Peliculeros

20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

En 2001 se produjo un acontecimiento que marcaría un antes y un después para varias generaciones, el estreno de Harry Potter y la piedra filosofal. Supuso la creación de un mundo fantástico, el cuál siempre había estado ahí, oculto ante los ojos de los muggles pero a partir de entonces todos sabríamos de su existencia – que bonito verlo así verdad -. Pues han pasado ya dieciocho años desde que vimos la primera entrega de Harry Potter, y no os podéis imaginar lo mayor que me siento ahora mismo. Aunque seguro que no soy la única.

En este post sobre curiosidades de Harry Potter y la piedra filosofal os cuento cómo escogieron a los actores protagonistas de la saga, la participación de J.K. Rowling en el proyecto, o por qué finalmente Harry no tenía los ojos verdes tan característicos de su madre LiLy. ¡There we go!

1. Hagamos una… adaptación20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Las primeras ideas que barajaba Warner Bross era adaptar la saga de Harry Potter en películas de animación, o condensar varias entregas en tan sólo un largometraje. Ambas opciones se descartaron ya que J.K. Rowling las deshecho rotundamente, ya que para adaptar sus libros debían comprometerse a producir toda la saga. Pero a Warner le preocupaba el crecimiento de los protagonistas, ya que si se producía un contratiempo y se tardaba más de lo debido en rodar una nueva entrega, se iba a notar demasiado el cambio físico de los niños. Pero finalmente se comprometieron a producir todas las películas seguidas.

2. Las condiciones de J.K. Rowling20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Una de las condiciones que puso J.K. Rowling para la elección del elenco fue que todos los actores debían ser ingleses. Motivo por el cual se descartó la participación Robin Williams y Rosie O’Donnell en el film, aunque se hicieron algunas excepciones: Fiona Shaw (Petunia Dursley), Devon Murray (Seamus Finnigan), y Richard Harris (Albus Dumbledore hasta HP2) son de Irlanda. Así mismo, Eleanor Columbus (Susan Bones), Verne Trover (Griphook), y Zoë Wanamaker (Madam Hooch), son de los Estados Unidos.

3. La aportación de la escritora20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

J.K. Rowling ayudo y supervisó la redacción de los guiones, y por supuesto también puso su granito de arena. Concretamente los flashbacks en los que vemos a Voldemort matar a los padres de Harry los escribió ella, ya que era la única persona que sabía lo que había sucedido y cómo había sucedido.

4. Escogiendo a los protagonistas20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

La verdad que la elección de los tres protagonistas fue de lo más peculiar que os podéis imaginar, en primer lugar empezando por Daniel Radcliffe. Para el papel de Harry Potter se presentaron 5.000 niños al casting, pero Chris Columbus (el director de la cinta) tenía muy claro a quien quería, a Daniel Radcliffe. Desde que le vio en la miniserie de la BBC “David Copperfield” le encantó, pero los padres de Daniel no querían exponerlo a un rol tan mediático. Pero dio la casualidad de que el productor de la película, David Heyman, y el guionista Steve Kloves coincidieron con Daniel y sus padres en el teatro de Londres, así que aprovecharon la oportunidad para convencerlos.

Por su parte Emma Watson ni siquiera tenía intención de presentarse a la prueba para Hermione Granger. La productora buscaba a una chica desconocida al público, por lo que fue haciendo audiciones por varios colegios de Gran Bretaña. Y cuando llegaron al de Emma, ella no se iba a presentar a la audición, pero un profesor le hizo cambiar de idea, por lo que se presentó en el último momento y se alzó con el papel.

El que tenía muy claro que quería ser Ron Weasly era Rupert Grint, no tenía experiencia previa pero no dudo en presentarse al casting. Les presentó a los directores de la prueba un video en el que improvisaba un rap explicando porque era la persona idónea para interpretar a Ron Weasly. Y el papel fue suyo.

5. Parecidos razonables20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Para que Daniel Radclif y Emma Watson se pareciesen a los personajes de los libros, la producción hizo que Daniel utilizase lentillas de color verde y Emma una prótesis dental. Pero finalmente tuvieron que descartar estas “caracterizaciones”, ya que las lentillas le provocaron una reacción alérgica a Daniel y a Emma no se le entendía nada con la prótesis puesta.

6. Tres Hedwig en una20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

A quien no le encanta Hedwig, la preciosa lechuza blanca de Harry Potter. Pues debéis saber que para interpretar este personaje recurrieron a tres lechuzas: Ook, Gizmo y Sprout, siendo la lechuza Gizmo la que tuvo una mayor participación en el film.

7. Lechuzas reales y de CGI20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

El 80% de las lechuzas que vemos aparecer en el largometraje son reales, Gary Gero, el adiestrador, estaba en Inglaterra y tenía acceso a un considerable número de lechuzas. También adiestraron búhos variados, que pese a su magnífica presencia, resultaron bastante difíciles de adiestrar. Pero hay unas escenas en las que se hacen excepciones y las lechuzas y búhos que vemos aparecer están generados por CGI, una de esas escenas es cuando las lechuzas llevan el correo a los alumnos. En ese momento vuelan otros búhos en el Gran Comedor, pero en esta ocasión no llenaron la sala de búhos, ya que rodaron varias tomas con búhos reales y fue muy difícil, por lo que decidieron llenar la sala con búhos digitales.

8. Harry Potter y la piedra del hechicero20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Sí, como lo leéis. El título original del libro es Harry Potter y la piedra filosofal, por tanto la película lleva el mismo título, pero en EE. UU. se hizo una excepción y se cambió a La piedra del hechicero. Esto acabó siendo un contratiempo para el rodaje, ya que en las escenas en las que se mencionaba la piedra había que rodarlas dos veces pero cambiando la palabra. Una con Filosofal y la otra con Hechicero, aunque hubo algunos casos que se modificó mediante el doblaje.

9. Rowling como la madre de Harry20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Para la escena en la que Harry ve a sus padres reflejados en el espejo de oesed, el equipo de producción le propuso a J.K. Rowling que interpretara a la madre Harry. Pero la escritora decidió no acertar la oferta alegando que no estaba preparada para ser actriz, pese a que sólo tuviese que estar presente y escuchando. Afirmaba que de alguna forma habría estropeado la escena. ¿Qué pensáis vosotros?

10. Rodaje en orden cronológico20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Prácticamente todas las escenas de la película se rodaron en orden cronológico, excepto dos escenas concretas: el final de la película en la que Harry, Ron y Hermione vuelven a casa, esta fue la primera en rodarse. Mientras que el partido de Quidditch fue la última en filmarse, ya que llevaba un tiempo encontrar los efectos especiales adecuados para rodarla.

11. Efectos visuales20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Pese a que Chris Columbus no era muy amigo del CGI ni de los Efectos Visuales, al final en Harry Potter hay entre 700 y 800 tomas de efectos visuales: el trol de las mazmorras, el partido de quidditch, Fluffy o el propio Lord Voldemort entre otras.

12. Privet Drive20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

En esta primera entrega de Harry Potter el rodaje de las escenas en Privet Drive se llevaron a cabo en una calle verdadero de Inglaterra. Al principio no hubo problemas por parte del vecindario, pero debido a las largas tomas nocturnas y las lechuzas sobrevolando los tejados, hicieron que el rodaje sobrepasara el horario previsto. Por lo que para la siguiente entrega el vecindario les pidió más dinero, así que decidieron recrear Privet Drive en los terrenos de los estudios Leavesden para el resto de la franquicia.

13. Un Hogwarts real20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Para recrear Hogwarts, el colegio de magia y hechicería – al que todos esperamos ir algún día – el equipo de rodaje filmo en diferentes edificios reales, siendo la Catedral de Gloucester la principal. Rodaron también en la Abadía de Lacock, la Abadía de Whitby, la Catedral de Durham, el Castillo de Alnwick en Inglaterra (el campo donde aprenden a volar con escoba) y también en el edificio del Duque Humfrey en la biblioteca de Bodlejan en Oxford, la cual se corresponde a la escena en la Sección Prohibida.

14. El Gran Comedor20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Sin duda el Gran Comedor es uno de los escenarios más míticos de toda la franquicia de Harry Potter, se trata de un espacio amplio cuyo diseño se basó en el comedor de Christ Church College de Oxford y en el Salón Westmister del Parlamento de Londres. El suelo del Gran Comedor es de piedra de York, que es mucho más duradera que otros materiales. Algo que está muy bien porque cada día lo pisaban 400 niños.

15. Las velas eran reales20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Y ya que hablamos del Gran Comedor hay que destacar las velas que flotaban en el aire, suspendidas por encima de las cabezas de profesores y alumnos de Hogwarts. Al principio del rodaje eran velas reales, concretamente candiles con aceite en forma de vela que tenían una mecha encendida y estaban sujetas por cables que se movían de arriba abajo. Pero una de ellas se cayó y provocó un pequeño accidente, por lo que finalmente decidieron generarlas por ordenador.

16. Con comida de verdad20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

En cuanto a la comida con la que veíamos alimentarse a los jóvenes magos, hay que decir que en Harry Potter y la piedra filosofal era de verdad. Pero con lo que no contaban era con el calor de los focos, que hacía que el alimento se derritiese con rapidez. Debido a este contratiempo debían cambiar la carne cada dos días y la verdura dos veces al día. Por lo que en futuras entregas la comida era una recreación de resina inodora y vidrio en polvo.

17. Las figuras de ajedrez20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Las figuras del tablero de ajedrez con el que vemos jugar a Harry y Ron en el Gran Comedor están inspiradas en las piezas de ajedrez de marfil encontradas en la Isla de Lewis en Escocia en 1831.

18. Gringotts, el banco de magos y brujas20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

El interior de Gringotts se rodó en Australia House en Londres, y para que pareciera un verdadero banco de magos y brujas, los artistas gráficos recrearon libros de contabilidad, cheques, facturas, etc. Por su parte el departamento de utilería acuñó uno a uno, en metal y también en plástico, galeones, sickles y Knuts.

19. La varita de Ollivander20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

No podía escribir un post sobre curiosidades de Harry Potter sin hablar de las varitas, el arma más poderosa de un mago – entre otras -. De su fabricación se encargó el Departamento de Utilería, compuesto por artistas especializados que en su vida habían fabricado una varita. Pero con forme iban creando varitas de diferentes tamaños y modelos, se convirtieron en expertos, como si hubiesen estado fabricándolas toda la vida. También elaboraron las cajas de las varitas, un total de 17.000, cada una adornada por separado y etiquetada mediante runas, números y varios métodos de identificación. Además debían aplicarles a muchas de ellas una capa de un material que pareciese polvo.

20. Rubeus Hagrid20 Curiosidades sobre Harry Potter y la piedra filosofal

Dar vida al guardián de las llaves y terrenos de Hogwarts no fue tarea fácil, ya que Hagrid es un semigigante, y por tanto debía ser notable la diferencia de su tamaño frente al resto. Cuando esto sucedía en vez de interpretar la escena Robbie Coltrane lo hacía su doble a escala, el ex jugador británico de rugby Martin Bayfield, que mide dos metros. Le ponían un enorme traje y una máscara protésica animatrónica con la cara de Robbie Coltrane.

Espero que os haya gustado, nos leemos en el próximo post.

Nox.

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú