Listas Top, MUJERES DE CINE

20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Las mujeres cineastas merecen tener su reconocimiento, ya que si hablamos en cifras os aseguro que os vais a quedar de piedra. A lo largo de los 90 años de historia de los Premios Óscar han sido nominadas a la estatuilla por Mejor Dirección únicamente 5 mujeres: Lina Wertmüller por Siete Bellezas (1976), Jane Campion por El piano (1993), Sofia Coppola por Lost in Traslation (2003), Katryn Bigelow por En tierra hostil (2009) y Greta Gerwig por Lady Bird (2017).

Y ya si hablamos de cuantas de las mencionadas han ganado el Óscar a Mejor Dirección, tan sólo una ha podido levantar con orgullo la estatuilla dorada: Kathryn Bigelow por En tierra Hostial. Tranquilos que de ella está clarísimo que vamos a hablar en este post, porque hizo historia. ¿Qué os parece el panorama cinematográfico al que tienen que hacer frente las cineastas? Este tema da mucho de sí, lamentablemente ¿sabíais que la película de animación más taquillera de la historia está dirigida por una mujer? Sí, Frozen por Jennifer Lee, quien ha codirigido la secuela junto a Chris Buck. Pero de las películas de animación dirigidas por mujeres hablaré en otro post.

Así pues, para esta ocasión he hecho una selección de 20 películas dirigidas por mujeres que, bien habéis visto o debéis ver. No obstante este es el primero de muchos post en los que voy a tratar de que descubráis el verdadero papel de la mujer en el cine. Hay que darles a las cineastas el reconocimiento que se merecen.

 

Big por Penny Marshall (1988)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Big es un clásico del cine de finales de los 80, que el año pasado cumplió su trigésimo aniversario. Tal fue el éxito de Big que convirtió a Marshall en la primera mujer en recaudar más de 100 millones de dólares con una película. Este largometraje podríamos decir que fue el debut de Penny Marshall como cineasta, ya que en 1986 codirigió Jumpin Jack Flash por lo que no fue un proyecto enteramente suyo. Lamentablemente la cineasta nos dejó hace apenas cuatro meses, el pasado mes de diciembre del 2018 a la edad de 75 años.

Esta comedia, protagonizada por Tom Hanks (fue esta película la que lo lanzó al estrellato), narra el paso de la infancia a la edad adulta: Josh Baskin es un chaval de 13 años que quiere ser un adulto para así cambiar radicalmente su vida. Una noche va a parar a una feria en la que hay una máquina que cumple deseos, por lo que Josh le pide ser mayor. Al día siguiente, al despertar, verá su deseo cumplido y entonces descubrirá lo complicada que es la vida de un adulto.

 

Cementerio viviente por Mary Lambert (1989)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Parece que la reciente adaptación de la novela de Stephen King, dirigida por Kevin Kolsch y Dennis Widmyer, no ha tenido tanto éxito como la versión de la cineasta Mary Lambert. Debo decir que todavía no he visto Cementerio de animales (2019), pero sí la de 1989 y es realmente buena. Por si no os suena Lambert, saber que ha dirigido la tercera temporada de The Blacklist y la quinta temporada de Arrow entre otros trabajos.

En Cementerio viviente nos cuentan que el Dr. Louis Creed se muda al Main Rural junto a su mujer y sus dos hijos pequeños. Al poco de instalarse allí descubren un sendero que les conduce hasta un antiguo cementerio de animales y a un cementerio indio. Cuenta la leyenda que todo difunto que es enterrado en este último vuelve a la vida. Louis comprobará que esto es cierto tras la muerte del gato de su hija, pero su resurrección desatará la maldición del cementerio.

 

American Psycho por Mary Harron (2000)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Una película de culto que todos debemos ver y que tiene el plus de estar dirigida por una mujer, Mary Harron. Quien además fichó a Christian Bale como protagonista, a pesar de que por aquel entonces apenas era conocido y el estudio intento imponer su criterio. Y fíjate por donde que fue todo un éxito. Otros largometrajes dirigidos por Mary Harron que puedes ver son Yo disparé a Andy Warhol (1996), Charlie Says (2018) y Dalí Land (2020).

American Psycho es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Bret Easton Ellis. La historia se centra en Patrick Bateman (Christian Bale), un hombre adinerado de Wall Street que trata de alcanzar la perfección para encajar en un mundo moralmente plano. Pero Bateman es mentalmente inestable, desquiciado y padece una incontrolable lascivia sangrienta que lo convierte en un psicópata realmente peligroso.

 

En un lugar de África por Caroline Link (2002)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Gracias a este largometraje Caroline Link se alzó con el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. Un reconocimiento a las mujeres cineastas ya que únicamente han sido tres las galardonadas con esta estatuilla: Marleen Gorris en 1995 por Antonia y Susanne Bier en 2010 por En un mundo mejor.

La película de Caroline Link está basada en la novela autobiográfica de Stefanie Zweig, la cual trata sobre una familia judía que, durante la Segunda Guerra Mundial, huye a Kenia para escapar de la Alemania Nazi. Pero su nueva vida en África supone un trauma para ellos, pese a la adversidad surgirá una bonita historia de amor.

 

Lost in translation por Sofia Coppola (2003)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Con Lost in translation sin duda Sofia Coppola se consolidó como cineasta, y a su vez dio la oportunidad a Scarlett Johansson de demostrar que había dejado atrás la adolescencia. Coppola tan sólo necesitó 27 días de rodaje y un presupuesto de 4 millones de dólares para recaudar hasta 120 millones. Lost in traslation estuvo nominada a cuatro estatuillas, de las cuales Sofia Coppola se hizo con el Óscar a Mejor Guion Original. Y además fue la tercera mujer por aquel entonces en haber estado nominada a la estatuilla a Mejor Dirección.

Ahora bien, Lost in translation trata sobre una amistad que podría convertirse en algo más. Bob Harris es un actor cuya carrera está en declive y ha accedido a rodar un anunció de whisky japonés en Tokio; por su parte Charlotte es la mujer de un fotógrafo profesional que ha ido a Tokio a realizar un reportaje fotográfico, mientras ella se aburre sola en esta gran ciudad. Los dos están alojados en el mismo hotel, y es allí en el bar donde se conocen y comienzan a forjar una relación de amistad.

 

Monster por Patty Jenkins (2003)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Pese a que a Patty Jenkins la hemos visto más en la dirección de series que en películas, además de dirigir Monster también escribió su guion. Este largometraje está basado en la asesina en serie Aileen Wuornos (Charlize Theron), una exprostituta que fue ejecutada en el 2002 por haber asesinado a siete hombres. Esta interpretación le valió a la actriz un Óscar.

 

En Tierra Hostil por Kathryn Bigelow (2008)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Gracias a En Tierra Hostial, Kathryn Bigelow se convirtió en la única mujer ganadora de un Óscar a Mejor Dirección, y por tanto hizo historia en el panorama cinematográfico. Pero es que este largometraje se llevó por delante nada más y nada menos que 6 estatuillas doradas: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Sonido, Mejor Montaje y Mejor Edición de Sonido.

En Tierra Hostil relata cómo es supuestamente la vida diaria de una brigada de artificieros estadounidenses en Irak. La película está protagonizada por Jeremy Renner junto a Anthony Mackie (Halcón en Avengers) y Brian Geraghty.

 

Winter’s Bone por Debra Granik (2010)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Un film dramático escrito por la propia Debra Granik junto a Anne Rosellini que le valió cuatro nominaciones a los Premios Óscar: Mejor Película, Mejor Guion Adaptado, Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto. Mientras que en el Festival de Cine de Sundance recibió el Premio del Jurado al Mejor Drama y también al de Mejor Guion, entre otros reconocimientos que fue cosechando.

Winter’s bone nos presenta como protagonista a Ree Dolly (a quien da vida Jennifer Lawrence), una joven de 17 años que vive en una zona rural de los montes de Misuri junto a su madre enferma y sus dos hermanos pequeños. La situación en la que se encuentra la familia es de extrema pobreza, pero esto se ve agravado con la salida de su padre de prisión. Tras haber conseguido la libertad condicional desaparece, y esto puede llevar al embargo de la casa en la que reside Ree y su familia. Por lo que debe “infiltrarse” en la red de crimen local para encontrarlo.

 

Hysteria por Tanya Wexler (2011)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Con esta comedia romántica la cineasta Tanya Wexler hace una crítica sobre la supuesta enfermedad que era la histeria, y nos cuenta cómo se inventó el primer vibrador. Y es que para todos aquellos que no lo sepan, para ocultar la frustración y descontento general que sufrían las mujeres se inventó dicha enfermedad. Del tratamiento ya ni hablamos, porque para calmar a las “enfermas” con masajes en el clítoris.

 

La Dama de Hierro por Phyllida Lloyd (2011)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Dos son las únicas ocasiones, por el momento, en las que Phyllida Lloyd se ha sentado en la silla de director de una película estrenada en la gran pantalla: con Mamma Mia! en 2008 y después con La Dama de Hierro en 2011, y en ambas además de contar con un reparto de lujo ha fichado como protagonista a la mismísima Meryl Streep. Dar vida a Margaret Thatcher le valió a la actriz para ganar su tercer Premio Óscar a Mejor Actriz y un sinfín de premios más.

En esencia La Dama de hierro narra el precio que Margaret Thatcher tuvo que pagar para llegar al poder, así como los momentos clave de su carrera política: su llegada al Parlamento, su nombramiento como Primera Ministra o la Guerra de las Maldivas entre otros.

 

The Babadook por Jennifer Kent (2014)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

La obra más reciente de Jennifer Kent la vimos el pasado año con The Nightingale, pero su debut en la gran pantalla llegó en 2014 con The Babadook. Este largometraje tiene sus orígenes en 2005 en el cortometraje de Kent titulado Monster. Pero tuvieron que pasar 10 años hasta que la película se hizo realidad.

The Babadook es una película de terror psicológico sobre una madre viuda y su hijo pequeño, a quienes acosa un monstruo que entró a su casa a través de un libro infantil.

 

La noche más oscura por Kathryn Bigelow (2012)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Parece que lo de Kathryn Bigelow son las películas bélicas. Tras el éxito de En Tierra Hostil volvió a repetir cuatro años después en el mismo género cinematográfico con La noche más oscura. Obtuvo 5 nominaciones a los Óscar: Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Guion Original, Mejor Montaje y Mejor Edición de Sonido, este último lo ganó.

Con un reparto estelar, La noche más oscura tiene como protagonista principal de la trama a Maya (personaje interpretado por Jessica Chastain), una agente especial de la CIA gracias a la cual Barak Obama da el visto bueno a la operación militar que terminó con la vida de Osama Bin Laden, el líder de Al-Qaeda.

 

Invencible (Unbroken) por Angelina Jolie (2014)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Tras su debut como cineasta con el largometraje En la tierra de sangre y miel, Angelina Jolie quiso homenajear a Louis Zamperini. Ya que para su segunda película la actriz quería abordar un tema que le importase de verdad. Y para que luego digan que la vida o el destino no son caprichosos, Zamperini vivía al otro lado de la calle de Angelina. Pero pese a sus esfuerzos apenas consiguió un pequeño reconocimiento…

Invencible narra la historia del corredor olímpico Louis Zamperini, quien se alistó en las Fuerzas Armadas como piloto de guerra. En un fuego cruzado Zamperini sufre un accidente en el Pacífico junto a varios compañeros, y tras pasar 47 días en una balsa en medio del mar, es capturado por los japoneses y enviado a un campo de prisioneros.

 

Sufragistas por Sarah Gavron (2015)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Con este largometraje Sarah Gavron abordó un momento clave para la historia y para la mujer. Y desde luego que ya era hora de que alguien lo contase, por tanto es una película más que obligatoria. La protagonista de Sufragistas es Maud Watts (Carey Mulligan), quien desde niña ha sido explotada en una lavandería. Tras ver que las protestas pacíficas no servían para nada, Watts se radicaliza hasta tal punto de utilizar la violencia para conseguir el derecho al voto.

 

La Seducción por Sofia Coppola (2017)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Con La Seducción, Sofia Coppola regresó por la puerta grande como cineasta, dando un giro de tuerca la historia que Don Siegel ya llevó a la gran pantalla en 1971. Este largometraje le valió a Sofia Coppola el galardón a Mejor Dirección en el Festival de Cannes. A su vez hizo historia, ya que se convirtió en la segunda mujer en ganar este premio tras Yuliya Solntseva en 1961.

La Seducción nos sitúa en 1864, durante la guerra civil norteamericana en una escuela femenina de Virginia, cuyas habitantes se verán afectadas por la llegada de un soldado federado herido. La tensión sexual aumenta dando lugar a que las jóvenes comiencen a competir por la atención del soldado.

 

Wonder Woman por Patty Jenkins (2017)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Catorce años después de Monster, Patty Jenkins volvió a la carga para dirigir el largometraje de Wonder Woman. Diana (Wonder Woman) hija de la reina de las amazonas, Hipólita, crece y es entrenada como guerrera amazona en la isla Themiscyra. La finalidad es que llegado el momento sea capaz de hacer frente a Ares, el Dios de la Guerra. Un día el piloto estadounidense Steve Trevor se estrella dentro de un avión Alemán cerca de las orillas de la isla. Diana no duda en salvarle, así como de proteger su hogar de los soldados que le persiguen. Steve le cuenta que se está desarrollando la Gran Guerra (así es como se denominó en un primer momento a la I Guerra Mundial), Diana está convencida de que es Ares quien está detrás de todo esto, por lo que en compañía de Steve abandona Themiscyra para enfrentarse al Dios de la Guerra.

 

Lady Bird por Greta Gerwig (2017)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Lady Bird fue el debut de Greta Gerwig como cineasta y guionista. Este largometraje le valió para que estuviese nominado a cinco estatuillas: Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Dirección, convirtiéndose así Greta Gerwig en la quinta mujer en estar nominada en esta categoría de los Premios Óscar.

Esta película narra la historia de Christine, una adolescente de Sacramento que se hace llamar Lady Bird (y a quien da vida Saoirse Ronan). La chica se encuentra en su último año de instituto y trata de encontrar su propio camino, a ella lo que le gusta es el arte pero su madre parece no estar de acuerdo con esto. A esto hay que sumarle los diferentes problemas económicos y de convivencia que están teniendo en casa.

 

Cuestión de Género por Mimi Leder (2019)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Felicity Jones es la encargada de dar vida en este Biopic a Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer en la historia en ser la jueza del Tribunal Supremo de los EE. UU. Junto a su marido, el abogado Martin Ginsburg trabajó en un caso sobre discriminación de género. Este hecho dio lugar a un cambio en la historia tal y como la conocemos. Cuanta falta hacen este tipo de películas.

 

¿Podrás perdonarme algún día? por Marielle Heller (2019)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

Melissa McCarthy interpreta a Lee Israel, una escritora estadounidense conocida por realizar falsificaciones literarias. En ¿Podrás perdonarme algún día? nos cuentan como esta respetada biógrafa (en su día), que está en la ruina. Un buen día comienza a vender cartas de escritores célebres ya fallecidos, las falsifica y las vende para recuperarse económicamente. Lo que ella desconoce es que está siendo investigada por el FBI.

 

María, Reina de Escocia por Josie Rourke (2019)20 películas dirigidas por mujeres que habéis visto o debéis ver

En primer lugar dejar claro que María, Reina de Escocia está plagada de imprecisiones históricas. Porque si llevas parte de la historia a la gran pantalla, tienes que jugar con “ser fiel a la realidad” y a la vez conseguir cautivar al público. Y esto no es nada fácil. A esto además hay que sumarle que Josie Rourke ha añadido el ingrediente del feminismo, ya que la cineasta ha tratado de plasmar el poder de la mujer.

La trama es la siguiente: tras enviudar a sus 18 años, María Estuardo (Saoirse Ronan) Reina de Francia, es obligada a abdicar tras negarse a volver a contraer matrimonio de nuevo. Esto la obliga a regresar a su Escocia natal y reclamar el trono. Pero la que domina el territorio es Isabel I, por lo que aquí comenzará y se desarrollará su enemistad histórica.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

No se han encontrado resultados.

Te interesa

Últimos Post
Menú