidad de que hagan una película sobre la vida de ella. Dewey comenta que ve a Sid siendo interpretada por una joven Meg Ryan, mientras que ella comenta que seguramente, con la suerte que tiene, sería interpretada por Tori Spelling. Esto se hace realidad en la segunda entrega de la franquicia, en la que vemos que se ha realizado una película ficticia de Sidney y esta es interpretada por Tori Spelling.
21. Una muerte anunciada

En un primer momento el personaje de David Arquette (Dewey) iba a morir de una puñalada en la espalda. Pese a ello Was Craven decidió grabar una escena en la que sobrevive y es llevado al Hospital, por si decidían cambiar de opinión. Y menos mal que lo hizo, porque en el pase de prueba la audiencia se enamoró del personaje de Dewey. Por lo que finalmente Craven decidió que sobreviviera.